Conectá con Nosotros

Quinta Sección

Giro en la causa por la muerte de Santiago González: la justicia investiga un posible accidente por robo de cables

Avatar

Publicado

el

Santiago González fue hallado muerto en Cerro Leones

En base a los primeros resultados de la autopsia y los datos recogidos, los investigadores enfocaron la investigación por la muerte de Santiago González de 16 años a un posible accidente durante el robo de cables. Se busca dilucidar quiénes acompañaban al joven y por qué decidieron trasladar su cuerpo y abandonarlo en un descampado Cerro Leones. No se descarta completamente la posibilidad de que haya sido un homicidio.

De acuerdo a la autopsia la causal de muerte es un desplazamiento a nivel de la segunda y tercera vértebra dorsal, por un fuerte golpe en ese lugar del cuello.

También se hallaron “quemaduras” en las manos que podrían ser producto de una electrocución con algún cable de alta tensión, aunque todavía faltan las pericias complementarias con los tacos de piel extraídos como muestras en la autopsia.

En base a estos resultados y otros datos recabados, los investigadores creen que Santiago González podría haber fallecido producto de una caída en altura, luego de sufrir una descarga de cables de media tensión. En el último tiempo viene creciendo exponencialmente el robo de cables en todo el país.

Aunque todavía no fue descartada completamente la hipótesis de un homicidio, lo que está claro para los investigadores es que el joven no murió en el lugar donde fue encontrado el cuerpo. Por eso, en las últimas horas se realizaron varios allanamientos en el barrio La Movediza para intentar dar con quienes acompañaban a Santiago al momento de su muerte.

En la autopsia también se detectó que la víctima tenía un desgarro en el ojo izquierdo pero se descartó que fuese producto de una herida de bala como se especuló en un principio. La herida podría ser compatible con la caída sobre un alambre de púas.

Santiago González había sido visto por última vez el lunes, alrededor de las 20 horas, horario que coincide con la posible data de muerte. En ese momento, la víctima fue a bordo de un auto con la pareja y expareja de una hermana a un campo cercano, pero él se bajó cuando pasaron por una plaza del barrio La Movediza.

Los investigadores solicitaron a la Usina de Tandil información de los eventos ocurridos el lunes 3 por la noche y la madrugada del martes 4, para lograr determinar el lugar dónde se produjo el hecho.

Este viernes se realiaron cuatro allanamientos en domicilios ubicados en calle Alvarado al 1800 y 1900; y Salta al 1700 y al 2000 del barrio La Movediza.

Aunque la hipótesis del accidente es la más firme, se busca dar con las personas que estaban junto al joven al momento de su muerte. El hecho de que hayan trasladado el cuerpo para descartarlo en Cerro Leones hacen que no se descarte completamente la hipótesis de un homicidio.

El hecho es investigado por el fiscal Gustavo Morey, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 8 descentralizada en Tandil, Departamento Judicial Azul

Quinta Sección

Abren una Planta Procesadora Escuela que brindará formación y abastecerá pescado a comedores escolares

Avatar

Published

on

planta precesadora pescado escuela

El titular del Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA), Javier Rodríguez, de la provincia de Buenos Aires, otorgó este jueves la habilitación para poner en funcionamiento la Planta Procesadora Escuela del Puerto de Mar del Plata, durante una recorrida por la ciudad costera.

El establecimiento de 2.247 metros cuadrados, distribuidos en dos plantas, podrá albergar hasta 50 personas en simultáneo, entre trabajadores y aprendices. También tendrá capacidad para almacenar en frío unos 6.000 kilos de productos, como la corvina, la merluza y el variado costero, cuya materia prima será aportada por la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera, para tareas como el viscerado y fileteado.

Por otro lado, la planta abastecerá de pescado procesado a escuelas marplatenses, con el objetivo de mejorar los hábitos alimenticios. Actualmente, se estima que unos 20.000 niños no tienen acceso a este tipo de comidas, pese a vivir cerca de la principal zona pesquera del país. Por ello, la intención es implementar un menú con productos locales inocuos, diversos y nutritivos, obtenidos en el Mar Argentino.

