Evacuaron el Normal 1 de La Plata por nueva amenaza de bomba: La comunidad educativa pide “una investigación en serio”
Publicado
el
Este lunes cerca de las 10 de la mañana un nuevo llamado al 911 obligó a evacuar a todo el alumnado del turno mañana. Es el noveno en lo que va del año y la situación mantiene en alerta sobre a todos los padres de jardín de infantes. Desde el gremio docente Udocba afirmaron que la problemática depende de una “decisión política”
Esta mañana el 911 volvió a recibir una amenaza de bomba dirigida al Normal 1 de La Plata, lo que llevó a evacuar el edificio ubicado en 53 entre 14 y 15. Se trata de la novena amenaza que reciben en lo que va del año, lo que ha ocasionado un gran malestar en toda la comunidad educativa, que exige “una investigación en serio” sobre la problemática que ya se replica en la localidad vecina de Berisso.
Asimismo, alertaron sobre el trastorno y el peligro que implica trasladar a los alumnos, sobre todo a los niños de jardín de infantes y grados inferiores hacia las plazas más cercanas. En esa línea, Fabiana Berardi, de Udocba La Plata, manifestó en diálogo con Todo Provincial, que los padres del jardín han decidido no enviar a sus hijos a la escuela en forma preventiva.
En tanto, la comunidad educativa elevó un pedido a la UFI N° 7 de “respuestas concretas y una investigación en serio”. Asimismo, Berardi informó que la semana pasada personal de la Secretaría de Seguridad de la Municipalidad de La Plata, a cargo de Diego Ganduglia, se hizo presente en el establecimiento con el objetivo de brindar instrucciones sobre la utilización del botón antipánico.
Por su parte desde la Dirección General de Cultura y Educación, se limitaron a informar que “ya implementaron todos los dispositivos necesarios para atender esta situación”, pero al momento nadie se ha hecho presente en el lugar, pese a las escasas cuadras que los separa del colegio en cuestión.
Por otra parte, la dirigente de Udocba manifestó que se dialogó con el jefe de la Policía Local Sebastián Martínez Paz, y que aún no lograron contactarse con el secretario de Seguridad. “Hablamos con una asesora, Mariana Palmieri, quien amablemente se puso a disposición, pero lamentablemente no tiene las herramientas políticas para poner fin a este conflicto, al que se suman otras 7 las escuelas amenazadas en el Distrito La Plata”, expresó.
“Estamos exigiendo que se abra una investigación seriamente como se hizo en el distrito de Berisso donde sabemos que ya hay mínimas respuestas que lleva un poco de tranquilidad a la comunidad lo que aún no ha sucedido en la Plata”.
Una cooperativista que se desempeñaba como barrendera en la localidad de Tolosa, La Plata, falleció tras ser atropellada por un camión recolector de basura mientras realizaba tareas de limpieza en la calle.
El trágico episodio ocurrió en la mañana del miércoles en la intersección de 521 y 117, cuando el camión de la empresa ESUR retrocedió a gran velocidad y embistió a la trabajadora, identificada como Noelia Sosa. La víctima, que estaba barriendo el cordón, murió en el acto.
ATENCIÓN#laplata Imágenes que provocan sensibilidad. Así fue el accidente donde una barrendera murió aplastada por un camión recolector de residuos. Fue en 117 entre 520 y 521, a solo dos cuadras de donde residía la víctima. Los familiares, al enterarse del suceso, aparecieron… pic.twitter.com/UIeZfGbMnt
El momento quedó registrado por una cámara de seguridad, que muestra cómo la mujer cruzó de vereda para continuar con su labor. De espaldas y sin advertir el peligro, fue embestida por el camión que circulaba marcha atrás. Uno de los recolectores que venía cargando bolsas de basura advirtió la situación y reaccionó con desesperación.
Al lugar arribó personal del SAME, que confirmó el fallecimiento. Por orden de la UFI N.º 12 de La Plata, con intervención del Juzgado de Garantías N.º 4 y la Defensoría N.º 6, el vehículo, marca Mercedes Benz, fue secuestrado para peritajes técnicos. El conductor, de 58 años, fue imputado por el delito de homicidio culposo.
La Municipalidad de La Plata puso en marcha un ambicioso Plan de Obras Públicas y Mantenimiento Urbano en la localidad de Los Hornos, que incluye la mejora de casi 300 calles, la ampliación de desagües pluviales, la construcción de sumideros y la construcción de la nueva Avenida 60. Además, quedó formalmente conformada la Junta Comunal de la zona, un nuevo espacio de participación ciudadana.
El lanzamiento fue encabezado este martes por el intendente Julio Alak, quien dio inicio a las obras con la puesta en marcha de la nueva avenida 60. En el tramo comprendido entre las calles 131 y 146, se sumará un carril por mano, se actualizará la semaforización incorporando el sistema de “onda verde” y se realizará una renovación integral del sistema de iluminación.
