En septiembre se inaugurará UniLib, la primera fábrica argentina de celdas y baterías de ion litio construida en La Plata. Además, el presidente de los directorios de Y-TEC y de YPF Litio, Roberto Salvarezza, adelantó que ya se compraron los equipos para construir una segunda planta cinco veces más grande en Santiago del Estero.
UniLib es un emprendimiento conjunto entre la UNLP, el CONICET e Y-TEC. Representa una apuesta estratégica para el agregado de valor del litio argentino. La planta está emplazada en el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica, ubicado en diagonal 113 entre 64 y 66.
A pesar de que Argentina es uno de los países con mayores reservas de litio a nivel mundial, los salares son explotados por empresas internacionales que pagan muy pocas regalías. Para poder obtener la materia prima para esta planta, YPF Litio firmó un convenio con la norteamericana Livent que opera en Catamarca.
Salvarezza adelantó: «La planta está prácticamente terminada, en setiembre la estaríamos poniendo en marcha», y detalló: «Es una planta de desarrollo tecnológico, son 15 megavatios hora al año, equivale a 2.000 ó 2.500 viviendas o aproximadamente 300 ó 400 vehículos eléctricos a los cuales podemos suministrar estas baterías».
«La idea es poder tomar el carbonato de litio que hoy en día exportamos, agregarle valor y poder desarrollar la capacidad que tiene Argentina para producir este tipo de baterías que nos puede posicionar en la región, en el Mercosur, como un actor fundamental mirando los cambios que hay en la transición energética», remarcó el presidente de Y-TEC.
Salvarezza explicó que el objetivo de UniLib es desarrollar conocimiento para luego transferirlo a las provincias y anticipó que «esta muy avanzada la compra de equipos para una planta en Santiago del Estero que será cinco veces mayor a la de La Plata».
Pingback: La Provincia afianza su relación con China y anuncia un “Polo Científico Internacional”