Conectá con Nosotros

Gremios

Gabriel Ruiz denunciado por estafas y lesiones en el Sindicato de Panaderos de Lanús

Avatar

Publicado

el

Dos afiliados iniciaron acciones legales contra el dirigente tras recibir amenazas y agresiones al intentar cobrar las indemnizaciones correspondientes luego de quedarse sin trabajo en plena pandemia. Las mismas sospechosamente se encontraban en poder del gremio.  Al momento ambas causas penales se encuentran en etapa de instrucción en la UFI de Lanús.

El conflicto se inicia cuando dos emprendimientos radicados en Lanús deciden cerrar sus puertas dejando a una treintena de trabajadores en la calle. Se trata de las panaderías “El Mortero” y “Las  flores porteñas”, cuyos propietarios, tras el fin de la actividad comercial, acordaron las indemnizaciones con los trabajadores a través del Sindicato de Panaderos de Lanús. El gremio se convierte llamativamente en intermediario del cobro de las mismas y hoy es denunciado por quedarse con el 50% de lo acordado.

Es en este contexto que dos trabajadores de “Las Flores Porteñas” acabaron denunciando penalmente al titular del sindicato, Gabriel Ruiz,  por “Estafa” y “Lesiones”. En ese sentido, el abogado Marcos Alí, explicó en diálogo con Todo Provincial, que si bien la raíz es un conflicto sindical, que sigue su curso en el fuero laboral, ahora se suman estas dos denuncias penales ya que en el marco del reclamo por las indemnizaciones terminaron sufriendo “hostigamiento y agresiones” por parte del propio referente sindical.

En el caso de la demanda por “Estafa”, el abogado explicó, que desde hace un año aproximadamente, Ruiz les venía prometiendo que “una persona se iba a hacer cargo” del emprendimiento y que “no iba a haber despidos”. “Pasaron seis meses y los trabajadores se quedaron sin la panadería y sin la indemnización”, dijo Alí. La denuncia por este hecho ya se encuentra radicada y se aguarda el llamado de la Fiscalía para ratificarla.

“Durante un año sistemáticamente, les decían que una persona se iba a hacer cargo de la panadería, de las deudas, porque venían muy apremiados por la situación económica, del pago de los sueldos y que no iban a despedir gente. Pasó todo lo contrario, se quedaron sin trabajo y sin las indemnizaciones y por eso estamos accionando”, manifestó. Por esto cabe suponer además que un sector ni siquiera cobró el 50%.

  

En cuanto a la denuncia por “Lesiones”, el letrado especificó que la misma se encuentra en etapa de instrucción en la UFI de Lanús, donde uno de los trabajadores despedidos se presentó como “particular damnificado”.

Sobre los motivos, explicó que las lesiones se produjeron en la sede gremial ubicada en calle Lavallol al 902 “cuando fueron a cobrar parte de la indemnización”. Por este hecho el abogado confirmó que se encuentra imputado el titular de Panaderos de Lanús Gabriel Ruiz quien actuó contra los trabajadores junto a otra persona.

Consultado además sobre las circunstancias en que el gremio se convierte en intermediario para el cobro de las indemnizaciones, el letrado explicó, que si bien él interviene con posterioridad, y que se debe dilucidar en el fuero laboral: “El que paga es el empleador directamente. Se llega a un monto indemnizatorio, en caso de que haya acuerdo y luego se registra en el Ministerio de Trabajo de la Provincia”.

Lo que sí remarcó es que además del pago incompleto que recibieron los trabajadores no se aplicó la doble indemnización que rige ante los despidos en el marco de la pandemia.

“Nosotros queremos que se investiguen los hechos denunciados y lo que se persigue es una condena penal.  La promesa de que el negocio iba a continuar venía desde el gremio, por eso en este conflicto interviene el derecho laboral y penal, es una mezcla. Claramente hay un conflicto gremial atrás, ahora estamos abocados a la etapa penal. Es todo muy reciente y nuestra intención es que el trabajador cobre lo que corresponde y sobre todo que se investiguen los hechos denunciados”, concluyó Alí.

Finalmente, el abogado no descartó que de avanzar la investigación se presente una demanda colectiva laboral teniendo en cuenta la cantidad de damnificados.

Repudio de FAUPPA

Desde la Federación de Panaderos repudiaron la actitud del dirigente del Lanús y habló de “enemigos internos”. Fue durante la última reunión de Consejo Directivo Nacional de FAUPPA en la que los secretarios generales en línea con la conducción de gremio condenaron las agresiones y tildaron a Ruiz de “traidor al movimiento”, ratificando la postura del gremio desde el inicio del conflicto. “Conjuntamente y de manera unánime, es que solicitamos se adopten las medidas estatuarias que ameriten para el caso y se aplique la máxima pena para quien tiene por único objetivo torcer la unidad del movimiento obrero panadero”, expresaron a través de un comunicado difundido tras el encuentro.

 

 

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

Jubilados docentes cobrarán un diferencial retroactivo: a quiénes alcanzará el beneficio

Avatar

Published

on

El Frente de Unidad Docente Bonarense (FUDB) anunció un acuerdo con la provincia de Buenos Aires para el pago de diferencias salariales a jubilados de cargos docentes agrarios. Se cobrará a fines de enero con retroactivo a noviemrbe.

