Turismo y Cultura
Fiesta del Salame más Largo de Argentina, Fiesta del Teatro y mucho más: agenda turística de la Provincia del 30 de junio al 7 de julio

Publicado
el

Los municipios bonaerenses inician el mes de la Independencia con aniversarios, eventos patrios, culturales y gastronómicos. La agenda turística de la Provincia.
Saladillo celebrará las Fiestas Patrias, Benito Juárez, la Fiesta Provincial del Teatro y San Andrés de Giles, la del Salame más Largo de Argentina.
Por su parte Mar del Tuyú, partido de La Costa, y Punta Alta, Coronel Rosales, conmemoran sus respectivos aniversarios. Los eventos de la agenda turística de la provincia de Buenos Aires:
La agenda turística de la Provincia del 30 de junio al 7 de julio
BENITO JUÁREZ
- 36º Fiesta Provincial del Teatro
Fecha, hora y lugar: Desde el martes 28 de junio hasta el sábado 2 de julio, en diferentes salas de la ciudad.
Descripción: Se podrá disfrutar de las veinte obras seleccionadas, y el jurado integrado por Maiamar Abrodos (CABA), Natalia Martirena (Bahía Blanca) y Luciano Ramiro Delprato Álvarez (Córdoba), elegirá tres obras que representarán a la Provincia en la Fiesta Nacional del Teatro 2022. Entrada gratuita. Organizan el Instituto Cultural de la Provincia, el Instituto Nacional del Teatro (INT), el Ministerio de Cultura de la Nación, el Consejo Provincial de Teatro independiente (CPTI), y la Municipalidad de Benito Juárez.
LA COSTA (Mar del Tuyú)
- 44º Aniversario del Partido de La Costa
Fecha, hora y lugar: Viernes 1°, a partir de las 13:00, en la Plaza de la Cultura, calle 4 y 68.
Descripción: Encuentro de freestyle, espectáculos de la Orquesta del Partido de La Costa, del Coro Municipal, del Ballet Internacional de La Costa y presentación del grupo Agapornis. Además, habrá puntos gastronómicos, juegos infantiles, kermesse, shows circenses y feria de emprendedores. Entrada gratuita. Organizan las comisiones de festejos de las localidades de San Clemente, Las Toninas, Santa Teresita, Mar del Tuyú, San Bernardo, Mar de Ajó y la Municipalidad del Partido de La Costa.
CORONEL ROSALES (Punta Alta)
- 124º Aniversario de la Ciudad de Punta Alta
Fecha, hora y lugar: Sábado 2 y domingo 3, desde las 09:00, en diferentes espacios físicos de la ciudad.
Descripción: El sábado habrá un acto oficial en Plaza Belgrano y, a las 21:00, en el Teatro Colón se llevará a cabo la tradicional Gala con espectáculos artísticos y musicales. El domingo a las 09:00 se realizará la carrera pedestre con punto de partida en la Plaza Belgrano, que reunirá a una gran cantidad de atletas de la ciudad y la región.
De 12:00 a 18:00 en una carpa de cincuenta metros se ubicarán las instituciones públicas, educativas, asociaciones, sociedades de fomento, centros de residentes y ONG del partido. Además, alrededor y dentro de la plaza, habrá un patio de comidas con emprendimientos gastronómicos e instituciones; artesanos, productores locales y muestra de vehículos. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Coronel Rosales.
SAN ANDRÉS DE GILES
- 1º Fiesta del Salame más Largo de Argentina
Fecha, hora y lugar: Domingo 3, desde las 10:30, en avenida España entre Scully y Morgan.
Descripción: En esta primera edición, la localidad de San Andrés de Giles buscará romper el récord del salame más largo del país al alcanzar una extensión de 138,35 metros. Habrá patio de comidas, paseo artesanal y espectáculos artísticos. Se sugiere llevar mate y reposera. Entrada gratuita. Organiza Chacinados La Vasquita con el auspicio de la Municipalidad de San Andrés de Giles.
SALADILLO
- 28º Fiestas Patrias Saladillo 2022
Fecha, hora y lugar: Desde el jueves 7 hasta el domingo 10, en la Sociedad La Rural de Saladillo, Ruta 205, km 184.
Descripción: Tradicional fiesta gaucha que festeja el aniversario de la Independencia argentina. Habrá destrezas criollas y paseo de emprendedores. Consultar programación completa en www.facebook.com/643358042683596/photos/a.647962395556494/1739821193037270 Entrada arancelada. Organiza Raúl O. Laforcada con el acompañamiento del Municipio de Saladillo.
Agenda turística de la Provincia : eventos deportivos
AZUL
- 20º Rally Ciudad de Azul – 5ta Fecha del Rally Mar y Sierras
Fecha, hora y lugar: Desde el viernes 1º hasta el domingo 3. Consultar cronograma en https://business.facebook.com/RallyMarYSierraspaginaoficial/?ref=page_internal
Descripción: El Rally Mar y Sierras disputará la quinta fecha de la temporada del campeonato 2022, con la 20° edición del Rally Ciudad de Azul. Se trata de dos trazados con diez pruebas especiales: seis se realizarán el día sábado, y las cuatro restantes quedan para la segunda etapa.
La largada simbólica se llevará a cabo el viernes 1º, a las 19:00, frente al Palacio Municipal, con más de setenta autos que formarán parte de la competencia. La carrera homenajeará a Guillermo Quattrochio. Organizan Rally Mar y Sierras, el Auto Moto Club Azul (AMCA) y la Municipalidad de Azul.
SALTO
- Rally MTB
Fecha, hora y lugar: Domingo 3, a las 08:00, en el Balneario Municipal.
Descripción: Competencia de mountain bike con dos modalidades: competitiva (incluye un recorrido de 56 kilómetros en dos vueltas) y participativa (con un trayecto de 27 kilómetros). Inscripción arancelada. Organizan Rally Serie Desafío Raleigh y la Municipalidad de Salto.
Eventos Culturales
LA PLATA
- IntI Raymi Fiesta del Sol 2022
Fecha, hora y lugar: Domingo 3, desde las 12:00, en Plaza Moreno, Av. 13 entre 50 y 54.
Descripción: Con más de 200 actores en escena, danzas, música en vivo, gastronomía y artesanías, desde la capital arqueológica de América «Cusco – Perú”, llega la Fiesta del Sol o Inti Raymi a la ciudad de La Plata. Entrada gratuita. Organiza la Colectividad Cusqueña junto a la Municipalidad de La Plata y la participación de las instituciones argentinas, bolivianas, paraguayas y peruanas.
Visitas guiadas
BERISSO
- Circuito Vino y Cerveza Local
Fecha, hora y lugar: Sábado 2, a las 10:00, desde la Oficina de Informes, Av. Montevideo y calle 7.
Descripción: Recorrido por el viñedo y visita a la Cooperativa de la Costa de Berisso. Luego del itinerario se realizará un almuerzo en una cervecería local. Actividad arancelada: adultos 3.100 pesos, menores de diez años 1900 pesos y menores de 5 sin cargo. Organiza la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Berisso.
Más información: Oficina de Turismo (221) 4647092
SAN FERNANDO
- Casonas y Palacios
Fecha, hora y lugar: Viernes 1º, a las 15:00, desde Plaza Mitre, Constitución y Madero.
Descripción: Circuito histórico y arquitectónico por el Hogar San José y las quintas La Palmera y El Ombú. Reservas, de lunes a viernes de 09:00 a 16:00, al (011) 4580-5686/ (11)38248860. Organiza la Dirección Gral. De Cultura y Turismo.
Comparte esto:
TE PODRÍA GUSTAR
Turismo y Cultura
Mercedes: compraron una vieja fábrica de ladrillos para transformarla en un emprendimiento “único” en el país

