Conectá con Nosotros

Cuarta Sección

Escándalo en el sindicato de empleados de comercio de Chivilcoy: Despidos y persecución política

Avatar

Publicado

el

En medio del proceso de renovación de autoridades del Sindicato de empleados de Comercio, dos empleadas de OSECAC participaron de una asamblea votando una moción contraria a la propuesta por las autoridades actuales del sindicato que llevan 5 décadas a cargo de Omar Bellicoso. La respuesta de la cúpula sindical fue la de traccionar sus despidos apenas 5 dias después de la mencionada asamblea. Intervino el ministerio de trabajo provincial y dictó la conciliación obligatoria, pero el hostigamiento no cesa.

2 TRABAJADORES VÍCTIMAS DEL DESPIDO ARBITRARIO

Argentina va rumbo a cumplir 40 años de democracia, un logro institucional, político y eminentemente social. Sin embargo, en Chivilcoy, dos trabajadoras fueron víctimas del despido arbitrario, de acoso que rememoran las prácticas más oscuras de la historia argentina.

En medio de la renovación de autoridades, dos trabajadoras de OSECAC, fueron despedidas injustificadamente, luego de levantar su mano en una asamblea para elección de Junta Electoral, en sentido contrario de la moción del secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio y Servicios de Chivilcoy, Omar Bellicoso, que luego de 5 décadas en el cargo, pugna por una nueva renovación.

“Lamentablemente, Chivilcoy es pionera en el país por este tipo de despidos arbitrarios e injustificados por parte de OSECAC, en el medio de un proceso electoral sindical”, explicó el secretario de Asuntos Laborales del Sindicato, Eduardo Urga.

Por su parte, Lucas Divito, letrado patrocinante de las trabajadoras, señaló que: “Para comprender la gravedad del asunto, hay que entender el contexto en el cual estos despidos se producen; en pleno proceso electoral, que comenzó con la asamblea celebrada el pasado 7 de julio para designar a las autoridades de la junta electoral, en el cual las trabajadoras participaron simplemente con su voto, sin acompañar la propuesta oficialista y horas después, ambas son notificadas del despido incausado”.

En dicha asamblea se presentó un espacio alternativo, “hay una conducción de cinco décadas, y creemos que ha llegado el momento de darle a los afiliados otra alternativa”, expresó Urga, “Hay un abanico de problemas y un desgaste, hoy contamos con 350 afiliados aproximadamente cuando alcanzamos los 3500, la gente se fue yendo, creo que hay que oxigenar la conducción con ideas nuevas, con gente joven, y aquellos que no somos tan jóvenes, apoyarlos”.

“En la asamblea la propuesta oficialista de Bellicoso perdió rotundamente con 22 votos contra 63 de la propuesta alternativa, con participación de muchos afiliados, entre los que se encontraban las dos empleadas de Osecac, una de ellas con más de dos décadas de antigüedad en distintos entes de la organización gremial, con legajos intachables. A partir de la asamblea comienza una persecución y un hostigamiento personalizado”, detalló el abogado, “los despidos no fueron decididos desde Chivilcoy, porque el Subdelegado de Osecac local -Urga- los rechazó y repudió, sino desde Casa Central, recordando que Bellicoso es Director suplente de Osecac a nivel nacional”.

 

PERSECUCIÓN POLÍTICA

 

“Estas dos desvinculaciones están directamente relacionadas con la participación de las trabajadoras en la asamblea” y apuntó, “la represalia les llegó casi de inmediato. La dimensión de esto no es individual sino colectiva, ya que por ocurrir en el marco de un procedimiento eleccionario sindical afecta al colectivo de afiliados. Osecac Chivilcoy lamentablemente es pionera en este sentido, porque no hemos recabado otros antecedentes de despidos en condiciones similares en el país”.

La presentación se realizó días atrás, “las trabajadoras debieron ampliarla ante el hostigamiento y persecución, estamos en una contradicción insólita, ya que se vieron obligadas a requerir asesoramiento legal particular porque su propio sindicato, que por su rol legal debería de proveerle dicha asistencia y velar por sus intereses, hizo todo lo contrario, excepto algunos de sus secretarios, como el caso de Urga -entre otros- que acompañaron las presentaciones”, puntualizó el letrado.

El hostigamiento continúa a pesar de la conciliación obligatoria:

Dictada en el día 20 de julio, por el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, obliga a las partes a sentarse a negociar y retrotraer los hechos al día anterior a los despidos, “esto implica la reincorporación de las dos trabajadoras a partir de las 13hs del 20 de julio”, explicó Divito.

