Conectá con Nosotros

Nacional

Fabricaciones Militares repuso al director de FANAZUL echado por el macrismo y ratificó la reapertura

Avatar

Publicado

el

Este viernes se llevó adelante una video conferencia entre las autoridades de Fabricaciones Militares y los trabajadores activos de la fábrica. En la misma se puso en funciones al director de FANAZUL, Óscar Espinosa, quien había sido desplazado del cargo por la intervención que concretó el cierra de la planta de explosivos durante el macrismo.

En diálogo con TODO PROVINCIAL, la secretaria general de ATE Seccional Azul, Vanina Zurita, destacó: “La designación de un director es un paso hacia la reapertura de la fábrica. Ya pudimos hablar de algunas líneas productivas, algo para lo que se necesitará la reincorporación de trabajadores”.

A principios de 2018, los interventores de Fabricaciones Militares designados por gobierno nacional anunciaron el cierre definitivo de la emblemática planta de explosivos ubicada en la localidad bonaerense de Azul y avanzaron con el despido de más de 220 trabajadores.

Más de dos años después de reclamos y con la llegada de un nuevo gobierno nacional, los fabriqueros están cerca de lograr el sueño de que la planta sea reactivada.

En una reunión virtual de la que participaron más de 80 fabriqueros, el presidente del Directorio de Fabricaciones Militares, Ivan Durigon, reafirmó la decisión de la apertura de la fábrica y se avanzó sobre los proyectos productivos para esta primera etapa.

Varios trabajadores tomaron la palabra contando como han sido estos años de resistencia y expresaron la ansiedad y necesidad de recuperar esa fuente laboral. “Para nosotros es todo un gesto ser escuchados, después de haber sufrido el desprecio hacia nuestra clase por el gobierno neoliberal de Macri. Por otro lado, somos conscientes que este es el inicio de un nuevo recorrido que caminaremos juntos hasta que el último fabriquero recupere su fuente laboral”, señalaron.

“Con el triunvirato de Fabricaciones Militares mantuvimos varias reuniones en las que siempre ratificaron la decisión del gobierno nacional de reabrir la fábrica de Azul. Se han mostrado abiertos a escuchar nuestros planteos y los proyectos productivos que desarrollamos para que sea lo más rápido posible la vuelta de los compañeros a sus puestos laborales”, remarcó Zurita a este portal.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Milei confirmó sesiones extraordinarias para el 20 y 21 de enero ¿Qué van a tratar?

Avatar

Published

on

By

El Gobierno de Javier Milei oficializó este lunes el llamado a sesiones extraordinarias en el Congreso para debatir siete proyectos de ley, como la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) pero no el Presupuesto 2025.

La convocatoria fue ratificada mediante el decreto 23/2025, publicado en el Boletín Oficial, y el período de sesiones comenzará el 20 de enero y finalizará el 21 de febrero.

Las dos iniciativas que generaron más diferencias entre los bloques son la eliminación de las PASO y los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla a la Corte Suprema de Justicia.

Con respecto al tema primarias, el bloque PRO encabezado en la Cámara baja por Cristian Ritondo todavía no conoce la letra chica de la iniciativa que será enviada por el Ejecutivo, por lo que su aprobación no está garantizada. Desde esta fuerza hace semanas vienen hablando de suspender esta herramienta pero no eliminarla como quiere La Libertad Avanza.

El temario también incluye la “Ley Antimafias” (que tiene media sanción), modificación del Código Procesal Penal a fin de regular el “Juicio en ausencia”, régimen de reiterancia (que ya tienen dictamen) y unificación de condenas, Ley de Reforma para el Fortalecimiento ElectoralFicha Limpia y Ley sobre Compensación e Índice de Actualización de Quebrantos.

En lo que respecta a Ficha Limpia, su tratamiento terminó semanas atrás en escándalo cuando no se obtuvo el quorum para tratarlo en noviembre pasado. Allí hubo significativas ausencias tanto de LLA como de diputados de PRO ligados a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Tras el escándalo y luego de fuertes críticas al proyecto original, el Gobierno anunció una versión propia, que luego no se presentó.

Otro punto clave que el Ejecutivo pondría en discusión son los pliegos de los jueces Ariel Lijo Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema. Aquí, el camino sería más sencillo en la Cámara de Diputados que en el Senado, donde el kirchnerismo es primera minoría y podría bloquear los nombramientos. El Gobierno se mantiene firme en su planteo de que, o son aprobados los dos candidatos, o ninguno. 

