Con el incremento salarial anunciado por el intendente de Avellaneda los municipales llegarán en noviembre a un básico de 8800 pesos. Para cerrar este acuerdo, Ferraresi convocó a un sindicato de Lanús, sin jurisdicción y a una agrupación, por lo que el STMA, el único gremio con personería para discutir, recurrirá al Ministerio de Trabajo porque no fueron convocados. “Ese monto sumado a un sueldo básico de 6500 el trabajador estaría cobrando en noviembre 8800 pesos de básico”, denunció Ferro.
Daniel Ferro, Secretario de Prensa y Comunicación del STMA que conduce Hernán Doval, cuestionó el anuncio realizado por el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, de un incremento de la pauta salarial del 35% para este año. En ese sentido, Ferro señaló en diálogo con Todo Provincial, que el anuncio de la incorporación del 5%, que será percibido en noviembre, anunciado en numerosos medios de comunicación es engañoso, porque representa apenas una suba de 260 pesos. Asimismo, el aumento completo calculado sobre el básico de 6500 pesos que cobra un municipal promedio no alcanza para superar la línea de pobreza.
Para esto Ferro se retrotrajo al inicio de las negociaciones salariales en el mes de diciembre, a la que tampoco fueron convocados pese a ser el único sindicato municipal con personería gremial y por ende habilitado para discutir paritarias.
“El STMA es desde el año 1967 el único sindicato con ámbito de actuación, sin embargo, no nos convocó. Ferraresi nos declaró la guerra, de hecho, quiso quebrar la obra social y por eso hay un juicio que está en la Corte Suprema de Justicia, porque ya hay dos fallos a favor nuestro y ahora apeló a la corte por los intereses”, dijo sobre la causa por evasión en los aportes a la obra social por unos 100 millones de pesos.
“Lamentablemente el contribuyente va a ser el que pague por la irresponsabilidad de un intendente que se dice nacional y popular y a la vez evade la obra social de los trabajadores. Conceptualmente es muy grave”, sostuvo.
En cuanto al acuerdo del 5% acordado recientemente, el dirigente aclaró que se selló “el aumento que dio lo selló con los sindicatos que le son afines, porque los utiliza como herramienta política. Tiene un brazo gremial y lo usa políticamente, que es el SUMA, UPCN que al igual que ATE, que no representan genuinamente a trabajadores municipales, sino que afilian a trabajadores estatales y municipales, y ahora lo más cómico es que sentó en la mesa a una agrupación que se llama 17 de Noviembre, es decir no es un sindicato es una intención de un grupo de gente de presentarse a una elección en el día de mañana”, cuestionó.
Sumado a esto, el intendente sentó paradójicamente a la mesa de discusión al secretario general del Sindicato de Municipales de Lanús, Miguel Pérez. “Es el único de toda la reunión que tiene personería gremial, pero es de Lanús, qué hacía ahí sentado”, se preguntó Ferro.
“En diciembre del año pasado dio un aumento del 30%, cuando el gobierno nacional había proyectado un 15% de inflación para todo el año, el la duplicó, uno dice bárbaro duplicó la inflación, hay un 15%de recuperación del salario. Cuando lo desmenuzas ves que se trata de un 10% en marzo, un 10% en julio y un 10% en octubre. Cada 10% que se aplica al básico va sobre el haber de enero osea no es acumulativo. con lo cual, si esto hubiese quedado en un 30% en noviembre, con el último aumento de octubre, el municipal de Avellaneda, hubiera recibido unos 2300 pesos de aumento. Ese monto sumado a un sueldo básico de 6500 el trabajador estaría cobrando en noviembre 8800 pesos de básico”, explicó Ferro sobre el impacto real del anuncio.
“Tomando como como referencia el salario mínimo vital y móvil nos encontramos por debajo de esa línea, es decir que va en contra de nuestra ley de paritarias y negociación colectiva que establece que el salario municipal debe partir de ese piso”, aclaró.
En cuanto al 5% adicional anunciado recientemente, alertó que en términos reales representa un incremento de 260 pesos que se verán reflejados recién en los sueldos de enero de 2019. “Asique cuando desmenuzas el 35% de aumento que anunció en una costosa campaña mediática a nivel nacional, el resultado final es una barbaridad ya que los salarios de los municipales de este intendente que se dice nacional y popular no superan la línea de pobreza y tampoco alcanzan a cubrir la mitad de lo que cuesta la canasta básica”, denunció.
Asimismo, aclaró que para llegar al cálculo de incremento que lleva a los salarios a los 8800 pesos reales en diciembre, se tomó la categoría 10: “Es la mitad de la categorización y allí están representados la mayaría de los salarios del municipio”, dijo.
“Este es el emperador que se dice intendente municipal de Avellaneda, que este lunes llamó a una paritaria de apuro porque desde el STMA le enviamos dos cartas documento, una hace un mes convocando como marca la ley al Ejecutivo para empezar a conversar. Nunca nos respondió. Le enviamos una segunda carta el jueves pasado, y el intendente hizo esta convocatoria porque sabía que iba a tener problemas con el ministerio de Trabajo y la Justicia. En el apuro hizo una convocatoria mamarrachesca y sentó a cualquiera menos a nosotros que tenemos personería gremial, esto es Ferraresi en Avellaneda”, denunció y agregó: “Ahora la cosmética que pone en la ciudad es bárbara, luces, cordones pintados, pero rascás la olla y de adentro sale algo podrido”.
También anunció que se recurrirá en primera instancia al Ministerio de Trabajo de la provincia como organismo de control por incumplimiento de la ley de paritarias y luego a la Justicia nuevamente. “Porque es fácil decir no los llamo, no los convoco, pero hay una ley de por medio, y si el referente administrativo de la ciudad que es el que debe velar porque se cumplan todas las leyes las incumple quiere decir que hay algo raro. Se comporta como un emperador que hace lo que quiere”, sostuvo.
“Ferraresi le miente a la gente, cuando el trabajador reciba en noviembre el gran aumento del adicional del 5% va recibir 326 pesos, que con la devaluación y la inflación van a ser monedas”, subrayó Ferro. También manifestó que “las medidas gremiales se están evaluando y que lo primero es informarle a los trabajadores de esta mentira”. “Nosotros no rechazamos ningún porcentaje de aumento, decimos que es insuficiente”, completó.