Conectá con Nosotros

Nacional

Fallo por YPF: Kicillof acusó a Milei de ser un “topo” de Estados Unidos y prepara conferencia de prensa

Avatar

Publicado

el

Kicillof YPF

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, envío un comunicado luego del fallo de la justicia estadounidense contra el Estado argentino por la expropiación de YPF en el que denunció una «intrusión sobre nuestra soberanía». Este martes a las 18 horas dará una conferencia de prensa.

«Una jueza de los Estados Unidos, sucesora del inolvidable Juez Griesa, acaba de decidir de nuevo en contra de la Argentina ya favor de los fondos buitre, exigiendo que el Estado argentino —¡soberano!— entregue el 51% de las acciones y el control de YPF. Se trata de un disparate jurídico y de una intolerable intromisión sobre nuestra soberanía», apuntó Kicillof.

«Pero lo más grave y sorprendente no es el fallo ni el comportamiento de esta jueza; lo más peligroso es que el propio presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger. No hace falta una investigación muy profunda para anunciar el vínculo entre la pasión norteamericana de nuestro presidente y esta noticia. Algunos todavía se preguntan por qué Milei viaja tanto al país desde el cual salió este fallo; se nota mucho», advirtió el gobernador.

«Casualmente anoche, el Presidente estuvo varias horas paveando en un canal de streaming disfrazado con un mameluco de la empresa que quiere entregar y cuya importancia estratégica ignora completamente. A esta altura, qué duda cabe de que este Gobierno “Nacional” no defiende a la Argentina: defiende los intereses de los Estados Unidos y de las finanzas y las empresas extranjeras. Al respecto, su candidato en la Provincia lo acaba de confesar sin disimulo: aspiran a privatizar YPF. En virtud de la gravedad de tal riesgo, mañana realizará una conferencia de prensa a las 18 horas. Está, otra vez, en peligro un factor crucial para el futuro de nuestro país», señaló.

Sobre la expropiación de la petrolera, Kicillof aseguró que «recuperar YPF fue una de las decisiones más importantes de nuestra historia reciente, valientemente tomada por el Gobierno de Cristina y respaldada en el Congreso por casi todas las fuerzas políticas. Desde su recuperación, la empresa volvió a producir, invertir, crecer y generar empleo. Vaca Muerta se convirtió en un potencial que todos reconocen porque se recuperó YPF. Sobre todo, YPF volvió a estar al servicio del desarrollo nacional. Ahora ven por eso».

«Frente a esta nueva agresión de los buitres, que cuenta ahora con la complicidad del “topo en la Casa Rosada”, desde la Provincia de Buenos Aires respondemos: YPF no se vende», concluyó.

Este martes a las 18 horas, el gobernador Axel Kicillof realizará una conferencia de prensa desde la Sala de Conferencias de la Gobernación.

Nacional

Ernesto Arriaga dijo que “el 60% de las rutas están destruidas” y que “no se puede disolver Vialidad Nacional”

Avatar

Published

on

Ernesto Arriaga

El reconocido periodista especializado en tránsito y ex trabajador de Vialidad Nacional, Ernesto Arriaga, expresó su rechazo a cualquier intento de disolución del organismo estatal y alertó sobre el grave deterioro de la red vial argentina.

Bernardino Rivadavia cuando asumió como presidente del país da 100 pesos fuertes para que se hagan puentes y caminos. En el año 32 el Congreso de la Nación crea la Dirección Nacional de Vialidad. Hicimos 46 mil kilómetros de rutas”, recordó Arriaga en diálogo con AM530.

En ese sentido, sostuvo: “Vialidad es el patrimonio del Estado, es como disolver Parques Nacionales, no lo podés hacer porque los parques están. Como vas a disolver Vialidad si los 46 mil kilómetros de rutas nacionales están. No se puede disolver el patrimonio del país. No se la puede dar de baja”.

Afirmó que “los puentes y caminos son de todos porque es patrimonio del Estado. Después se pueden hacer mil conjeturas pero no se puede disolver”.

