Seguramente, si estamos empezando a planear un viaje a Europa, nos hemos encontrado en algún sitio web con las siglas ETIAS. La solicitud de este permiso está entre los principales requisitos para viajar como turista sin tener una nacionalidad europea.
En principio, tener que conseguir el ETIAS como parte de los preparativos puede parecer un obstáculo más en el ya difícil planeamiento de un viaje del estilo. Sin embargo, esto solo será así si desconocemos lo que hay que saber al respecto de este permiso.
Como ayuda frente a esto, a continuación compartimos en cinco puntos clave todo lo que necesitamos saber sobre el ETIAS.
1. ¿Qué es el ETIAS?
Lo primero que hay que mencionar a propósito del ETIAS es que representa las siglas en inglés de Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (en español, SEIAV). Sabiendo esto, podemos entender mejor su funcionamiento.
Este sistema lo que hace es habilitar, o no, el permiso para que turistas o viajeros de negocios viajen por los países que forman parte del espacio Schengen. Siempre y cuando, estos provengan de países exentos de necesitar una visa europea.
2. ¿Qué es el espacio Schengen?
Mencionamos recién al espacio Schengen y conviene que ahora hablemos al respecto. Se trata de un grupo de 27 países europeos que abolieron los controles fronterizos en las fronteras que comparten sus territorios.
Es producto de un acuerdo firmado en 1985, que empezó a funcionar diez años después, para permitir el tránsito interno entre estos países como si se tratara de uno solo. El ETIAS, una vez ingresados a uno de estos países, nos permitirá movernos libremente por los otros.
3. Objetivos del ETIAS
El permiso ETIAS tiene un triple objetivo que podría resumirse como la búsqueda de una mejor situación para viajeros y países destino. De forma específica, primero permite tener un mejor control de las personas que viajan por el espacio Schengen.
Luego, también permite facilitar la verificación de datos de los visitantes y agilizar el proceso por el cual estos realizan trámites migratorios durante su viaje. Y finalmente, busca reforzar la seguridad del espacio con un sistema unificado.
4. Requisitos para obtenerlo
Ahora bien, llegados a este punto, es clave saber cuáles son los requisitos para solicitar y conseguir la aprobación del permiso ETIAS. Para empezar, obviamente, debemos contar con pasaporte, con una validez de 3 meses desde la fecha prevista del viaje.
Luego, deberemos proporcionar un mail y utilizar un método de pago válido como una tarjeta de crédito o débito. Y finalmente, planear un viaje por un máximo de 90 días en un período de 180 días, y cuyo motivo sean turismo, negocios u otro admitido en la exención de visado.
5. No es un visado
Finalmente, aunque probablemente ya pueda suponerse con lo dicho hasta aquí, hay que aclarar que el ETIAS no es una visa. Como hemos venido diciendo, se trata de un permiso electrónico para viajar por determinados motivos específicos.
La diferencia radica en que un visado implica otro tipo de condición de extranjería en los países que visitamos, para lo que necesitamos cumplir con mayores requisitos.