Además agregó que “ambas se presentaron a sus lugares de trabajo una vez notificadas, y al retirarse los inspectores del Ministerio luego de notificar a la empleadora OSECAC, al poco tiempo Bellicoso convocó a una escribana y les pidió a ambas que se retiren, ratificando que habían sido despedidas, todo en desconocimiento, falta de acatamiento y violación a la instancia de conciliación obligatoria dictada por el Ministerio, que atañe a Osecac, el sindicato y a las trabajadoras, aunque éstas, a pesar de la angustiante situación- descripta, las trabajadoras continuaron prestando tareas, en virtud de la disposición ministerial”.

La respuesta del sindicato:

Consultados por distintos medios, hasta el momento, no hubo ninguna manifestación oficial, ni del secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio y Servicios de Chivilcoy, Omar Bellicoso, ni de las más altas autoridades a nivel nacional, Carlos Perez de OSECAC y Armando Cavalieri de FAECYS, quienes fueron notificados de la situación.

Mientras tanto, la comunidad de Chivilcoy y afiliados del sindicato se solidarizan mediante distintas expresiones prestando apoyo a las dos trabajadoras despedidas y piden que se haga justicia y que restituyan definitivamente sus fuentes de trabajo.

Cuarta Sección

Elon Musk eligió una ciudad bonaerense para instalar una estación repetidora y los vecinos piden informes sobre el proyecto

Avatar

Published

on

By

Starlink, la compañía de Internet satelital liderada por Elon Musk, instalará una nueva estación repetidora en el Parque Industrial de la ciudad bonaerense de Chivilcoy. De esta forma, se informó, la empresa busca “consolidar su presencia y brindar conectividad de alta potencia a la región”. En tanto, ante este anuncio un grupo de vecinos elevó un pedido de estudios de impacto ambiental y otros factores relativos al proyecto.

La instalación de la empresa del magnate sudafricano fue aprobada en una asamblea extraordinaria del Consorcio de Propietarios del Parque, que cedió en comodato una porción del terreno para la instalación de antenas repetidoras de comunicación satelital. Con esta incorporación, Starlink suma Chivilcoy a sus otras bases en Buenos Aires en La Plata y Campana, además de otras dos en Río Negro y Salta.

Según revelaron fuentes locales a La Razón de Chivilcoy, la elección del lugar fue realizada tras un completo estudio de seguridad y viabilidad. “Las antenas son altamente costosas y requieren un importante abastecimiento de energía eléctrica, por lo que seleccionaron nuestro Parque como el lugar más adecuado”, explicaron.

La llegada de Starlink, informaron, significará “un ingreso fijo para la comunidad del Parque Industrial, permitiendo realizar obras de infraestructura y desarrollo”. Además, “el acceso a una señal de Internet satelital de alta potencia representa una oportunidad estratégica para el desarrollo industrial de la región”. Sin embargo, “en términos de empleo será limitado, ya que el control de la estación se realiza de manera remota”.

Luciano Giacomini, presidente del Consejo del Parque Industrial, detalló que el proyecto comenzó en 2024, cuando “nos contactaron a través de la firma Vec, quienes llevan adelante el posicionamiento de las plantas de antenas repetidoras de señales, luego de hacer un estudio preliminar de Chivilcoy”.

Pedido de informes

Por su parte, un grupo de vecinos de la ciudad del centro bonaerense divulgaron un comunicado en el que se pide que “se informe con detalle, la instalación de la antena repetidora de satélites de la empresa Starlink, en el Parque Industrial de Chivilcoy”.

El texto comienza: “Vecinos de Chivilcoy, abajo firmantes, queremos hacer públicas las inquietudes que surgieron luego de leer atentamente la nota publicada en el diario La Razón, donde en forma escueta y sin otra fuente que la declaración del Presidente del Consejo del Parque Industrial, informa sobre la instalación de una base de antenas repetidoras satelitales de la empresa Starlink, en el predio del Parque Industrial”.

