Universitarias
Este sábado se realizará la Noche de los Museos en La Plata

Publicado
el

El sábado 11 de noviembre, la Universidad Nacional de La Plata volverá a ser protagonista de «Museos a la Luz de la Luna». La actividad, organizada desde la Red de Museos de esta casa de estudios, comenzará a las 19 y se extenderá hasta las 24 horas. Las distintas salas abrirán sus puertas para recibir en forma gratuita a toda la comunidad. Además de los museos de la UNLP, participarán otras instituciones de La Plata, Berisso y Magdalena.
Los participantes de esta propuesta podrán optar por 6 circuitos o recorridos que incluirán la visita a los museos de Historia de la Medicina “Dr. Santiago Gorostiague”, Anatomía Humana Normal “Dr. Alberto Poli”, ambos en la Facultad de Ciencias Médicas; Museo de La Plata, de Anatomía Veterinaria «Dr. Víctor Manuel Arroyo»; Museo “Julio Ocampo”, de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; de la Escuela Anexa y de Astronomía y Geofísica, en la Facultad de Ciencias Astronómicas.
También se podrá recorrer el Museo de Odontología y Archivo Histórico perteneciente a la Facultad de Odontología; el Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias Exactas; el Museo de Física; de Química y Farmacia; de Botánica y Farmacognosia; de Bioquímica y conocer el original Museo de Instrumentos Musicales “Dr. Emilio Azzarini”, entre otras opciones.
El cierre de la actividad será con una propuesta musical con tambores en las escalinatas del Museo de La Plata.
A continuación se detalla cada uno de los recorridos que se pueden realizar:
CIRCUITO 1
Museo de Historia de la Medicina “Dr. Santiago Gorostiague” – Facultad de Ciencias Médicas – Calle 60 y 120. La Plata Una Mirada al pasado de distintas especialidades médicas. Museo de Anatomía Humana Normal “Dr. Alberto Poli” – Facultad de Ciencias Médicas – Calle 60 y 120. La Plata Visitas guiadas- Disecciones en vivo-. Muestras artísticas. Museo de Anatomía Veterinaria «Dr. Víctor Manuel Arroyo» – Facultad de Ciencias Veterinarias – Calle 60 y 118 s/n° Visitas guiadas a la exposición permanente. Museo “Julio Ocampo” Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales- Avda. 60 y 119 Orquesta Escuela de la UNLP. Fabricación de manteca. Experiencias de micropropagación.
CIRCUITO 2
Museo de la Anexa – Escuela Graduada “J. V. González” – Calle 50 e/ 117 y 118 Coro y Ensamble de Música Popular de la Escuela. Talleres de ayer y de hoy. Museo de Astronomía y Geofísica – Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas – Paseo del Bosque s/número. Museo de La Plata – Dirección: Paseo del Bosque s/n Visita con linternas. Lluvia de meteoritos. Experiencias en la Sala Egipcia. Relatos sonoros del bosque. Museo del Club de Gimnasia y Esgrima La Plata – Calle 60 y 118. Estadio Juan C. Zerillo Exposición “Embarcate en la gira del Gimnasia Campeón”.
CIRCUITO 3
Museo de Odontología y Archivo Histórico Prof. Dr. Orestes Walter Siutti – Facultad de Odontología – Calle 50 e/ 1 y 115 Historia de la Odontología hasta nuestros días. Proyección de videos. Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias Exactas – Calle 49 y 115 Código Enigma. Códigos secretos y máquinas enigmáticas. Museo de Física -Departamento de Física. Facultad de Ciencias Exactas – Calle 49 y 115 Noche de ciencia y literatura de la mano de las historias de Julio Verne. En los jardines: Programa de Popularización de la Ciencia “Mundo Nuevo”, Museo de Química y Farmacia y Museo de Botánica y Farmacognosia y Museo de Bioquímica distrito I – Facultad de Ciencias Exactas – Calle 47 y 115 Viaje extraordinario de Carlos Spegazzini y Viaje a través del aparato circulatorio. Observaciones microscópicas.
