Conectá con Nosotros

Primera Sección

General Rodríguez y otros siete municipios firmaron un convenio con la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación

Avatar

Publicado

el

General Rodríguez y otros siete municipios firmaron un convenio de colaboración recíproca con el fin de seguir trabajando para reivindicar y garantizar los derechos humanos de los vecinos y también fomentar acciones contra la discriminación, la xenofobia y el bullying, entre otros.

De la rúbrica tuvo lugar en el polideportivo municipal participaron el intendente de General Rodríguez, Darío Kubar,  el secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación, Claudio Avruj; el subsecretario de Asuntos Municipales de la prov. De Buenos Aires, Alex Campbell; el secretario Ejecutivo del Consejo Federal de Derechos Humanos, Alejandro Collia; el interventor del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Claudio Presman y s

También estuvieron la delegada bonaerense del INADI, Agustina Ciarletta y los intendentes Sebastián Abella (Campana), Nicolás Ducoté (Pilar), Javier Osuna (Gral. Las Heras), Oscar Luciani (Luján), Victor Magni (interino de Marcos Paz), Santiago Maggiotti (Navarro) y Alejandro Federico (Suipacha).

Al dar comienzo al encuentro el Intendente Kubar señaló: “Más allá de la identidad partidaria de cada uno estamos todos trabajando en una política de estado, uniendo esfuerzos para salir adelante”, y agregó: «Hoy los intendentes tenemos que estar ocupados en nuevas problemáticas de la sociedad como el bullying, la violencia de género y la reivindicación de los derechos de los habitantes desde la identidad, la asistencia social, el acceso a la vivienda, a las cloacas y al agua potable, al derecho a vivir dignamente».

En este sentido, expresó: “Yo quiero resaltar de cómo se está trabajando en equipo, con compromiso, poniéndonos en el lugar del otro, hay que hacer y estar y en estos casos es siempre más importante estar porque a veces no podemos hacer todo lo que falta pero con estar podemos hacer mucho. Quiero que sigamos estando, trabajando por nuestro país”.

Por su parte, el secretario Avruj resaltó que esta iniciativa se enmarca dentro del Plan Nacional de Derechos Humanos, el primero que tiene nuestro país y que es muy importante para poder llevar soluciones a la gente.

“Los convenios son herramientas fundamentales para articular equipos y programas. El objetivo es desarrollar políticas activas de derechos humanos, llevar adelante el Plan Nacional de Derechos Humanos respetando las realidades y necesidades de cada municipio y articulando los equipos de la Secretaria de D.D.H.H, INADI y de los municipios para poder solucionar los problemas que aquejan a toda la Argentina y en lugares particulares. Cada municipio y cada provincia define cuales son los temas de agenda y sus prioridades pero todos tienen la misma prioridad”, agregó.

En tanto, Presman señaló que se está trabajando sobre problemas que hacen a la sociedad y que son muy importantes, tales como, el bullying en la escuela o la discriminación en el trabajo.

Por otra parte, el subsecretario de Asuntos Municipales, Campbell, subrayó que este tipo de encuentros “es un claro ejemplo de articulación entre el Gobierno Nacional, Provincial y Municipal”.

Seguidamente todos los presentes firmaron los respectivos convenios de cada municipio. Cabe destacar que los acuerdos que el instituto firma con los municipios son una importante herramienta de articulación, que compromete a las autoridades a trabajar conjuntamente para la erradicación de la discriminación, realizar actividades que promuevan la no discriminación y el respeto por la diversidad. De este modo, se busca generar un mayor acercamiento del instituto a la gente, abriendo canales de acceso y comunicación desde lo municipal a lo nacional.

Estuvieron presentes en el acto concejales, los secretarios municipales Santiago Nino, Sergio Fernández, Laura Coratti, Marcelo Basilotta, Alberto López, Gustavo Gómez, Maximiliano Valli, Diego Grossi; la subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Género, Graciela Mingorance; la directora de Género, Niñez y Adolescencia, María Amelia Escudero y la subdirectora de Derechos Humanos, Liliana Frick entre otros funcionarios.