Según indicaron los gremios, el pago alcanzará a preceptores de agraria, jefes de preceptores de agraria, preceptores residentes y residentes de agraria.

Este acuerdo paritario que viene trabajándose desde hace unos años, se vio concretado a fines del 2024 y será percibido por los jubilados con los haberes a cobrar el 30 y el 31 de enero retroactivo a noviembre.

Se podrá verificar con la bonificación AGRA RESI75, que reemplazará a la 514/87 de Agraria.

Las y los Jubilados que por algún motivo no la estaban cobrando, deben acercarse a su gremio para analizar el reclamo y trabajar sobre el mismo.

“Es un importante logro para la Educación AGRARIA después de varios años de lucha y persistencia del FUDB”, remarcaron los gremios.

Continuar Leyendo

Gremios

Provincia interviene para evitar el cierre total de Dánica Llavallol

Avatar

Published

on

dánica llavallol

El gobierno bonaerense puso a disposición el Programa de Promoción, Preservación y Regularización del Empleo (PREBA) para conservar las fuentes laborales amenazadas por el cierre de la histórica fábrica de margarina Dánica en Llavallol.

En noviembre, el Grupo Beltrán comunicó a los 150 trabajadores de Dánica Llavallol el cierre de la planta luego de 85 años de actividad. El holding cordobés adquirió la empresa en 2018 y desde un inicio se mostró hostil con sus empleados, con reiterados conflictos laborales por constantes violaciones del convenio aceitero.

Puertas adentro, los responsables de la firma aseguraban que por la caída de las ventas se había decidido avanzar en una reestructuración para unificar la producción de margarina en Córdoba. Además, la empresa pretendía pagar las indemnizaciones al 50%.

Sin embargo, durante todas estas semanas el conflicto continuó siendo trabajado bajo la tutela del Ministerio de Trabajo bonaerense y en las últimas horas se conoció que la fábrica volvería a funcionar el próximo 27 de enero, aunque todavía no está claro con qué dotación de trabajadores.

Para poder revertir el cierre definitivo, el gobierno bonaerense puso a disposición de Dánica Dorada el Programa de Promoción, Preservación y Regularización del Empleo (PREBA) con una asistencia no reembolsable por 12 meses del 50% del salario mínimo, vital y móvil por trabajador.

Por su parte, Beltrán pretende pagar un 65% del salario previsto por el convenio aceitero, de modo tal que los trabajadores cobrarían sueldos cercanos al 80% de lo establecido por el mismo.

Este lunes, el ministro de Trabajo, Walter Correa, adelantó: «Recién terminamos una audiencia haciendo todo el esfuerzo para que la fábrica reabra sus puertas y no perder las esta fuente de trabajo. Tenemos el compromiso de revertir situaciones difíciles».

Según pudo averiguar Todo Provincial, las negociaciones no están cerradas y todavía no quedó definido la cantidad de puestos laborales que se conservarán ya que la empresa pretende dejar un dotación de apenas 40 trabajadores.

El acuerdo tendría una vigencia inicial de tres meses, aunque puede extenderse hasta un año, siempre que no haya desvinculaciones.

Continuar Leyendo

Gremios

“Adidas abandona la Argentina”: el gremio del calzado apunta contra la “apertura indiscriminada” de las importaciones

Avatar

Published

on

adidas argentina

La Unión de Trabajadores del Calzado (UTICRA) confirmó el cierre de la planta de la empresa Dass en Coronel Suárez que producía zapatillas para Adidas, dejando 400 trabajadores despedidos. El gremio responsabilizó al gobierno nacional.

La fábrica Dass es proveedora de la multinacional Adidas, realizando tareas de ensamblado de calzado deportivo para atender la comercialización en el mercado interno de nuestro país. El 20 de enero cerrará su planta de Coronel Suárez.

“Adidas empieza a abandonar la Argentina, producto de la brutal desregulación de la producción nacional, con la apertura indiscriminada de las importaciones, que continuará generando un cierre en cadena de cientos de empresas en el país, con la pérdida de miles de puestos de empleos”, apuntó el secretario general de UTICRA, Agustín Amicone.

Y agregó: “Este tipo de políticas económicas, ya las hemos vivido en los años ’90 y previamente durante la última dictadura militar, con el plan de Martínez de Hoz, que todos sabemos cómo terminan”.

El sindicato alertó sobre “la peligrosa situación que atraviesa la producción del calzado y la gran mayoría de las industrias nacionales, que tendrá consecuencias nefastas para gran parte de la familia trabajadora”.

Amicone adelantó que el gremio está denunciando, tanto ante el Gobierno Nacional, como a la Provincia de Buenos, en sus distintas áreas de producción, industria y trabajo “esta situación terminal en la actividad, como un ejemplo de la crisis laboral y productiva, en todo el país”.

El titular de UTICRA también puso en duda en este sentido, el mandato que se auto decretó para este año, el propio presidente Milei, con el supuesto objetivo de “reconstruir los cimientos de la Nación, cuando en verdad el plan económico que está poniendo en práctica, nos está llevando a la liquidación de la cadena productiva y la fuerza laboral Argentina”.

Continuar Leyendo