Ernesto “El Muñeco” Adradas, la heroica historia del piloto de Roque Pérez que enfrentó el bombardeo a Plaza de Mayo
Publicado
el
Ernesto «El Muñeco» Adradas era oriundo de Carlos Beguerie, localidad de Roque Pérez, partido bonaerense donde nació y pasó sus primeros años de vida Juan Domingo Perón. En un nuevo aniversario de los bombardeos a Plaza de Mayo en 1955, cabe recordar la actuación heroica del piloto que enfrentó en el aire a los aviones que de las fuerzas golpistas que masacraron a población civil.
El 16 de junio de 1955, la Aviación de la Armada y parte de la Fuerza Aérea bombardeó la Plaza de Mayo como parte de una sublevación militar que buscó el derrocamiento de Juan Domingo Perón, que cumplía su segundo mandato como presidente constitucional de Argentina.
El ataque que tenía como objetivo principal matar a Perón, generó una masacre con más de 350 civiles muertos y 2000 heridos. Este episodio significó el inicio de la violencia política que envolvería al país hasta bien entrados los años setenta. Nunca fue juzgado.
Sin embargo, ese terrible episodio de la historia tuvo una actuación histórica del piloto Ernesto Jorge “El Muñeco» Adradas que, a bordo de su Gloster Meteor, intentó detener a los aviones rebeldes.
Adradas nació el 10 de agosto de 1929. Como aviador militar de la Fuerza Aérea, obtuvo el brevet de oro (mejor piloto de su promoción y más tarde fue asignado de teniente (joven en su rango) en el escuadrón de caza bombardeo de la Brigada Aeronáutica de la ciudad de Morón.
Ese fatídico 16 de junio, el nacido en Roque Pérez, al igual que Perón, entró en combate aéreo con 2 de los 20 aviones de las fuerzas golpistas, derribando uno de ellos y haciendo huir a otros, salvando incontables vidas inocentes.
Su historia está relatada en el documental «Piloto de caza”. De acuerdo al guión del escritor y aviador Alejandro Covello, Adradas estaba en la base aérea de Morón, salió a defender el ataque de la aviación naval y tras darle el alerta, derribó el avión Texan del rebelde Armando Román, a quien Adradas dio el aviso antes de dispararle y le perdonó la vida. Hecho que luego agradecería Román en una carta a Adradas.
Luego, ya siendo piloto de Aerolíneas Argentinas y fiel a sus ideales, “El Muñeco” Adradas formó parte de la «resistencia peronista» al cumplir tareas de correo clandestino entre los dirigentes partidarios y Juan Domingo Perón en su exilio, trayendo y llevando cartas y documentos en total secreto.
Como premio a su accionar, en junio de 1973 integró la tripulación del avión de Aerolíneas Argentinas que trajo definitivamente al General Juan Domingo Perón a su patria.
Trailer del documental «Piloto de Caza», homenaje Ernesto “El Muñeco” Adradas
El ex piloto de Turismo Carretera Francisco Altuna tuvo un accidente en un avión fumigador cerca de la Virgen del Camino, en las afueras de Lobería. No sufrió lesiones de gravedad.
Según publicó el portal 2261.com.ar la avioneta es propiedad de la familia Altuna y era pilotado por el ex piloto de Turismo Carretera, Francisco «El Vasco» Altuna.
Por precaución, Altuna fue trasladado al Hospital Municipal, aunque se encontraba en buen estado, más allá de los golpes sufridos.
El accidente ocurrió cuando el avión carreteaba y apenas había despegado. Por causas que se investigan, perdió el control, cayó, cruzó el alambrado y golpeó contra la cuneta, quedando en parte sobre el camino Lobería-Moro-Nutrias.
Uno de sus hijos, el también reconocido ex piloto, Mariano, se estuvo en el lugar y luego se dirigió al nosocomio local para acompañar a su padre.
Algunos testigos indicaron que el avión comenzó a humear cuando intentaba despegar, y luego se dio la caída. Interviene en el hecho el Juzgado Federal 1 de Necochea.
El trágico accidente ocurrió en la Ruta 9, a la altura de Campana. Un camión impactó con otro por alcance y su conductor falleció.
Según las primeras informaciones, el siniestro se trató de un accidente por alcance: un camión que transportaba automóviles impactó contra la parte trasera de otro vehículo de carga.
El conductor del primero de ellos falleció en el acto debido a la violencia del impacto. Su cuerpo tuvo que ser extraído de la cabina por los Bomberos Voluntarios de Campana.
