Conectá con Nosotros

Provincial

Finalmente, la vuelta de los descuentos al 50% del Banco Provincia en supermercados será el 24 de abril

Avatar

Publicado

el

Finalmente se decidió que los “super miércoles” regresaran el último miércoles de abril, único mes en que la promoción estará vigente durante un sólo día. El tope de reintegro fue elevado a 2 mil pesos. En mayo se aplicará el tercer y cuarto miércoles, con tope unificado.

En año electoral, el gobierno bonaerense decidió adelantar la “promoción estrella” del Banco Provincia para motorizar el consumo y tirar una soga a los millones de clientes del Bapro que ven dificultades para llegar a fin de mes. En 2018, la promoción estuvo vigente de julio a diciembre.

Según estadísticas oficiales, el 67 por ciento de quienes utilizaron el beneficio son empleados públicos o jubilados. Entre quienes se desempeñan en el sector público casi la mitad son docentes, seguidos por empleados municipales, policías, y trabajadores de la salud.

Finalmente, el retorno de la promoción será este miércoles 24 de abril, mes en que habrá un sólo día de descuentos.. En mayo se volverá a aplicar en forma desdoblada durante los dos últimos miércoles. El tope unificado de reintegro se elevará de 1.500 a 2 mil pesos.

Durante enero y febrero los descuentos sólo estuvieron vigentes en las ciudades de la Costa. En marzo, el banco público centró sus promociones a la compra de útiles y elementos escolares.

 

Continuar Leyendo
21 Comments

21 Comments

  1. Avatar

    Lili

    24 marzo, 2019 at 12:16 am

    Me gustaría que me devuelvan el 50% de la compra del 6/2/19 en la costa.

  2. Avatar

    Mabel

    24 marzo, 2019 at 10:31 am

    En el descuento del 50% ofrecido por el Banco Provincia fue mayoria docentes, policía y salud además de empleados municipales. ¡Qué bien refleja la necesidad que sufren esos sectores por sus muy bajos ingresos! Nada menos que educación, seguridad y la salud, los pilares que, junto con la justicia, conforman una sociedad sana y evolucionada. Es una verdadera vergüenza tanto para la administración que nos gobierna como para las agremiaciones que deberían luchar por las mejoras de esos trabajadores eternamente postergados.

  3. Avatar

    Mabel

    24 marzo, 2019 at 10:46 am

    Vidal, no tenés palabra ni dignidad siquiera, para aquellos que trataron de formarte. Creo que nunca estuvo peor el sector docente que durante tu nefasto mandato, demostrando la nula importancia que das a la educación pública. Tu permanente desprecio hacia nosotros, hablo como jubilada con muchos más años de trabajo que los requeridos, muestra la indiferencia incluso, por tu propia administración. Mostrar obras públicas por televisión no te hace buena gobernadora.

    • Avatar

      Cony

      25 marzo, 2019 at 7:52 am

      Simplemente, GRACIAS Mabel!!!
      Soy docente en la prov de bs as, nada por agregar . Abrazo enorme.

      • Avatar

        cono

        25 marzo, 2019 at 2:32 pm

        contale cony como estaban cuando el gobernador era scioli, caradura

  4. Avatar

    Loli

    24 marzo, 2019 at 6:20 pm

    Vergüenza total esta Vidal se fue al carajo cuando privatizaron el cobro de varias jubilaciones y asignaciones usando EFECTIVO SI para que no tuvieran el descuento. Indignación, bronca todo junto HDP!

  5. Avatar

    Viviana

    24 marzo, 2019 at 8:04 pm

    Obvio que el descuento fue usado en mayoría por docentes, municipales y policías si cobran sus sueldos por ese banco

  6. Avatar

    Leonel

    25 marzo, 2019 at 12:37 am

    El problema es que cuando haces la compra con debito, te lo reintegran a los 10 dias, luego si haces las compra con credito puede demorarse hasta el segundo resumen posterior, dos veces compre con la de credito y las dos veces tuve que reclamar porque no me reintegraron el dinero, es mas, aun sigo reclamando por la compra que hice en diciembre, el reintegro deberia ser automatico a la compra sino, te privan de disponer de ese dinero para otras cosas.

