El Gobierno nacional dispuso a través del decreto 911 prohibir hasta diciembre de 2023 las exportaciones de siete cortes que considera “preferidos”.
Se trata de la costilla, vacío, matambre, tapa de asado, falda, paleta y nalga que no se podrán comercializar al exterior frescos, enfriados o congelados.
La decisión ya había sido comunicada por el Ministerio de Agricultura a los representantes de la industria frigorífica y a los integrantes de le Mesa de Enlace, a mediados de diciembre, pero no había sido oficializada.
Por su parte, el Ministerio de Agricultura dispuso a través de dos resoluciones (301 y 302), el nuevo esquema comercial que regirá las exportaciones de cortes provenientes de las categorías de vacas D y E (manufactura), que tienen como principal destino el abastecimiento a China.
El decreto y las resoluciones conocidas constituyen el último paso del cepo a las exportaciones de carne que comenzó a aplicar el Gobierno en mayo pasado para frenar las subas del precio de la carne en el mercado interno.
Crean un observatorio
También se creó el Observatorio de la Producción de la Carne Vacuna bajo la órbita del Ministerio de Agricultura, que será un organismo de carácter consultivo, con la finalidad de brindar asesoramiento para aumentar la productividad, otorgar previsibilidad y confianza al productor y generar un adecuado ambiente de negocios.
Según la resolución, el Observatorio estará presidido por el titular de la Unidad Gabinete de Asesores del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, que dictará su reglamento de funcionamiento, y deberá constituirse dentro de los 90 días de la entrada en vigencia de la medida.
“Las medidas que se disponen contribuyen a generar un equilibro entre el mercado argentino y la exportación de productos cárnicos”, sostiene en Gobierno a través de los fundamentos en sus resoluciones.
0 Comments