Conectá con Nosotros

Gremios

Foecyt La Plata festejó un nuevo Aniversario y el Día del Cartero

Avatar

Publicado

el

En el marco del agasajo a los telepostales, Omar Sans, titular del gremio y Secretario Adjunto en el orden nacional, dialogó con Todo Provincial sobre la situación del Correo Oficial en el marco del cambio de directorio y de una eventual reestructuración. “El Ministro de Modernización nos aseguró que no habrá despidos”, dijo.

El encuentro que convocó a más de 300 afiliados se llevó a cabo este 29 de septiembre en el camping de Sosba y tuvo por objetivo celebrar el tradicional Día del Cartero y el 59° Aniversario del Sindicato de Trabajadores Telepostales del Distrito 2° adherido a FOECYT.

 El mismo estuvo encabezado por los integrantes de la comisión directiva de Foecyt La Plata: Omar Sans, Secretario General y Adjunto de la Federación, Juan Carlos López, Pro secretario General; Marcelo D´Agostino, Secretario Adjunto; Carlos Serantes, Secretario Gremial; Diego Sans, Secretario de Organización; Ricardo Volpe, Secretario de Acción Social. También, estuvieron presentes: Jorge Meletti, Secretario de Vivienda; Manuel López, Tesorero; Carlos Chimenti, Secretario de Actas, Diego López, Secretario de Prensa y Difusión; Horacio Centeno, Secretario de Turismo y Deportes y Mirta Tavella, Secretaria de Cultura y Estadística y representante en UNI Mujeres América Global.

Asimismo, reunió a un gran número de afiliados y familiares de todos los Centros de Distribución, y de las oficinas Los Hornos, Correo Central, Tolosa, Altos de San Lorenzo; Berisso, Ensenada, Gonnet, City Bell Y Villa Elisa. También de las distintas sucursales, la rama femenina del gremio, la Delegación Zona Sur y de los Centros de Distribución de Monte Grande, Ezeiza, Cañuelas, Longchamps y San Vicente.

La fiesta estuvo animada por el grupo musical Amar Azul y durante la jornada los integrantes de la Comisión Directiva realizaron la entrega de importantes premios. Finalmente se sorteó una moto entre los afiliados, con la promesa de un gran festejo sorpresa para el año próximo en el marco del 60° Aniversario de la Institución.

En tanto, uno de los momentos más emotivos de la velada fue la sorpresa que recibieron los jubilados de Foecyt cuando se les entregó un reconocimiento a la trayectoria y al aporte a la vida del gremio durante tantos años. También fueron reconocidos los afiliados que cumplieron 35 años de servicio dentro del correo estatal: Ricardo Volpe, Héctor Calderón, Carlos Serantes, Rita Abate, Patricia Aguiar, Daniel Rodríguez y Marisa Colares.

Omar Sans: “el déficit en el correo es producto de la pérdida de clientes”

Al cierre del encuentro, el titular de Foecyt Omar Sans dialogó con Todo Provincial, al ser consultado sobre los rumores en torno al destino del correo oficial. En esa línea el dirigente, también secretario Adjunto de Foecyt en el orden nacional, aclaró que se trata de rumores infundados surgidos de un “terrorismo de prensa” que despertó la preocupación entre los representados.

En ese marco, Sans informó que se llevó a cabo una reunión con el Ministro de Modernización, Andrés Ibarra. “Le planteamos la problemática que estamos viviendo, donde se hablaba de despidos. Nos dijo que esto no era así, que oficialmente el gobierno no estaba pensando en despidos dentro del correo, pero nos transmitió la preocupación por el gran déficit que tiene”. “Estamos hablando de 4 mil millones de pesos y bien se le dijo que los trabajadores no lo generaron. No sabemos a ciencia cierta quién lo generó, ni cómo, ni para quién”, agregó.

Asimismo, señaló que hubo cambios en el Directorio del Correo, ahora a cargo de Gustavo Papini. “El nuevo director se reunió con nosotros a una semana de haber asumido el cargo en nuestra Federación donde le reiteramos nuestra preocupación en torno a las fuentes laborales y la situación de la empresa, que, en lugar de ir para adelante, va para atrás porque no hay conducción”, dijo.

“Los trabajadores no gestionamos nunca la empresa, ni la queremos gestionar, lo que queremos es conocer el rumbo del Correo oficial. Le dejamos en claro que las fuentes de trabajo no se negocian.  Si es preciso llegar a algún acuerdo por cualquier circunstancia en particular que favorezca al negocio del correo para mantener las fuentes de trabajo no vamos a tener ningún inconveniente, siempre en el marco de mantener la planta actual”, remarcó.

“Nos aclaró que no hay amenazas de despidos, pero nosotros preferimos ser cautos, porque queremos ver cuáles son los cambios que van a producir y dónde. Sabemos que tienen que hacer cambios en las distintas direcciones, donde la empresa estaba en una anarquía general y donde estamos afectados todos”, añadió.

“Acá el salario no es la problemática del déficit, acá el déficit es producto de la pérdida de clientes porque no hay inversiones por parte del Estado nacional en la tecnificación y hoy tenemos negocios en la puerta de la empresa que se dejan pasar”, concluyó.