Las rutas son la columna vertebral de Argentina”, remarcó, y explicó: “Está bien que se liciten las rutas pero el Estado tiene que fiscalizar porque sino estás entregando el país. Vialidad tiene que regentear porque define cómo se tiene que hacer el hormigón, las normas de seguridad vial. Vialidad licita la obra, la controla y después el peaje lo pone el Estado”.

Alertó que “quedan 29 kilómetros de rutas sin peaje. Qué hacemos con esa ruta”.

Con respecto al estado de las rutas, contó: “Acabo de hacer 20 mil kilómetros en el motor home con mi señora. Recorrí todo el país y puedo decir que está hecha pelota la red vial. El 60% de las rutas están destruidas porque hace tres gobiernos que no se pone un peso”.

Sobre la crisis de seguridad vial, Arriaga afirmó: “Tenemos 16 muertos por día en siniestros viales, la única forma de acabar con esta pandemia es con autovías para terminar con los choques frontales. También se deben mejorar los trenes y abaratar el costo de volar porque todo el transporte se complementa”.

Por último, reivindicó el rol de los profesionales del organismo: “Vialidad tiene 180 ingenieros y técnicos viales que deben controlar las obras”. Y advirtió: “Están aumentando los siniestros viales porque la carpeta asfáltica está cada vez peor”.

Continuar Leyendo

Nacional

Samid: “Nunca imaginé que podíamos tener un presidente como Milei”

Avatar

Published

on

By

El empresario frigorífico Alberto Samid anunció su precandidatura como primer diputado nacional por el Frente Patriota Federal, el espacio que lidera Alejandro Biondini, y en diálogo con Mariano Gandini y Sol Petotegui en Cueste lo que Cueste por Fm Tres Ciudades también habló de su vínculo con Menem, Scioli y de como críar pollitos.

“Yo ya fui legislador y a esta altura no lo hacía si era por mí, pero nos están robando todo. Primero el oro, el petróleo, el litio, y ahora la comida. Y eso no lo puedo permitir”, comenzó exponiendo.

Durante la entrevista, Samid confirmó que competirá directamente en las elecciones de octubre, aunque su espacio también presentará listas en la elección del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. “El partido no es nuevo, viene participando hace tiempo. Y yo en esta provincia sembré durante 50 años, ayudando a todo el mundo, ahora sé que la cosecha va a ser buena”, sostuvo.

Su decisión, más allá de su experiencia laboral y política, tiene una premisa muy clara, que es la de hacer frente a gestiones como las del gobierno actual. “Nunca me imaginé que íbamos a tener un presidente como Javier Milei. No tienen sensibilidad, no les pasa lo que le pasa al pueblo. Votan contra los jubilados porque no tienen hijos ni padres jubilados. El caso de Luis Juez lo demuestra, recién cuando le tocó en carne propia votó en contra”, subrayó.

Quien estaría salvado, al menos desde la mirada del candidato, sería Daniel Scioli a quien acompañó en distintos momentos políticos, y con el cual fue crítico pero comprensivo. “Desde el kirchnerismo lo forrearon mucho; Llo impulsaron, lo bajaron, lo impulsaron de nuevo. Se cansó. Yo no hubiera hecho lo mismo, pero lo entiendo. Yo sigo siendo amigo”, declaró.

En la entrevista, también defendió la propuesta que difundió recientemente sobre criar pollos como salida económica para los hogares con bajo ingreso. “Por cada pollito que se compra a mil pesos y se alimenta, se puede vender a 12 mil. Se gana diez mil pesos por pollo. Con mil pollos, son diez millones en 45 días. Es una herramienta para que las familias trabajadoras lleguen a fin de mes”, explicó.

Además, reivindicó la cultura del trabajo y la producción doméstica, y consideró que “hay que volver a eso; a criar, a producir, a ganarse el pan, como hacían nuestros abuelos”.

Sobre su proyecto legislativo, Samid apuntó contra las grandes corporaciones extranjeras que, según denunció, se llevan los recursos naturales sin dejar ganancias al país. En este sentido, indicó que “hoy Chile, con el mismo litio y las mismas empresas, recibe 60 mil millones de dólares por año. Nosotros apenas cinco mil. ¿Por qué? Porque allá los gobernantes defienden a su pueblo, acá entregaron todo por migajas. El litio, el petróleo, el gas, el oro, y ahora también la comida. Tenemos que ponerle fin a esta estafa”.

Llegando al final de una extensa charla telefónica, donde compartió gratas anécdotas y su visión acorde a sus años vividos, se limitó a opinar sobre la serie recientemente estrenada sobre Carlos Menem pero recordó otras historias que lo acercan a aquella época.

Samid sostuvo que quiere usar los “pocos años de vida” que le quedan para “dejarle un país mejor” a sus nietos. “No quiero ser el más rico del cementerio, quiero ser útil. No puede ser que produzcamos alimentos para 500 millones de personas y acá haya argentinos que el 15 del mes no tienen qué comer”, concluyó.

Continuar Leyendo

Nacional

Horacio Tettamanti: “Si se concreta la licitación de la Hidrovía, Argentina perderá el Paraná, el Río de la Plata y el Atlántico Sur”

Avatar

Published

on

licitación hidrovía

En diálogo con Todo Provincial, el ex subsecretario de Puertos y Vías Navegables, Horacio Tettamanti, lanzó una dura advertencia sobre la licitación de la mal llamada Hidrovía, el daño ambiental que produce el dragado del canal Mitre y lo que considera una entrega de la soberanía logística y fluvial de la Argentina con el abandono del canal Magdalena.

“La situación es grave para la Argentina. El nuevo gobierno continuó con la línea que venía desde la época de Macri, que fue ratificada por Fernández. Se está consolidando una forma de navegación que va a hipotecar el futuro de los argentinos”, advirtió.

Según Tettamanti, el intento de licitación de la mal llamada «Hidrovía» fue “escandalosa” ya que contemplaba una concesión a 60 años. “De haberse concretado, la Argentina se iba a quedar sin futuro”, expresó. Dicha licitación fue frenada por denuncias y advertencias de organismos administrativos del Estado, pero el gobierno planea volver a insistir.

Al respecto, el especialista fue enfático: “No se trata de discutir si draga uno u otro, si es más o menos transparente. La tragedia es que esta licitación consolidaría un modelo que significaría la pérdida total del Paraná, del Río de la Plata y del Atlántico Sur”.

Y agregó: “Estamos intentando alertar y hacer docencia con los pocos medios que tenemos. Lo más grave es que esto va a dejar a la Argentina con un cepo logístico que impedirá navegar libremente de norte a sur, quedando bajo control monopólico de ciertos grupos”.

Horacio Tettamanti advierte por la «tragedia ambiental» del Canal Mitre

El ingeniero naval marplatense explicó que el dragado del canal Mitre, que el gobierno planea profundizar, ya ha generado un «estrago ambiental gravísimo«, y advirtió: “Insistir con eso es consolidar una forma de navegación extremadamente cara, larga y peligrosa, que nos obliga a depender de Montevideo”.

“La alternativa natural es el canal Magdalena, que permitiría conectar todos los puertos argentinos. Hoy un barco que quiere ir de Mar del Plata a La Plata tiene que pasar por Montevideo. Es irracional”, agregó.

Horacio Tettamanti puso como ejemplo el caso del rompehielos Almirante Irízar que “para ir a la Antártida tiene que navegar primero al norte, pedir permiso a Montevideo y recién ahí puede bajar al sur. Es una locura que un país se impida a sí mismo navegar hacia sus propias aguas del sur”.

Además, denunció el abandono del canal Martín García, del Paraná Guazú, y la promoción de un modelo que privilegia únicamente a los puertos de Rosario, Buenos Aires y Montevideo, en manos de intereses multinacionales. “Esto bloquea una red de navegación barata y nacional que necesitamos para desarrollarnos”, apuntó.