  7. Avatar

    Maca

    25 marzo, 2019 at 8:03 am

    Lamentablemente en policia estan asi en casi 4 años de su nefasto trabajo como gobernadora no les aumento sus sueldos es increible que tengan que morir parados en adicionales para llegar a finde mes y lo peor de todo que estamos a marzo y todavia no pagaron las adicionales de enero es increible que se tenga que vivir asi y cree que con poner esto los ayuda en algo.

  8. Avatar

    Debora

    25 marzo, 2019 at 2:49 pm

    Gracias Mabel, yo también soy jubilada docente con muchos años de aporte, por supuesto que el descuento del Banco Pcia me beneficia a mi y toda mi familia, pero es realmente horroroso todo lo que esta haciendo este gobierno y la gobernadora es lo peor que nos ha podido suceder como país y como provincia, más allá de los sueldos, la NO paritaria, la NO clausula gatillo, el desmantelamiento de la educación pública!!!

  9. Avatar

    Betyposadasanchez

    25 marzo, 2019 at 3:09 pm

    La promoción sirve sobre todo a los jubilados, pero los supermercados aumentan los precios cuando está la promoción,una vergüenza total.

  10. Avatar

    Elena

    21 abril, 2019 at 10:33 am

    Gracias Vidal! Sabemos que en la Provincia de Buenos Aires estas haciendo un esfuerzo muy grande para los bonaerenses, para que podamos comprar alimentos y productos de limpieza a mitad de precio, un beneficio que nosotros, jubilados, valoramos y aprovechamos. Hace mucho que estamos mal, muchos años, desde que como jubilados autónomos con 40 años de aportes no menores en el Anses, y de trabajo que aún hoy debemos cumplir, nos obligaron a donar para los que nunca aportaron, y quizás ni siquiera trabajaron, gran parte de nuestros aportes, otorgandonos una jubilación de 15.000 pesos, pasando a no poder cubrir las necesidades mínimas, desde el año 2010,. Por lo que se entiende que esta situación es muchos años anterior al actual gobierno de Macri. Gracias Vidal por ayudarnos, con tu sensibilidad a quienes lo necesitamos, con este super beneficio, que necesitamos y esperamos mes a mes.

    • Avatar

      Chechu

      22 abril, 2019 at 1:04 pm

      Gracias Elena por tu acertado comentario , no hay peor ciego que el que no quiere ver…… Hace mucho tiempo que muchos de nosotros , los invisibles , estamos MAL , gracias Vidal porque soy madre sola con 2 hijos que reciben los alimentos de su padre , por eso yo no percibo ningún tipo de asignación , sobrevivo con trabajo irregular, es una alegría para mí poder comprar alimentos con ésta gran ayuda

  11. Avatar

    Fernando

    21 abril, 2019 at 4:16 pm

    Vamos a cuidar a los que nos cuidan. Los policías, al no tener voz alguna, sufren los maltratos del gobierno de turno. Los aumentos que hemos tenido en el gobierno de esta señora han sido muy magros, ya que ha hecho lo posible para denostar la profesión y buscar votos en aquellos que odian a los policías. Se equivocó señora. No volverá a ser electa, ya que los maestros, los policías, los médicos, los judiciales, los bancarios del bapro, y los empleados estatales bonaerenses, a los que usted engaño antes de ser electa no le darán nuevamente el voto. Prefiero que gobierne cualquiera, ya que todos nos han mentido, pero ninguno con su desfachatez, ya que destruyó lo poco que había dejado el anterior nefasto gobernador, que ahora quiere ser presidente. Muy triste. Su gobierno será recordado como el mas mentiroso en estos ultimos años.

  12. Avatar

    Maria del Carmen

    22 abril, 2019 at 6:48 pm

    Sra. quizas le parezca que nos esta dando una gran ayuda, pero esta equivocada, esto estaria en lo cierto, si hubiera trabajo para nuestros hijos y nietos, que son los que nos sustentan, esto es una aspirina para curar un cancer.

  13. Avatar

    Luis

    23 abril, 2019 at 10:49 am

    A muchos no hay p… atria que les venga bien

  14. Avatar

    Evita Kirchner

    23 abril, 2019 at 11:04 am

    María.. llena eres de gracia, bendita sos entre todas nosotras. Macri gato, Vidal zorra y Cristina Leona. Jajaj. No hay nada que nos venga bien. Si nos dan beneficios nos quejamos, y si nos quitan también. Compense una mandarina.

  15. Avatar

    Jose

    23 abril, 2019 at 12:46 pm

    Después de muchos gobiernos provinciales, al fin los docentes cobramos sueldos un poco mejores, y lo mismo con la jubilacion del IPS.
    Por otra parte era hora que alguien se acordara del Camino General Belgrano, que fue repavimentado e iluminado; lo mismo que varias calles de Gonnet y City Bell, que hacia años que eran absolutamente intransitables en todo momento y por la noche totalmente oscuras y peligrosas. Si bien muchas de las nuevas luminarias estuvieron fallando, hace ya un tiempo las están reemplazando por nuevas. Muchisimas gracias por las obras y estar presentes junto a los jubilados y docentes, a pesar de representantes gremiales

  16. Avatar

    ALFREDO FEDERICO WENDT

    25 abril, 2019 at 1:05 am

    Quisiera hacer una reflexion, la Sra Gobernadora no incluyo el sector de pefumeria, pero no por los perfumes en si, sino por los Jabones para bañarse, champu, pasta dental, cepillo de diente, desodorante, creo que la Sra Gobernadora los usa, pero en el descuento no figura,pero las Tortas, y todo lo de Rotiseria si. ¿porque?

  17. Avatar

    CLARISA AMADA

    25 abril, 2019 at 2:45 pm

    VIDAL, SIGUES PENSANDO QUE LAS CUOTAS O CUOTIFICACION NO SIRVEN PARA LAS TARJETAS MASTERCARD NO SE PUEDEN CUOTIFICAR EN LOS CONSUMOS, ASI LE DIJERON A MI AMIGO JUBILADO, Y EL REAL…..
    COMO PUEDEN SER QUE LAS MASTER NO TENGAN FINANCIACION PARA EL BANCO PROVINCIA?????

  18. Avatar

    Estefi

    12 junio, 2019 at 6:20 pm

    Alguien sabe si el descuento aplica para ambos miercoles? Es decir si hago una compra el primer miercoles de descuento, y otra el segundo miercoles de descuento, ¿me haran el descuento en ambas? o solo en la primer compra?

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincial

Kicillof no le teme a la “maldición” de Dardo Rocha y se transformó en el primer gobernador en visitar su museo

Avatar

Published

on

Kicillof dardo rocha

Por primera vez en la historia democrática, un gobernador bonaerense recorrió la casa que guarda la memoria de Dardo Rocha y hoy alberga el museo que lleva su nombre. Más allá de las supersticiones que rondan la figura de Dardo Rocha, con esta visita Axel Kicillof rindió homenaje al fundador de La Plata.

Acompañado por el intendente Julio Alak, el gobernador Axel Kicillof visitó este miércoles el Museo y Archivo Dardo Rocha en lo que representó un hito histórico: fue la primera vez en la historia democrática que un gobernador bonaerense recorrió el emblemático espacio que conserva la memoria del fundador de La Plata.

Durante la actividad, que se desarrolló cerca del mediodía, los mandatarios recorrieron junto al equipo del museo los distintos espacios de la casona ubicada en 50 entre 13 y 14, que, diseñados por el arquitecto Pedro Benoit, aún conservan gran parte de sus estructuras originales.

“Es un enorme honor recibir la visita del gobernador en nuestro Museo y Archivo Histórico Dardo Rocha”, expresó el jefe comunal, y agregó: “Este es un espacio de conservación de nuestra historia local, y la historia de nuestra ciudad es inseparable de la de la provincia y de la de nuestra Nación”.

“Porque si bien la provincia de Buenos Aires nació como entidad política en el año 1820, fue con la fundación de esta nueva capital que se le puso punto final a los grandes desencuentros que atravesamos los argentinos en los tiempos de la organización nacional”, continuó Alak, y subrayó: “Que hoy por primera vez en nuestra historia democrática el gobernador esté aquí tiene un significado muy importante”.

Dardo Rocha fue gobernador de la provincia de Buenos Aires desde 1881 hasta 1884, período durante el cual fundó la ciudad de La Plata, por lo que su figura ocupa un lugar central en la historia institucional de la provincia y su legado sigue presente en la arquitectura, la educación y el urbanismo de la capital bonaerense.

