Conectá con Nosotros

Cuarta Sección

Escándalo en el sindicato de empleados de comercio de Chivilcoy: Despidos y persecución política

Avatar

Publicado

el

En medio del proceso de renovación de autoridades del Sindicato de empleados de Comercio, dos empleadas de OSECAC participaron de una asamblea votando una moción contraria a la propuesta por las autoridades actuales del sindicato que llevan 5 décadas a cargo de Omar Bellicoso. La respuesta de la cúpula sindical fue la de traccionar sus despidos apenas 5 dias después de la mencionada asamblea. Intervino el ministerio de trabajo provincial y dictó la conciliación obligatoria, pero el hostigamiento no cesa.

2 TRABAJADORES VÍCTIMAS DEL DESPIDO ARBITRARIO

Argentina va rumbo a cumplir 40 años de democracia, un logro institucional, político y eminentemente social. Sin embargo, en Chivilcoy, dos trabajadoras fueron víctimas del despido arbitrario, de acoso que rememoran las prácticas más oscuras de la historia argentina.

En medio de la renovación de autoridades, dos trabajadoras de OSECAC, fueron despedidas injustificadamente, luego de levantar su mano en una asamblea para elección de Junta Electoral, en sentido contrario de la moción del secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio y Servicios de Chivilcoy, Omar Bellicoso, que luego de 5 décadas en el cargo, pugna por una nueva renovación.

“Lamentablemente, Chivilcoy es pionera en el país por este tipo de despidos arbitrarios e injustificados por parte de OSECAC, en el medio de un proceso electoral sindical”, explicó el secretario de Asuntos Laborales del Sindicato, Eduardo Urga.

Por su parte, Lucas Divito, letrado patrocinante de las trabajadoras, señaló que: “Para comprender la gravedad del asunto, hay que entender el contexto en el cual estos despidos se producen; en pleno proceso electoral, que comenzó con la asamblea celebrada el pasado 7 de julio para designar a las autoridades de la junta electoral, en el cual las trabajadoras participaron simplemente con su voto, sin acompañar la propuesta oficialista y horas después, ambas son notificadas del despido incausado”.

En dicha asamblea se presentó un espacio alternativo, “hay una conducción de cinco décadas, y creemos que ha llegado el momento de darle a los afiliados otra alternativa”, expresó Urga, “Hay un abanico de problemas y un desgaste, hoy contamos con 350 afiliados aproximadamente cuando alcanzamos los 3500, la gente se fue yendo, creo que hay que oxigenar la conducción con ideas nuevas, con gente joven, y aquellos que no somos tan jóvenes, apoyarlos”.

“En la asamblea la propuesta oficialista de Bellicoso perdió rotundamente con 22 votos contra 63 de la propuesta alternativa, con participación de muchos afiliados, entre los que se encontraban las dos empleadas de Osecac, una de ellas con más de dos décadas de antigüedad en distintos entes de la organización gremial, con legajos intachables. A partir de la asamblea comienza una persecución y un hostigamiento personalizado”, detalló el abogado, “los despidos no fueron decididos desde Chivilcoy, porque el Subdelegado de Osecac local -Urga- los rechazó y repudió, sino desde Casa Central, recordando que Bellicoso es Director suplente de Osecac a nivel nacional”.

 

PERSECUCIÓN POLÍTICA

 

“Estas dos desvinculaciones están directamente relacionadas con la participación de las trabajadoras en la asamblea” y apuntó, “la represalia les llegó casi de inmediato. La dimensión de esto no es individual sino colectiva, ya que por ocurrir en el marco de un procedimiento eleccionario sindical afecta al colectivo de afiliados. Osecac Chivilcoy lamentablemente es pionera en este sentido, porque no hemos recabado otros antecedentes de despidos en condiciones similares en el país”.

La presentación se realizó días atrás, “las trabajadoras debieron ampliarla ante el hostigamiento y persecución, estamos en una contradicción insólita, ya que se vieron obligadas a requerir asesoramiento legal particular porque su propio sindicato, que por su rol legal debería de proveerle dicha asistencia y velar por sus intereses, hizo todo lo contrario, excepto algunos de sus secretarios, como el caso de Urga -entre otros- que acompañaron las presentaciones”, puntualizó el letrado.

El hostigamiento continúa a pesar de la conciliación obligatoria:

Dictada en el día 20 de julio, por el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, obliga a las partes a sentarse a negociar y retrotraer los hechos al día anterior a los despidos, “esto implica la reincorporación de las dos trabajadoras a partir de las 13hs del 20 de julio”, explicó Divito.

Además agregó que “ambas se presentaron a sus lugares de trabajo una vez notificadas, y al retirarse los inspectores del Ministerio luego de notificar a la empleadora OSECAC, al poco tiempo Bellicoso convocó a una escribana y les pidió a ambas que se retiren, ratificando que habían sido despedidas, todo en desconocimiento, falta de acatamiento y violación a la instancia de conciliación obligatoria dictada por el Ministerio, que atañe a Osecac, el sindicato y a las trabajadoras, aunque éstas, a pesar de la angustiante situación- descripta, las trabajadoras continuaron prestando tareas, en virtud de la disposición ministerial”.

La respuesta del sindicato:

Consultados por distintos medios, hasta el momento, no hubo ninguna manifestación oficial, ni del secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio y Servicios de Chivilcoy, Omar Bellicoso, ni de las más altas autoridades a nivel nacional, Carlos Perez de OSECAC y Armando Cavalieri de FAECYS, quienes fueron notificados de la situación.

Mientras tanto, la comunidad de Chivilcoy y afiliados del sindicato se solidarizan mediante distintas expresiones prestando apoyo a las dos trabajadoras despedidas y piden que se haga justicia y que restituyan definitivamente sus fuentes de trabajo.

Cuarta Sección

Gral Viamonte / Guzzo y López recibieron a Kicillof destacando el rol del estado y de la educación pública

Avatar

Published

on

El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó General Viamonte para inaugurar el primer Jardín Maternal de la Provincia en el distrito junto a la Diputada Viviana Guzzo, el Director General de Cultura y Educación, Aberto Sileoni, y el candidato a intendente de Unión por la Patria, Daniel López. También entregó una ambulancia de alta complejidad y computadoras a estudiantes secundarios.

En el inicio de la jornada se inauguró el edificio Jardín Maternal Provincial N° 1 en el Barrio Juan Domingo Perón donde asistirán niñas y niños de 45 días a 2 años. Durante mucho tiempo la obra había estado parada y fue gracias a la gestión de la Diputada Guzzo y la respuesta del Gobernador que se pudo concretar. Este nuevo espacio demandó una inversión, por parte de la provincia, de 38 millones de pesos y cuenta con SUM, aulas, y áreas de servicio.

Además, el Gobernador Axel Kicillof hizo entrega, junto a la Subsecretaria de Atención y Cuidados Integrales en Salud, Alexia Navarro, de una ambulancia de alta complejidad para el distrito con el objetivo de fortalecer el servicio de emergencias. La unidad está equipada con: kit y camilla, tubos de O2, bolso de paro y maletín con insumos, ropa para el personal y una silla de ruedas de aluminio plegable.
Esta ambulancia se suma a las 229 que ya fueron entregadas por la gestión provincial desde el 2020.

Por último, en la Escuela Secundaria Técnica N° 1, Kicillof entregó 153 notebooks a estudiantes que están cursando el último año de sus estudios secundarios. Esta actividad se enmarca al programa “Conectar Igualdad Bonaerense” que tiene como finalidad igualar oportunidades entre las y los jóvenes siendo la computadora una herramienta esencial para su aprendizaje y recreación.

Estuvieron presentes en la jornada, el Jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco, la Ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez, el Ministro de Producción, Augusto Costa, el Ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, intendentes de distritos vecinos, concejales/as, funcionarios/as, representantes de instituciones intermedias, vecinos y vecinas.

Axel Kicillof se refirió a la importancia del derecho a la educación en la provincia y destacó: “Estamos realizando una gran inversión porque creemos que la educación pública, universal y gratuita nos permite igualar oportunidades”.

Al finalizar la actividad, la Diputada Viviana Guzzo expresó: “Me produce una enorme emoción recibir a nuestro Gobernador ya que siempre está dando respuestas ante las necesidades de General Viamonte».

«Es un día de fiesta para los vecinos y vecinas de nuestro distrito por la llegada de la ambulancia tan esperada. Una vez más se definen claramente nuestras prioridades, y el compromiso que tenemos para garantizar el derecho a la educación, con la inauguración del edificio del Jardín Maternal Provincial y la entrega de 153 computadoras para los estudiantes”, dijo la diputada Guzzo.

Por su parte, el ingeniero Daniel López señaló: “Estamos muy felices de tener un Gobernador comprometido que a todas las necesidades les da soluciones y recursos. Por eso es muy importante que hoy esté acá”.

Continuar Leyendo

Cuarta Sección

Kicillof firmó el decreto que establece la Emergencia Agropecuaria en Rivadavia

Avatar

Published

on


El Gobernador bonaerense rubricó en las últimas horas la medida adoptada por el Ministerio de Desarrollo Agrario para paliar las consecuencias de la sequía en el distrito. Los productores afectados serán beneficiados con exenciones, prórrogas impositivas y financiamiento.

Aquellos que hayan visto afectados entre 50% y 79% de su producción o capacidad de producción, serán considerados en estado de Emergencia Agropecuaria y se les otorgará una prórroga del pago del impuesto Inmobiliario Rural, correspondiente al inmueble destinado al desarrollo de la actividad agropecuaria.

Por otra parte, aquellos que hayan sufrido una afectación de entre 80% y 100% entrarán en la categoría de Desastre Agropecuario y serán eximidos del pago del impuesto rural, en proporción al porcentaje de la afectación de la explotación.

Además, el Gobierno provincial pone a disposición distintas líneas de financiamiento para mitigar el impacto de la emergencia climática que afectó a productores, tanto desde el Ministerio de Desarrollo Agrario como desde el Banco de la Provincia de Buenos Aires.

Continuar Leyendo

Cuarta Sección

Franco Flexas: “Los buenos políticos debemos dedicarnos a sacar a la superestructura que tanto daño hizo”

Avatar

Published

on

Franco Flexas

El intendente de General Viamonte (Los Toldos), Franco Flexas, habló con Todo Provincial RADIO sobre el resultado de las PASO que lo dejaron como ganador de la interna por amplio margen y gran distancia respecto a la oposición. También se refirió a las propuestas de La Libertad Avanza.

«Los vecinos eligieron una forma de gobernar. En campaña es difícil prometer porque uno no sabe cuál será la situación económica del país por eso lo que ofrecemos un modelo de gestión», aseguró el intendente de Los Toldos, Franco Flexas.

El dirigente radical aseguró que en caso de ser reelegido, en el próximo mandato continuará con los «proyectos a mediano plazo» y también «la visión a largo plazo para lograr un desarrollo económico, lo que requiere una serie de obras a gestionar con Nación y Provincia para salir del estancamiento».

«Por el otro lado, buscamos continuar con nuestro proyecto urbano y la generación de suelo urbano con planificación para que la ciudad crezca con previsibilidad y servicios para los vecinos», explicó.

Franco Flexas opinó sobre Javier Milei

Sobre las propuestas de Javier Milei, el intendente de Los Toldos aseguró que «están alejadas de las necesidades de Argentina», y apuntó: «resolver lo que funciona mal no se hace privatizando y eso quedó demostrado con el menemismo».

«Si hay algo que no puede ser privatizado es la educación porque ahí perderían los más humildes. Si la educación fuese privada yo no hubiera llegado a ser abogado ni intendente porque vengo de una familia de clase media baja y no hubiera accedido a la universidad», expresó Flexas.

De todos modos, el dirigente radical consideró que en caso de ser elegido presidente, Milei «no podrá llevar adelante muchas de las políticas que propone», aunque dijo que su preocupación sería «el estallido social que podría generar», y advirtió: «No hay manera que una presidencia de Milei termine bien».

Flexas opinó que el surgimiento de Milei «tiene que ver con una crítica a la superestructura de la política nacional y provincial que está muy alejada de los de abajo», y aseguró: «Los buenos políticos que habemos en todos los partidos debemos dedicarnos a sacar a la superestructura que han hecho tanto daño a la sociedad, es una necesidad histórica«.

«En vez de carcerolazos como en 2001, la sociedad reventó votando Milei. Me parece bien que la gente se haya expresado a través de un mecanismo democrático», reflexionó el intendente.

En una entrevista previa a las PASO, Flexas había criticado a las autoridades partidarias de la UCR bonaerense al asegurar que «la superestructura del partido no quiere que crezca un intendente que lleve adelante el poder y maneje la lapicera porque ellos van a quedar afuera».

Continuar Leyendo