Conectá con Nosotros

Gremios

Ferraresi volvió a timar a los municipales: Anunció un 35% de aumento pero siguen por debajo de la línea de pobreza

Avatar

Publicado

el

Con el incremento salarial anunciado por el intendente de Avellaneda los municipales llegarán en noviembre a un básico de 8800 pesos. Para cerrar este acuerdo, Ferraresi convocó a un sindicato de Lanús, sin jurisdicción y a una agrupación, por lo que el STMA, el único gremio con personería para discutir, recurrirá al Ministerio de Trabajo porque no fueron convocados. “Ese monto sumado a un sueldo básico de 6500 el trabajador estaría cobrando en noviembre 8800 pesos de básico”, denunció Ferro.

Daniel Ferro, Secretario de Prensa y Comunicación del STMA que conduce Hernán Doval, cuestionó el anuncio realizado por el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, de un incremento de la pauta salarial del 35% para este año. En ese sentido, Ferro señaló en diálogo con Todo Provincial, que el anuncio de la incorporación del 5%, que será percibido en noviembre, anunciado en numerosos medios de comunicación es engañoso, porque representa apenas una suba de 260 pesos. Asimismo, el aumento completo calculado sobre el básico de 6500 pesos que cobra un municipal promedio no alcanza para superar la línea de pobreza.

Para esto Ferro se retrotrajo al inicio de las negociaciones salariales en el mes de diciembre, a la que tampoco fueron convocados pese a ser el único sindicato municipal con personería gremial y por ende habilitado para discutir paritarias.

“El STMA es desde el año 1967 el único sindicato con ámbito de actuación, sin embargo, no nos convocó. Ferraresi nos declaró la guerra, de hecho, quiso quebrar la obra social y por eso hay un juicio que está en la Corte Suprema de Justicia, porque ya hay dos fallos a favor nuestro y ahora apeló a la corte por los intereses”, dijo sobre la causa por evasión en los aportes a la obra social por unos 100 millones de pesos.

“Lamentablemente el contribuyente va a ser el que pague por la irresponsabilidad de un intendente que se dice nacional y popular y a la vez evade la obra social de los trabajadores. Conceptualmente es muy grave”, sostuvo.

En cuanto al acuerdo del 5% acordado recientemente, el dirigente aclaró que se selló “el aumento que dio lo selló con los sindicatos que le son afines, porque los utiliza como herramienta política. Tiene un brazo gremial y lo usa políticamente, que es el SUMA, UPCN que al igual que ATE, que no representan genuinamente a trabajadores municipales, sino que afilian a trabajadores estatales y municipales, y ahora lo más cómico es que sentó en la mesa a una agrupación que se llama 17 de Noviembre, es decir no es un sindicato es una intención de un grupo de gente de presentarse a una elección en el día de mañana”, cuestionó.

Sumado a esto, el intendente sentó paradójicamente a la mesa de discusión al secretario general del Sindicato de Municipales de Lanús, Miguel Pérez. “Es el único de toda la reunión que tiene personería gremial, pero es de Lanús, qué hacía ahí sentado”, se preguntó Ferro.

“En diciembre del año pasado dio un aumento del 30%, cuando el gobierno nacional había proyectado un 15% de inflación para todo el año, el la duplicó, uno dice bárbaro duplicó la inflación, hay un 15%de recuperación del salario. Cuando lo desmenuzas ves que se trata de un 10% en marzo, un 10% en julio y un 10% en octubre. Cada 10% que se aplica al básico va sobre el haber de enero osea no es acumulativo. con lo cual, si esto hubiese quedado en un 30% en noviembre, con el último aumento de octubre, el municipal de Avellaneda, hubiera recibido unos 2300 pesos de aumento. Ese monto sumado a un sueldo básico de 6500 el trabajador estaría cobrando en noviembre 8800 pesos de básico”, explicó Ferro sobre el impacto real del anuncio.

“Tomando como como referencia el salario mínimo vital y móvil nos encontramos por debajo de esa línea, es decir que va en contra de nuestra ley de paritarias y negociación colectiva que establece que el salario municipal debe partir de ese piso”, aclaró.

