Este miércoles por la mañana, dirigentes gremiales de distintos sectores de trabajadores estatales brindaron una conferencia de prensa en la sede provincial de ATE para anunciar el paro y movilización que tendrá lugar este jueves en La Plata. La medida de fuerza fue lanzada en unidad en rechazo de la política salarial implementada por el gobierno bonaerense.
El secretario Adjunto de ATE Provincia, Carlos Díaz, aseguró: “Anunciamos el paro y movilización en un marco de unidad ante la actitud del gobierno de la provincia que constantemente le resta crédito a la negociación colectiva, propone salarios insuficientes para los estatales y los docentes, y no convoca a sectores importantes como los judiciales y los profesionales de la Salud”.
Y agregó: “Si no hubiéramos estado en la calle en unida, difícilmente el gobierno hubiera hecho nuevas convocatorias y ofrecido un 30 por ciento. Además de la cuestión salarial está el tema presupuestario. Vemos con preocupación el proyecto nacional presentado a partir del acuerdo con el FMI que puede significar más penurias y hambre para la población”.
La movilización de este jueves partirá a las 10.30 de la mañana desde Plaza Olazabal (7 y 38) hasta la sede del Ministerio de Economía bonaerense (8 y 45).
El secretario general de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), Pablo Abramovich, comentó: “En el caso de los judiciales vamos al paro por 24 horas y nos sumamos a esta movilización por la actitud de la gobernadora que ha tomado la decisión de este de no discutir en paritarias y sólo ha montado una fachada de discusión y negociación”.
“En los primeros 9 meses del año, el poder adquisitivo del salario de los trabajadores estatales disminuyó un 10% y si continuamos la misma política la pérdida del poder adquisitivo en todo el 2018 será del 15%, lo que significaría el deterioro salarial más grande desde el 2001”, advirtió.
En tanto, Marta Márquez, de la Cicop, expresó: “Los trabajadores y trabajadores que resistimos el ajuste nos vamos a movilizar contra la política que implementa Vidal que atenta contra los trabajadores y también afecta los derechos de toda la población”.
“El sistema de Salud de la Provincia está gravemente deteriorado y en crisis, con falta de trabajadores e insumos, problemas de infraestructura y de seguridad. Esta unidad que vamos a poner en la calle es la que mejor va a expresar cuál es la política de Vidal y qué hacemos los trabajadores y trabajadoras para resistirla”, agregó la dirigente sindical.
Por último, Sergio Casini de AMET, señaló: “En nombre de AMET y todo el frente docente esperamos desde hace un año con el mismo salario y no vamos a permitir que cierren la paritaria por decreto a pesar de que siempre hablaron del diálogo. Estamos llegando a fin de año y no cerramos ningún acuerdo”.
“Los docentes no vamos a firmar ningún aumento que este por debajo de la inflación. Queremos la recuperación de nuestros sueldos, los docentes siempre fuimos muy castigados. Todo el año estuvimos buena voluntad y espíritu de negociación pero quedó demostrado que el gobierno no quiere negociar”, concluyó.