Salud

Estreptococo: una experta del Hospital de Niños de La Plata aseguró que «todos los años mueren personas por esta bacteria»

Published

on

La trascendencia que cobraron las muertes por infecciones graves con la bacteria estreptococo Pyogenes generó una explosión de consultas en las guardias de todos los centros de salud bonaerenses. La titular de la Cátedra de Infectología en la Facultad de Medicina de la UNLP y Consultora en Infectología en el Hospital de Niños Sor María Ludovica, Silvia González Ayala, aseguró que «no hay nada novedoso» y que «todos los años mueren pacientes por esta bacteria» y que «no hay más casos de lo frecuente».

“No es nada nuevo, todos los años mueren personas de todos los grupos etarios por esta bacteria. Lo nuevo es la trascendencia que tuvo en los medios a partir de un conglomerado de casos atendidos en el Hospital Pedro Elizalde de Ciudad de Buenos Aires”, aseguró la respetada especialista.

En los hospitales de la provincia y Capital Federal las guardias están desbordadas. En el Hospital de Niños de La Plata se están recibiendo cerca de 500 consultas diarias, más del doble de lo normal, y el tiempo de espera ronda las seis horas. “La exposición de llevar chicos sanos a un lugar donde potencialmente hay enfermos implica un riesgo. La gente está llevando a sus hijos que están sanos para ver si tienen la bacteria”, advirtió González Ayala.

Consultada sobre el comienzo de esta fenómeno, la reconocida infectóloga  aseguró: “Hubo una concentración de casos en Capital y se armó una gran bola de nueva. Esto es una enfermedad esporádica en la forma grave. La común es la angina de todos los días. Esto afecta a todos los grupos de edad, más a los mayores de 64 años, no es un tema pediátrico”.

Y reforzó: “No tenemos más casos que en otros años, lo que no es normal es la trascendencia que tomó. Los medios levantaron los cinco casos del Pedro de Elizalde y a partir de ahí salieron de hospitales de otras localidades a decir que tuvieron casos. Según una publicación reciente, en el Hospital Privado de Comunidad de Mar del Plata entre 2012 y 2017 se atendió a 141 adultos con enfermedad invasiva con sepsis por estreptococo, pero no pasó nada”.

“La forma grave de la infección es esporádica pero se atiende en todos lados. Ahora estamos contando los muertos como en la pandemia de gripe del 2009, es algo terrible», comentó la infectóloga.

Sobre las probabilidades de que una infección común con esta bacteria se transforme en una de carácter mortal, explicó: “Es muy poco frecuente. Depende de la condición del paciente porque esta bacteria puede ser una infección agregada como pasó en tres de los pacientes del Elizalde que estaban cursando una enfermedad respiratoria viral”.

Y concluyó: “En el Hospital de Niños la mayoría de los casos graves que hemos tenido se dieron por complicaciones de varicela, la puerta de entrada eran las lesiones de esta enfermedad. También se puede presentar en personas sanas pero en general hay una enfermedad de base”.

 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil