Información General

Greenpeace denunció la aprobación de las exploraciones sísmicas frente a las costas del sur bonaerense

Published

on

Este jueves fue publicado en el Boletín Oficial la aprobación de la solicitud de la empresa Equinor para realizar exploración sísmica en sus bloques CAN 100, 108 y 114 de la cuenca Argentina Norte, ubicados frente a las costas del sur de la provincia de Buenos Aires. Greenpeace rechazó categóricamente estas medidas.

“El Ministerio de Ambiente perdió la oportunidad de velar por un ambiente sano al abrirle la puerta a la industria petrolera frente a las costas de la provincia de Buenos Aires, lo que será una verdadera condena para el mar, sus ecosistemas y las comunidades que de estos dependen», sostuvo Luisina Vueso, coordinadora de la campaña de océanos de Greenpeace.

Según la organización internacional, «Argentina decide avanzar, y en contra del reclamo de los ciudadanos, con una industria extractiva en una zona dónde hoy no existe actividad hidrocarburífera».

“No hay manera de llevar a cabo la exploración y explotación petrolera offshore sin que genere impactos irreversibles para los ecosistemas marinos, su biodiversidad, las costas, las playas y los principales medios de vida de las comunidades costeras”, agregó Vueso.

Explotación petrolera con «99% de probabilidades de derrames»

Meses atrás, profesionales de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN) publicaron un estudio que advierte que si avanza la explotación offshore habría un 99% de posibilidades de ocurrencia de uno o más derrames de petróleo en el Mar Argentino.

Por otra parte, se refirieron al impacto negativo de las exploraciones sísmicas previas a la explotación petrolera. «Se hace a partir de prospecciones sísmicas con el uso de explosivos. Este proceso afecta irremediablemente a la fauna del lugar, generando enfermedades y hasta la muerte de especies y migración de animales”, señaló la Ingeniera Eugenia Giuliodori, coautora del trabajo junto a sus pares Daniela Keesler y Gabriel Blanco del Centro de Tecnologías Ambientales y Energía.

“No sale en las noticias, pero todo el tiempo hay derrames no solo en plataformas offshore sino en transporte de petróleo por barcos, tuberías marítimas”, aseguró Giuliodori.

En el sur de la costa atlántica ya se viene haciendo exploración sísmica y muchos lugares se han visto impactados. “Pueblos que dependían de la pesca y vieron afectada la economía. Tenemos que estar alertas y no solo cuando ocurre frente a la Provincia de Buenos Aires, un lugar visible, sino cuando pasa en otras zonas de Argentina”, expuso la profesional.

Críticas por esta aprobación «silenciosa» en «épocas de fiestas»

A su vez, desde Greenpeace cuestionaron el modo en que se dio esta aprobación. “Luego de meses de silencio, en los que hubo un constante rechazo de la población, justamente aprueban las solicitudes de Equinor  en épocas de fiestas, vacaciones y ferias judiciales”, sumó la vocera. 

También, advirtieron que el acceso a la información ha sido obstaculizado,  dado que hace más de una semana que no se tiene acceso a la información en el seguimiento de expedientes electrónicos. A su vez, la resolución que aprueba la solicitud de Equinor, no cuenta con información aclaratoria, ni adjunta los expedientes, ni la Declaración de Impacto Ambiental.

Más información sobre las exploraciones sísmicas

  • Publicación en el Boletín Oficial: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/255454/20211230
  • La exploración sísmica, siendo el segundo mayor contribuyente de ruido subacuático detrás de las pruebas militares y nucleares, genera una disrupción en el medio marino ineludible. Es prácticamente imposible mitigar un sonido que tiene un alcance de 300.000 km2.
  • La zona donde se proponen estos proyectos se solapa con el Frente Talud. Una zona que ha sido identificada como posible Área Marina Protegida por científicos nacionales y por el mismo Ministerio de Ambiente como de particular importancia, por su relevancia y por ser el principal corredor biológico del Mar Argentino, por su alta productividad y por ser zona de alimentación de importantes especies de nuestro mar, como es la Ballena Franca Austral, designada Monumento Natural en 1984.
  • Los efectos que la exploración sísmica genera en los mamíferos marinos son tanto  conductuales como fisiológicos y van desde estrés, desplazamiento de sus hábitats naturales, disminución en la búsqueda de alimento, lesiones auditivas, e incluso puede generar la muerte. En el caso de los peces, implica una disminución en la viabilidad de sus huevos, poniendo en riesgo su reproducción.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil