Conectá con Nosotros

Información General

Fernando Tauber distinguido por la Universidad Nacional de Villa María por su compromiso con la educación pública

Avatar

Publicado

el

El reconocimiento al actual presidente de la UNLP, Fernando Tauber fue aprobado por el Consejo Superior por su compromiso con la educación pública y su labor orientada a la planificación y gestión de las universidades

El presidente de la Universidad Nacional de la Plata, Doctor Fernando Tauber, recibió el título de Profesor Extraordinario de la Universidad Nacional de Villa María, en la Categoría de Honorario.  Se trata de uno de los máximos reconocimientos académicos que otorga esta institución de educación superior a aquellas personas que sobresalieron por su acción ejemplar.

La distinción fue aprobada por el Consejo Superior de la UNVM, a propuesta de su Rector, Luis Alberto Negretti. Tauber obtuvo este reconocimiento en mérito a su “destacada trayectoria académica y de gestión y sus aportes en defensa de la Educación Pública”.

Según surge del texto de la Resolución 073/2021, entre los fundamentos para su designación se señala que Fernando Tauber “se ha destacado por su prestigiosa labor profesional; su dilatada labor en docencia de grado y posgrado, extensión, investigación y gestión universitaria; por una profusa producción en publicaciones, creaciones artísticas y manifestaciones estéticas relevantes; y, fundamentalmente, por su fuerte compromiso orientado a la planificación y gestión integral del territorio y de sus instituciones públicas, en particular las universidades”.

FERNANDO TAUBER Y UN RECONOCIMIENTO A SU TRAYECTORIA

También se destaca que “es Graduado Ilustre y Profesor Extraordinario en el rango de Honorario de la Universidad Nacional de la Plata. Que se ha desempeñado como Presidente de la UNLP en los períodos 2010-2014 y 2018-2022; como Vicepresidente de la mencionada Universidad (2014-2018); como Miembro del Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (CICYT) y del del Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (2020-2021); entre otros cargos.

La Resolución también señala su valiosa labor docente en el grado y el posgrado y como investigador independiente. Sobresale además como “autor de numerosos libros, entre los que se destacan: «Pensar la Universidad. Proyecto Institucional de la Universidad Nacional de La Plata 2018- 2022», «Hacia el segundo manifiesto: Los estudiantes universitarios y el reformismo hoy» y «Comunicación en la Planificación y gestión de las universidades públicas argentinas», entre muchos otros”.

Vale recordar que, en relación a quiénes pueden alcanzar este reconocimiento, el Estatuto Universitario de la UNVM establece: “para designar a un Profesor. como Honorario se deberá tener en cuenta a personalidades eminentes en el campo de la ciencia o del arte, ya sea del país o del extranjero, a quien la Universidad honra con esta designación de conformidad con la reglamentación que el Consejo Superior expida».

Tras conocer su nombramiento, Tauber señaló que “desde lo personal es un orgullo recibir esta distinción de parte de una Universidad que, en sus jóvenes 25 años, ha sabido erigirse en una institución de gran prestigio y en una referencia académica en el interior de nuestro país”. Y agregó: “recibir este tipo de reconocimiento excede el plano de lo estrictamente personal, es un gesto que jerarquiza a toda la Universidad de La Plata”.

En su extensa trayectoria dentro del ámbito de la universidad pública, Tauber ha sido reconocido por varias instituciones del país:  ha sido designado como Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Mar del Plata;  la UBA lo distinguió  con el título de Profesor Extraordinario; la misma distinción recibió de manos de la Universidad Nacional Arturo Jauretche; obtuvo la Mención de Honor Senador Domingo Faustino Sarmiento por el Honorable Senado de la Nación; fue distinguido como Personalidad Destacada de la Educación Pública de la Provincia de Buenos Aires y como Ciudadano Ilustre de la Ciudad de La Plata y Ciudadano Honorífico de Ensenada y Berisso.

 Una extensa trayectoria

Fernando Tauber (1956), arquitecto egresado de la Universidad Nacional de La Plata en 1979, obtuvo el título de Doctor en Comunicación en 2008 y de Especialista en Gestión de la Educación Superior en 2020.

Ingresó a la docencia de la UNLP en 1984. En el grado es Profesor Titular Ordinario en las materias Teorías y Planificación Territorial I y II (Facultad de Arquitectura y Urbanismo) y en el posgrado fue Profesor de Planificación Estratégica y Comunicación en Instituciones Educativas (Doctorado en Comunicación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social), de Planeamiento y Gestión Estratégica Participativa Local y Regional (Maestría en Paisaje, Ambiente y Ciudad de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo) y de Planeación Institucional, Planeamiento Estratégico Continuo (Especialización en Liderazgo Universitario de la Universidad Nacional de La Plata), además fue miembro del Comité de Grado Académico del Doctorado en Comunicación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Dirige la Especialización en Gestión de la Educación Superior en el Instituto de Investigaciones en Educación Superior (IIES) de la Facultad de Odontología de la UNLP.

Es Investigador Categoría I, Director del Laboratorio de Planeamiento y Gestión Estratégica –LPGE- radicado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP (c/l), Director por concurso del Instituto de Investigaciones de Educación Superior –IIES- radicado en la Facultad de Odontología (c/l) y fue miembro del Consejo Directivo del Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido –IIPAC- radicado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP.

Fue Subsecretario de Planeamiento, Subsecretario de Obras y Servicios Públicos y Director de Planificación del Transporte de la Municipalidad de La Plata, Asesor de diversos Municipios y Provincias en ámbitos ejecutivos y legislativos y Coordinador Ejecutivo en Programas de Financiamiento a Municipios desde el Gobierno Nacional.

Fue miembro fundador y es Director de la Carrera de Licenciado y Técnico Superior en Gestión de Recursos para Instituciones Universitarias de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata.

Es Director del Programa Institucional “Plan Estratégico de Gestión de la UNLP” desde el año 2005, dirige y participa de planes estratégicos de desarrollo y diversas investigaciones y estudios particularizados de planificación, gestión, capacitación y reconversión territorial, comunitaria e institucional (1988-2018) realizados en más de un centenar de municipios y regiones –contratado, por convenio institucional o por concurso como consultor nacional o internacional del CFI, PNUD, BID, BIRF, Ministerio del Interior, ONGs de cooperación internacional, gobiernos provinciales y numerosos gobiernos municipales- Estas investigaciones y estudios, fueron publicados en unos treinta y seis libros, treinta y siete capítulos de libros, numerosos artículos en revistas científicas o especializadas y en comunicaciones a congresos y seminarios (230), obteniendo además unos veinte premios y distinciones en concursos de diseño, arquitectura y planeamiento.

DISTINCIÓN DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA DE LA UNLP

El Consejo Directivo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP distinguió semanas atrás al Dr. Fernando Tauber como Profesor Extraordinario en la categoría de Emérito. La iniciativa -aprobada por unanimidad de los claustros- surgió de la Cátedra de Teorías y Planificación Territorial, donde el Arq. Tauber se desempeña como Profesor Titular ordinario y ha presentado su renuncia como Profesor ordinario en función de acogerse a los beneficios jubilatorios.

Los fundamentes de su distinción destacan que “a partir de graduarse en 1979 en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Tauber ha demostrado, a lo largo de su desempeño académico y de gestión universitaria, condiciones sobresalientes para la docencia, investigación, extensión, gestión y creación intelectual”.

Asimismo, se señala que “esta designación es un reconocimiento a sus aportes en todos los ámbitos del quehacer universitario y en defensa de la Educación Pública, y también un instrumento para seguir contando con su experiencia y nuevos aportes disciplinares, en su futuro rol académico”.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información General

Encontraron el cuerpo del conductor que cayó al Dique Paso de las Piedras

Avatar

Published

on

Este sábado pasadas las 10 de la mañana, buzos tácticos de la Policía Científica lograron hallar el cuerpo de Hugo Villalba, el propietario del vehículo que cayó al Dique Paso de las Piedras el miércoles a la noche.

Luego de horas de trabajo, los buzos pudieron rescatar del agua el cuerpo de de Hugo Villalba, hombre que viajaba rumbo a Bahía Blanca desde La Plata y que cayó al dique de un puente ubicado en el kilómetro 678 de la Ruta 51.

El jueves por la tarde, habían logrado extraer el vehículo a 4 metros de profundidad con asistencia de una grúa.

Hugo Alberto Villalba viajaba desde La Plata a Bahía Blanca para visitar a su hijo y una hora antes del accidente había cargo nafta en una estación de servicio Axion de Coronel Pringles.

Medios bahienses indicaron que Villalba es padre del ex secretario de Economía municipal bahiense durante la gestión de Christian Breitenstein y ex funcionario de ARBA, Ramiro Villalba.

Continuar Leyendo

Información General

La Provincia continúa brindando el Servicio Alimentario en las “Escuelas Abiertas en Verano”

Avatar

Published

on

servicio alimentario verano

El Servicio Alimentario Escolar está presente en Escuelas Abiertas en Verano, donde más de 250.000 chicos y chicas acceden al desayuno y el almuerzo durante el receso de clases y disfrutan de actividades recreativas.

El gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del ministerio de Desarrollo de la Comunidad, sigue implementando el Servicio Alimentario Escolar en los establecimientos educativos bonaerenses, dentro del programa Escuelas Abiertas en Verano. En este marco, la subsecretaria de Políticas Sociales, Bernarda Meglia, junto al director provincial del SAE, Juan Sorrentino, y autoridades del Consejo Escolar, participaron de una jornada en Ensenada, y ratificaron el compromiso del Estado provincial con la educación y la seguridad alimentaria.

En representación de la cartera que conduce Andrés Larroque, los funcionarios recorrieron hoy en el distrito las instalaciones del Complejo Recreativo Cristina Fernández de Kirchner y de la Escuela Secundaria N° 2, donde participaron de actividades recreativas y deportivas, y compartieron el almuerzo junto a niños, niñas y adolescentes. Durante enero, en el municipio funcionaron 9 escuelas con la participación de más de 1.100 chicos y chicas. Mientras que en la Provincia, participan más de 250 mil estudiantes en 1.700 sedes distribuidas en los 135 distritos.

