Conectá con Nosotros

Sexta Sección

Femecida suelto en el sur bonaerense: buscan al asesino de Verónica Aban en Hilario Ascasubi

Avatar

Publicado

el

Verónica Abán

La prima de Verónica Aban, la mujer de 37 años que fue encontrada asesinada en su vivienda de la localidad bonaerense de Hilario Ascasubi, partido de Villarino, pidió que «se haga justicia» por los «sueños y anhelos que tenía ella. La hermana exigió que el hombre que fue identificado como sospechoso se entregue a la Policía porque «las pruebas hablan por si solas».

«Vos cobarde entrégate, porque no vas a llegar lejos tampoco, las pruebas hablan por si solas, basura», publicó Olga Aban, hermana de la mujer de 37 años hallada ayer estrangulada en su casa en construcción de la mencionada localidad del sur de la provincia de Buenos Aires.

Fuentes judiciales informaron a Télam que la investigación del fiscal Jorge Viego, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 5 especializada en Homicidios del Departamento Judicial Bahía Blanca, y del ayudante fiscal de Villarino, Ariel García Dimas, y su auxiliar letrado Nicolás Paggi, continuaba abocada a la búsqueda del autor material del crimen.

Por el momento, no trascendió la identidad del presunto sospechoso al que la hermana le dirigió esas palabras para que concrete su entrega.

Además, los pesquisas aguardaban el resultado de la autopsia para determinar fehacientemente las causas del deceso.

«Solo pedimos justicia y que se aclare todo. Es algo que no se puede creer. Tantos sueños y anhelos q tenía ella. Su casita que le faltaba tan poco para terminar. Y justamente ahí la mataron. No podemos caer en esta realidad. No sabemos nada aún, solo nos queda esperar y pedir que se haga justicia», dijo a Télam Yanel Aban, prima de la víctima.

La joven, que fue quien encontró el cadáver de su prima, añadió que Verónica no tenía hijos y trabajaba en la Unidad de Desarrollo Infantil (UDI) de la Federación Rural para la Producción y el Arraigo local.

«Tenían como una guardería con apoyo escolar y ella era una de las chicas que daba apoyo escolar. Ella vivía en La Plata y hace dos años más o menos que se mudó y empezó a hacer su casita«, contó la prima.

En tanto, Olga, hermana de la mujer, publicó en su Facebook que «le arrebataron la vida, le sacaron su sonrisa, su alegría, la luz que iba irradiando y dejando por donde andara con su sonrisa grandota».

«Una persona de buena madera, trabajadora, luchadora, soñadora, con proyectos, la empoderada, la charlatana, la que amaba a los niños y con los que disfrutaba jugar y divertirse, la niña eterna de la familia», describió.

La mujer agregó que hoy le «tocó» a su hermana «mañana puede ser la tuya, tu tía, tu mamá, tu prima, una amiga…».

«Necesitamos que por favor quien tenga datos sobre ella, que la vio, escucho algo en su domicilio o por su barrio ’18 de Junio’ o el barrio ‘Perman’ el lunes pasado entre las 19 y las 20, se acerque a la comisaría o se comunique con nosotros, todo sea para esclarecer el caso y ella pueda descansar en paz y que pague quien sea el responsable», solicitó.

Por último Olga dijo: «Queremos justicia por Verónica Aban, no queremos que este caso quede impune como tantos otros en este país»

El crimen de Verónica Aban fue descubierto por su prima Yanel alrededor de las 12.30 de ayer en una casa situada en la calle 16 entre 21 y 23, de esa localidad de unos 3.000 habitantes.

Fuentes judiciales informaron que la familiar ingresó a la vivienda y encontró a la mujer tendida sobre un colchón, por lo que llamó inmediatamente a la Policía.

Al llegar al lugar, los efectivos pidieron una ambulancia del hospital municipal y personal médico constató el deceso.

Según las fuentes, la Policía Científica preservó el lugar para realizar las pericias correspondientes y determinó que no hubo violencia sobre la puerta de acceso ni en la vivienda.

Además, dentro del bolso de la víctima los efectivos encontraron su documentación y el teléfono celular de la víctima, quien estaba en pareja con un policía que desempeña sus tareas en el conurbano bonaerense.

En tanto, el médico legista estableció a simple vista que Aban sufrió «asfixia mecánica» en su boca y que tenía signos de violencia en el cuello.

El experto también observó marcas defensivas en los antebrazos y el dorso de las manos, mientras que en las próximas horas se realizará la autopsia para confirmar la causa de la muerte.

Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sexta Sección

Tragedia en Puan: joven chofer murió electrocutado cuando la batea de su camión tocó una línea de media tensión

Avatar

Published

on

camión Puan

Un joven de 22 años murió electrocutado al recibir una descarga de 13 mil voltios, cuando la batea del camión que conducía tocó una línea de media tensión en una playa de estacionamiento que se construye en Darragueira, partido de Puan.

La víctima identificada como Tomás Bautista Crosgnach. Luego de sufrir la descarga, la víctima fue trasladada de urgencia hasta el hospital municipal pero los médicos no pudieron hacer nada para salvarle la vida.

Al momento del accidente había otras personas en las inmediaciones que fueron testigos del trágico final del chofer.

Aparentemente, al advertir que la batea se acercaba a los cables, el chofer intentó retirarla accionando el sistema hidráulico. Ese contacto hizo que fuera alcanzado por la fulminante descarga eléctrica.

El lugar fue preservado por personal de la Policía Rural de Puan a la espera del arribo de integrantes de la Policía Científica, para hacer los peritajes de rigor.