Desde la calle 146 hasta 167, el plan contempla nueva pavimentación, la construcción de veredas, una rambla central y la puesta en valor del patrimonio urbano ya existente.
Paralelamente, se ejecutarán obras hidráulicas que incluyen la ampliación de los ductos de desagüe y la instalación de nuevos sumideros, con el fin de optimizar el sistema de drenaje en toda la localidad.
Estas acciones forman parte del plan integral que proyecta intervenir 2 mil cuadras en todo el Partido de La Plata, con mejoras que apunten a un sistema de circulación más eficiente, seguro y accesible.
Durante la presentación ante los vecinos, realizada en el marco de la conformación de la Junta Comunal de Los Hornos, el jefe comunal detalló que el proyecto incluye la construcción de 298 calles, de las cuales 71 contarán con cordón cuneta, 83 con carpeta asfáltica y 144 serán de tierra.
Alak inició el plan de obras en Los Hornos
Nueva pavimentación asfáltica en:
Calle 61 entre 137 y 143,
Calle 65 de 144 a 155,
Calle 64 entre 151 y 153.
Mejorado de calles en las cuadrículas:
De 72 bis a 76 entre 143 y 155,
De 52 a 55 entre 143 y 167,
De 149 a 152 entre 74 y 79.
Reacondicionamiento del concreto en la calle 62 entre 131 y 137.
Cabe recordar que la semana pasada se iniciaron trabajos similares en Villa Elvira, específicamente en calle 609 de 122 a 7, donde se intervendrán 262 arterias, se iluminarán 250 cuadras, se renovarán más de 17 mil luminarias y se construirán 252 cruces pluviales.
Con este plan, la gestión de Alak busca dar una respuesta integral a las demandas vecinales en materia de infraestructura, seguridad vial y prevención de anegamientos.
El intendente de La Plata, Julio Alak, puso en marcha el Plan de Obras Públicas y Mantenimiento Urbano con el objetivo de mejorar 2 mil cuadras en todo el partido. El inicio se desarrolló hoy en el marco de la presentación de un paquete de intervenciones para Villa Elvira, que incluye la repavimentación de arterias clave, mejoras en el alumbrado público y la optimización de desagües pluviales.
«Desde esta localidad tan importante de La Plata, que tiene 110.000 habitantes, lanzamos hoy el plan de obras públicas para todos los barrios de la ciudad, que prevé intervenir 2.000 calles platenses. Esto va a mejorar sustancialmente la transitabilidad en el Partido«, sostuvo Alak.
«En el caso de Villa Elvira en especial, vamos a llevar adelante la intervención de 262 cuadras con distintas tareas de mejoradas, carpetas y cordón cuneta«, agregó el jefe comunal, e informó que «además, se van a iluminar en esta localidad 250 cuadras nuevas y a recambiar 17 mil luminarias«.
Según se informó, este viernes comenzaron las tareas que comprenderán la repavimentación asfáltica y la readecuación hidráulica de la calle 609 de 122 a 7, la primera de una serie de ejecuciones que se concretarán en la localidad para optimizar el entorno urbano y la calidad de vida de sus vecinos.
La repavimentación estará acompañada de una obra hidráulica clave, ya que los problemas hidráulicos en la zona son los que generan el deterioro del pavimento, y también de trabajos de reposición de luminarias, mejoras en la accesibilidad peatonal y la construcción de dársenas para micros.
Además, el plan de obras contempla la construcción de un nuevo conducto pluvial en la calle 120 entre 75 y 76, fundamental para mitigar anegamientos; y la repavimentación de las calles 12 bis entre 80 y 85, y 610 entre 7 y 13.
Conjuntamente, el proyecto prevé la intervención de 252 cruces de conductos pluviales para bocacalles, el mejoramiento de dos plazas y la construcción de un nuevo arco de ingreso en 120 y 73, entre otras cuestiones.
MÁS DE 2 MIL CUADRAS A INTERVENIR
El Plan de Obras Públicas y Mantenimiento Urbano intervendrá 2 mil cuadras de la capital bonaerense e incluirá obras estructurales orientadas para conformar un sistema de circulación más eficiente, articulado, confortable y seguro.
A su vez, contempla mejoras integrales que impactarán positivamente en la calidad del entorno urbano y la vida cotidiana de los vecinos, la optimización y consolidación de accesos a zonas productivas, y trabajos de bacheo en arterias estratégicas.
Entre las obras programadas se encuentran la generación de un carril más de circulación en la avenida 60 de 31 a 167, la repavimentación de la calle 80 para optimizar la circulación entre las delegaciones de Villa Elvira y San Lorenzo, mejoras viales, dársenas y señalización en avenida 137 entre 72 y 637 y la reanudación y finalización de la obra de avenida 31 entre 514 y 520, entre otras.
Junto al intendente Alak, estuvieron presentes Carlos Bonicatto, jefe de Gabinete del Municipio; Norberto Gómez, secretario general; y Elizabeth González, delegada de Villa Elvira, entre otras autoridades y vecinos.