En cuanto al 5% adicional anunciado recientemente, alertó que en términos reales representa un incremento de 260 pesos que se verán reflejados recién en los sueldos de enero de 2019. “Asique cuando desmenuzas el 35% de aumento que anunció en una costosa campaña mediática a nivel nacional, el resultado final es una barbaridad ya que los salarios de los municipales de este intendente que se dice nacional y popular no superan la línea de pobreza y tampoco alcanzan a cubrir la mitad de lo que cuesta la canasta básica”, denunció.

Asimismo, aclaró que para llegar al cálculo de incremento que lleva a los salarios a los 8800 pesos reales en diciembre, se tomó la categoría 10: “Es la mitad de la categorización y allí están representados la mayaría de los salarios del municipio”, dijo.

“Este es el emperador que se dice intendente municipal de Avellaneda, que este lunes llamó a una paritaria de apuro porque desde el STMA le enviamos dos cartas documento, una hace un mes convocando como marca la ley al Ejecutivo para empezar a conversar. Nunca nos respondió. Le enviamos una segunda carta el jueves pasado, y el intendente hizo esta convocatoria porque sabía que iba a tener problemas con el ministerio de Trabajo y la Justicia. En el apuro hizo una convocatoria mamarrachesca y sentó a cualquiera menos a nosotros que tenemos personería gremial, esto es Ferraresi en Avellaneda”, denunció y agregó: “Ahora la cosmética que pone en la ciudad es bárbara, luces, cordones pintados, pero rascás la olla y de adentro sale algo podrido”.

También anunció que se recurrirá en primera instancia al Ministerio de Trabajo de la provincia como organismo de control por incumplimiento de la ley de paritarias y luego a la Justicia nuevamente. “Porque es fácil decir no los llamo, no los convoco, pero hay una ley de por medio, y si el referente administrativo de la ciudad que es el que debe velar porque se cumplan todas las leyes las incumple quiere decir que hay algo raro. Se comporta como un emperador que hace lo que quiere”, sostuvo.

“Ferraresi le miente a la gente, cuando el trabajador reciba en noviembre el gran aumento del adicional del 5% va recibir 326 pesos, que con la devaluación y la inflación van a ser monedas”, subrayó Ferro. También manifestó que “las medidas gremiales se están evaluando y que lo primero es informarle a los trabajadores de esta mentira”. “Nosotros no rechazamos ningún porcentaje de aumento, decimos que es insuficiente”, completó.

 

 

 

 

 

Gremios

Jubilados docentes cobrarán un diferencial retroactivo: a quiénes alcanzará el beneficio

Avatar

Published

on

El Frente de Unidad Docente Bonarense (FUDB) anunció un acuerdo con la provincia de Buenos Aires para el pago de diferencias salariales a jubilados de cargos docentes agrarios. Se cobrará a fines de enero con retroactivo a noviemrbe.

Según indicaron los gremios, el pago alcanzará a preceptores de agraria, jefes de preceptores de agraria, preceptores residentes y residentes de agraria.

Este acuerdo paritario que viene trabajándose desde hace unos años, se vio concretado a fines del 2024 y será percibido por los jubilados con los haberes a cobrar el 30 y el 31 de enero retroactivo a noviembre.

Se podrá verificar con la bonificación AGRA RESI75, que reemplazará a la 514/87 de Agraria.

Las y los Jubilados que por algún motivo no la estaban cobrando, deben acercarse a su gremio para analizar el reclamo y trabajar sobre el mismo.

“Es un importante logro para la Educación AGRARIA después de varios años de lucha y persistencia del FUDB”, remarcaron los gremios.

Continuar Leyendo

Gremios

Provincia interviene para evitar el cierre total de Dánica Llavallol

Avatar

Published

on

dánica llavallol

El gobierno bonaerense puso a disposición el Programa de Promoción, Preservación y Regularización del Empleo (PREBA) para conservar las fuentes laborales amenazadas por el cierre de la histórica fábrica de margarina Dánica en Llavallol.

