Conectá con Nosotros

Octava Sección

Florencia Saintout: “Es hora de ser mejores y de que los jóvenes tengan la patria en sus manos”

Avatar

Publicado

el

Florencia Saintout jóvenes

Más de mil jóvenes de la ciudad de La Plata participaron del Plenario de la Juventud Platense que se desarrolló en el Club Platense, ubicado en 21 entre 51 y 53, donde los jóvenes debatieron, intercambiaron ideas y hablaron sobre las principales problemáticas que viven en el día a día en el país y en particular en la capital provincial. El acto de cierre estuvo encabezado por Florencia Saintout.

Fue Saintout que resaltó la importancia del debate entre los y las jóvenes, subrayando que “son hijos de Néstor y Cristina”. “Se juntaron a pensar la ciudad, a discutir qué queremos”, continuó y agregó: “Los jóvenes no son el futuro como quieren algunos, o solamente el pasado; los jóvenes son el pasado, son el futuro que se está negando en el presente y son sin lugar a dudas el presente”.

Asimismo, añadió que se necesita a las juventudes participando de las decisiones: “Los jóvenes tienen que estar en el gobierno haciendo políticas públicas” para construir “donde podamos ser más felices”. “Queremos una ciudad en una Patria, no queremos un proyecto vecinalista. Queremos un proyecto de una Patria con justicia social y soberanía política”, destacó.

Florencia Saintout jóvenes

Sobre la situación de Cristina Fernández de Kirchner, sostuvo: “Sabemos que no alcanza con decir no a la proscripción, tenemos que luchar contra esa mafia”. “Parte de la proscripción empezó cuando algunos sectores del peronismo empezaron a decir que con Cristina no alcanzaba. Hay que discutir con aquellos que piensan que hay que sostenerse aunque la realidad diga que no”.

“Como dijo Néstor no vinimos a la política para la próxima elección, vinimos para transformar la Patria. Eso no se hace atrás de un sillón ni de un escritorio”, aseveró Florencia Saintout ante los jóvenes.

Con respecto al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, reflexionó: “Cómo se va acordar con el opresor, con aquel que viene por el trabajo de ustedes, si no se dice ‘que la paguen los que la fugaron’ y vamos como mascotas, si esto pasa como viene pasando, ustedes no van a tener trabajo, no van a acceder a universidades”. Y aseguró: “No se trata de tener miedo, estemos despiertos y alertas, a Máximo le pegan por todos lados porque les dijo que no”.

Florencia Saintout se refirió a la gestión municipal en La Plata ante los jóvenes

Al momento de referirse a la actualidad de La Plata, Saintout indicó: “Esta ciudad tiene esa historia de riqueza de las juventudes pero tiene un gobierno que cree que la ciudad es un shopping, que puede ser para aquel que la puede comprar y que el que no que se quede afuera, una ciudad donde lo único que se le ofrece a los jóvenes son carteles luminosos”. “Los barrios están abandonados, faltan las escuelas, una ciudad que nos llama una vez más a pensar cómo la vamos a sacar de esta vergüenza que se llama Garro, de esta vergüenza para todos los platenses”, completó.

En cuanto a las necesidades de la ciudad, remarcó: “Faltan puntos de encuentro, faltan centros culturales, es una ciudad que no tiene polideportivos en los barrios, que a muchos barrios les faltan plazas, que no tienen lugares donde las pibas se puedan encontrar”. Manifestó que “lo que quiere la derecha” es que “los jóvenes estén tristes, estén solos, ahí es donde fermenta el odio” y sintetizó: “Queremos una ciudad donde estos lugares de encuentro existan, queremos una ciudad que tenga un transporte que permita a nuestros compañeros encontrarse”.

Sobre el cierre retomó la coyuntura del país y aseguró: “Cómo no van a estar enojados los y las jóvenes en un país tan desigual donde la moderación está trayendo tragedias a las familias argentinas”, afirmó y continuó: “dicen que fue por la pandemia, por la guerra y por la sequía, todo eso ocurrió pero podía ser una razón más profunda para ir a fondo como nos enseñó Cristina”.

“No se arrodillen, es hora de luchar, de pelear, es hora de ser mejores y de que los jóvenes tengan la patria en sus manos”, finalizó Florencia Saintout ante los jóvenes.

Previo al cierre del acto, las y los jóvenes debatieron durante la tarde de este sábado en comisiones las problemáticas juveniles que dejaron expresadas en un documento conjunto de todas las organizaciones.

Florencia Saintout jóvenes

Florencia Saintout jóvenes

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Octava Sección

La Plata blanca: Alak y el ambicioso plan de cambiar 170 mil luminarias led

Avatar

Published

on

By

El intendente de La Plata, Julio Alak, encabezó el pasado viernes la firma de contratos para iniciar el proyecto de mantenimiento integral del alumbrado público del partido, que abarca obras de conservación, adecuación, modernización tecnológica y remodelación del sistema con el objetivo de brindar un servicio más eficiente.

