Conectá con Nosotros

Turismo y Cultura

Fiesta de la Empanada en Rodríguez y del Raviol en Ferré: la agenda turística bonaerense del finde

Avatar

Publicado

el

Fiesta del Raviol
Los municipios bonaerenses tendrán un fin de semana imperdible con propuestas gastronómicas criollas, festividades extranjeras, música y muestras productivas. En Suipacha se realizará la Expo Suipacha 2023; en Florencio Varela, el tradicional Festival Japonés Varela Matsuri; en Lanús, el Festival de Tango; en General Rodríguez, la Fiesta del Pueblo y la Empanada Rodriguense; y en Ferré, Gerenal Arenales se hará la 42° Fiesta del Raviol.

FIESTAS POPULARES

✅GENERAL RODRÍGUEZ
Fiesta del Pueblo y la Empanada Rodriguense
Fecha, hora y lugar: Del viernes 12 al domingo 14, desde las 16:00, en el Predio de la Estación Cultural av. 25 de Mayo e Int. Manny.
Descripción: Concurso de la Empanada Rodriguense junto a la campeona nacional, María Cuello. Habrá feria gastronómica, de artesanías y emprendimientos, degustación de empanadas, talleres de cocina en vivo y espectáculos artísticos con cierre a cargo de la cantante popular Teresa Parodi. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de General Rodríguez.
✅LANÚS (Valentín Alsina)
10º Festival de Tango de Valentín Alsina
Fecha, hora y lugar: Del viernes 12 al domingo 14, en diferentes horarios y espacios físicos de Lanús.
Descripción: El viernes a las 15:00, en la Escuela Nº 3, República del Brasil dará comienzo al festival con un taller de tango para infancias destinado solo a la comunidad educativa. El sábado, a partir de las 17:00, las actividades continúan en el Almacén Doña Cata con la presentación de Degustando Vilinos, Matías Mauricio, Los Poetas del Tango,Marisa Vásquez y La Conurbana. El domingo a las 17:00, en Plaza Concordia, clases de Lucía Rinaldi, presentación de Las Orillas, Orquesta Típica La Vidú, Cucuza Castiello, Orquesta Típica Misteriosa de Buenos Aires, y DJ Fran Vargas. Gran cierre con milonga al aire libre. Organiza la Cooperativa Cultural Q24 con el apoyo del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Ministerio de Cultura de la Nación.
✅GENERAL ARENALES (Ferré)
42º Fiesta del Raviol
Fecha, hora y lugar: Sábado 13, a las 21:30, en el Club Deportivo Colonial de la localidad de Ferré.
Descripción: Reconocimiento a las mujeres que trabajaron toda la vida en la elaboración de pastas del Club Colonial. La cena tiene como plato principal los tradicionales ravioles artesanales, calidad premium. Habrá baile durante toda la noche. Evento arancelado. Reservas al (236) 4512529/4346604. Organiza el Club Deportivo Colonial.

✅TORNQUIST (Villa Serrana La Gruta)

36º Peregrinación al Santuario Nuestra Señora de Fátima
Fecha, hora y lugar: Sábado 13 y domingo 14, desde las 10:00, en el Santuario Nuestra Señora de Fátima.
Descripción: El sábado, a las 18:00, concentración para la procesión con velas que se realiza en los alrededores del santuario construido en el cerro El Guardián. Durante las dos jornadas se podrá visitar el lugar, rezar el rosario y participar de las misas. Entrada gratuita. Organiza la Comisión Pastoral Portuguesa del Santuario Nuestra Señora de Fátima en Tornquist.
✅FLORENCIO VARELA
Varela Matsuri 2023
Fecha, hora y lugar: Domingo 14, de 10:00 a 18:00, en av. Eva Perón nº 7215 (ex Sarmiento nº 3900).
Descripción: Festival japonés con actividades como Rajio Taisou, taiko, eisa, bon odori, artes marciales y gastronomía típica japonesa. Además, puestos con animé y floricultura. Bono contribución: $1.000; menores de 10 años, personas con discapacidad y ex veteranos de Malvinas, gratis; jubilados, 50% de descuento. En caso de lluvia el festival se posterga para el domingo 21 de mayo. Organiza la Asociación Japonesa de Florencio Varela con el apoyo de la comuna local.
✅CORONEL SUÁREZ (Santa María)
136º Aniversario del Pueblo Santa María
Fecha, hora y lugar: Domingo 14, desde las 15:00, en diferentes espacios físicos de Santa María.
Descripción: Recorrido histórico-arquitectónico, exposición de fotos en el Museo Santa María, visitas guiadas, kermesse, kreppels y música en el Centro Cultural Héctor Schwerdt. Organiza la Asociación Turismo Comunitario de Santa María con el acompañamiento del Municipio de Coronel Suárez. Consultar programación en: www.coronelsuarez.tur.ar/
Más información: www.facebook.com/suarezturismo