En noviembre, el Grupo Beltrán comunicó a los 150 trabajadores de Dánica Llavallol el cierre de la planta luego de 85 años de actividad. El holding cordobés adquirió la empresa en 2018 y desde un inicio se mostró hostil con sus empleados, con reiterados conflictos laborales por constantes violaciones del convenio aceitero.

Puertas adentro, los responsables de la firma aseguraban que por la caída de las ventas se había decidido avanzar en una reestructuración para unificar la producción de margarina en Córdoba. Además, la empresa pretendía pagar las indemnizaciones al 50%.

Sin embargo, durante todas estas semanas el conflicto continuó siendo trabajado bajo la tutela del Ministerio de Trabajo bonaerense y en las últimas horas se conoció que la fábrica volvería a funcionar el próximo 27 de enero, aunque todavía no está claro con qué dotación de trabajadores.

Para poder revertir el cierre definitivo, el gobierno bonaerense puso a disposición de Dánica Dorada el Programa de Promoción, Preservación y Regularización del Empleo (PREBA) con una asistencia no reembolsable por 12 meses del 50% del salario mínimo, vital y móvil por trabajador.

Por su parte, Beltrán pretende pagar un 65% del salario previsto por el convenio aceitero, de modo tal que los trabajadores cobrarían sueldos cercanos al 80% de lo establecido por el mismo.

Este lunes, el ministro de Trabajo, Walter Correa, adelantó: «Recién terminamos una audiencia haciendo todo el esfuerzo para que la fábrica reabra sus puertas y no perder las esta fuente de trabajo. Tenemos el compromiso de revertir situaciones difíciles».

Según pudo averiguar Todo Provincial, las negociaciones no están cerradas y todavía no quedó definido la cantidad de puestos laborales que se conservarán ya que la empresa pretende dejar un dotación de apenas 40 trabajadores.

El acuerdo tendría una vigencia inicial de tres meses, aunque puede extenderse hasta un año, siempre que no haya desvinculaciones.

Continuar Leyendo

Gremios

“Adidas abandona la Argentina”: el gremio del calzado apunta contra la “apertura indiscriminada” de las importaciones

Avatar

Published

on

adidas argentina

La Unión de Trabajadores del Calzado (UTICRA) confirmó el cierre de la planta de la empresa Dass en Coronel Suárez que producía zapatillas para Adidas, dejando 400 trabajadores despedidos. El gremio responsabilizó al gobierno nacional.

La fábrica Dass es proveedora de la multinacional Adidas, realizando tareas de ensamblado de calzado deportivo para atender la comercialización en el mercado interno de nuestro país. El 20 de enero cerrará su planta de Coronel Suárez.

“Adidas empieza a abandonar la Argentina, producto de la brutal desregulación de la producción nacional, con la apertura indiscriminada de las importaciones, que continuará generando un cierre en cadena de cientos de empresas en el país, con la pérdida de miles de puestos de empleos”, apuntó el secretario general de UTICRA, Agustín Amicone.

Y agregó: “Este tipo de políticas económicas, ya las hemos vivido en los años ’90 y previamente durante la última dictadura militar, con el plan de Martínez de Hoz, que todos sabemos cómo terminan”.

El sindicato alertó sobre “la peligrosa situación que atraviesa la producción del calzado y la gran mayoría de las industrias nacionales, que tendrá consecuencias nefastas para gran parte de la familia trabajadora”.

Amicone adelantó que el gremio está denunciando, tanto ante el Gobierno Nacional, como a la Provincia de Buenos, en sus distintas áreas de producción, industria y trabajo “esta situación terminal en la actividad, como un ejemplo de la crisis laboral y productiva, en todo el país”.

El titular de UTICRA también puso en duda en este sentido, el mandato que se auto decretó para este año, el propio presidente Milei, con el supuesto objetivo de “reconstruir los cimientos de la Nación, cuando en verdad el plan económico que está poniendo en práctica, nos está llevando a la liquidación de la cadena productiva y la fuerza laboral Argentina”.

Continuar Leyendo