Finalmente, el Gobierno dejó por fuera del temario el debate del presupuesto nacional para el 2025. A pesar de los sucesivos pedidos de gobernadores y legisladores de la oposición dialoguista, la administración libertaria resolvió extender el presupuesto vigente, que data de 2023.

Continuar Leyendo

Nacional

“Fui a Tío Curzio y se habían acabado las medialunas”: Scioli asegura que la temporada es buena

Avatar

Published

on

scioli mar del plata

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, se refirió a la temporada de verano y aseguró que “los predicadores del fracaso la vienen pifiando una tras otra”.

“Decían que iba a ser un fracaso, que iba a ser una temporada catastrófica pero fui al Torreón y había media hora de cola para entrar, fui a Tío Curzio y se habían acabado las medialunas, estuve en el Paseo Aldrey y vi realmente la gente que había consumiendo”, aseguró Scioli en entrevista con Canal 2 de Mar del Plata y opinó: “Eso tiene que ver con la expectativa de un país mejor y con que las cosas se van recuperando”.

Sobre el atraso cambiario y la competencia de destinos extranjeros, el ministro expresó: “Es verdad que hay gente que eligió irse al exterior pero mucha más gente se va a mover acá en el país”.

El exgobernador bonaerense aseguró que la afluencia turística aumentará: “No tengo dudas de que con la mejora del tiempo y el aumento de la temperatura va a venir muchísima más gente que está esperando”.

Por otra parte, Scioli adelantó que hablará con el jefe de Gabinete de Guillermo Francos, para que el gobierno nacional gestione con las provincias la unificación del regreso a clases para luego del feriado de Carnaval que tendrá lugar el lunes 3 y martes 4 de marzo.

“Estoy convencido de que es justo lo que reclama el sector porque abrir las aulas y volver a cerrarlas por Carnaval genera una complicación e impide que mucha gente pueda planificar mejor su segunda quincena de febrero”, aseguró.

Cabe aclara que en la provincia de Buenos Aires se estableció el inicio del período lectivo 2025 para el miércoles 5 de marzo, inmediatamente después del feriado.

Continuar Leyendo

Nacional

Desalojos indígenas: “Milei es un continuador del genocidio de Roca”

Avatar

Published

on

emergencia indigena

El gobierno nacional derogó la Ley 26.160 que declaraba la emergencia en tierras indígenas, habilitando cientos de desalojos de comunidades en todo el país. «Nos deja más vulnerables que nunca porque les desata las manos al sector judicial para avanzar con más de 254 causas de desalojos paralizadas», explicó una dirigente indígena a Todo Provincial RADIO.

En diálogo con Todo Provincial RADIO, Margarita Peñailillo, coordinadora del Movimiento de Naciones y Pueblos Originarios en Lucha, explicó: «Este es un gobierno conservador fascista y exterminador. Este DNU 1083 que finaliza la Emergencia Territorial y habilita los desalojos de las comunidades es violatorio de la Constitución Nacional y los convenios internacionales que establecen como obligatorio el relevamiento territorial de los comunidades».

La ley de emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias del país frenaba los desalojos. Actualmente, hay más de 160 procedimientos ordenados por la justicia y otros 100 cuyo proceso ya fue iniciado.

La emergencia establecía que el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) debía realizar un relevamiento de las comunidades, ante la ausencia de una Ley de Propiedad Comunitaria de la Tierra que quedó trabada en el Congreso.

Ese relevamiento aún incompleto reveló la existencia de más de 8 millones de hectáreas ocupadas por comunidades que ahora corren el riesgo serio de ser desalojadas.

«Este DNU genera angustia en los 40 pueblos y naciones originarias de Argentina, y nos deja más vulnerables que nunca porque les desata las manos al sector judicial para avanzar con más de 254 causas de desalojos paralizadas por la Ley 26.160.

desalojo tierra indígena

«Vienen por todo, por las riquezas naturales de nuestros territorios y por todos nosotros. Han vaciado el INAI como parte de este atropello de Milei y no se hicieron los relevamientos», advirtió Peñailillo.

La dirigente adelantó que las comunidades originarias realizarán una protesta en simultáneo en todo el país «en defensa de nuestro territorio para evitar los desalojos, muertes y desmembramiento de nuestras familias», y apuntó: «Milei es un continuador del genocidio de Roca».

«Hay leyes internacionales de la OIT y denuncias ante Naciones Unidas por incumplimiento a la propiedad comunitaria. Además tenemos la Constitución donde están reflejados nuestros derechos. Vamos a convocar a todos los sectores a luchar juntos porque esta medida afectará a todos los argentinos», concluyó.

Continuar Leyendo