FERIAS Y EXPOSICIONES

✅SUIPACHA

Expo Suipacha 2023
Fecha, hora y lugar: Del jueves 11 al domingo 14, de 10:00 a 24:00, en el predio de la Sociedad Rural de Suipacha (RN 5 km 128.5).
Descripción: Exposición de Ganadería, Industria y Comercio que celebra 49 ediciones. Durante la muestra se realizarán: el 17° Concurso Nacional de Quesos, la 19° Fiesta Provincial de la Lechería, las jornadas técnicas a cargo de Producir XXI, el Campeonato de Holando Argentino, la Jura a Campo a cargo de Asociación de Criadores Holando Argentino, la Jura de Raza Angus coordinada por la Asociación Argentina de Angus y el Certamen de Conocimientos sobre la Cadena Láctea para alumnos secundarios. Presentación de expositores locales, zonales y de otras provincias. Además, propuestas culturales a cargo de la Municipalidad de Suipacha. Entrada gratuita. Organiza la Sociedad Rural de Suipacha con el apoyo del Municipio de Suipacha.
✅TANDIL
12º Expo Planta Sans Souci
Fecha, hora y lugar: Sábado 13 y domingo 14, de 10:00 a 18:00, en el predio Sans Souci (calle Aeronáutica Argentina al 2700).
Descripción: Exposición y ventas de plantas y plantines, semillas, macetas, fertilizantes, plaguicidas orgánicos, tierra, abono, máquina y herramientas de jardinería. Entrada arancelada. Organiza la Asociación Cooperadora Instituto nº 75 con el acompañamiento de la Municipalidad de Tandil.

✅ROQUE PÉREZ

7º Aniversario de Mercado Bien Auténtico
Fecha, hora y lugar: Sábado 13 y domingo 14, de 14:00 a 19:00, en la Plaza Mitre
Descripción: Celebración de un nuevo aniversario del mercado con espectáculos en vivo, food truck y feria de emprendedoras y emprendedores. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Roque Pérez. Ver grilla de shows en: https://bit.ly/3AXu0o8

✅ARRECIFES

Encuentro de Artesanos, Emprendedores y Gastronómicos
Fecha, hora y lugar: Sábado 13 y domingo 14, desde las 12:00, en la Plaza Mitre (Rivadavia y Ricardo Gutiérrez).
Descripción: Paseo de artesanos, carros gastronómicos, shows en vivo y, el domingo, gran cierre con la presentación de Los Charros. Entrada gratuita. Organizado por la Comisión de Artesanos y Microemprendedores de Arrecifes. Invita la Municipalidad de Arrecifes.
✅CAÑUELAS
Feria Rural de Cañuelas
Fecha, hora y lugar: Domingo 14, de 09:30 a 16:00, en ruta 5, km 65,200.
Descripción: La feria cumple 21 años y lo festeja con más de sesenta emprendimientos, venta de productos locales artesanales, clases de folklore, danzas típicas argentinas y sorteos. Se presentarán Florencia Martínez, el grupo Generaciones, el Ballet Juana Azurduy, Fernando Torres y el Taller de Folklore para adultos del ICC. Además habrá puestos gastronómicos con diferentes platos. Entrada gratuita. Organizan los productores locales con el acompañamiento de la Municipalidad de Cañuelas.
✅QUILMES
Feria de las Colectividades
Fecha, hora y lugar: Del viernes 12 al domingo 14, de 12:00 a 22:00, en la Plaza de las Colectividades (Av. Carlos Pellegrini y av. Vicente López, Quilmes Oeste).
Descripción: Más de 120 puestos gastronómicos, ballets, música, charlas, muestras y talleres gratuitos de danza y cocina. Escenario alternativo con shows infantiles. Organiza la Dirección General de Relaciones Institucionales de la Secretaría de Comunicación y Relaciones Institucionales del Municipio de Quilmes, en articulación con las distintas áreas municipales y en conjunto con el Consejo de Colectividades, espacio que nuclea a las principales instituciones de colectividades y migrantes del distrito.