Published
1 semana atráson
18 noviembre, 2023
Una familia de Mercedes adquirió una fábrica de ladrillos abandonada que supo ser el «corazón» de la localidad de Altamira. Luego de limpiarlo a fondo e implantar un viñedo, avanzarán con un emprendimiento gastronómico y turístico que promete darle vida al pueblo. Ahora preparan un evento en las «ruinas» para presentar en sociedad este ambicioso proyecto.
La fábrica de ladrillos «Corinema» comenzó a funcionar en septiembre de 1947 y en su momento de esplendor llegó a emplear a 100 trabajadores. En 1994 cerró sus puertas en forma definitiva pero en el predio quedó en pie uno de los dos Hornos Hoffman que existen en Argentina.

Se trata de un sistema de horno de ladrillos de calor continuo patentado en Alemania en el siglo XIX que cuenta con dos llamativos túneles de 70 metros y una imponente chimenea de 25 metros de altura. Ahora, será el primero en sudamérica en ser restaurado con fines turísticos y gastronómicos. Detrás de sus paredes exteriores pasa el único Tren turístico de la provincia de Buenos Aires que une Mercedes con Altamira y Tomás Jofré.
En diálogo con Todo Provincial, Ariel Achili, encargado del proyecto, contó: «Yo estudié un posgrado en turismo rural en la UBA, soñando siempre con un proyecto propio. El año pasado mi familia adquirió el predio de la fábrica Corinema que era el alma de Altamira, un elefante blanco que está declarado patrimonio histórico de Mercedes».
Y detalló: «Decidimos comenzar a recuperarlo. Hasta ahora, en un año, avanzamos con el trabajo de limpieza profundo. Además implantamos un viñedo con fines productivos y turístico con variedades de uvas para hacer vino como malbec, merlot, cabernet franc, entre otras».