Para la tarea fue necesario el uso de herramientas especiales, dada la gravedad de los daños en el vehículo.
Se realizó en el Salón Pelusse que fue restaurado recientemente con la presencia del presidente del Instituto de Lotería, Gonzalo Atanasof, el intendente, Julio Alak, y el administrador del Hipódromo, Mariano Cowen.
Con la presencia de autoridades provinciales y municipales, hoy por la mañana, se realizó la presentación del libro “Hipódromo de La Plata, 140 años de historia” en el Salón Pelusse del circo hípico local, que fue recientemente restaurado y donde se instaló una muestra fotográfica con parte del material que compone el libro.
«LA PUBLICACIÓN DE ESTE LIBRO ES UN PROYECTO COLECTIVO»
Atanasof agradeció la presencia del intendente y afirmó que “la publicación de este libro es un proyecto colectivo, que rescate de forma visual la historia del Hipódromo de nuestra ciudad”. Y agregó: “venimos trabajando con el objetivo de recuperar el Hipódromo para todos los platenses. Creemos que este espacio es una pieza estratégica en un marco más general de recuperación de la ciudad de La Plata y queremos estar a la altura de las circunstancias acompañando a Julio en la tarea de refundar la ciudad de forma ordenada y planificada”.
Por su parte, el intendente local, Julio Alak, destacó: “Este es un lugar icónico, que tiene casi tantos años como nuestra ciudad y que debe su existencia a la iniciativa de nuestro mismo fundador, el gobernador Dardo Rocha”.
«ES UN LUGAR ÍCONICO PARA LA CAPITAL BONAERENSE»
“La presentación de este libro, que es fruto de un trabajo muy esmerado por parte del equipo que ha estado en su producción, constituye una oportunidad y una invitación a que todos los platenses conozcamos un poco la historia del lugar, que es, sin dudas, parte de nuestro patrimonio. Y tiene que enorgullecernos a todos los platenses”, afirmó el intendente.
REVALORIZAR LA HISTORIA DEL TURF
La publicación, de 132 páginas, tiene como finalidad revalorizar la actividad del turf y destacar la relevancia y el valor fundacional del Hipódromo local como lugar emblemático de la ciudad de La Plata.
Se trata de un documento testimonial que recorre desde el 11 de diciembre de 1882, cuando el Gobernador Dardo Rocha dispuso su creación, hasta la actualidad. El libro cuenta con material fotográfico fundacional y un relato textual basado en la investigación y fuentes del Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires; la Biblioteca Nacional Mariano Moreno y el Archivo General de la Nación.
Por su parte, el administrador del Hipódromo, Mariano Cowen, agradeció a “todos los trabajadores, cuyo esfuerzo silencioso y diario hace que haya carreras y que el Hipodrómo sea el lugar icónico de encuentro en la ciudad, el lugar que La Plata necesita y quiere” y agregó “las fotos de un libro parecen algo estático, sin embargo, detrás de cada una de las fotos hay una historia, hay años de trabajo, hay abuelos, hijos, nietos y por sobre todo, hay continuidad y pasión”.
Por último, Sebastián Tangorra, coautor de la publicación, afirmó que “en momentos en los que mandan los algoritmos y la inteligencia artificial, nosotros nos pusimos a confeccionar un libro, porque creemos que es una herramienta que tienen los pueblos para valorizar su historia y su identidad”.
«CRISTALIZAR LA RIQUEZA HISTÓRICA»
“Creemos que este es un momento oportuno para que el Hipódromo de La Plata cristalice su riqueza histórica, su presente vigoroso y se proyecte con mucha potencia hacia el futuro”, agregó Tangorra.
«POR UNA CABEZA»
Además, en consonancia con “Día Nacional del Tango”, que se celebra cada 11 de diciembre, se acompañó el evento con un dueto musical que interpretó el icónico tango “Por una cabeza”.
Al finalizar, se realizó una entrega de libros a diferentes referentes, empleados y sindicatos que forman parte de la historia de este Hipódromo.
También estuvieron presentes, la diputada provincial Lucía Iañez, el director provincial de Hipódromos y Casinos, Juan Puleston, y miembros del gabinete municipal, del Instituto de Lotería y del Hipódromo de La Plata.
Gustavo Diaz
1 septiembre, 2022 at 7:22 am
Comentario *Buen día. Donde se puede ver el documental o está en alguna pagina?. Muchas gracias.