Gremios

Despidos y paro por tiempo indeterminado en Molinos Río de la Plata

Avatar

Published

on

paro molinos rio de la plata

Las y los trabajadores de Molinos Río de la Plata iniciaron un paro por tiempo indeterminado en rechazo al despido de once empleados, en el marco de lo que consideran un plan de precarización y ajuste laboral por parte de la empresa. La medida fue impulsada por la Comisión Interna y la conducción del STIA filial Buenos Aires, tras una serie de despidos ejecutados entre la noche del miércoles y la mañana del jueves.

El paro por despidos en Molinos Río de la Plata comenzó el miércoles 17 a las 21, luego de que seis trabajadores fueran citados a la oficina de Recursos Humanos y notificados de su desvinculación. La escena se repitió este jueves, con cuatro cesantías más, confirmando un proceso que ya había sido denunciado formalmente ante el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires.

Desde la Comisión Interna explicaron que los despidos ocurren en el marco de una reducción deliberada de la dotación de personal, que deja operarios por debajo del mínimo requerido para cada máquina, afectando directamente la seguridad y salud en el trabajo. Denunciaron también la desindicalización y la imposición de condiciones laborales irregulares por parte de la empresa.

Están despidiendo ilegalmente y ejecutando un plan de precarización que pone en riesgo la integridad física de los trabajadores”, señalaron desde el gremio, al tiempo que exigieron la reincorporación inmediata, el cese de las cesantías y condiciones laborales dignas y seguras.

El conflicto ya había sido anticipado en audiencias previas ante la cartera laboral bonaerense. El pasado 23 de mayo, los trabajadores habían denunciado públicamente que la empresa —propiedad del grupo Pérez Companc, una de las familias más ricas del país— mantenía reuniones informales con empleados para presionar con rebajas salariales y mayor carga laboral, bajo amenaza de despidos.

El paro por despidos en Molinos Río de la Plata se da en un contexto nacional de ajuste, con una fuerte pérdida de puestos de trabajo industriales. “La motosierra entró en Molinos en sintonía con el Gobierno Nacional. Hay un desprecio por los trabajadores y una clara intención de desconocer la autoridad del Ministerio de Trabajo provincial, que debe actuar con firmeza”, manifestaron desde el sindicato.

Continuar Leyendo

Gremios

Clariant cierra su planta en Zárate y deja de producir en Argentina

Avatar

Published

on

clariant

La empresa suiza Clariant anunció el cierre definitivo de su planta en el Parque Industrial de Zárate, lo que implicará el cese de su producción en el país y afectará a unos 50 trabajadores. La medida se enmarca en una serie de conflictos laborales en el sector químico, en un contexto económico cada vez más adverso para la industria nacional.

Según pudo saber InfoGremiales, los productos que antes se fabricaban localmente serán importados desde Brasil, marcando un retroceso en el desarrollo productivo del sector. Clariant informó que continuará con presencia comercial en Argentina, pero sin operar plantas propias ni generar empleo industrial en el país.

El cierre planta Clariant fue comunicado a clientes, proveedores y al Sindicato de Trabajadores Químicos, y responde a un análisis de viabilidad financiera global realizado por la casa matriz en Suiza. Si bien la empresa aseguró que abonará las indemnizaciones correspondientes, persisten dudas sobre si se hará de manera completa.

La medida ya genera un fuerte impacto social y económico en la comunidad de Zárate, donde la industria química representa uno de los principales motores de empleo y desarrollo.

Pero el caso de Clariant no es aislado. La empresa Archroma se encuentra bajo conciliación obligatoria tras despedir a seis trabajadores; Agrofina evalúa un recorte de personal mediante un procedimiento preventivo de crisis; y en Alpek, un conflicto por 29 despidos derivó en una reorganización de turnos para evitar cesantías.

Este escenario refleja las dificultades crecientes de la industria nacional, golpeada por la caída del consumo, la paralización de la obra pública, la recesión industrial y un modelo económico que promueve la apertura de importaciones y la eliminación de incentivos a la producción.

El cierre planta Clariant se suma a una lista cada vez más extensa de empresas que abandonan la actividad productiva en el país, profundizando la crisis industrial y el deterioro del empleo formal.

Continuar Leyendo

Gremios

ATE adhiere al paro de este miércoles y muchas escuelas bonaerenses no tendrán clases

Avatar

Published

on

A pesar de que los sindicatos docentes no convocaron a un paro, el gremio mayoritario entre los auxiliares de la educación ATE sí decretó decretó una huelga para este miércoles 18 de junio por lo que muchas escuelas no tendrán clases.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) definió un paro de 24 horas para este miércoles 18 de junio, con movilizaciones en todo el país y un reclamo central: el juicio político a la Corte Suprema por su rol en la proscripción electoral de Cristina Fernández de Kirchner.

Para ATE, la actual Corte Suprema actúa con arbitrariedad política, elige cajonear o acelerar expedientes según su conveniencia y ahora, con la proscripción de dirigentes políticos, hiere de muerte la democracia. En ese sentido, Aguiar afirmó que “se cumplen todas las causales para su enjuiciamiento que se encuentran previstas en la Constitución Nacional”.

Desde ATE estiman que más de medio millón de personas participarán de las protestas en todo el país. En la Capital Federal, se esperan al menos 50 mil trabajadores estatales. “Existen pruebas concretas de que el máximo tribunal es parcial y dependiente. Está rota la división de poderes en el país”, concluyó Aguiar.

ATE Provincia de Buenos Aires convoca al paro lo que afectará al dictado de clases en muchas escuelas bonaerenses ya que se trata del gremio mayoritario entre los auxiliares de la educación.

Continuar Leyendo