La firma pretendía instalarse en territorio bonaerense, pasando por sobre la normativa provincial que impide la instalación de farmacias a nombre de sociedades anónimas en la provincia de Buenos Aires.
En este marco la Corte Suprema de Justicia rechazó el reclamo judicial. El máximo tribunal confirmó las sentencias dictadas en instancias anteriores.
Entendió que “el legislador local ha ejercido sus facultades en forma razonable, basándose en principios de salud pública, ampliando la protección de los pacientes”, según comunicaron fuentes judiciales.
El fallo que rechaza el reclamo de Farmacity fue alcanzado con el voto de los jueces Elena Highton de Nolasco, Ricardo Lorenzetti y Martín Irurzun, mientras que la jueza Mirta Gladis Sotelo de Andreu votó en disidencia.
Farmacity S.A. promovió demanda contra la Provincia de Buenos Aires con el objeto de obtener la declaración de nulidad de determinados actos por los cuales se le denegó una solicitud genérica para operar en el ámbito provincial.
En la resolución se agregó que la exigencia de la titularidad de las farmacias limitada a los sujetos indicados en la norma busca garantizar la independencia profesional real.
Esto es para evitar que, eventualmente, se afecte el nivel de seguridad y calidad del abastecimiento de medicamentos a la población.

La firma pretendía instalarse en territorio bonaerense
El Colegio de Farmacéuticos celebró el fallo
La presidenta del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires, María Isabel Reinoso, afirmó que el rechazo de la Corte Suprema a un reclamo de Farmacity para instalarse en la provincia de Buenos Aires «es altamente positivo».
En declaraciones a El Destape Radio, Reinoso analizó que la decisión del máximo tribunal es «altamente positiva para la profesión farmacéutica y las familias que trabajan en las farmacias bonaerenses».
«En provincia de Buenos Aires hay 4.500 farmacias y más de 25.000 personas que trabajan», apuntó.
Además detalló que «estaba en riesgo la potestad de la provincia que tiene de acceso al medicamento que tienen los bonaerenses».
«Primero te enferma y luego te vende un remedio»
En continuidad con sus declaraciones, Reinoso expresó: “Farmacity es el antimodelo de farmacia: vende papa fritas, caramelos y golosinas cuando eso no es bueno para la salud».
En ese sentido, la farmacéutica indicó que “Farmacity es el antimodelo de farmacia: vende papa fritas, caramelos y golosinas cuando eso no es bueno para la salud».
«Farmacity primero te enferma y luego te vende un remedio», analizó y planteó que «el modelo de Farmacity no es el modelo para el que estudiamos, porque ellos venden todo tipo de productos que no tienen que ver con la farmacia».
Asimismo, sostuvo «es un fallo en defensa del modelo sanitario de farmacias».