CIRCUITO 4
Museo Policial – Calle 54 Nro 393 Interpretación de huellas dactilares. Exposición pictórica. Exhibición del acervo histórico del museo. Museo de los Trabajadores – Calle 51 e/ 3 y 4. Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Petorutti– Calle 51 e/ 5 y 6. Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano MACLA – Pasaje Dardo Rocha calle 50 e/ 6 y 7 Museo de Instrumentos Musicales “Dr. Emilio Azzarini”. Calle 45 N° 582 entre 6 y 7 Los instrumentos del museo vuelven a sonar.
Archivo Histórico y Museo del Servicio Penitenciario Bonaerense -Calle 35 entre 5 y 6 Visita a la Sala Histórica y a la exhibición temporaria de obras que participarán de la 3ra. Bienal de Arte para el personal penitenciario. Museo del Ladrillo – Calle 514 e/ Centenario y Belgrano Fotografías de Ana María Jankech. Exposición «Proyecto Fuegos del Taller de Cerámica Complementaria de la Fac. de Bellas Artes UNLP. Museo de Comunicaciones del Ejército Güemes y Cno. Centenario- City Bell Visita al Casco de la Estancia Grande de los Bell y lugares históricos.
CIRCUITO 5
Museo del Teatro Municipal José Podestá calle 10 entre 46 y 47 Visita guiada al museo y teatro. Museo y Archivo Dardo Rocha calle 50 Nª 933 -(de 18 a 22) Exposición «La traza del futuro, Ing. Pedro Benoit». 19 hs. Estudio Vocal del Conservatorio de Música «Gilardo Gilardi», Dir. Mónica Dagorret Museo de Arte Contemporáneo Beato Angélico – UCALP – Calle 47 e/ 16 y Diag. 73 Muestra de pintura y escultura. Peña de las Bellas Artes, Museo y Academia (desde las 20 hs)- Calle 49 entre 12 y 13 Exposición plástica de los talleres con la participación de alumnos y profesores
23:30 hs Cierre musical con los Tambores del Museo Azzarini Museo de La Plata.
CIRCUITO 6
Taller de Teatro – Calle 10 e/ 54 y 55 19 hs: Visita Museo de antigüedades. 20:30 hs. “Informe para una academia” de Frank Kafka dirigida por Norberto Barruti 21:00hs “Informe para una Academia» Salas Museo de la Biblioteca Pública de la UNLP – Plaza Rocha Nº 137 Muestra: “Revés y fantasía. El universo diverso de María Elena Walsh”. Visitas a las 20, 21 y 22 hs. Actuación de “Canciones para mirar” Cierre musical 23 hs. Área de Museo, Exposiciones y Conservación del Patrimonio – Facultad de Bellas Artes- Diagonal 78 N° 680 “CONSTRUYENDO EN EL MUSEO”, actividades con luces e historias. Actuación del Ensamble de Música Popular FBAUNLP, dirigido por Manuel González. Museo Almafuerte – Calle 66 Nª 530-(de 18 a 22) Muestra «Museo Almafuerte: nuestra tradición es crear» 19 hs: Agrupación Coral «Atardecer» bajo la dirección de Ivan Lerchundi Cementerio de La Plata – Calle 31 esq. 72 19 y 21 hs. Visita guiada «Masonería y su influencia en el Cementerio».
Además, en Berisso se puede recorrer el Museo 1871 – Av. Montevideo esq. 32. En tanto en Magdalena la propuesta contempla al Museo Histórico Regional Municipal – Goenaga y Rivadavia Actuación de artistas locales. Muestras artísticas y visitas guiadas. Adhieren: Museo de Oscar Repetto, Museo de Marcelo Dutria y Rincón Histórico Atalayense. Teatro Español. PC Brenan 970. Sala Histórica de la Sociedad Española 19 hs: servicio gratuito de combi para visitar el museo Rincón Histórico Atalayense 20 hs: iniciarán los números artísticos al aire libre, intercalados con visitas guiadas en el Museo Central y en los museos que adhieren.