Este sábado 25 de noviembre, «Nueva Corinema» hará un evento para inaugurar el viñedo y el «kilómetro cero» del proyecto. «Será algo integral con una visita guíada, arte en vivo, música, gastronomía y bebida«, detalló Achili.
Y señaló: «Sacamos más de 300 camiones de escombros y basura, pero todavía es una ruina. Por eso a este evento lo llamamos «Ruinas», es un festival en el corazón de las ruinas de esta emblemática fábrica».
Sin dudas, el ícono del predio y del nuevo emprendimiento son los túneles de ladrillo de 70 metros de largo. «Eran propiamente el horno hoffman, donde se cocinaban los ladrillos de arcilla y tierra. Arriba, en un sobre techo, estaba la sala de fuego desde donde se inyectaba el fuego con fuel oil», explicó el encargado del proyecto.

Y remarcó: «Juntamos a la gente del pueblo y escuchamos la historia de los ex trabajadores para averiguar todo sobre el lugar. No queremos voltear nada sino encontrarle una utilidad a cada parte de la fábrica».
Ariel adelantó que el objetivo del emprendimiento será «ofrecer una experiencia integral», y contó que primero comenzará a funcionar un restó pero que luego también está proyectado crear un alojamiento rural. «El viñedo demandará tres años para comenzar a ser productivo», explicó.
El predio de Corinema tiene tres hectáreas de las cuales casi la mitad está construida y el resto tiene espacios verdes, con arboladas y montes. Pegado a la fábrica pasa el tren turístico de Mercedes inaugurado hace pocas semanas.
«Estudié turismo y por eso me apasiona, estamos a una hora de Buenos Aires y el turismo rural crecerá en forma indefectible por lo que hace falta ordenarse«, remarcó Achili.
Evento Festival Ruinas: Festival RUINAS wine sunset edition
Instagram: Nueva Corinema
Comparte esto:
Turismo y Cultura
Tandil tiene más de 40 variedades de Quesos y el “Banquete” es su estrella

Published
2 semanas atráson
17 noviembre, 2023
Nada más rico que un pan con queso. Imaginate unas pequeñas vacaciones en Tandil que no te alcanzan para probar todas las variedades de queso que se fabrican en la ciudad. Las manos tandilenses elaboran más de 40 variedades: ahumados, cremosos, especiados, con hongos y serranos. Su queso típico es el «banquete» que está cerca de lograr la Indicación Geográfica.
Habrá selección de provoleta, provolone, gruyere, azul, pecorino, cheddar, romano, camembert, brie, tybo, granjerito, cuartirolo, port salut, mozzarella, pastoril, fontina, pategras, sardo, pepato, barra, reggianito, brin d’amour, parmesano, dambo, fynbo, morbier, feta, rallado, halloumi de oveja, halloumi de vaca, manchego, postre, gouda, gouda saborizado, holanda (ahumado, campero y saborizado), holandita, sbrinz, cremoso, entre otros. Pero seguro la estrella será uno que reúne una serie de condiciones que lo hacen único: el Queso Típico de Tandil o Banquete.
La oportunidad está a la vuelta de la esquina. Del 1 al 3 de diciembre se realiza la Fiesta del Queso Tandilero en la Diagonal del Parque Independencia y será una oportunidad única para que la comunidad de Tandil y los amantes del queso se unan en la celebración de los 10 años del Cluster Quesero, motor de la industria en la región.