VISITAS GUIADAS

✅MORENO (La Reja)
Centro de Visitantes de Los Robles
Fecha, hora y lugar: Viernes, a las 11:00 y a las 14:00; sábados y domingos, a las 11:00, a las 14:00 y a las 16:00; en la Reserva Municipal Los Robles, en Benito Juárez y Alberto Williams, La Reja.
Descripción: Recorrido guiado a cargo de los Guardaparques del Área. El centro de Visitantes de la Reserva Municipal Los Robles expondrá los tres ambientes naturales del predio, la fauna y las especies vegetales que la habitan. El lugar cuenta con una sala sensorial adaptada para personas con discapacidad y un laboratorio con central meteorológica. Entrada arancelada. Organiza la Municipalidad de Moreno.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Turismo y Cultura

Cómo obtener la nacionalidad italiana por descendencia: pasos y documentos

Avatar

Published

on

nacionalidad italiana por descendencia

Obtener la nacionalidad italiana por descendencia es un derecho al que pueden acceder los descendientes de ciudadanos italianos, un proceso especialmente valorado en Argentina debido a la gran cantidad de personas con raíces italianas.

Entre las ventajas de la nacionalidad italiana se destacan beneficios como la posibilidad de vivir y trabajar en cualquier país de la Unión Europea. Sin embargo, para obtener la ciudadanía, es esencial cumplir ciertos requisitos y presentar una serie de documentos específicos. A continuación, te explicamos el proceso detallado.

Comprobación de la descendencia italiana

El primer paso es confirmar que tienes un antepasado italiano que no haya renunciado a su nacionalidad antes de que naciera la siguiente generación. Este derecho se transmite por línea directa, tanto por vía paterna como materna, aunque existen excepciones, como las referidas a mujeres italianas nacidas antes de 1948, ya que no podían transmitir la nacionalidad antes de esa fecha.

Para comprobar tu descendencia, deberás documentar toda la línea familiar, desde el antepasado italiano hasta ti.

Documentación requerida

El trámite requiere la presentación de documentos para cada generación que te une al antepasado italiano.

  1. Del antepasado italiano (ascendiente que emigró a Argentina):
    • Acta de nacimiento (Certificato di Nascita), que debe solicitarse en la comuna italiana de origen.
    • Acta de matrimonio (si corresponde).
    • Acta de defunción (en caso de haber fallecido).
    • Certificado de no naturalización argentina, emitido por la Cámara Nacional Electoral, que comprueba que el antepasado no renunció a su nacionalidad italiana.
  2. De los descendientes (padres, abuelos, etc.):
    • Actas de nacimiento.
    • Actas de matrimonio (si corresponde).
    • Actas de defunción (si aplica).
  3. Del solicitante (tú):
    • Acta de nacimiento, legalizada y traducida al italiano.
    • Documento de identidad vigente.
    • Acta de matrimonio (si estás casado).
    • Actas de nacimiento de hijos menores de edad (si deseas incluirlos en el trámite).

Traducciones y legalizaciones

Todos los documentos emitidos en Argentina deben ser apostillados y traducidos al italiano por un traductor público matriculado. Algunos consulados exigen que las traducciones sean certificadas por el Colegio de Traductores.

Presentación en el consulado italiano

Una vez reunida toda la documentación, deberás presentar tu solicitud en el consulado italiano correspondiente a tu lugar de residencia. Es importante solicitar turno con anticipación, ya que puede haber listas de espera. Algunos consulados permiten gestionar el trámite online.

Tiempos y costos

El proceso puede tardar entre 1 y 3 años, dependiendo del consulado y de la cantidad de solicitudes. Los costos incluyen las tasas consulares, apostillas, traducciones y la obtención de actas en Italia.

Conclusión

Obtener la nacionalidad italiana es un proceso que requiere organización y paciencia, pero que ofrece valiosos beneficios tanto culturales como prácticos. ¡Con perseverancia, tu ciudadanía italiana está al alcance!

Continuar Leyendo

Turismo y Cultura

Pagina para planear tus vacaciones en camping

Avatar

Published

on

camping mendoza

El camping en Mendoza y el camping en Córdoba son dos de las experiencias más buscadas por los amantes de la naturaleza y la aventura en Argentina. Ya sea que busques disfrutar de los imponentes paisajes montañosos de Mendoza o desconectarte en medio de los encantadores valles serranos de Córdoba, elegir el lugar perfecto para acampar puede ser una tarea desafiante. Aquí es donde la plataforma Aquí Acampamos se convierte en la herramienta ideal para planificar estas escapadas.