 

Primera Sección

La Policía de San Miguel atrapó a un prófugo de una comisaría porteña buscado hace 8 meses

Avatar

Published

on

prófugo caba

La Policía Municipal de San Miguel atrapó a un delincuente que se había escapado de una comisaría de la Ciudad de Buenos Aires en abril de este año, por lo que contaba con pedido de captura y un amplio historial delictivo.

A partir de una rutina de monitoreo en el Centro de Operaciones Municipal, un operador de cámaras comenzó a seguir la actitud sospechosa de un hombre en bicicleta en la intersección de las calles Alvear y Las Delicias, en barrio Don Alfonso.

De modo preventivo, rápidamente se envió un móvil a la zona y lo interceptaron en la esquina de Muñiz y Las Delicias.

Tras ser cursado por sistema 911, se comprobó que el hombre tenía tres pedidos de captura y contaba con arresto domiciliario en el partido de Malvinas Argentinas.

Finalmente, el sospechoso, de 41 años, fue trasladado a la Comisaría 3era de San Miguel donde quedó detenido y a disposición de la justicia.

Continuar Leyendo

Primera Sección

Reactivan las obras de la futura autopista en la Ruta N°5 entre Mercedes y Suipacha

Avatar

Published

on

By

Vialidad Nacional, a través del 1° Distrito Buenos Aires, avanza con la construcción de 20 kilómetros de autopista sobre la RN 5, entre Mercedes y Suipacha. Los trabajos tienen como objetivo descomprimir una de las rutas nacionales con mayor tráfico de camiones de la provincia.

Actualmente, a la altura del km 120,se realizan ensayos PIT (Prueba de Integridad de Pilotes) en los pilotes ejecutados para la construcción del puente que formará parte de uno de los dos
futuros distribuidores que conectarán caminos vecinales.

Además, se llevan a cabo tareas de terraplén en lo que será la subida al puente sobre arroyo Los Ranchos. Cabe recordar que el proyecto de la autopista incluye tres puentes sobre calzada,
además de los dos distribuidores.

Por último, entre los km 118,200 y 118,400 se ejecuta la segunda capa de suelo cal del paquete
estructural, y en el km 114,750, se coloca hormigón tipo H8 para el calce de los caños de
hormigón armado que conformarán una alcantarilla que permitirá el escurrimiento del agua.

La nueva autopista RN 5 Mercedes-Suipacha, que se extenderá del kilómetro 104 al 124, incluirá doble calzada, distribuidores para accesos y retornos, y banquinas pavimentadas. Una vez terminada, mejorará notablemente la circulación entre el corazón productivo del país y el puerto de Buenos Aires.

Además de reducir los costos logísticos al comercio, brindará mayores condiciones de seguridad para los usuarios en una zona altamente transitada.

Continuar Leyendo

Primera Sección

San Miguel compró rifles de gas pimienta para su policía y es el primero en usar armas de baja letalidad

Avatar

Published

on

san miguel armas

San Miguel se convirtió en el primer municipio bonaerense en incorporar armas no letales a su sistema de seguridad. El intendente Jaime Méndez entregó a la Policía Municipa rifles de gas pimienta «Byrna» que ya se utilizan en CABA.

Durante un acto en el Centro de Operaciones Logístico de barrio Obligado, el intendente local presentó estas armas que poseen una munición no letal que, al impactar, expande un gas disuasivo.

Este tipo de arma de baja letalidad es accionada por cartuchos de CO2 y disparan proyectiles cinéticos redondos de calibre .68 y proyectiles químicos irritantes. Están diseñados para mitigar una amenaza hasta 20 metros de distancia.

En contacto con una persona, el gas pimienta provoca una enorme sensación de ardor que induce a una ceguera temporal, dolores agudos y dificultad respiratoria.

Estas municiones provocan ardor en la garganta, jadeo, tos seca, falta de aliento, arcadas, incapacidad respiratoria, náuseas, ardor en los ojos y los pulmones, opresión en el pecho y salvación excesiva.

Desde San Miguel señalaron que están destinadas a «agentes previamente capacitados» de la Dirección de Prevención Especial, con el fin de «actuar en situaciones de conflictividad, minimizar incidentes, proteger a los vecinos y al propio personal policial».

Continuar Leyendo