Continúa: “En atención a  la envergadura del proyecto y en conocimiento de la trayectoria de su emprendedor, el sudafricano Elon Musk, magnate de las  comunicaciones, solicitamos se nos brinde mayor información al respecto, entendiendo que debiera ser el Municipio el organismo apropiado para evacuar estas pocas inquietudes: 1) Organismo municipal que tomó intervención de la propuesta realizada por la empresa y en su caso si la documentación acompañada incluyó objetivos del proyecto, planos de la obra y de cada una de las antenas que quedan incluidas; 2) Estudios realizados sobre el impacto ambiental que se requiere para este tipo de emprendimiento; 3) Intervención del Concejo Deliberante de Chivilcoy y en su caso si dio curso favorable al proyecto; 4) Viabilidad de la instalación de la base en relación al abastecimiento de electricidad y agua que se requieren e impacto de este consumo en nuestra comunidad; 5) Importe que abonará la empresa por la utilización del espacio y de los  bienes y servicios afectados a este Municipio”.     

Mientras que aseguran que “nos hallamos muy lejos de oponernos al desarrollo tecnológico, siendo nuestro único interés ajustarnos como ciudadanos, al debido conocimiento de las cuestiones públicas que deben tener los integrantes de nuestra comunidad, en el marco del desafío que nos impone respetar la convivencia armoniosa entre el hombre y la naturaleza”.

Continuar Leyendo

Cuarta Sección

Intendentes peronistas de la Cuarta conformaron una Mesa de Gestión Política

Avatar

Published

on

By

Intendentes peronistas de la cuarta sección electoral conformaron una Mesa de Gestión Política para trabajar de manera mancomunada temas que preocupan como los sistema de salud que han incrementado la demanda en gran medida.

Los jefes comunales de Carlos Casares (Daniel Stadnik), Carlos Tejedor (María Celia Gianini), Hipólito Yrigoyen (Ignacio Pugnanoli), Bragado (Sergio Barengi), Alberti (Germán Lago) y Leandro N. Alem (Carlos Ferraris) acordaron recientemente una mesa de gestión política, para abordar una agenda en común y brindar soluciones conjuntas en sus comunidades.

La primera cuestión que abordaron estuvo vinculada al sistema de salud pública, ya que en sus localidades es el mayor prestador sanitario.

Los jefes comunales notan con gran preocupación un incremento de la demanda por parte de los vecinos a los nosocomios.

Es por ello que plantean trabajar en coordinación desde las áreas de compras, para poder bajar los costos de insumos hospitalarios que hoy representan cifras millonarias.

Según trascendió, los jefes comunales mencionados ya tienen agenda propia de trabajo y se volverán a reunir en los próximos 15 días.

Continuar Leyendo

Cuarta Sección

¿En qué municipio bonaerense se realizarán las primeras elecciones del 2025?

Avatar

Published

on

By

Mediante un mensaje en sus redes sociales, el Intendente de Rivadavia, Juanci Martínez comunicó que se realizará el llamado a elecciones de Delegados para las localidades del distrito, tal y como se comprometió en campaña. Los comicios se desarrollarán los domingos 9 y 16 de febrero.

“Tal y como nos comprometimos en campaña, y luego de que haya pasado un tiempo prudencial para el ordenamiento del Gobierno municipal y las respectivas Delegaciones, tomamos la decisión de avanzar con el proyecto de elecciones de Delegados en todas las localidades de Rivadavia”, inició el Intendente. 

En tal sentido, remarcó que “antes que nada, quiero agradecer a quienes ocupan el lugar de Delegados actualmente, por su compromiso y dedicación desde el primer día en el que fueron designados”, y agregó: “el llamado a elecciones será para el domingo 9 de febrero en González Moreno y Fortín Olavarría, y el domingo 16 en Sansinena y Roosevelt”.

“Esta decisión es parte del cumplimiento del contrato electoral que establecimos con nuestros vecinos, y que empezamos a ejecutar desde el 10 de diciembre, que se rige en la transparencia, el compromiso por el desarrollo de Rivadavia, la responsabilidad y creatividad en el uso de los recursos públicos, y el entendimiento de la función pública no como un fin en sí mismo, sino como un medio para transformar la realidad de nuestros vecinos”, agregó el intendente Martínez.

Además remarcó: “uno de los requisitos para quienes se postulen será el compromiso con este proyecto de Gobierno que venimos trazando desde que fuimos electos”.

Asimismo, remarcó que esta semana parte de su equipo brindará detalles de cómo se llevarán a cabo dichos comicios, incluyendo los requisitos e incompatibilidades para los candidatos.

“Esperamos contar con la participación activa de todos los vecinos de nuestras localidades, para así fortalecer nuestro sistema democrático y hacer valer el mandato popular”, concluyó.    

Continuar Leyendo