Gracias a esta iniciativa, que comenzará a ejecutarse hoy y comprende una inversión superior a los $15 mil millones, se llevarán a cabo labores preventivas y correctivas en las cerca de 170 mil luminarias que conforman el alumbrado público de la ciudad. Además, se implementarán tareas adicionales, como la instalación de sistemas de telegestión.

El mantenimiento anterior contaba con un promedio de 4 mil servicios mensuales para atender las necesidades de La Plata y con el nuevo esquema se prevé un aumento significativo del 225%, alcanzando los 13 mil. 

“Al inicio de la gestión más del 20% del alumbrado público no funcionaba, con acciones correctivas se redujo el apagado al 10% y con los nuevos contratos firmados esperamos bajar la cifra al 3%, logrando que 97 de cada 100 luminarias estén operativas”, afirmó el intendente Alak tras la rúbrica.

Para su ejecución, se realizará un relevamiento inicial que permitirá evaluar el estado actual del sistema de iluminación en las diversas áreas de La Plata, facilitando la planificación de las acciones necesarias para asegurar su conservación.

El propósito es establecer un sistema eficiente que prevenga el deterioro de las luminarias existentes, y garantice una respuesta rápida y efectiva ante cualquier inconveniente.

LAS ZONAS A INTERVENIR

El área a abarcar está dividida en tres, siendo una de ellas la del casco, comprendido por avenida 32 desde el límite con Ensenada hasta su continuidad con boulevard 82; boulevard 82 y su continuidad hasta avenida 31; avenida 31 hasta su continuidad con boulevard 81; boulevard 81 hasta su continuidad con avenida 72; y avenida 72 hasta el límite con Berisso.

Por otro lado, la zona norte está comprendida por avenida 32 desde el límite con Ensenada hasta su continuidad con boulevard 82; boulevard 82 y su continuidad hasta avenida 31; avenida 31 hasta avenida 52; avenida 52 hasta Ruta Provincial N° 36; y Ruta N° 36 hasta el límite con Berazategui.

Finalmente, la zona sur es el área que se extiende por avenida 72 desde el límite con Berisso hasta su continuidad con boulevard 81; bulevar 81 y su continuidad hasta avenida 31; avenida 31 hasta avenida 52; avenida 52 hasta Ruta Provincial N° 36; y Ruta N° 36 hasta el límite con Magdalena.

Continuar Leyendo

Octava Sección

La Justicia de La Plata definió a los herederos de los bienes de Ricardo Barreda

Avatar

Published

on

herencia barreda

La Justicia de La Plata se expidió sobre la sucesión de los bienes y propiedades del cuádruple homicida Ricardo Alberto Barreda, condenado a prisión perpetua por asesinar a escopetazos en 1992, en su vivienda de calle 48 entre 11 y 12, a sus dos hijas, su esposa y suegra.

El trámite se llevó a cabo ante el Juzgado en lo Civil y Comercial N° 17, que esta semana dio a conocer una declaratoria de herederos. La resolución llevó la firma de su titular, la jueza Sandra Nilda Grahl.

A diferencia de otros litigios similares, en este caso, los “legítimos” herederos de los mentados “bienes de familia” son parientes lejanos del condenado y de las víctimas. De hecho, en el expediente quedó plasmado que hubo varios familiares que no se presentaron a reclamar, como la línea parental ligada a las abuelas. De allí que los derechos de representación y renuncia influyeron en la composición final de los herederos, según se informó en los tribunales.

En un tramo del resolutorio, Grahl tuvo en cuenta “particularidades únicas”, como la simultaneidad de los fallecimientos y la aplicación del Código Civil de 1980, vigente al momento del caso.

En rigor, la jueza ponderó la llamada teoría de la conmoriencia, que supone que todas las víctimas fallecieron al mismo tiempo. De ese modo, se deniega todo derecho hereditario entre ellos. Vale aclarar que Barreda ya había sido declarado, en vida, “indigno” de heredar cualquier bien de su esposa, hijas o suegra, dejando al resto de los familiares la posibilidad de reclamar.

En ese marco, se puntualizó que en términos hereditarios los bienes en litigio pasen a sus sobrinos. En el caso de la esposa de Barreda, Gladys Mac Donald, los familiares también cedieron el patrimonio a los parientes colaterales de su madre, Elena Arreche. Además, la simultaneidad de las muertes, confirmada por la teoría de la conmoriencia, implicó que ni las hijas de Mac Donald ni su madre pudieron ser consideradas herederas entre sí. Esa circunstancia fáctica derivó en que los primos hermanos de Mac Donald asumieran los derechos sobre sus bienes.

