Turismo y Cultura
#FinDeCarnavales: Calendario Turístico en la Provincia de Buenos Aires ¡Imperdible!

Publicado
el

Durante el fin de semana extralargo, los carnavales serán los grandes protagonistas en los municipios bonaerenses, donde también se realizarán recorridos por la naturaleza, competencias deportivas y festividades populares. En 25 de Mayo se celebrará la Fiesta Provincial del Carnaval; en el Pueblo Turístico Indio Rico, partido de Coronel Pringles, la del Cordero al Disco; en Chascomús, el Carnaval Infantil y en Ensenada, el de la Región.
Además, con ReCreo Es Carnaval habrá diferentes propuestas musicales en Chascomús, Mar del Plata, Monte Hermoso, Villa Gesell y Mar de Ajó, La Costa.
FIESTAS POPULARES PROVINCIA DE BUENOS AIRES
ReCreo Es Carnaval
Fecha, hora y lugar: Todos los días de 10:00 a 20:00, en los Paradores ReCreo de Chascomús, Mar del Plata, Monte Hermoso, Villa Gesell y Mar de Ajó, partido de La Costa
Descripción: Recitales de Leo García en Chascomús; Gladys “la Bomba” Tucumana, y Los Tabaleros en Villa Gesell; Ella es tan Cargosa y Sofía Gabbana en Monte Hermoso; An Espil y Cielo Razzo en Mar de Ajó; y Nonpalidece y Rompe 99 en Mar del Plata. Por su parte, el parador de Chascomús abre sus puertas de jueves a domingo de 18:00 a 24:00. Las entradas se pueden obtener de manera gratuita a través de la app de ReCreo. Organiza la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires.
Más información: www.recreo.gba.gob.ar
LA COSTA (Las Toninas)
63º Fiesta Aniversario de Las Toninas
Fecha, hora y lugar: Del viernes 17 al lunes 20, a las 20:30, en la Plaza Malvinas Argentinas, Avenida 7 entre 36 y 38.
Descripción: Paseo gastronómico y de artesanías, juegos infantiles y otras propuestas. Entrada: útiles escolares y/o alimentos no perecederos. Organiza la Comisión de Festejos de Las Toninas con el acompañamiento de la Municipalidad de La Costa. La agenda completa del Partido de La Costa podrá consultarse en: https://lacosta.gob.ar/agenda
Más información: www.instagram.com/muni.lacosta – www.facebook.com/MuniLaCosta – www.facebook.com/comisiondefestejoslastoninas
CORONEL PRINGLES (Pueblo Turístico Indio Rico)
2º Fiesta Provincial del Cordero al Disco
Fecha, hora y lugar: Sábado 18, a partir de las 19:00, en el predio de la Estación de Ferrocarril del Pueblo Turístico Indio Rico.
Descripción: El pago celebrará sus 93 años con esta gran fiesta: gastronomía, artesanías, patio de juegos, artistas locales y cierre a puro ritmo con 18 Kilates. Además, alumnos de la Escuela Municipal de Música, Leandro Casey, Noelia Cuevas y Los Sapos de Juan. Valor de la entrada: $500. Organizan las instituciones locales, la Delegación Municipal de Indio Rico y el Municipio de Coronel Pringles.
Más información: www.facebook.com/coronelpringlesturismo – www.instagram.com/coronelpringlesturismo
JUNÍN
Festival del Parque 2023
Fecha, hora y lugar: Sábado 18, desde las 20:00; y domingo 19, a partir de las 19:00, en el Parque Natural Laguna de Gómez.
Descripción: Evento folklórico en el que conviven la música y el baile. Sobre el escenario se presentarán, el sábado, Alexis Alonso, Los Gringos, Rocío Alfonso y el Ballet Lirolay y; el domingo, grupo Seguidores del Atardecer, Melina Salvay, Mariano Guevara y Achalay y la Callejera Folclórica. Entrada libre y gratuita. Organiza el Gobierno de Junín.
Más información: www.facebook.com/turismojunin – www.instagram.com/juninturismo
TANDIL (Gardey)
18º Fiesta del Chancho Asado con Pelo
Fecha, hora y lugar: Domingo 19, desde las 09:30, en el Club Colonia Mariano Moreno.