Actualmente, el museo que lleva su nombre resguarda un valioso patrimonio histórico compuesto por mobiliario, vajilla, indumentaria, obras de arte, medallas, documentos y fotografías. También posee una importante biblioteca especializada en la historia local, una mapoteca y una hemeroteca que son fuente de consulta para investigadores y vecinos.

Esta visita marca un reconocimiento de Kicillof a la figura de Dardo Rocha como pilar fundacional de la ciudad y como parte del legado político y cultural de la provincia.

Cómo surgió la leyenda sorbre la “maldición de Dardo Rocha”

Dardo Rocha fue el primer gobernador de la Provincia de Buenos Aires tras la separación de la ciudad de Buenos Aires en 1880. Fue además el fundador de la ciudad de La Plata, proyectada específicamente para ser capital de la provincia. Cuando hacia 1886 Julio Argentino Roca – líder del Partido Autonomista Nacional (PAN) – finalizaba su mandato como presidente de la Nación, su correligionario Rocha proclamó sin éxito su candidatura a la sucesión y terminó siendo desplazado por Miguel Juárez Celman.

Nunca pudo alcanzar la primera magistratura; ni él, ni ningún gobernador posterior de la primera provincia argentina. De allí surgió la leyenda: sobre los gobernadores de Buenos Aires cae la maldición de no poder alcanzar el sillón de Rivadavia, la maldición de Dardo Rocha.

Dice la leyenda que durante la tormentosa noche de fundación, simpatizantes de Roca buscaron a una famosa bruja de la región, conocida como «la tolosona», por vivir en la localidad de Tolosa. Esta bruja realizó un ritual en la piedra fundacional, involucrando prácticas antiguas como beber vino robado (corrupción), girar en sentido contrario a las agujas del reloj (decadencia) y orinar en la piedra (yeta, mala suerte) y, así, evitar que Rocha llegará a la presidencia. Parece ser que, este hechizo fue muy potente porque se viene transmitiendo de generación en generación, impidiendo que ningún gobernador alcanzara la presidencia.

Continuar Leyendo

Provincial

Kicillof firmó el Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad con 19 intendentes

Avatar

Published

on

Fondo Fortalecimiento Seguridad

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles un acto en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, en el que 19 intendentes bonaerenses firmaron su adhesión al Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad, junto al ministro de Seguridad, Javier Alonso.

“Esta es una inversión provincial que ejecutarán cada uno de los distritos: trabajamos de forma coordinada porque nos votaron para que el Estado funcione mejor y brinde respuestas a las necesidades de nuestro pueblo”, aseguró Kicillof. Y agregó: “Este gran esfuerzo, con el que vamos a seguir sumando patrulleros, equipamiento y tecnología en los 135 municipios, no implica que dejemos de reclamar ante la Corte Suprema los recursos que la Nación les quitó a los y las bonaerenses de manera ilegal”.

El fondo, presentado el pasado 26 de marzo en la Escuela de la Policía Juan Vucetich, contempla una inversión de $170.000 millones para fortalecer la seguridad en toda la provincia. El programa prevé la compra de vehículos policiales, infraestructura, equipamiento y otros gastos para municipios con más de 70.000 habitantes, y la triplicación de los recursos para las policías comunales en los distritos con menor población. También se anunció la incorporación de 750 patrulleros nuevos y 700 motos para la Policía provincial.

Durante el acto, Kicillof advirtió: “Dicen explícitamente que quieren financiar a las provincias, pero esos recursos son fruto del esfuerzo de los trabajadores bonaerenses y deben ser utilizados por el Estado nacional para cumplir con sus obligaciones. Desde la Provincia podemos trabajar todos los días para compensar esta situación, pero un país federal no puede prescindir del Gobierno nacional”.

Por su parte, el ministro Javier Alonso remarcó: “Este amplio fondo forma parte de una política de seguridad que se lleva adelante con los 135 intendentes, teniendo en cuenta las características y necesidades de cada municipio, sin distinción política, pensando únicamente en llevar más tranquilidad a cada barrio bonaerense”.

En su cierre, Kicillof reafirmó: “Nuestro mandato no es destruir el Estado, al contrario, es ampliarlo para seguir otorgando derechos y trabajando para que nuestra sociedad tenga más trabajo, salud, educación y seguridad”.