Aquí Acampamos es una página web que reúne una amplia variedad de campings en toda Argentina, facilitando la búsqueda y comparación de los mejores sitios para acampar. Desde la Patagonia hasta el Norte argentino, y por supuesto, incluyendo las destacadas regiones de Mendoza y Córdoba, esta plataforma permite a los usuarios acceder a una base de datos completa con información detallada sobre cada camping.

Una de las principales ventajas de Aquí Acampamos es la posibilidad de ver precios y comparar entre distintas opciones, algo fundamental para quienes desean optimizar su presupuesto sin sacrificar comodidad o seguridad. La página ofrece un sistema de filtrado muy útil, permitiendo a los usuarios seleccionar campings según las amenidades que más valoren. Si lo que buscas es una conexión eléctrica, duchas calientes, o incluso zonas específicas para deportes acuáticos, la página te permite encontrar el lugar adecuado de forma rápida y sencilla.

Además, para aquellos que valoran la tranquilidad y la organización previa, Aquí Acampamos ofrece la posibilidad de realizar reservas directamente desde su sitio web. Una vez que has encontrado el camping perfecto, puedes asegurar tu lugar con solo unos clics, garantizando que al llegar a tu destino, todo esté listo para disfrutar. La plataforma asegura que la reserva esté confirmada, brindando la confianza de que tu lugar estará disponible cuando llegues.

Esta página no solo es útil para quienes buscan un camping en Mendoza o Córdoba, sino también para quienes planean aventuras por todo el país. El diseño intuitivo de la plataforma y la diversidad de opciones la convierten en una herramienta esencial para los aventureros modernos que buscan vivir experiencias al aire libre sin complicaciones. Con Aquí Acampamos, planificar tu próximo viaje de camping en Argentina nunca fue tan fácil y seguro.

Continuar Leyendo

Turismo y Cultura

Mar Chiquita busca romper el Récord Guinness de personas haciendo “la plancha” que tiene Carhué

Avatar

Published

on

récord guinness flotación

Mar Chiquita realizó el primer festival “La Planchita” creado con el objetivo de romper el récord Guinness de flotación que tiene Carhué desde el 2017 cuando 1.941 flotaron en simultáneo en las aguas del Lago Epecuén.

Aunque el primer festival «La Planchita» reunió a 150 personas en la laguna Mar Chiquita, se trata de una iniciativa a largo plazo que tiene como propósito batir el récord Guinness del «mayor número de personas flotando en línea simultáneamente sin auxilio«. 

El festival organizado por el Espacio Cultural y Biblioteca Popular La Escuelita de Miramar contó con un buen marco de público, batucadas y la participación de grupos musicales.

El principal objetivo de esta actividad es coordinar esfuerzos para que en 2025 se pueda batir un récord mundial de mayor cantidad de personas flotando al mismo tiempo en agua salada.

El 29 de enero de 2017 un grupo de 1.941 personas de todas las edades ingresaron al lago Epecuén para romper el récord del mayor número de personas flotando en línea simultáneamente sin auxilio, lo que quedó registrado en el famoso libro Guinness de los récords.

Por cada 50 personas flotando en el agua había también un fiscalizador, que no debían estar relacionados con los organizadores, encargado de contar a los participantes e informar a la jueza de Guinness levantando el brazo con un banderín.

La iniciativa tuvo como finalidad de fondo promocionar la zona como destino turístico, que anualmente es visitada por las propiedades de sus aguas termales y los lugareños se organizaron para batir el récord Guinnes que hasta ayer le pertenecía a la isla reivindicada por China como parte de su territorio.

Según el reglamento oficial, todos los participantes tenían que flotar tomados de la mano y con los pies a la vista durante 30 segundos. No fue permitido usar dispositivos de flotación. Las lagunas con agua salada facilitan la flotación.

En 2014 un grupo de 634 participantes en Taiwán había logrado el récord del mayor número de personas flotando en línea simultáneamente con dispositivos.

En el 2019 en el Great Salt Lake en Utah, EE. UU intentaron batir el récord pero solo reunieron a unas 400 personas para hacer la plancha.

Continuar Leyendo