Descripción: Destrezas criollas, pialadas, prueba de riendas, almuerzo y folklore. Entrada $1000. Organiza el Club Colonia Mariano Moreno de Gardey con el acompañamiento de la Municipalidad de Tandil. Consultar programación en: www.facebook.com/fiestadelchanchoconpelo Además, llega el 19º Carnaval de Mi Tandil. El encuentro será desde el 18 al lunes 20, a las 20:00, sobre la avenida Del Encuentro. El sábado 25 de febrero continuará en la localidad de María Ignacia Vela. Entrada gratuita. Organiza el Municipio de Tandil y Amigos del Carnaval.
Más información: www.facebook.com/TurismoTDL – www.instagram.com/tandilturismooficial
GENERAL LA MADRID
133º Aniversario de General La Madrid
Fecha, hora y lugar: Domingo 19, a partir de las 20:00, en el Balneario Municipal Eduardo Baraboglia , en Ruta Nº 86, km 278.
Descripción: Grupos de rock locales, patio de comidas y food trucks. Desde las 09:30, se realizará el 7º Gran Festival de Destrezas Criollas. Durante la tarde habrá juegos acuáticos e inflables para los infancias; feria de artesanías, emprendimientos y gastronomía. Los espectáculos son gratuitos. El cantante y compositor uruguayo Lucas Alberto Sugo Rodríguez cerrará los festejos. Entrada gratuita. El estacionamiento tendrá un valor de $500 y estará a cargo de los Bomberos Voluntarios. Organiza la Municipalidad de General La Madrid.
Más información: www.facebook.com/Prensa-La-Madrid-1688591591392470
EVENTOS CULTURALES
SAN PEDRO
6º San Pedro Canta
Fecha, hora y lugar: Del sábado 18 al lunes 20, a partir de las 19:00, en el Paseo Público Municipal.
Descripción: Festival de folklore y danza con feria, patio de comidas y asador criollo en el marco del carnaval 2023. Entrada gratuita. Organiza la Peña de Keko con el auspicio de la Municipalidad de San Pedro. El cronograma día por día, se podrá consultar en: www.instagram.com/sanpedrocanta – www.facebook.com/sanpedrocanta
Más información: www.facebook.com/SecretariadeTurismoSP – www.instagram.com/sanpedroturismo
TRES ARROYOS Y CORONEL DORREGO
3º Festival Río Quequén Salado
Fecha, hora y lugar: Sábado 18, a partir de las 16:00, en el Paraje Puente Viejo.
Descripción: Festival que une a Tres Arroyos y Coronel Dorrego en un espectáculo de gastronomía, turismo aventura y música en vivo con la presentación del grupo Comanche, Lucas Oviedo, artistas locales, danzas y shows infantiles. Entrada gratuita. Organizan los Municipios de Coronel Dorrego y Tres Arroyos.
Más información: www.instagram.com/3arroyosturismo – www.instagram.com/turismodorrego
EVENTOS DEPORTIVOS
GUAMINÍ
3º Gran Triatlón Lago del Monte
Fecha, hora y lugar: Domingo 19, a partir de las 08:00, en el Lago del Monte.
Descripción: Cientos de atletas de todo el país competirán en las modalidades equipos e individuales para realizar 750 metros, a nado; 20 kilómetros de ciclismo y 5 de pedestrismo. Habrá trofeos, medallas e importantes sorteos. Consultas e informes: (2923) 435811/519611. Inscripción arancelada en www.bahiacorre.com.ar. Organiza la Municipalidad de Guaminí.
Más información: www.facebook.com/municipalidad.guamini – www.instagram.com/municipalidad.guamini
VISITAS GUIADAS
CORONEL PRINGLES
Senderismo con Avistaje de Animales
Fecha, hora y lugar: Del 18 al 20 de febrero, a las 16:30, en el Paraje Fra-Pal.
Descripción: Circuito de 3.5 kilómetros por senderos y lomadas, en las terminaciones del cordón Pillahuincó. Se podrá observar y tener un acercamiento con llamas, ciervos, multicuernos y cabras. Además se visualizarán piquillines añejos -de entre doscientos y trescientos años de antigüedad- y se obtendrá una vista única del valle que recorre el arroyo El Tigre. Al finalizar, se degustará una picada serrana artesanal. La actividad es arancelada y cuenta con el acompañamiento de Paola García, Anfitriona Turística local con orientación en interpretación ambiental. Reservas al (291) 4079851 o a través de www.facebook.com/frapaltambienexiste – www.instagram.com/frapal_tambien_existe Organiza Paraje Fra-Pal con el acompañamiento de la Municipalidad de Coronel Pringles.
Más información: www.instagram.com/coronelpringlesturismo
CARNAVAL BONAERENSE 2023
ADOLFO GONZALES CHAVES
Corsos a Contramano “Carlos Gardella”
Fecha, hora y lugar: Del viernes 17 al domingo 19, desde las 20:00, sobre la avenida Belgrano, frente a la estación de ómnibus.
Descripción: Desfile de comparsas, murgas, artistas locales, regionales y nacionales. En el escenario principal se hará la entrega de premios a los mejores disfraces, para finalizar con la quema del Rey Momo. Organiza Huracán Ciclista Club con el apoyo del Municipio de Adolfo Gonzales Chaves a través de la Dirección de Cultura y Educación. Consultar programación en: http://gonzaleschaves.gob.ar/se-vienen-los-corsos-a-contramano-carlos-gardella
Más información: www.facebook.com/municipiogonzaleschaves – www.instagram.com/municipiogonzaleschaves
SUIPACHA
Corsos en Suipacha
Fecha, hora y lugar: Del viernes 17 al lunes 20, a partir de las 21:00, en el Boulevard de calle Córdoba.
Descripción: Tres noches de corsos con el desfile de carrozas, comparsas y el tradicional carnaval infantil. Además, cantinas solidarias a cargo de los Bomberos Voluntarios de Suipacha, la Agrupación Cursillistas local y el Club Atlético La Tijera. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Suipacha.
Más información: www.instagram.com/municipalidad_de_suipacha

CHASCOMÚS
Carnaval Infantil 2023
Fecha, hora y lugar: Del viernes 17 al domingo 20, a partir de las 20:00, en el corsódromo de la av. Pte. Raúl Alfonsín.
Descripción: Con el lema “Verde Armonía”, que unirá el concepto de ecosistema con lo cultural, sobre el corsódromo desfilarán delegaciones, carrozas, comparsas y murgas. Además, grupos musicales en vivo, propuestas artísticas, puestos de gastronomía y espacios de promoción de organizaciones comunitarias. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Chascomús.
Más información: www.facebook.com/chascomusculturaabierta – www.facebook.com/chascomustur – www.instagram.com/turismochascomus
AZUL
Carnaval de Azul 2023
Fecha, hora y lugar: Del viernes 17 al lunes 20, desde las 20:00, en el Balneario Municipal.
Descripción: Carrozas artísticas, representaciones humorísticas, carroza de identidad local, máscaras sueltas con y sin tracción. Premios para cada una de las categorías. Comparsas, murgas y batucadas. En tanto que, el domingo 19, se realizará el Carnaval Infantil. Entrada gratuita. Organiza la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Azul.
Más información: www.facebook.com/direcciondeculturadeazul – www.facebook.com/municipiodeazul

MONTE
Gran Baile de Carnaval
Fecha, hora y lugar: Sábado 18 y domingo 19, a partir de las 21:00, en av. Raúl Basualdo e Yrigoyen
Descripción: Gran baile de carnaval con Comparsa Nueva Generación, Esenciales Cumbia, Damián Pérez, Trinidad, Grupo Sombras, Suena La Percu, Los Crisoles, Cenizas, Los Charros, Karicia y Nolberto Alkalá. Servicio de cantina a cargo de los Bomberos Voluntarios de Monte, venta de espuma por parte de las Cooperadoras Escolares y estacionamiento del Grupo Scout Laguna de Monte. Además, el lunes 20, desde las 19:30, se realizará el Carnaval Campero en Videla Dorna (Av. Basualdo e Yrigoyen). Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Monte.
Más información: www.facebook.com/TurismodeMonte – www.instagram.com/turis_monte

GENERAL BELGRANO
Carnaval 2023 de General Belgrano
Fecha, hora y lugar: Sábado 18 y domingo 19, a partir de las 19:00, en la Plaza 1º de Agosto.
Descripción: Concurso de carrozas con la temática “Argentina, Campeón del Mundo” y certamen de disfraces para niños de tres a diez años. Premios. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de General Belgrano.
Más información: www.facebook.com/profile.php?id=100067158505388 – www.instagram.com/munibelgrano/?hl=es
TRES DE FEBRERO
Carnaval 3F
Fecha, hora y lugar: Sábado 18 al lunes 20, desde las 19:00, en el Playón Municipal (Alberdi y Medina, Caseros).
Descripción: Tocarán El Cuarteto Imperial, Ráfaga, Gladys “la Bomba Tucumana”, 18 Kilates y La Chilinga. Participarán bandas locales y grupos de murga. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Tres de Febrero. Cronograma completo en: www.tresdefebrero.gov.ar/carnavales3f
Más información: www.facebook.com/MunicipalidadTresdeFebrero – www.instagram.com/municipalidad3f
CASTELLI
Carnaval 2023 en Castelli
Fecha, hora y lugar: Del sábado 18 al lunes 20, a las 22:00, en las calles céntricas de la ciudad.
Descripción: Se presentarán las comparsas Ará Berá y Copalex de General Guido; Alex Pamá de Maipú; batucada Yuriy Yuriy, Equinoterapia local, La Batu del Pueblo y los Fantásticos del Ritmo, de San Fernando. Los espectáculos musicales estarán a cargo de Mario Luis, Viru Kumbieron, Onda Sabanera, La Cumbia, La Nueva Era, Anabella y su Banda Libre y Diamante 2, entre otros. Además, todas las noches habrá distintos Dj’s para musicalizar la fiesta, el taller de Gustavo Di Palma, y Gen Big, el taller de danzas de Genaro Bigot. También se realizará la elección de embajadores/as, que serán seleccionados por cuatro jurados y por el voto del público. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Castelli.
Más información: www.facebook.com/castelli.crece – www.instagram.com/castelliciudad
GENERAL RODRÍGUEZ
Mega Carnaval GR
Fecha, hora y lugar: Sábado 18 y domingo 19, desde las 19:00, en la Plaza Central Martín Rodríguez (Juan XXIII al 200); lunes 20, a las 19:00, en el Predio Estación Cultural (sobre Av. 25 de Mayo).
Descripción: Espectáculos musicales, murgas locales e invitadas. En tanto que el Grupo Karicia, Los Charros, Alcides, Siete Lunas, y Cuarteto Imperial harán el cierre de cada jornada. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de General Rodríguez.
Más información: https://generalrodriguez.gob.ar/inicio www.instagram.com/municipalidadgr – www.facebook.com/MunicipalidadGR
TAPALQUÉ
Carnaval en Tapalqué
Fecha, hora y lugar: Del sábado 18 al lunes 20, a partir de las 21:00, sobre av. San Martín.
Descripción: Carrozas, corso infantil,Comparsas Vip Sambá, de Olavarría, y Corazón de León, de Tres Arroyos. El lunes 20, el cierre musical será con El Mago y la Nueva. Además, concursos con importantes premios. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Tapalqué.
Más información: www.instagram.com/tapalque.enamora – www.facebook.com/Tapalqueenamora
BRANDSEN (Coronel Brandsen)
Carnaval de Brandsen 2023
Fecha, hora y lugar: Del sábado 18 al lunes 20, a partir de las 21:00, sobre la avenida Mitre.
Descripción: Cada noche iniciará con un espectáculo musical e invitados especiales: Emperatriz, de Ensenada con la presentación de «El Sueño de Cenicienta»; los Tinkus Saint Simón, que recrearán la danza del tinku y representarán el carnaval Norteño y Andino; y la comparsa Alexpama, de Maipú. Además, gran desfile de la carroza oficial con la temática de Copa Mundial; aparecerá el Rey Momo y, luego, baile en el Club Social Coronel Brandsen. También desfilarán las comparsas locales Mainumby y Sapucay; las murgas Los Roñosos del Patio, Las Chicas del Caribe y Las Chicas de los Aromos. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Coronel Brandsen.
Más información: www.facebook.com/municipalidadbrandsen
LUJÁN
Carnavales 2023
Fecha, hora y lugar: Del sábado 18 al lunes 20, desde las 19:00, en la Plaza Belgrano.
Descripción: Presentación exclusiva de la reconocida murga uruguaya Agarrate Catalina, y patio gastronómico con food trucks en el Parque Ameghino. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Luján.
Más información: www.facebook.com/municipalidaddelujanoficial – www.instagram.com/municipiodelujan
GENERAL PINTO
Carnaval 2023
Fecha, hora y lugar: Del sábado 18 al martes 21, a partir de las 22:00, en Rivadavia y Avenida Mitre.
Descripción: Carrozas, comparsas, carros musicales, máscaras sueltas y carnaval Infantil, que se llevará a cabo el último día de los festejos. Además, cada noche, artistas como Ulises Bueno, Miranda, Los Palmeras y Q´Lokura. Entrada gratuita. Organiza la Comisión de Festejos con el auspicio de la Municipalidad de General Pinto.
