Septima Seccion

Grave denuncia en Olavarría: la Municipalidad habría aplicado glifosato a la vera del arroyo Tapalqué

Published

on

El pasto de las barrancas del Arroyo Tapalqué que atraviesa toda la ciudad de Olavarría apareció amarillento. Los especialistas aseguran que ese aspecto se condice con la aplicación de glifosato. En el sistema informático de los gastos municipales figura la compra de 60 litros de este herbicida de amplio espectro. La concejal Margarita Arregui presentó un pedido de informes y aseguró que si se confirma esta sospecha “sería una locura”.

En diálogo con TODO PROVINCIAL, la presidente del bloque Cuidemos Olavarría, Margarita Arregui, aseguró: “Notamos que las barrancas del arroyo presentaban un aspecto compatible con la aplicación de  un herbicida, porque no solo quemaron la hoja sino también la raíz. El arroyo atraviesa la ciudad por la mitad. La gramilla cumple una función importante de sostén de las barrancas”.

“La aplicación de herbicidas en el arroyo violaría una ordenanza aprobada en mayo de 2014 que restringe la utilización de agroquímicos y establece una distancia mínima de la trama urbana y cursos de agua. Además regula quién lo debe aplicar y qué organismo lo debe autorizar, en este caso el Ministerio de Asuntos Agrarios provincial”, advirtió la edil eseverrista.

Esta sospecha se acrecentó en la última semana a partir del hallazgo en el sistema informático que registra las compras municipales de la adquisición de 60 litros de glifosato.

“El primer pedido de informes no fue respondido por el intendente Galli. Ahora presentamos otro pedido para saber dónde usaron ese glifosato, con qué receta agronómica, cuándo y quién lo autorizó”, detalló Arregui y agregó: “Vamos a seguir hasta que nos contesten y si no lo hacen elevaremos un pedido al OPDS y al Ministerio de Asuntos Agrarios”.

Sobre el mantenimiento del arroyo, la concejal comentó: “Olavarría tiene historia de inundaciones en 1980 y 1985. Durante la gestión de Eseverri se hicieron tareas de mantenimiento cortando el pasto pero dejando la raíz y también con rectificaciones con ensanchamientos para contrarrestar la sedimentación que achica el cauce. Durante la gestión de Galli han subejecutado las partidas de protección contra las inundaciones. Es algo terrible, no nos volvimos a inundar por las obras hechas durante el eseverrismo porque hace tres años que no hacen nada”.

“Los profesionales con los que hable me aseguran que la apariencia de las barrancas es compatible con la aplicación de glifosato. En algunos sectores el pasto seco ya cayó y quedó la barranca al descubierto. Ahora nos encontramos con esta sorpresa que en caso de confirmarse sería una locura”, concluyó Arregui.

 

 

1 Comments

  1. CARLOS R. F. GARCIA

    29 septiembre, 2018 at 9:41 am

    DE CONFIRMARSE LA SOSPECHA DE LA EDIL, EL RESPONSABLE DEBE SER JUZGADO POR ATENTADO CONTRA LA SALUD PÚBLICA Y EL MEDIO AMBIENTE, MÁS TODAS LAS IMPUTACIONES ACCESORIAS A TAMAÑA LOCURA CRIMINAL.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil