Conectá con Nosotros

Provincial

“Escuchar y defender”: Kicillof se reunió con empresarios de Tres Arroyos en Claromecó

Avatar

Publicado

el

kicillof tres arroyos

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este jueves una reunión con representantes de diferentes sectores productivos del municipio de Tres Arroyos y la región, junto a los ministros de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, y de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; y el intendente local, Pablo Garate.

En ese marco, Kicillof afirmó: “Estos encuentros son importantes para tomar nota de cuáles son las necesidades y los desafíos, pero también para comprender que los productores, los pequeños empresarios y los emprendedores bonaerenses no apelan al individualismo y el egoísmo”.

El Gobierno nacional está llevando adelante un proceso de ajuste que ya hemos visto muchas veces en la Argentina y cuyos resultados ya conocemos: mientras unos pocos vinculados a la especulación financiera y la exportación de materias primas se benefician, las grandes mayorías se ven perjudicadas por la destrucción de la industria y el entramado productivo”, sostuvo Kicillof y añadió: “Por eso, como Gobernador de una provincia de producción y trabajo, mi obligación es escuchar y defender las políticas que generan crecimiento y desarrollo para todos los y las bonaerenses”.

Del encuentro, llevado a cabo en el Club Recreativo Claromecó, participaron representantes del sector turístico, industrial, agrario, cultural y científico. Asimismo, junto a la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez, se firmó un acta de cooperación con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para destinar más de $205 millones para el desarrollo en el distrito de la Fiesta Provincial del Trigo.

«Compartimos un encuentro directo con los sectores productivos de Tres Arroyos y de la región, cuyo objetivo es que el Gobernador y su equipo puedan escuchar cómo están viendo la situación actual y qué desafíos tienen, para poner a disposición herramientas que acompañen el crecimiento», expresó Costa y añadió: «Es un momento difícil y, aunque sabemos que muchas responsabilidades son del Estado Nacional y que desde la Provincia no podemos reemplazar, ponemos la cara, escuchamos y traemos respuestas para las demandas locales».

En tanto, Rodríguez señaló: “A partir de las políticas económicas nacionales, que generaron una gran caída de los ingresos y el achicamiento del mercado interno, sabemos que muchos pequeños y medianos productores están atravesando una situación difícil. Estos espacios nos permiten diseñar estrategias en conjunto para expandir los canales de comercialización y seguir profundizando las políticas de agregado de valor a nivel local”.

El gobernador recorrió los diferentes Stand de productores y también estuvo en el de la Fiesta de la Frambueza que se llevará adelante en la localidad de Barker, partido de Benito Juárez.

El 7, 8 y 9 de febrero tendrá lugar en Villa Cacique – Barker la 22° Fiesta Provincial de la Frambuesa 2025 con importantes shows artísticos y una entrada a valor popular.

La Fiesta Provincial de la Frambuesa viene creciendo año a año y permite consolidar a Barker como un destino turístico emergente. Este año, entre otras bandas, se presentarán Nahuel Pennisi, El Plan de la Mariposa, Cruzando el Charco y La Nueva Luna, entre otros.

Más equipamiento de salud y nuevo edificio educativo

Durante la jornada, Kicillof y el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, entregaron una nueva ambulancia de alta complejidad –la Nº340 en la Provincia desde que se inició la gestión-, un ecógrafo multipropósito y un otoemisor para detectar pérdidas auditivas en recién nacidos en el Centro Municipal de Salud.

En tanto, Kicillof visitó un polideportivo que ofrece una colonia gratuita para chicos y chicas del distrito en el marco del programa Escuelas Abiertas en Verano y, acompañado por el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, puso en funcionamiento el nuevo edificio del Conservatorio Provincial de Música, que se ubica en el Polo Educativo de Tres Arroyos. Con una superficie de 1.900 metros cuadrados, cuenta con 16 aulas, sala de profesores y biblioteca para una matrícula de 326 alumnos y alumnas.

Al respecto, el intendente Garate subrayó: “Además de escuchar las preocupaciones de los representantes del sector productivo, hoy pusimos en funcionamiento una ambulancia e inauguramos la obra tan esperada del conservatorio: esto es posible gracias al trabajo articulado con un Gobierno provincial que nos permite dar una mejor calidad de vida y más oportunidades a nuestros vecinos”.

Por último, Kicillof resaltó: “Hoy también inauguramos un edificio escolar y pusimos en funcionamiento una ambulancia y nuevo equipamiento para fortalecer las prestaciones del hospital local”.

“Estas son acciones que aquí en Tres Arroyos solo puede hacer el Estado y es por eso que vamos a seguir invirtiendo los recursos que sean necesarios para que la salud y la educación estén al alcance de todos y todas las bonaerenses”, concluyó.

Estuvieron presentes los ministros de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, y de Trabajo, Walter Correa; el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard; el diputado provincial Carlos “Cuto” Moreno; los intendentes de Benito Juárez, Julio Marini; de Tornquist, Sergio Bordoni; de Adolfo Alsina, Javier Andrés; de San Cayetano, Miguel Ángel Gargaglione; de Villa Gesell, Gustavo Barrera; de Navarro, Facundo Diz; y de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky; funcionarios y funcionarias locales.

Provincial

“Familias Solidarias”: la Provincia busca sumar más hogares para niños

Avatar

Published

on

familias solidarias

El Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, a través del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, puso en marcha una campaña de sensibilización para visibilizar y promover la figura de las Familias Solidarias, una modalidad de cuidado temporal para niñas, niños y adolescentes que deben ser separados de su familia de origen por diferentes situaciones de vulnerabilidad.

Durante 2023, más de 160 chicos pasaron por esta experiencia, cifra que se elevó a 219 en 2024. En lo que va de este año, ya son 245 los niños, niñas y adolescentes acogidos bajo este programa.

Desde el ministerio que conduce Andrés “Cuervo” Larroque, se impulsa esta política como parte del fortalecimiento del sistema de cuidados alternativos, buscando entornos seguros y afectivos para garantizar el desarrollo integral de los chicos y chicas, mientras se trabaja para restituir sus derechos y revertir las causas que motivaron la medida de abrigo.

La directora ejecutiva del Organismo de Niñez, Andrea Cáceres, explicó que, si bien el programa creció, “buscamos un aumento mucho mayor de parejas o familias monoparentales que se sumen, para que más chicos tengan esta oportunidad. Por eso, lanzamos una campaña para sensibilizar sobre el tema. Desde la Provincia siempre vamos a fomentar el trabajo en comunidad”.

Una experiencia transformadora

Historias como la de Cecilia, una vecina de La Plata, muestran el impacto del programa. Junto a su esposo y su hijo decidió convertirse en Familia Solidaria. “Invitaría a todos a no perderse esta experiencia, porque significa dar amor y ofrecer una alternativa al cuidado en instituciones”, compartió.

Su primera experiencia fue con un niño de 2 años. “Mucha gente me dice ‘yo no podría, me voy a encariñar’. Y sí, claro que uno se encariña, ¡y está bien! De eso se trata: de darlo todo sabiendo que es temporal, de vivir el presente para ellos, de cuidarlos, quererlos y amarlos, sabiendo que en algún momento se irán”, reflexionó.

¿Qué implica ser Familia Solidaria?

El rol consiste en brindar alojamiento, cuidado personalizado y acompañamiento afectivo durante un tiempo limitado, mientras los equipos técnicos de los Servicios Locales y Zonales realizan el seguimiento y trabajan para garantizar la restitución de derechos.

El programa no tiene fines adoptivos. Para postularse, se debe tener más de 21 años, no estar inscripto en el Registro de Adopción ni tener intención adoptiva. También se requiere no contar con antecedentes penales, denuncias por violencia familiar ni figurar como deudores alimentarios.

Las familias reciben capacitación previa, acompañamiento técnico y el apoyo constante de un equipo profesional que orienta y asiste ante cada duda o desafío.

Quienes deseen participar pueden acercarse al Servicio Local o Zonal de Promoción y Protección de Derechos más cercano a su domicilio.

Continuar Leyendo

Provincial

Con el programa Puentes, Provincia abre el Centro Universitario de Puán

Avatar

Published

on

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este viernes una intensa jornada de gestión en el municipio de Puan, donde inauguró un nuevo Centro Universitario, entregó equipamiento a escuelas, nuevos patrulleros, una ambulancia de alta complejidad y 185 títulos de propiedad gratuitos. Las actividades se desarrollaron junto al ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y el intendente local, Diego Reyes.

La inauguración del centro educativo se realizó en el marco del programa Puentes, que busca acercar la educación superior a los distritos del interior. Con una inversión de 151 millones de pesos, el nuevo espacio cuenta con dos aulas totalmente equipadas, baños adaptados y oficinas administrativas. Allí se dictarán diplomaturas en Tecnología Agropecuaria (UTN) y en Producción Lechera (UNLZ).

“A contramano de lo que hace el Gobierno nacional desfinanciando la educación superior, el programa Puentes acerca la universidad a Puan y a los distritos del interior bonaerense”, expresó Kicillof. “Eso es la libertad para nosotros: que ningún joven tenga que irse de su pueblo para estudiar y soñar con un futuro mejor”, agregó.

Bianco destacó que ya se inauguraron 36 centros universitarios en el interior de la provincia: “Estas inversiones son las que generan oportunidades reales para que miles de jóvenes accedan a la educación sin sufrir el desarraigo”.

