Conectá con Nosotros

Nacional

Gabriela Sabatini mención de honor «Juan Bautista Alberdi» y excusa para la foto entre Massa y Monzó

Avatar

Publicado

el

La Cámara de Diputados de la Nación homenajeó hoy a la ex tenista argentina Gabriela Sabatini, al entregarle la Mención de Honor “Juan Bautista Alberdi” por su trayectoria deportiva y compromiso con los valores democráticos y republicanos. Los llamativo políticamente fue la foto de la que participaron el ex presidente del cuerpo, Emilio Monzó y el actual, Sergio Massa. ¿Hay acuerdo?

Organizado por la Dirección de Cultura, el evento se realizó en el Salón Delia Parodi y contó con la presencia del titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, el ex presidente del cuerpo, Emilio Monzó, y el diputado Daniel Scioli, además de una gran cantidad de personalidades ligadas al mundo del deporte y familiares de la homenajeada.

Massa remarcó el consenso político que hubo para este homenaje en reconocer a “nuestros símbolos y a los que marcan historia”. “Ella representa el talento, el esfuerzo y la superación personal, valores que debemos enaltecer e imitar en la construcción de la Argentina del futuro”, dijo.

A su vez, el presidente de la Cámara, destacó el “espíritu solidario” de Sabatini transmitido a futuras generaciones y luego de remarcar valores como la humildad, sencillez, superación, y sentido de familia que “caracterizan a Gabriela” –Massa resaltó- que lo “más distintivo que construiste es la inclusión de personas con discapacidad y ser un ejemplo para las mujeres”.

En el mismo sentido, el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, agradeció esta iniciativa porque es la “mujer más destacada del deporte en Argentina” y recordó que “gran parte su infancia estuvo signada por sus partidos”.

“No sólo es una gran jugadora, es un gran ejemplo para los chicos. En este contexto de crisis en el país es importante –lo que hace Gabriela- que es acercar el deporte a los chicos más vulnerables”, detalló Lammens.

En tanto, el diputado Scioli (impulsor del reconocimiento) expresó que “Gabriela es una mujer inspiradora”. “La casa de la democracia realizó este justo reconocimiento no sólo por tus logros sino por tus valores en salud, en la cultura del esfuerzo y en tus acciones nobles”, destacó.

Al mismo tiempo, el diputado culminó sus palabras ponderando la calidad humana y el trabajo social que realiza en las organizaciones UNICEF y UNESCO, entre otras.

Asimismo, tomó la palabra el periodista especializado en tenis, Juan José Moro quien destacó su “talento original”. Tras contar algunas anécdotas de los torneos históricos a los que asistió, valoró la personalidad de la tenista que “nunca cambió” y expresó que esta premiación es una “demostración del orgullo que tenemos por Gabriela todos los argentinos”.

En un salón colmado, la ex tenista dirigió unas palabras de agradecimiento y dijo sentirse “muy honrada”. Al mismo tiempo, consideró que sus logros siempre se asentaron en los pilares de la disciplina, el respeto, la educación y la humildad. “Disciplina para entrenar, para cumplir horarios, para tener una adecuada alimentación, respeto a las reglas de juego, humildad para enfrentar los desafíos, educación para con el rival son valores que están siempre en el deporte” sintetizó la jugadora.

“Cada uno desde nuestro lugar tiene la oportunidad de aplicar estos valores en la vida”, concluyó Sabatini.

Con 27 títulos ganados, incluidos un Grand Slam (el US Open en 1990) y dos Masters, Sabatini, que se retiró a los 26 años, es considerada la mejor tenista argentina de la historia de nuestro país. Y es reconocida por la promoción del deporte y su ayuda a los niños de todo el mundo.

La Mención de Honor “Juan Bautista Alberdi” que recibió la ex tenista constituye el reconocimiento más importante de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación y se otorga, desde 2010, a aquellas personas que se destacan por sus acciones.

Al homenaje asistieron, además, los diputados Jorge Enríquez, Dolores Martínez y Darío Martínez; los periodistas deportivos especializados en tenis Pablo Zunino, Guillermo Salatino, Eduardo Puppo, José “chiche” Almozny, Sebastián Torok; el ex presidente del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, Juan Carlos D´Amico; las ex jugadoras de hockey, Mercedes Margalot y Magdalena Aicega, la ex tenista Florencia Labat; y autoridades de la Cámara, entre otros.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

“Caro mirá tu Whatsapp”: Píparo quedó fuera de la ANSES y estallaron las redes sociales

Avatar

Published

on

Carolina Píparo ANSES

La diputada nacional y excandidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires por La Libertad Avanza (LLA), Carolina Píparo, no ocupará el cargo de directora de la Anses durante el Gobierno de Javier Milei. En su lugar, asumirá en el organismo Osvaldo Giordano, ex ministro de Economía de Juan Schiaretti,

Las fuentes no explicaron los motivos por los cuales se dio marcha atrás con la designación de Píparo ni tampoco dieron información sobre quién estará a cargo del organismo.

Píparo se iba a reunir la semana que viene con la actual titular de la ANSES, Fernanda Raverta, para «iniciar la transición», según había informado la propia legisladora esta tarde.

«El lunes 27 me reuniré con Fernanda Raverta para iniciar la transición», escribió en su cuenta de la red social X donde luego de conocerse su corrimiento comenzaron las burlas y los memes.

La excandidata a gobernadora de Buenos Aires por La Libertad Avanza (LLA) había agradecido «la confianza» que le dio Milei para dirigir el organismo y agregó que «es un gran honor» acompañar su gestión.