Comparte esto:
TE PODRÍA GUSTAR
-
Batakis y López Armengol firmaron un convenio en la UNLP para proyectos de investigación, energías renovables y medio ambiente
-
Movilización del SOEMLP y la FESIMUBO a la Municipalidad de La Plata en reclamo de Paritarias
-
El SOEMLP y la FESIMUBO rechazan el acuerdo y recurren al Ministerio de Trabajo por la reapertura de paritarias en La Plata
-
Si Garro no concurre a las audiencias por los despidos en la Línea 147 el gremio pedirá que sea llevado «por la fuerza pública»
-
El funcionario de Garro que en Año Nuevo ayudó a Píparo fue chocado por dos jóvenes y para ellos sí hubo test de alcoholemia
-
La Plata: Trabajadores Municipales despedidos en plena pandemia retornan a sus puestos en el call center
Información General
Batakis y López Armengol firmaron un convenio en la UNLP para proyectos de investigación, energías renovables y medio ambiente

Published
2 años atráson
28 febrero, 2023
La presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis y el presidente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Martín López Armengol celebraron hoy en La Plata, un convenio de colaboración para la realización de programas de cooperación para la elaboración conjunta y coordinada de proyectos de investigación, docencia y/o extensión en áreas de intereses comunes. La ex titular de la cartera económica nacional y provincial destacó el reol de la Universidad Pública en el país.
“Firmamos un convenio en el cual vamos a poder trabajar con distintas áreas y segmentos del Banco que se podrán enriquecer con la Universidad Pública. Seguramente los temas que abordaremos estarán vinculados con las energías renovables, el medio ambiente, la agricultura, la actividad industrial y judicial”, expresó Batakis.
“Esta Universidad tiene todas las carreras con una alta calidad de formación académica tanto en el cuerpo docente, como los egresados y sus estudiantes y es por ello que desde el Banco Nación queremos que la colaboración mutua sea buena para las dos instituciones. En este sentido, desde el BNA queremos potenciar este tipo de herramientas para que quienes estén estudiando en distintas carreras, universidades, vean todas las posibilidades que hay dentro del Banco y además realizar acciones prácticas respecto a eso”, subrayó.
Durante la firma del convenio, la presidenta del BNA resaltó el rol fundamental de la Universidad Pública en el país y la importancia de la modernización de todo el sector público.
A través del convenio podrán establecerse acuerdos específicos o accesorios para poder desarrollar programas de trabajo o de intercambio que tanto el BNA como la UNLP crean convenientes.
Participaron del encuentro, realizado en el Rectorado, el director del BNA, Martín Pollera; la gerenta de Investigaciones Económicas, Karina Angeletti; el jefe de Gabinete de Asesores, Juan Manuel Pignocco; la vicepresidenta institucional de la UNLP, Andrea Varela, y el Secretario de Extensión, Sebastián Palma.
Reunión con productores
En el marco de la visita a La Plata, Silvina Batakis recibió a las autoridades de FRIGOLAR, una empresa familiar con más de 50 años de trayectoria en la producción y comercialización de carne.
En esta oportunidad, la firma presentó un proyecto por más de 2.500 millones de pesos para ampliar su capacidad productiva, tener mayor exportación y mayor generación de empleo.
“Todos los días gestionamos para que las empresas argentinas puedan continuar con su producción, proyectar un mejor futuro y apostar a la industria nacional. Desde el BNA trabajamos para que las empresas e industrias de nuestro país puedan tener una mirada al futuro donde la modernización es clave para que sean más competitivas, y puedan seguir mejorando la economía y generando fuentes de trabajo genuino”, subrayó Batakis.
Participaron de la reunión, por parte de FRIGOLAR, su presidente, Gustavo Mengani y el contador, Oscar Noseda; del BNA, el Jefe de Gabinete de Asesores, Juan Manuel Pignocco; la gerenta de Investigaciones Económicas, Karina Angeletti; y el gerente zonal, Federico Solari.
Comparte esto:
Universitarias
Luis Ricci es el nuevo decano de la UTN tras 32 años de gestión de Carlos Fantini

Published
4 años atráson
8 septiembre, 2021
Tras una elección histórica, el ingeniero civil, Luis Ricci fue elegido como nuevo decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional La Plata, a través de la agrupación Unirte. El triunfo se gestó con 57 votos contra 36 de Carlos Fantini; quien conducía los destinos de la Universidad desde hacía 32 años.