Como consecuencia de este lamentable hecho, la Municipalidad suspendió el acto que se iba a realizar este jueves por el 117 aniversario de la fundación de Darregueira.

Continuar Leyendo

Sexta Sección

Un intendente de Unión por la Patria pidió “trabajar el voto con el espejo retrovisor”

Avatar

Published

on

Marcelo Santillán

Marcelo Santillán, intendente de Adolfo Gonzalez Chaves, habló con Todo Provincial RADIO sobre el panorama electoral, los problemas de comunicación y el impacto de las últimas medidas económicas.

«Hay que trabajar el voto con el espejo retrovisor», aseguró Santillán y explicó: «Más allá del proceso inflacionario tremendamente difícil y la angustia que produce, si uno mirá en retrospectiva los gobiernos de Néstor, Cristina, el desastre de Macri y la situación que le tocó a Alberto, la gente no debería tener dudas en seguir apoyando a este frente».

El intendente peronista advirtió que se debe «corregir el poder adquisitivo del asalariado, algo que advirtió Cristina pero que no se pudo llevar a cabo».

Sobre las últimas medidas anunciadas por Sergio Massa, Marcelo Santillán consideró: «Son positivas y la gente las nota. El bono fue muy bien tomado al igual que la reforma de Ganancias que es una medida positiva para los trabajadores alcanzados por el impuesto».

Sobre la comunicación y la agenda pública, el intendente de Chaves cuestionó la concentración de los medios y habló de la paradoja de que en González Chaves la inseguridad sea el segundo tema de preocupación entre los vecinos «a pesar de que no hay casos».

«Nosotros teníamos delito cero y en los últimos 15 días tuvimos cuatro casos que ya fueron esclarecidos. Estamos entre las ciudades más seguras del mundo pero a veces la gente mira televisión y le parece que las noticias ocurren en el lugar donde viven», comentó Santillán.

Y agregó: «Tenemos un país tan grande pero la información está tan concentrada que pasan estos fenómenos. Se produce un impacto por lo que ven en la televisión pero no lo viven en la realidad sino que lo consumen en los medios nacionales».

Sobre las obras de los últimos años, el intendente destacó: «Empezamos a construir el centro universitario en el marco del Programa Puentes y junto a la provincia hemos hecho una inversión única en salud».

«La gente que viene del conurbano queda maravillada porque estos distritos son verdaderos countries. En salud nunca hay una espera superior a los 30 minutos, los chicos van a la escuela caminando, los autos quedan abiertos y prácticamente hay pleno empleo», remarcó.

Continuar Leyendo

Sexta Sección

El Intendente de Guaminí, Nobre Ferreira y el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez recorrieron el frigorífico municipal

Avatar

Published

on

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, recorrió el nuevo frigorífico municipal de Guaminí junto al intendente local, José Augusto Nobre Ferreira, y productores de la región, que a partir de ahora contarán con un lugar de cercanía y seguro para faenar su producción. La finalización del mismo fue financiada a través del Programa Frigoríficos en Marcha y ya se encuentra habilitado y operativo.

«Desde que asumimos la gestión, nos propusimos encarar el desafío de promover la industrialización local de la producción agropecuaria. Este frigorífico es uno de los 18 que construimos y estamos construyendo en distintas localidades de la Provincia para mejorar el acceso al consumo de carnes de calidad e inocuidad de todas y todos los bonaerenses», destacó el titular de la cartera agraria bonaerense.

El nuevo frigorífico está ubicado en la localidad de Casbas y está destinado a la faena de la especie porcina y avícola. El establecimiento es de tránsito provincial categoría B, con un cupo de faena de 80 porcinos y 100 aves por día. En los próximos 10 días el establecimiento realizará la primera faena de prueba en ovinos.

«Vemos que el consumo de carne de cerdo en Guaminí y los distritos aledaños es importante, y creemos que el desafío es lograr que esa demanda sea abastecida con producción local. Es una apuesta a presente y futuro, pensando siempre en un desarrollo de la Provincia de manera integral», afirmó el ministro.

Y agregó: «Este nuevo frigorífico significa más puestos de trabajo para Casbas y el partido de Guaminí. Además, le brinda a las y los productores de la región un lugar de faena cercano que les permite acortar la cadena, reducir sus costos de traslado y llegar al consumidor con alimentos de excelente calidad a un precio menor”.

En el marco del programa Frigoríficos en Marcha, el Ministerio de Desarrollo Agrario financió la última etapa de la obra civil, la construcción del sistema de tratamiento de efluentes; la compra de un digestor, caldera, equipamiento de mesadas y elementos de trabajo para el operario; la adquisición del equipo de laboratorio para las muestras y estudios de triquina; y la puesta en marcha de la sala de faena.

En el marco de su visita al distrito, el titular de la cartera agraria recorrió la quinta de Luis Hernández, un productor local de Casbas que produce brócoli, coliflor, cebolla de verdeo, rúcula y rabanitos de forma agroecológica, con quien dialogó sobre las políticas de acompañamiento a la producción del MDA.

Luego, mantuvo una reunión con productoras y productores de la región en el Centro Cultural Casbas. Allí, brindó detalles sobre los beneficios de contar con un frigorífico local, además de evaluar los distintos programas y acciones que lleva adelante el Ministerio para fortalecer y potenciar la producción y el desarrollo local.

Acompañaron al ministro, la subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carla Seain; el director de Agricultura Familiar, Ezequiel Wainer; el director de Ganadería, Héctor Trotta; y el director de Carnes, Marcos Pérez Vizñuk.

Continuar Leyendo