Además, Kicillof entregó equipamiento a 40 escuelas que brindan el Servicio Alimentario Escolar (SAE), en un contexto de creciente vulnerabilidad social. El aporte incluye cocinas, heladeras, hornos pizzeros, termotanques, calefones, carros de servicio y electrodomésticos. “Más de dos millones de chicos comen todos los días en nuestras escuelas, y por eso seguimos invirtiendo para fortalecer el programa alimentario más grande del país”, subrayó el Gobernador.

Durante la jornada también se realizó la entrega de una ambulancia de alta complejidad para atención de emergencias, y la puesta en funcionamiento de nuevos patrulleros para reforzar la seguridad en barrios del distrito. El ministro de Seguridad, Javier Alonso, explicó que los vehículos se adquirieron con fondos del Plan de Fortalecimiento de la Seguridad, que movilizó más de $170.000 millones en toda la Provincia. “Hacemos un enorme esfuerzo con recursos propios para suplir la ausencia del Gobierno nacional”, señaló.

En el marco del programa “Mi Escritura, Mi Casa”, se otorgaron 185 títulos de propiedad gratuitos a familias de Puan. El intendente Reyes valoró el trabajo conjunto: “Dos gobiernos con signos políticos distintos pueden trabajar juntos si el objetivo es mejorar la vida de los vecinos”.

Kicillof cerró la jornada con un mensaje político contundente: “Hoy también trajimos una ambulancia, más patrulleros y más escrituras. Son el resultado de políticas públicas construidas por un pueblo solidario, que no va a permitir que usen la motosierra para destruir un Estado que está presente para dar respuestas a los bonaerenses”.

Continuar Leyendo

Provincial

Kicillof en Saavedra: “No se sale con fallos judiciales, sino con trabajo”

Avatar

Published

on

Kicillof Saavedra

En un acto realizado este viernes en el municipio de Saavedra, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó la entrega de una ambulancia de alta complejidad, patrulleros y escrituras gratuitas en el marco de una jornada cargada de gestos de respaldo a los gobiernos locales frente a la crisis económica y los recortes del Gobierno nacional.

Nuestro país está viviendo una situación muy complicada, en la que siguen cayendo los salarios y el consumo: el Gobierno nacional debe entender que estos problemas no se van a resolver con persecución y fallos judiciales contra dirigentes del campo popular”, afirmó el mandatario bonaerense durante su discurso.

Kicillof cuestionó la falta de respuesta del Gobierno nacional frente al deterioro social y aseguró que “solo nos hablan del ajuste fiscal y de la motosierra, pero no hay superávit que le sirva a nuestro pueblo si es a costa de sacarles los remedios a los jubilados y paralizar todas las obras que traen bienestar al interior bonaerense”.

Además, remarcó el contraste entre el modelo financiero que impulsa la administración libertaria y el perfil productivo del interior bonaerense: “Al único sector que le está yendo bien con esta política económica es al financiero: hace falta que recorran Pigüé para comprender que aquí no hay mesas de dinero, sino producción y trabajo”.

El Gobernador también destacó el trabajo territorial de la Provincia y reafirmó su compromiso con una política pública presente: “En ningún lugar de la provincia me han pedido menos Estado, al contrario, me reclaman más salud, más educación y más seguridad. Por eso, aunque nos quieran fundir y nos quiten los recursos, redoblamos los esfuerzos para seguir trayendo ambulancias y patrulleros que den respuestas a las necesidades del pueblo”.

La ambulancia entregada tuvo una inversión provincial de 180 millones de pesos y está destinada a mejorar la atención de pacientes en estado crítico. En el mismo acto, se incorporaron nuevos patrulleros y agentes policiales como parte del plan de Fortalecimiento de la Seguridad.

También se realizó la entrega de 115 escrituras gratuitas en el marco del programa “Mi Escritura, Mi Casa”, alcanzando un total de 264 títulos otorgados en el distrito.

El intendente local, Matías Nebot, agradeció el acompañamiento provincial ante el contexto nacional: “Contamos con el apoyo de un Estado presente, que acompaña y fortalece la gestión local. La política tiene que ser una herramienta de transformación social que cumpla los sueños de nuestros vecinos”.

Durante la jornada, Kicillof firmó además un convenio con el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, para incorporar becas y prestaciones en el programa Medio Ambiente. También se entregó una habilitación provisoria a la Escuela Agraria N°1 de Goyena para operar como fábrica de chacinados, junto con un acuerdo de entrega de equipamiento para la producción de embutidos.

El evento contó con la presencia de numerosos funcionarios provinciales, legisladores y jefes comunales de la región.

Continuar Leyendo