Sobre el histórico triunfo, Ricci confesó a Todo Provincial Radio «Es un logro muy importante, una satisfacción y un orgullo ver que tantos años que venimos trabajando y luchando contra un régimen impuesto a ver dado vuelta el resultado».
«No es la primera vez que me presentó en el 2017 habíamos hecho una muy buena elección, eramos 4 listas que desde ese momento comenzamos a caminar juntos y trabajando en el consejo directivo de la facultad», afirmó el flamante decano.
LUIS RICCI- DECANO 2021-2025
- 40 años
- Nacido en la ciudad de La Plata
- Egresado de la facultad de Ingeniería civil de la UTN
- Formado en la Educación Pública
- Investigador y profesor de la UTN
- 2014-2018 director de la carrera Ingeniería civil
- 2017- Candidato a decano
- 2021-Elegido decano por 4 años
En tanto, sobre la actualidad de la UTN-Regional La Plata comentó «La facultad lamentablemente ha tenido algunos vicios y situaciones anómalas que hemos marcado y poder devolverle a la facultad su buen nombre y honor».
«Tenemos que generar una gestión distinta y más plural que escuche a todos los sectores. Gestionar con una participación más plural, horizontal en equipo, no tanto con decisiones unipersonales», remarcó Luis Ricci a Todo Provincial Radio, donde además agregó «Venimos con muchas ideas y propuestas, con un gran equipo de trabajo».
«Ingresan entre 500 y 600 alumnos por año»
Luis Ricci comentó que actualmeente la UTN-regional La Plata cuenta con las carreras de «Ingeniería civil, eléctrica, electromecánica, química, industrial y en sistemas de la información y tiene un ingreso de entre 500 y 600 alumnos por año».
«La UTN tiene facultades por todo el país, siendo la más federal de todas, con una matricula de entre 2500 y 3000 alumnos en todas las carrreras», afirmó el ganador de la última elección por 57 votos contra 32 frente al actual decano.
OBJETIVOS
Ricci habló de los objetivos futuros «Son 4 años de gestión y mi idea es no tener un decanato ineternum, sino que se limite a 8 años como mucho, en cuanto a la gestión, tenemos que volver a buscar la excelencia académica, aumentar la matricula, y también es importante contener la deserción».
«En los primeros años tenemos una deserción del 50% y en algunos cursos del 60%. Hay cuestiones que son intrínsecas de las mismas carreras, otras económicas, porque no se pueden dedicar 100% y tienen que trabajar», expresó Ricci.
«Como los factores de deserción son varios hay que trabajarlos y buscarles la vuelta para encontrar la mejor solución», enfatizó Luis Ricci, de cara la gestión que iniciará en diciembre próximo.
Comparte esto:
Universitarias
UNLP: 12 proyectos de investigadores para luchar contra el hambre en Argentina

Published
4 años atráson
28 mayo, 2021
Doce trabajos elaborados por científicos de la Universidad Nacional de La Plata fueron seleccionados en el marco de la convocatoria “Ciencia y Tecnología contra el Hambre” elaborada por los ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación y de Desarrollo Social, junto al Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales.
En total se presentaron 461 propuestas a la convocatoria, de las cuales quedaron seleccionadas las 147. Dentro de los proyectos elegidos 12 son encabezados por investigadores de distintas facultades, centros e institutos dependientes de la UNLP.
El objetivo de esta iniciativa, a la que se destinarán más de 900 millones de pesos, es impulsar y fortalecer la integración del conocimiento y de los desarrollos tecnológicos y sociales vinculados a soluciones para el acceso a la alimentación y al agua segura, así como al abordaje de la vulnerabilidad socio-ambiental, a la planificación nacional y local de las acciones comprendidas en el Plan Nacional “Argentina contra el Hambre”.
De este modo, se apunta a contribuir desde el sector científico-tecnológico a potenciar las acciones públicas que busquen revertir problemáticas como la malnutrición infantil, la emergencia alimentaria y la pobreza en todo el territorio nacional.
Los proyectos de la UNLP seleccionados son: