El presidente de la Cámara de Maquinarias Agrícolas de la provincia de Buenos Aires (MAGRIBA), Hernán Zubeldía dialogó con Todo Provincial Radio sobre la presentación del plan de expansión de fabricación de maquinarias agrícolas en territorio bonaerense a 2, 5 y 10 años. Además, subrayó la importancia del BAPRO para el crecimiento del sector “es una herramienta fundamental para financiar nuestros productos”.
LANZAMIENTO DEL PLAN PARA POTENCIAR LA PRODUCCIÓN DE MAQUINARIAS AGROINDUSTRIALES
Días atrás, en la ciudad de Colón en el territorio bonaerense, el ministro de producción Augusto Costa y la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec encabezaron la presentación del plan para potenciar la producción de maquinaria agroindustrial en la Provincia junto a referentes empresarios y gremiales de la actividad metalúrgica, entre ellos estuvo Hernán Zubeldía de MAGRIBA.
“EL GOBERNADOR NOS PIDIÓ UN PLAN DE EXPANSIÓN EN LA FABRICACIÓN DE MAQUINARIAS AGRÍCOLAS”, DIJO ZUBELDIA.
“Venimos trabajando en la mesa sectorial con el gobierno bonaerense y todo el equipo del ministerio de producción, hace un año nos reunimos con el gobernador para pedirle el apoyo para el impulso de una ley de maquinaria agrícola nacional porque nos estamos encontrando que hay mucha maquinaria importada que se vende con la etiqueta de la industria nacional, algunas se ensamblan y otras ni siquiera eso”, explicó el titular de MAGRIBA, Hernán Zubeldía.

Sobre el proyecto explicó “Lo que queremos hacer es poner un blanco sobre negro y lo que es nacional que lo sea, y lo que no, no” y agregó “No queremos restringir ningún tipo de importación, sino que cada cosa tenga la etiqueta que corresponda”.
Por lo tanto, aseveró Zubeldía “Desde el 2018 estamos haciendo un trabajo de estadísticas en MAGRIBA y en función de eso hicimos un plan de expansión a 2, 5 y 10 años”.
LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES ES IMPORTADORA DE MAQUINARIAS AGRÍCOLAS TANTO DEL EXTERIOR DEL PAÍS COMO DE CÓRDOBA Y SANTA FÉ
Los mayores productores de maquinarias terminadas son Córdoba y Santa Fé y son los que tienen las empresas más grandes. Buenos Aires es una potencia en todo lo que es agropartistas.
Sobre la cámara que los nuclea, Hernán Zubeldía, oriundo de Carlos Casares contó “En MAGRIBA somos 37 empresas actualmente con alrededor de 1300 empleos directos, en el último año hemos crecido casi un 30% y presentamos un plan de expansión con una inversión de casi 17 millones de dólares”.
“Hoy la industria de maquinaria agrícola y agropartista a nivel nacional es el 30% de la facturación de maquinarias agrícolas con 34 mil empleos directos. O sea que el 70% de lo que se factura de maquinaria agrícola en argentina no se fabrica en nuestro país, tiene acceso a tasa subsidiada con los impuestos de todos nosotros y encima cobran el bono de bienes de capital como si se cobraran en argentina”, explicó el titular de MAGRIBA.
De cara al futuro, Zubeldía reflexionó “El salto es pensar en un mercado globalizado y en una producción globalizada donde nosotros pretendemos que para que sea industria nacional es que dependiendo el tipo de industria, desde la electrónica o máquina de arrastre estemos en el 50 o 60% de fabricación en argentina”.
“En agricultura argentina es un referente a nivel mundial, debemos utilizar la tecnología que está en otro lado, y mezclar con la que tenemos nosotros, que el nivel de integración que sea cada vez más agregar valor en argentina”, sostuvo el fabricante bonaerense.
“Queremos que lo que se fabrica en argentina tenga un DNI y que lo que se fabrica afuera tenga un pasaporte”, dijo Zubeldia.
En estos últimos dos años- aclaró el joven industrial bonaerense “la maquinaria agrícola ha sido un bumm, gracias a dios con créditos a tasa razonable, hace dos años que estamos teniendo créditos acordes al sector productivo y no al sector financiero y eso hace que se muevan los fierros”.
“EL BANCO PROVINCIA ES UN MOTOR PARA IMPULSAR LA VENTA DE MAQUINARIAS AGRÍCOLAS”
En cuanto a la funcionalidad de la banca pública, Hernán Zubeldia remarcó “Hoy en día el Banco Provincia es una herramienta muy importante que tenemos las fábricas de la provincia para financiar nuestros productos”.
“Tanto con la línea política del banco como la de los empleados de carrera nuestra relación es extraordinaria y ha sido un motor muy importante para impulsar la venta de maquinarias agrícolas en los últimos dos años. Creo que en estos últimos dos años en nuestra provincia el Banco Provincia fue superior al Banco Nación, que siempre fue referencia, hoy la referencia cambio”, finalizó el industrial agrícola de la provincia de Buenos Aires, Hernán Zubeldía.
Pingback: Augusto Costa recorrió parques industriales y pymes en Rivadavia, T. Lauquen y C. Casares – Flipr