El faltante de gasoil que comenzó a sentirse hace algunos meses se fue agravando y ahora la situación es crítica en el norte del país donde no se consigue combustible. La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Carga (FADEEAC) confeccionó un semáforo que muestra la gravedad de la problemática en cada provincia. Su titular, Roberto Guarnieri, habló con Todo Provincial y advirtió que en pocos días se puede “paralizar la producción de todo el país”.
“Desde la provincia de Buenos Aires hacia el norte está faltando el gasoil. En algunos lugares del norte hace varios días que directamente no se consigue”, detalló el presidente de la Fadeeac, Roberto Guarnieri.
Desde abril, la FADEEAC (que nuclea a 43 Cámaras de transporte de todo el país) releva con sus asociados el estado del acceso al gasoil y el precio del mismo ante las reiteradas denuncias de ventas por fuera de los valores legales. De ese modo, elabora semanalmente un mapa de abastecimiento de gasoil que actualmente tiene siete provincias en rojo: Jujuy, Salta, Formosa, Tucumán, Misiones, Corrientes, Entre Ríos.

“El problema comenzó hace más de dos meses. Primero se decía que era por la guerra ya que Rusia era una de los principales proveedores de combustible. Luego se decía que era porque la gente del campo se había stockeado para la cosecha. Pero la problemática se fue agravando y estamos llegando a una situación crítica”, repasó Guarnieri en diálogo con Todo Provincial.
«Todos los países limítrofes consiguen combustible y nosotros no»
Sobre las causas de este faltante, el titular de la FADEEAC analizó: “Bolivia está trayendo barcos con gasoil y los descarga en el Puerto de Campana. Todos los países limítrofes consiguen combustible y nosotros no. No soy economista pero evidentemente es un problema de Argentina por la falta de divisas”.
El faltante de gasoil está generando tiempos de espera en las estaciones de servicio que pueden ser de más de 12 horas y la venta a precios muy por encima de los legales, sobre todo en los puntos donde el combustible se comercializa a granel.
“Algunos estacioneros venden una parte al precio oficial y el resto a un precio mucho más elevado. En las provincias que limitan con Brasil y Paraguay directamente lo venden en dólares y en negro”, retrató Guarnieri.
Roberto Guarnieri de la FADEEAC: “Esto empeora día a día”
“No tenemos gasoil, no podemos hacer los viajes, se nos complica con los choferes que esperan el combustible. La única esperanza que tenemos es que importen el faltante y que controlen estas maniobras de algunos estacioneros”, expresó el titular de la federación.
Guarnieri advirtió que si en los próximos días no ingresa un mayor volumen de gasoil “muy pronto será una situación de emergencia porque actualmente están circulando el 70% de los camiones que deberían”, y apuntó: “A medida que se vayan acumulando los camiones en las estaciones de servicio esto se agravará. La tendencia es que esto empeora día a día”.
“Las provincias que mejor están son las que están al sur de la Provincia de Buenos Aires. La situación más grave se vive en el norte, donde directamente no hay combustible. A algunos camiones les cargan solo 50 litros que no alcanzan para nada”, precisó.
Y alertó: “Lamentablemente esta situación puede parar la producción del país. Lo único que queremos es que aparezca el gasoil y podamos trabajar”.
Pingback: Crisis del gasoil: “No sabemos si los barcos llegarán, ni cuando”, advirtieron desde la Fadeeac – Flipr