El bloque de concejales eseverristas accedió a los resultados de estudios realizados sobre las barrancas del arroyo Tapalqué que confirmaron la presencia del herbicida. La Municipalidad responsabilizó a una empresa a la que contrató para mantener ese espacio y estableció una serie de sanciones que luego terminó morigerando. Sin embargo, el intendente Ezequiel Galli no dio ninguna explicación de por qué la comuna compró 60 litros de glifosato antes de que el pasto de la barranca apareciera totalmente amarillo.
Desde que se tomó conocimiento del presunto uso de glifosato en septiembre, el bloque de concejales del eseverrismo presentó una serie pedidos de informes que fueron aprobados por unanimidad en el Concejo Deliberante. Nota anterior
En este pedido dirigido al Ejecutivo municipal se pedían respuestas referidas al uso de herbicida a la vera del arroyo que atraviesa toda la ciudad. A estos se les sumó una Resolución, también aprobada por unanimidad, requiriendo al Intendente la respuesta a los pedidos de informes.

Sin embargo, el Intendente Ezequiel Galli nunca cumplió con la requisitoria de este Concejo Deliberante como así tampoco concurrieron a este cuerpo el Director Municipal de Parques y Paseos, Pablo Ruiz Díaz y el Secretario de Obras y Servicios Públicos Julio Ferraro, citados por la comisión interna y permanente de Legislación.
En diálogo con TODO PROVINCIAL, la presidenta del bloque de concejales del eseverrismo, Margarita Arregui, detalló: “el Municipio tomó muestras en el Puente Belgrano y en el Puente Hornos y detectando en el Puente Belgrano la presencia de glifosato (0.319 mg/kg) y su metabolito de degradación AMPA (1.225 mg/kg) mientras que en el Puente Hornos se detectó la presencia de glifosato (1.007 mg/kg) y su metabolito de degradación AMPA (0.562 mg/kg)”.
“El Municipio fue notificado del primer pedido de informes el día 18 de septiembre mediante nota 454/18 al tiempo que se notificó del segundo pedido de informes el 2 de octubre mediante la nota 494/18, durante esos días se mantuvieron en silencio y sin responder a este Concejo Deliberante aunque el 8 de octubre tomaron muestras en las barrancas del arroyo Tapalqué y el 26 de octubre hicieron los análisis pero no comunicaron los resultados”, señaló.
“Ahora nos enteramos que el Municipio dispuso una multa económica y una sanción para la empresa que estaba encargada de prestar servicios en esa zona de la ciudad, pero en el Decreto no dicen absolutamente nada de la compra de sesenta litros de glifosato realizada por la Municipalidad de Olavarría al proveedor N° 916, Rindes y Cultivos DAS”, alertó la concejal.
“Lo llamativo es que el Decreto de sanción a la empresa el Intendente Galli disponía su suspensión, por un año, del Registro de Proveedores Municipales aunque días después el mismo Intendente Galli se arrepintió, levantó la suspensión y volvió contratar a la empresa el 5 de diciembre por casi 4 millones de pesos. Ocultan y mienten de manera sistemática, sobre este tema todavía quedan respuestas por dar”, agregó la concejal.

Tras confirmarse la aplicación y compra de glifosato, el eseverrimo adelantó que seguirá insistiendo con todos los elementos que tenga a su alcance para determinar “quién y para qué compró esos sesenta litros de glifosato”.
“El Municipio ha hecho lo correcto aplicando sanciones económicas a la empresa, pero debe hacer responsable también de la compra del herbicida y del control de las tareas en tiempo y forma a las empresa contratistas. Si desde este Concejo no se hubiese observado la situación, nada hubiera pasado”, dijo Arregui.
Y agregó: “No sólo incumplieron aspectos de los pliegos de licitación sino que además pusieron en riesgo la salud de personas que diario concurren al Parque Mitre”.
La aplicación de herbicidas en el arroyo viola una ordenanza aprobada en mayo de 2014 que restringe la utilización de agroquímicos y establece una distancia mínima de la trama urbana y cursos de agua.
Ante esta situación, Arregui se volvió a preguntar “para qué compró glifosato el Municipio el 4 de julio del corriente, qué funcionario municipal autorizó esa compra y si el producto adquirido por el Municipio fue el utilizado por la empresa para desmalezar las barrancas del arroyo Tapalqué”.

Pingback: Tremendo: en Tandil tiraron glifosato concentrado alrededor de una pileta pública