Estas acciones se enmarcan dentro de las políticas implementadas por la Provincia para mejorar la calidad alimentaria escolar. A través del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, el Estado bonaerense continúa fortaleciendo el funcionamiento de los programas Servicio Alimentario Escolar (SAE) y el Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria (MESA), mediante una mayor inversión, la realización de capacitaciones, entrega de equipamiento y la conformación de un equipo de nutricionistas. Además, con la iniciativa Escuelas Abiertas en Verano se garantiza la continuidad de la asistencia durante el receso, en un contexto de integración y contención.

Larroque destacó que “es una prioridad absoluta para el gobernador Axel Kicillof porque representa una enorme responsabilidad administrar algo tan sensible como la alimentación e implica un inmenso esfuerzo en un contexto de ahogo financiero por parte de la Nación». “Estas políticas reflejan el compromiso del Estado provincial con la educación y el bienestar de los estudiantes, garantizando no solo la seguridad alimentaria, sino también una mejor calidad en el acceso a este servicio”

Asimismo, el ministro subrayó el fortalecimiento de la infraestructura de los comedores escolares, ya que “el corazón de estas iniciativas pasa por las escuelas y debe ser el lugar en donde menor nivel de discrecionalidad se tenga”.

“El SAE, que es el programa de asistencia más grande de la República Argentina y uno de los más importantes de América Latina, y junto al programa complementario MESA, se han transformado en las columnas vertebrales para sostener la política alimentaria en la provincia de Buenos Aires, en un contexto de mucha dificultad”, resaltó.

Para sostener estos programas se implementaron una serie de medidas que apuntan a fortalecer la infraestructura escolar y garantizar, no solo el derecho a la alimentación, sino también el acceso a alimentos de calidad de los estudiantes, quienes reciben las prestaciones de desayuno, almuerzo y merienda en más de 11 mil establecimientos educativos bonaerenses. En 2024, los incrementos representaron un aumento del 140% en las prestaciones y la inversión anual superó los $ 700 mil millones de pesos.

Durante este período, el Ministerio destinó más de 2.600 millones de pesos a la compra de equipamiento para comedores escolares, beneficiando a más de 3.500 escuelas públicas en toda la provincia; se capacitaron más de 16.000 auxiliares de cocina a través del Curso de Gestión y Abordaje Integral del SAE, dictado por la Dirección de Nutrición y Calidad de los Alimentos; y se coordinó también la Mesa de Entornos Escolares Saludables en el marco de la aplicación de la Ley de Promoción de Alimentación Saludable en la provincia. Además, se visitaron más de 2.900 establecimientos educativos.

Asimismo, mediante el proyecto “Nutricionistas en Territorio”, un equipo de profesionales trabaja en cada una de las 25 regiones educativas de la Provincia, brindando asesoramiento y capacitación a los entes ejecutores del SAE sobre la mejora de los menús y la promoción de hábitos alimentarios saludables para los estudiantes. Este acompañamiento se realizó en los 135 distritos y a modo de evaluación en el cierre de 2024 se desarrolló un encuentro con los equipos de trabajo para evaluar e intercambiar experiencias y delinear los desafíos para 2025.

Continuar Leyendo

Información General

Este sábado vuelven los descuentos en carnicerías con Cuenta DNI

Avatar

Published

on

cuenta dni carnicerías

En enero, el beneficio en carnicerías de Cuenta DNI se aplica solo durante dos sábados y no todas las semanas como ocurría anteriormente. Este 25 de enero será la segunda jornada de descuentos en carnicerías, granjas y pescaderías.

El «especial carnicerías, granjas y pescaderías» de Cuenta DNI ofrece un 35% de descuento los sábados 11 y 25 de enero en comercios participantes, con un tope de $6.000 por jornada, que se alcanza con $17.150 en consumos. 

Este es uno de los beneficios más utilizados por los usuarios de Cuenta DNI y ha generado que el sábado pase a ser el día de mayores ventaas en casi todas las carnicerías de la provincia de Buenos Aires.

Los descuentos con Cuenta DNI para enero

Comercios de cercanía del rubro alimentos: 20% de descuento todos los días, con un tope mensual de $6.000 por persona. Se alcanza con $30.000 en consumos. El beneficio incluye a comercios del rubro Gastronomía.

Ferias, mercados y eventos: 40% de descuento todos los días, con un tope semanal de $5.000. El tope se alcanza con $12.500 en consumos. 

Especial carnicerías, granjas y pescaderías: 35% de descuento los sábados 11 y 25 de enero en comercios participantes, con un tope de $6.000 por jornada, que se alcanza con $17.150 en consumos. 

Especial Verano 2025: 30% de descuento todos los días en balnearios adheridos, con tope de $5.000 por semana, que se alcanza con $16.700 en consumos. 

Nuevo beneficio en comercios de cercanía (No alimentos): Hasta tres cuotas sin interés todos los días, pagando con tarjetas Visa o Mastercard Banco Provincia vinculadas a la aplicación.  

Continuar Leyendo