Más información: www.instagram.com/carnavalgralpinto – www.facebook.com/profile.php?id=100063626109668
ADOLFO ALSINA (Rivera)
Carnavales de Rivera
Fecha, hora y lugar: Domingo 19, a las 22:00, en la Plaza San Martín de la localidad de Rivera.
Descripción: Show con Los Reyes del Cuarteto, murga Los Iluminados del Pacífico, disfraces, DJ Manuso, baile con Diego Ezequiel y concursos de disfraces con importantes premios. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Adolfo Alsina.
Más información: www.instagram.com/lagoepecuencarhue – www.facebook.com/lagoepecuen.carhue
PILA
Carnaval Arcoiris 2023
Fecha, hora y lugar: Domingo 19 y lunes 20, desde las 21:00, por la calles de la ciudad.
Descripción: Disfraces, carrozas, Rey Momo, comparsas, carnaval infantil, parque gastronómico y baile popular. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Pila.
Más información: www.facebook.com/partidodepila – www.instagram.com/munipila
Comparte esto:
Turismo y Cultura
Producción, turismo y desarrollo: la provincia de Buenos Aires pondrá en marcha La Ruta del Olivo

Published
16 horas atráson
23 abril, 2025
Tal lo consignado en el Boletín Oficial, la provincia de Buenos Aires pondrá en marcha La Ruta del Olivo, una iniciativa que integra producción, turismo y desarrollo regional en el sudoeste bonaerense, con el objetivo de potenciar una de las actividades agroalimentarias con mayor proyección nacional e internacional.
El proyecto abarca los municipios de Adolfo Alsina, Saavedra, Puán, Tornquist, Coronel Rosales, Coronel Dorrego, Bahía Blanca, Villarino, Patagones, Guaminí, Coronel Suárez, Coronel Pringles y el área de la Corporación del Valle del Río Colorado, donde se localizan 48 explotaciones olivícolas que ocupan más de 2.500 hectáreas. La producción anual supera el millón de litros de aceite de oliva, y parte de este volumen es utilizado incluso para mejorar mezclas en otras regiones del país.
La Ruta del Olivo fue impulsada por el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, en el marco del Plan de Desarrollo del Sudoeste Bonaerense. La iniciativa fue elaborada junto con el Consejo Regional para el Desarrollo del Sudoeste, articulando políticas públicas orientadas al arraigo, la diversificación productiva y el crecimiento sostenible del interior bonaerense.
“Esta ruta generará más desarrollo económico, integración entre actividades y empleo, además de impulsar el turismo y mostrar el potencial productivo de la provincia”, destacó el ministro Javier Rodríguez.
El proyecto busca posicionar a la región como referente en la elaboración de aceites de oliva y aceitunas de mesa de alta calidad. Además, promueve la vinculación con otras actividades económicas como el agroturismo, la gastronomía, la hotelería y el comercio, fortaleciendo las cadenas de valor y generando empleo local.
Contempla la creación de circuitos turísticos, catas, talleres, visitas guiadas, capacitaciones y actividades culturales que pondrán en valor la historia, el paisaje y el trabajo de las comunidades anfitrionas.
También se establece la celebración anual de la Semana del Olivo Bonaerense, durante la tercera semana de marzo, como antesala de la Fiesta Provincial del Olivo que se realiza cada año en Coronel Dorrego.
Un sector en crecimiento con proyección internacional
La provincia de Buenos Aires es la quinta productora de aceite de oliva del país, con el 2% del total nacional, y el municipio de Coronel Dorrego concentra el 48% de la producción provincial. A nivel nacional, el olivo ocupa el tercer lugar en superficie destinada a frutales bonaerenses.
Argentina es el 9° productor mundial de aceitunas de mesa y el 11° de aceite de oliva, y lidera el ranking sudamericano. Además, el país ocupa el 8° puesto en calidad según el Ranking Mundial de Aceites de Oliva Virgen Extra (AOVE).
La Ruta del Olivo impulsa así la diversificación productiva, el arraigo rural, la sustentabilidad y la puesta en valor del potencial territorial, apostando al desarrollo con identidad y proyección.
Comparte esto:
Turismo y Cultura
Desmienten el cierre del restaurante del espigón del Club de Pesca de Mar del Plata

Published
17 horas atráson
23 abril, 2025
El tradicional restaurante del espigón del Club de Pesca Mar del Plata, ubicado frente al mar con una de las vistas más emblemáticas de la costa, continuará funcionando con normalidad, aunque bajo una nueva concesión gastronómica.