Píparo, de 47 años, llegó a ser diputada de la provincia de Buenos Aires en 2017 dentro de la coalición opositora Cambiemos. Luego de atropellar a un grupo de motociclistas con su marido, salió eyectada de la Municipalidad de La Plata y de JxC.

En 2021 arribó al Congreso como diputada nacional por esa provincia, pero en representación de Avanza Libertad, el partido del diputado y economista José Luis Espert .

Tras la alianza que formó Espert con Juntos por el Cambio (JxC), Píparo decidió abandonar ese partido por «visiones políticas incompatibles» y se sumó al espacio de Milei.

Continuar Leyendo

Nacional

Juan Enríquez: “Hubiera preferido ganar las elecciones antes que el Mundial porque esto será durísimo”

Avatar

Published

on

Juan Enriquez

Juan Enriquez, el dirigente matancero que encabezó la urbanización de Villa Palito habló con Todo Provincial RADIO sobre el primer impacto del triunfo de Javier Milei en los barrios populares. «Todavía estamos shockeados y de duelo», aseguró.

«Es un momento muy triste porque en el gobierno de Macri tuvimos un parate muy grande en las obras de urbanización y tuvimos que esperar el regreso del peronismo para avanzar con las viviendas que faltaban», expresó Juan Enriquez, dirigente territorial de La Matanza y funcionario del Ministerio de Desarrollo Social.

«Chocar contra un gobierno que dice que frenará todas las obras públicas es muy triste«, dijo y se preguntó: «Qué empresa privada financaría obras en los barrios populares».

En la misma línea, manifestó: «Cuando hablan de eliminar el Ministerio de Desarrollo Social para nosotros es muy duro imaginarlo. Estamos shockeados y de duelo».

Luego de trabajar en la urbanización de barrios populares, Enriquez fue convocado por la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, como responsable del Plan Federal Sanitario Mi Baño.

«Recorrí el país haciendo baños para la gente. Todavía hay más de un millón y medio de familias con problemas sanitarios en todo el país», explicó.

Juan Enriquez: “Nos ganaron la pulseada en las redes”

«Entre haber salidos campeón del mundo y las elecciones ahora te digo que hubiera preferido que ganase el peronismo porque acá va a ser durísimo, no se cómo vamos a pasar las fiestas», aseguró el dirigente peronista.

«Nos ganaron la pulseada en las redes», opinó Enriquez y agregó: «Los chicos estuvieron consumiendo dos años a Milei en Tik Tok mientras nosotros ni aparecíamos. En los asentamientos no hubo mesas ni carteles de Milei pero igual nos sacaron votos».

«Se nos escapó la tortuga, ellos no dudaron ni un minuto en abrazarse con cualquiera para ganarnos mientras nosotros muchas veces nos peleamos por nada», lamentó.

Asimismo, consideró que las medidas tomadas por Sergio Massa «fueron buenas» pero que «llegaron tarde».

«Creo que de esta vamos a salir pero tenemos que estar atentos y vigilantes porque así como nos ganaron a los pibes por Tik Tok, ahora les están llenando la cabeza con supuestas cosas positivas de Milei. La radio era de Perón, Menem ganó con la televisión y el show, y este nos gana con las redes, no podemos dormirnos», expresó y advirtió: «El sistema se nos metió por un lugar que será muy difícil de contrarrestar».

Continuar Leyendo

Nacional

Al frente de FOVIRA, Verónica Magario reclamó más recursos para los fondos coparticipables

Avatar

Published

on

Magario FOVIRA

El Foro Permanente de Vicegobernadoras y Vicegobernadores de la República Argentina (FOVIRA) presidido por la bonaerense Verónica Magario adhirieron a un pedido «con carácter de urgente», realizado por los Gobernadores del Norte Grande para que la Nación «incorpore a los fondos coparticipables que se distribuyen en todas las provincias el 25% de la recaudación del impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios y el 35% del impuesto País».

El pedido que ya habían formulado al ministro de Economía, Sergio Massa, busca compenzar la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las ganancias que afecta directamente los fondos coparticipables.

«Del mismo modo, hacemos nuestro el pedido de que se incluyan esos fondos en el Presupuesto nacional para el próximo año, y que hasta que esa ley sea sancionada, se establezcan las medidas necesarias, con normativas de necesidad y urgencia, para que la implementación comience en forma inmediata«, expresaron.

Y apuntaron: «Es imprescindible que todas nuestras provincias sean compensadas fiscalmente por la caída de recursos coparticipables que generaron la modificación en la recaudación en el impuesto a las Ganancias de la denominada cuarta categoría».

También desde FOVIRA apoyaron un pedido para que se prorrogue hasta el 27 de febrero de 2050 la duración del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial que dispuso el Decreto Nº 286/95 «con el objetivo de brindar un alivio a las finanzas provinciales y permitir que haya un margen de maniobra adicional para hacer frente a los desafíos económicos que enfrenta el país».

Firmaron el pedido los y las vicegobernadores de: Buenos Aires, Verónica Magario; Catamarca, Rubén Dusso; Tucumán, Miguel Ángel Acevedo; Santiago del Estero, Carlos Silva Neder; Tierra del Fuego, Mónica Urquiza; Jujuy, Carlos Haquim; La Rioja, Florencia López; Santa Cruz, Eugenio Quiroga; Formosa, Eber Solis; Entre Ríos, Laura Stratta; San Luis, Eduardo Mones Ruiz; Santa Fe, Alejandra Rodenas; Chaco, Analía Rach Quiroga; Salta, Antonio Marocco; Chubut, Ricardo Sastre y San Juan, Roberto Gattoni.

Continuar Leyendo