“Es una manera muy interesante de vincular la educación con la producción, de responder a una necesidad que sin ninguna duda hay”, destacó el ministro.

Este año, el lugar brindará capacitaciones para personas que quieran trabajar en el sector portuario, dictadas por el Centro de Formación Profesional Nº 418. En el CFP se destacan cursos de procesamiento de pescado, control de manufactura, seguridad e higiene, soldadura, una especialización en estructuras navales y un taller para ser electricista naval. Los interesados pueden inscribirse desde la última semana de febrero, el único requisito es ser mayor de edad y tener estudios primarios completos.

Continuar Leyendo

Quinta Sección

Villa Gesell tuvo una ocupación del 76% en el segundo fin de semana del año

Avatar

Published

on

By

Entre el jueves y el sábado ingresaron más de 28.000 vehículos al Partido y la ocupación superó el 90% en todas las localidades del Sur. Mar Azul, Mar de Las Pampas y Las Gaviotas están casi al tope, mientras que la ciudad cabecera quedó por debajo del 70% de ocupación.

Según el relevamiento de la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Villa Gesell, realizado sobre 306 alojamiento, la ocupación fue del 76% en promedio en todo el Partido, registrándose una ocupación superior al 90% en las localidades del Sur.

Mar de las Pampas alcanzó un 92%, Las Gaviotas un 93% y Mar Azul un 100%, es decir, una ocupación plena. Por su parte, Villa Gesell registró un 69%.

Además, según el registro de las cámaras de seguridad y lectores de patentes, ingresaron más de 28.000 vehículos al Partido entre la noche del jueves y el mediodía del sábado:

Acceso Norte: 13.127
Acceso Sur: 4.444
Mar Azul 3.786
Mar de las Pampas: 6.810
TOTAL: 28.167

De esta manera, Villa Gesell continúa posicionándose en la Provincia y a nivel nacional como uno de los destinos turísticos más elegidos por las familias argentinas.

Continuar Leyendo

Quinta Sección

La Provincia licitó obras cloacales para el partido de Chascomús

Avatar

Published

on

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, a través de la Subsecretaría de Recursos Hídricos, realizó la licitación de la segunda y tercera etapa de la obra de Cloaca Máxima para el partido de Chascomús.

En ese sentido, el subsecretario de Recursos Hídricos, Néstor Álvarez indicó que “con esta obra se va a aliviar el sistema de redes cloacales, generando así mejores condiciones para el crecimiento de la planta urbana”.

Por su parte, el intendente del partido, Javier Gastón, remarcó: “El Gobierno de la Provincia se haga cargo de estas obras, que son fundamentales para las ciudades del interior, nos genera tranquilidad además de saber que estamos trabajando en el mismo sentido para poder generar ciudades donde todos podamos vivir en condiciones dignas, seguras y con horizonte de futuro”.

En ese sentido, se proyecta un sistema primario de colectores cloacales que permitan por un lado aliviar el sistema de redes y estaciones de bombeo cloacales existente y conducir los líquidos cloacales de las futuras expansiones de las redes secundarias de sectores aún no servidos, previstos en el plan de Ordenamiento Territorial Municipal.

La obra completa beneficia a un total de 66.282 habitantes y consiste en la construcción de 10.600 metros aproximadamente de conducto cloacal iniciándose en tres puntos diferentes del tejido urbano de la ciudad y finalizando en la planta de tratamiento de líquidos cloacales existente.

Los trabajos permitirán una mejor cobertura cloacal para los barrios Algarrobo, La Noria Chica, La Esmeralda, La Pampita, Anahí, Caballo Blanco, Baldomero Fernández Moreno, El Iporá, El Hueco, La Concordia, Las Violetas, Esteban Echevarría, Los Armos y Parque Chascomús.

Continuar Leyendo