Desde la institución salieron a aclarar públicamente la situación, luego de que circularan rumores de cierre que generaron preocupación entre socios, vecinos y turistas habituales del lugar. “En ningún momento se planteó el cierre del restaurante”, aseguraron desde el área de prensa del club, destacando que se trata de una transición natural tras la finalización del contrato con el concesionario anterior.
La nueva concesión no solo busca mantener la calidad del servicio, sino también enriquecer la oferta con propuestas renovadas, adaptadas a los gustos actuales del público. El objetivo es combinar la tradición del espacio con una mirada contemporánea.
Este 2025, el Club de Pesca celebra sus 100 años de historia, un año marcado por homenajes y transformaciones. En ese marco, se busca revalorizar espacios emblemáticos como el restaurante del espigón, que durante décadas ha sido punto de encuentro para marplatenses y visitantes.
Además de su ubicación estratégica sobre el mar, el restaurante es especialmente valorado por su ambiente relajado y por mantener una conexión emocional con la historia local. La continuidad del restaurante forma parte del compromiso del club hacia sus socios y la comunidad.
El cambio de gestión se enmarca dentro de una renovación integral, pensada para potenciar la propuesta del Club de Pesca sin perder su identidad.
Comparte esto:
Turismo y Cultura
Cómo es la torta frita más grande del mundo: Mercedes vuelve a celebrar su fiesta más icónica

Published
1 semana atráson
14 abril, 2025
El próximo 10 y 11 de mayo Mercedes celebrará la 25° Fiesta Nacional de la Torta Frita y, por su puesto, volverá a elaborar la torta frita más grande del mundo para que todos los presentes prueben un pedacito.
La Fiesta Nacional de la Torta Frita tendrá lugar el fin de semana del 10 y 11 de mayo en el Parque Municipal Independencia de Mercedes.
“Gracias a Dios vamos a cumplir 25 años amasando y celebrando esta gran fiesta de la torta frita y la torta frita gigante que tengo el honor de haber comenzado con Tati Meda hace muchos años”, dijo la tortera Fátima Acosta.

Como todos los años, la Fiesta Nacional de la Torta Frita incluirá un homenaje a los Veteranos de Malvinas.
«Lo mejor que tiene Mercedes, que es su gente, sus productores, sus artesanos, sus clubes deportivos, sus artistas y, bueno, por supuesto, las amasadoras, las torteras y todo lo que sabemos hacer para que las fiestas populares de Mercedes sigan creciendo”, destacaron los organizadores.
Por su parte, el intendente Juan I. Ustarroz afirmó: “Estamos muy contentos de estar aquí en Tomas Jofré lanzando y promocionando esta gran fiesta junto a sus protagonistas”.
Y remarcó: “En todas las fiestas nos ayudamos mutuamente porque sabemos y entendemos que cuando a una fiesta le va bien, le va bien a todo el pueblo con sus artistas, comercios, artesanos, cantinas solidarias, hospedaje, es un circuito muy positivo” afirmó entre otros conceptos.

Los secretos de la torta frita más grande del mundo
La torta frita gigante se hace desde el 2009 cuando la fiesta cumplió 10 años. “Hacemos una el sábado y otra el domingo”, contó a Todo Provincial la tortera Fátima Acosta.
La torta frita más grande del mundo lleva 100 kilos de harina común, 12 kilos de harina leudante, 8 kilos de grasa y 5 kilos de sal.
Cada persona amasa nueve kilos de harina y hace su bollo que luego se junta en uno sólo. Luego de descansar, el bollo se estira con un gran palo de más de 5 metros de largo.
“La estiramos y estiramos hasta que vemos tiene el tamaño para poder colocarla sobre las rejas que es la única forma de poder llevarla a cocinar”, precisó Fátima y explicó: “Lo principal es atar bien esas dos parrillas gigantes porque sino la masa se corre y se rompe por el mismo peso”.
La torta frita gigante también lleva un corte en su centro. “Cuando está colocada en la reja, un caballero entra con un cuchillo y hace el gran agujero en el centro, aunque la masa no se saca”, relató.
La torta frita más grande del mundo se cocina en un sartén especial de 5 metros de diámetro con casi 2.000 kilos de grasa. Se la fríe de un lado y con una grúa después se la da vuelta. Luego se escurre y se corta en porciones para que todos los visitantes de la fiesta puedan probarla.
Pingback: #FinDeCarnavales: Calendario Turístico en la Provincia de Buenos Aires ¡Imperdible! – Flipr