La Fiesta del Queso Tandilero contará con una amplia variedad de actividades, incluyendo degustaciones de quesos, ferias de productores locales, demostraciones culinarias, música en vivo y mucho más. Este evento ofrecerá a los visitantes la oportunidad de conocer de cerca la rica tradición quesera de Tandil y disfrutar de la diversidad de productos lácteos que la región tiene para ofrecer.
Los quesos tandilenses acumulan premios y más premios. El Queso Criollo Natural de Tradición Inza fue el ganador del primer premio en la Cata de Quesos y Sabores 2023, que tuvo lugar en la Cámara Empresaria de Tandil. Este reconocimiento es un testimonio del excepcional trabajo que el equipo ha puesto en la elaboración de este queso. Una de las atracciones de aquel evento fue el Queso Banquete de 96 kilogramos, elaborado por la Escuela Granja. El Banquete, rey de las picadas locales, está en proceso final de lograr la Indicación Geográfica.
La fabricación de este tradicional queso tandilense data del año 1937 y tuvo sus comienzos en la Escuela Granja Ramón Santamarina. El nombre Banquete se debe a la tradición que tenían los habitantes de la zona de compartir este queso en las bodas y reuniones celebradas por aquellos años.
Entre los quesos de Tandil premiados se cuentan:
Categoría Ricota:
Medalla De Bronce para Cooperativa de Trabajo Nuevo Amanecer
Categoría Pasta Semiduro Sin Ojos Tipo Barra para Micropyme:
Medalla De Plata para Maitilac
Categoría Tipo Provoleta Parrillera:
Medalla De Plata para Don Atilio
Categoría Pasta Semiduro Sin Ojos Tipo Gouda Micro Pyme:
Medalla De Plata Para Santo Padre
Medalla De Oro Para Maitilac
Categoría Pasta Semiduro Sin Ojos:
Medalla De Oro para Cuatro Esquinas Con Su Queso Morbier
Categoría Pasta Semiduro Sin Ojos Tipo Tandil:
Medalla De Bronce para Tandileofú
Medalla De Plata para La Juanita
Medalla De Oro para Tradición Inza
Categoría Pasta Semiduro Sin Ojos Tipo Cheddar:
Medalla De Oro para Escuela Granja
Categoría Pasta Semiduro Con Ojos Tipo Holanda Pategras Micro Pyme:
Medalla De Bronce para Doña Cuchara con su Queso Pategras
Medalla De Oro para Maitilac con su Queso Pategras
Categoría Especiados Micro Pyme:
Medalla De Bronce para Doña Cuchara con su Queso Pategras Albahaca
Medalla De Oro para Doña Cuchara con su Queso Pategras Oregano
Categoría Especiados Pyme:
Medalla De Bronce para Don Atilio con su Queso Gouda Orégano
Categoría Pasta Dura 3 Tipo Sardo Micro Pyme:
Medalla De Plata para Maitilac
Todas estas variedades y algunas fabricadas en forma más artesanal se podrán disfrutar junto a chacinados, dulces y otros muchos productos en la gran feria de la Fiesta, que también contará con actividades para los más pequeños, música en vivo, charlas y artesanías en un entorno único como es el Parque Independencia, ícono de Tandil.
El Cluster Quesero nació con el propósito de unir a los productores de queso de Tandil y promover el desarrollo sostenible de la industria láctea local. Durante esta década desempeñó un papel fundamental en la promoción y fortalecimiento de la producción quesera en la región, fomentando la colaboración entre los miembros, compartiendo conocimientos, mejorando las prácticas comerciales y de producción y poniendo en valor la tradición quesera de Tandil en conjunto con organizaciones, entidades gubernamentales, empresas y personas generosas han contribuido al éxito del Cluster.
Comparte esto:
Turismo y Cultura
Tandil sacó chapa y presentó un salame de más de 300 metros para batir todos los récords

Published
3 semanas atráson
5 noviembre, 2023
En el marco del Festival Chacinar, Tandil presentó un salame de 310,69 metros y volvió a quedarse con el récord nacional, superando por mucho a Oncativo y a San Andrés de Giles.
El Festival fue organizado por el Clúster Porcino en conjunto con el municipio de Tandil, donde el Consejo de la Denominación de Origen del Salame de Tandil (DOT) anunció anoche el nuevo récord.

También superó al elaborado en julio pasado en la localidad de Oncativo (Córdoba) que llegó a los 237 metros y también al presentado por «La Vasquita» de San Andrés de Giles en la Segunda Fiesta del Salame Más Largo de Argentina.
Para este año, se asumió el compromiso con Municipio de elaborar un salame que superara los 200 metros con motivo de celebrarse los 200 años de la ciudad.
Sin embargo, la medida final terminó siendo mucho más de lo esperado. Tandil mostró por qué es la capital del salame en Argentina y presentó un salame de 310,69 metros.
El Salame de Tandil es el primer producto elaborado de la Argentina en obtener en el año 2011 una Denominación de Origen, la que le confiere identidad y lo distingue dentro del enorme mundo de los chacinados.
En 2014, las cinco familias productoras que conforman el Consejo de la Denominación de Origen presentaron el primer salame más largo que midió 16,1 metros. Año tras año ese récord se fue superando y el último en 2022 midió 183,40 metros.

Sin embargo, otras localidades comenzaron a disputarle el récord del salame más largo en una verdadera «Guerra del Salame» entre Tandil, Oncativo y San Andrés de Giles.
El Festival Chacinar que comenzó este sábado y tuvo en el cierre al grupo local de cumbia Vieja Minga. Este domingo pondrán fin a la fiesta Los Tapitas cuando a las 22 presenten el espectáculo Leyendas de la Cumbia
El encuentro se desarrolla lo largo de la Diagonal Arturo Illia, en el acceso al Parque Independencia y cuenta con diversas atracciones para disfrutar de los sabores de Tandil como productores locales, fogones y foodtrucks.