Firmaron el convenio los intendentes e intendentas de Ayacucho, Balcarce, Bolívar, Campana, Capitán Sarmiento, Castelli, Coronel Pringles, General Alvarado, General Guido, General Pinto, Hurlingham, Junín, Olavarría, Ramallo, Saavedra, Tordillo, Tres de Febrero, Veinticinco de Mayo y Vicente López.

También participaron del acto la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Economía, Pablo López; el jefe de la Policía provincial, Javier Villar; y demás funcionarios provinciales.

Continuar Leyendo

Provincial

El Senado bonaerense aprobó la suspensión de las PASO

Avatar

Published

on

Senado PASO

En Sesión Especial, el Senado de la Provincia, que conduce la vicegobernadora Verónica Magario, trató la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo bonaerense que suspende durante el 2025 el régimen de elecciones Primarias, Abiertas, Obligatorias y Simultáneas (EPAOS), contenido en la Ley N° 14.086. Sin embargo, no se incluyó el artículo para ampliar los plazos para presentar las listas. 

El ciclo de intervenciones fue inaugurado por el senador Sergio Vargas, quien celebró el nivel de consenso alcanzado por todos los bloques.

“Creo que uno de los argumentos más importantes que este Cuerpo ha tenido en cuenta es de índole práctica, y es la razón de que no podemos llevar a los bonaerenses a que tengan dos o tres elecciones”, expresó.

A continuación, el legislador Carlos Curestis consideró muy importante que los bonaerenses “se ahorren 150 millones de pesos” en una elección primaria, y manifestó que ese régimen electoral «no debe existir más».

A su turno, el senador Agustín Máspoli, quien se mostró a favor de la suspensión de las primarias, solicitó la discusión de una reforma electoral integral.

“Le estamos dando certidumbre al electorado, a los partidos políticos, y vamos a apoyar esta suspensión. Y nos ponemos a disposición para discutir los problemas que hay que discutir”, sostuvo.

Desde su banca, Christian Gribaudo celebró el nivel de acuerdo alcanzado entre los bloques: “Es importante poner un punto final a las cosas, y este es un punto final al cronograma electoral”.

En representación de la postura del kirchnerismo, la senadora Teresa García sostuvo que «el presidente Milei desordenó las elecciones cuando estábamos acostumbrados a votar en simultaneidad» y, tras mencionar que está «a favor de una elección concurrente«, manifestó el voto favorable del bloque que preside.

«Pedimos que este sea el fin de este debate y que de verdad se pueda encarar la elección de este año con mucha seriedad y altura”, añadió.

Horas antes, la Junta Electoral había advertido en una nota formal que envió a la presidencia de la cámara Alta, en la que advirtió que hay vigentes “plazos materialmente imposibles” de cumplir para oficializar candidaturas y listas de cara a la elección adelantada por Kicillof al 7 de septiembre. De todos modos, el Senador avanzó con la suspensión de la PASO sin atender esta advertencia.

Los detalles del proyecto

La iniciativa enviada por el gobernador Axel Kicillof destaca a las elecciones primarias como «una herramienta para la democratización y el fortalecimiento de los partidos políticos», pero asegura que la situación actual, por «sus características gravosas y particulares«, amerita la suspensión.

Asimismo, el proyecto del Ejecutivo hace referencia a la introducción de la Boleta Única Papel (BUP), considerando que «la adopción de este nuevo sistema de manera intempestiva y sin la debida capacitación de los electores, atenta contra la garantía de la efectiva expresión de la voluntad de los mismos, como muestran distintas experiencias documentadas, pudiendo redundar en un aumento de los votos blancos o inválidos, entre otros efectos, por errores u omisiones”.

Además, señala que la BUP puede desalentar la participación electoral, por el desconocimiento o las dificultades o demoras asociadas a la logística; entre otros problemas. Por estos motivos, considera irresponsable la adopción de este sistema en la provincia de Buenos Aires.

Otro de los aspectos que contempla el proyecto enviado por el Ejecutivo para respaldar su decisión es la sanción a nivel nacional de la Ley N° 27783, por la cual se suspendieron para el año en curso las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (EPAOS) a nivel nacional.

Continuar Leyendo