Asimismo, como Adriana y Cecilia Barreda, las hijas de Barreda, no poseían descendencia al momento de sus homicidios, entonces sus bienes se distribuyeron entre sus tías abuelas, quienes inicialmente figuraban como herederas directas. Pero a la vez, las tías abuelas incurrieron en la renuncia tácita de la herencia a partir del incumplimiento del plazo legal de 20 años para reclamarla. Eso también llevó a que los bienes tuvieran como destino familiares lejanos.

De acuerdo a las constancias judiciales, la sucesión para cada uno de los fallecidos fue: de Elena Arreche sus sobrinos Irma Luisa Fernández Arreche, Dora Elena Julián Arreche y Hugo Enrique Fernández Arreche, este último en representación de su madre fallecida, Juana María Arreche.

Con respecto a Gladys Elena Margarita Mac Donald, sus herederos son sus primos hermanos Hugo Enrique Fernández Arreche, Irma Luisa Fernández Arreche y Dora Elena Julián Arreche.

De Adriana Barreda, una de las hijas del odontólogo, sus herederas son sus tías abuelas Graciana Nélida Arreche y Luisa Isabel Arreche. Y de la otra hija del cuádruple homicida, Cecilia Barreda, sus herederas son sus tías abuelas Graciana Nélida Arreche y Luisa Isabel Arreche.

El próximo paso en el expediente será la inscripción de los bienes heredados. Eso posibilitará a los ahora declarados herederos disponer de los inmuebles y activos que en vida pertenecieron a las víctimas.

Vale recordar que Barreda, fallecido en 2020, cuando estuvo a punto de salir del presidio, estando en libertad condicional, había intentado reclamar por la casona de 48 donde el 15 de noviembre de 1992 masacró a su familia. Eso llevó a que se impulsaran ciertos movimientos y presentaciones en la causa civil a los fines del trámite sucesorio.

Además, en 2012, la Legislatura bonaerense sancionó la Ley 14.431, que ordenó el proceso expropiatorio. Si bien el trámite inició en 2017, las actuaciones no han tenido otros movimientos.

En un momento se propuso en debates legislativos que la casona pase a formar parte del patrimonio edilicio de la ciudad, con un claro mensaje contra la violencia de género. No obstante, eso no llegó a concretarse, así como los denominados herederos legítimos tampoco han recibido compensación alguna por su expropiación.

Fuente: Capital 24

Continuar Leyendo

Octava Sección

Provincia cancela una deuda histórica con La Plata por la “Tasa de Capitalidad”

Avatar

Published

on

El gobernador Axel Kicillof oficializó mediante el decreto N° 3621/2024 el acuerdo entre la Provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de La Plata para saldar una deuda de 11.435 millones de pesos, acumulada desde 2014. De esta manera, se oficializó el convenio firmado días atrás entre el gobernador Axel Kicillof y el intendente de La Plata, Julio Alak.

Este concepto corresponde a la prestación de servicios de alumbrado, barrido y limpieza de edificios públicos provinciales en la ciudad. Este convenio fue avalado por unanimidad en la última sesión ordinaria de 2024 del Concejo Deliberante platense, el pasado 27 de diciembre, y busca saldar una histórica deuda mientras impulsa importantes obras de infraestructura en la ciudad.

La deuda de 11.435 millones de pesos será saldada en tres cuotas, la primera con un pago del 30% del total en los próximos días; una segunda cuota de 60%, dividida en tres etapas bimensuales, previa presentación de un informe de obras realizadas; y por último, un 10%, luego de homologar judicialmente el acuerdo por las deudas acumuladas entre 2014 y 2024.

Las obras previstas para La Plata contemplan la renovación integral de la avenida 60, en Los Hornos, una vía clave para el tránsito de mercancías en la Región Capital, la Puesta en valor de la Plaza San Martín, con un presupuesto de 3.000 millones de pesos, cuya inauguración está prevista para el 27 de febrero próximo.

La Tasa de Capitalidad se creó en 1991 como contraprestación de la Provincia a La Plata por los servicios municipales brindados a edificios estatales. Desde las gestiones de Daniel Scioli y María Eugenia Vidal han habido múltiples retrasos por lo que es un tema recurrente en los bloques opositores en el Concejo Deliberante, que reclaman por la deuda acumulada.

En el artículo 1º del documento provincial, que lleva las firmas del ministro de Economía Pablo Julio López, el ministro de Gobierno Carlos Alberto Bianco y el propio Kicillof, se indica: «Aprobar el Convenio celebrado entre la Provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de La Plata el 20 de diciembre de 2024 el que, como Anexo Único (CONVE-2024-45711171-GDEBADROYCASGG), forma parte integrante del presente».

Mientras que en el 2do expresa: «Instruir al Ministro de Economía a adoptar las medidas necesarias para la implementación del Convenio aprobado por el artículo precedente y para el cumplimiento de los compromisos acordados por la Provincia». Y cierra el 3er artículo expresando que «el presente decreto será refrendado por los Ministros Secretarios en los Departamentos de Economía y Gobierno».

Continuar Leyendo