La opción superadora pasa por el Paraná Guazú – Pasaje Talavera, Canal Buenos Aires, Río de la Plata y Canal Magdalena.

“La licitación de la Hidrovía consolidaría un modelo irreversible”

Respecto a la licitación a 60 años de la Hidrovía, Tettamanti fue tajante: “Implicaría la inversión pública más grande de la historia: 2.400 millones de dólares para consolidar esta forma de navegación. Una vez que se consolide esa traza, se cerraría definitivamente las alternativas como el canal Magdalena. No habrá recursos ni voluntad política para revertirla”.

“Van a profundizar el canal Mitre, lo que implicará un daño ambiental enorme. Hoy el Río de la Plata frente a San Isidro, Olivos y Núñez ya perdió más de la mitad de su profundidad. Si lo llevan a 42 pies, como planean, van a convertir esa franja en una isla artificial que cortará totalmente la conexión fluvial con la costa”, alertó.

Para Tettamanti, la profundización del canal Mitre sería “el certificado de defunción del Río de la Plata”, porque implicaría una remoción de barro equivalente a 100 canchas de River. “Eso se desparrama entre el canal y la costa. Se va a cortar totalmente el río, generando una gran isla desde San Isidro hasta el puerto de Buenos Aires”, advirtió.

“El dragado se diseña en función de intereses multinacionales”

El ex funcionario de Cristina Kirchner denunció que se está forzando una navegación por trazas antinaturales como el Paraná de las Palmas, mientras se abandonan canales estratégicos porque “el objetivo no es conectar el país, sino favorecer a determinados puertos en manos de multinacionales”.

En ese marco, sostuvo: “Este modelo de navegación no responde a una necesidad nacional, sino a intereses geopolíticos y económicos ajenos. Y consolidarlo con semejante inversión lo va a hacer irrevertible”.

Por eso, consideró que “hay que impedir esta licitación por todos los medios posibles: judiciales, políticos y con la gente en la calle”, ya que “si avanza, no solo está comprometido nuestro futuro, sino el de las próximas generaciones”.

Pese a todo, Tettamanti se mostró con una cuota de optimismo: “Es tan irracional lo que quieren hacer, que empieza a volverse en contra de quienes lo impulsan. Este modelo es inviable aritméticamente, más allá de las ideologías”.

Kicillof Canal Magdalena

Las posturas en el peronismo sobre el Canal Magdalena y la licitación de la Hidrovía

Consultado sobre la postura de la dirigencia peronista con respecto a esta cuestión estratégica, el ex funcionario aseguró que el espacio “tiene claro el problema”, pero que conviven dentro del frente “sectores contradictorios”.

“Dentro del peronismo, hay dirigentes que entienden esta situación, como Cristina Kirchner y Axel Kicillof, que intentaron avanzar con el canal Magdalena. Pero también hay sectores, como el de Massa o el de Randazzo, que responden a intereses externos”, apuntó.

“El gran problema del peronismo es que llega a las elecciones con un discurso justicialista, pero después gobiernan funcionarios que ejecutan políticas ajenas a ese mandato”, lamentó.

Para Tettamanti, el drama argentino tiene dos grandes causas: “Una es el endeudamiento, y la otra es la sangría del comercio exterior por haber entregado el Paraná y el sistema portuario. Esta es la segunda gran sangría de dólares del país”.

Y recordó: “Los años 90 fueron el golpe inicial. Pero la gran consolidación de este modelo fue con Macri, que entregó la soberanía normativa del Paraná y habilitó el dragado del Puerto de Montevideo a 14 metros, y con Fernández, que simuló impulsar el canal Magdalena pero nunca lo hizo”.

Macri renunció a legislar sobre nuestros ríos y Fernández nos estafó políticamente. Uno fue neoliberal coherente, el otro fue un traidor a su propio electorado”, concluyó.

Continuar Leyendo