Conectá con Nosotros

Sin categoría

Entregaron diplomas a operadores de 30 localidades que realizaron curso online de agua y cloacas

Avatar

Publicado

el

Con la presencia del Subsecretario de Recursos Hídricos bonaerense, Guillermo Jelinski, se realizó el acto de colación con egresados y egresadas del curso de “Operador de servicios sanitarios de agua y cloacas – nivel inicial” que dictó el Instituto de Planificación Estratégica Buenos Aires (IPEBA) en modalidad online. Esta propuesta formativa se desarrolló con el objetivo de mejorar la calificación de trabajadores de localidades bonaerenses en las cuales el servicio de agua y cloacas es administrado por el municipio o por cooperativas, bajo la premisa de cuidar la salud de la población y garantizar el derecho del acceso al agua.

En la inauguración de la actividad, Guillermo Jelinski señaló que “tenemos que gestionar los recursos hídricos de nuestra provincia de manera sustentable ya que son un préstamo que nos han hecho las generaciones futuras, así que se los tenemos que cuidar”.

En ese sentido, destacó la importancia de este tipo de iniciativas que implican “volver a poner el eje en la capacitación para recuperar el sector de Saneamiento, que en los últimos años había sido tan castigado y que es uno de los sectores que más ayuda presta en momentos como éste”.

El acto contó con la moderación de Claudia Burgos, Secretaria de Formación del IPEBA, y Silvia Vega Newbery del Instituto Malvinas, y tuvo como eje la reflexión acerca de la necesidad de trabajar conjuntamente entre los diferentes actores participantes en propuestas educativas que tengan el enfoque que necesitan los servicios sanitarios.

Los docentes Enzo Pacho y German Mercapide realizaron la entrega de los diplomas y brindaron espacio para que los cursantes pudieran compartir sus experiencias y reflexiones en torno al trayecto formativo efectuado.

Participaron representantes de las federaciones que nuclean cooperativas de servicios: el Presidente de FEDECAP, Mario descarga; el Presidente de FECOOSER, Claudio Urio; y el Vicepresidente de FEDECOBA, Ángel Echarren. También estuvieron presentes los intendentes de Coronel Rosales, Mariano Uset, y de San Miguel del Monte, José Castro; y en representación del SOSBA, Luis Muraco.

Asimismo, asistieron el Director de Vinculación con Investigación del Consejo Social de la UNLP, Gustavo Saralegui; el Vicepresidente de la UNLP y Director del Instituto Malvinas, Marcos Actis; el Vicedirector del Instituto Malvinas, Mario Volpe; y el Director Provincial de Educación Técnico Profesional de la Provincia, Gerardo Marchesini.

El IPEBA es una organización sin fines de lucro, que surge como iniciativa de especialistas de diferentes disciplinas, con recorridos profesionales y políticos diversos, en el interés compartido de generar un espacio de planificación estratégica que brinde herramientas para el desarrollo de políticas públicas en la provincia de Buenos Aires.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin categoría

Volcó la camioneta de la empresa en Ruta 11 y se fue a dormir

Avatar

Published

on

camioneta ruta 11

Un siniestro vial tuvo lugar este domingo por la madrugada en ruta 11, a la altura del acceso a la localidad de Mar de Cobo. Fue protagonizado por una camioneta 4×4 de la empresa constructora de Tres Arroyos Vial Agro.

El hecho tuvo circunstancias adicionales muy particulares ya que al llegar al lugar del siniestro, según informaron fuentes policiales, se comprobó que en el rodado no había ocupantes.

De inmediato las fuerzas de seguridad iniciaron una búsqueda por inmediaciones del lugar pero no lograron dar con el propietario de la camioneta en una primera instancia.

De acuerdo a lo reportado por Aubasa, empresa concesionaria de la carretera, el vuelco aconteció sobre el kilómetro 487 en torno a las 3 de la madrugada.

El incidente con el vehículo -una camioneta marca Toyoya modelo Hilux de una firma oriunda de Tres Arroyos-, generó una reducción parcial de uno de los carriles de circulación de ruta 11.

Finalmente horas después del hecho, las autoridades pudieron dar con el responsable del rodado, quien se hallaba de residencia temporaria en Mar de Cobo. Sobre las 9 de la mañana la zona del siniestro quedó completamente liberada.

Continuar Leyendo

Primera Sección

Reactivan las obras de la futura autopista en la Ruta N°5 entre Mercedes y Suipacha

Avatar

Published

on

By

Vialidad Nacional, a través del 1° Distrito Buenos Aires, avanza con la construcción de 20 kilómetros de autopista sobre la RN 5, entre Mercedes y Suipacha. Los trabajos tienen como objetivo descomprimir una de las rutas nacionales con mayor tráfico de camiones de la provincia.

Actualmente, a la altura del km 120,se realizan ensayos PIT (Prueba de Integridad de Pilotes) en los pilotes ejecutados para la construcción del puente que formará parte de uno de los dos
futuros distribuidores que conectarán caminos vecinales.

Además, se llevan a cabo tareas de terraplén en lo que será la subida al puente sobre arroyo Los Ranchos. Cabe recordar que el proyecto de la autopista incluye tres puentes sobre calzada,
además de los dos distribuidores.

Por último, entre los km 118,200 y 118,400 se ejecuta la segunda capa de suelo cal del paquete
estructural, y en el km 114,750, se coloca hormigón tipo H8 para el calce de los caños de
hormigón armado que conformarán una alcantarilla que permitirá el escurrimiento del agua.

La nueva autopista RN 5 Mercedes-Suipacha, que se extenderá del kilómetro 104 al 124, incluirá doble calzada, distribuidores para accesos y retornos, y banquinas pavimentadas. Una vez terminada, mejorará notablemente la circulación entre el corazón productivo del país y el puerto de Buenos Aires.

Además de reducir los costos logísticos al comercio, brindará mayores condiciones de seguridad para los usuarios en una zona altamente transitada.

Continuar Leyendo

Sin categoría

“Las vaquitas son ajenas”: en octubre explotó la exportación de carne vacuna mientras el consumo interno se derrumba

Avatar

Published

on

exportación carne vacuna

Las exportaciones de carne vacuna del mes de octubre de 2024 alcanzaron un volumen cercano a las 68,4 mil toneladas, por un valor del orden de los 274,3 millones de dólares. Representa un crecimiento del 40% interanual.

“Con relación al mes de octubre de 2023, los volúmenes exportados resultan un (+38,9%)
superiores; mientras que el valor obtenido ha sido un (+47,7%) superior. El acumulado de los
primeros diez meses del año 2024, revela que las ventas al exterior de carne bovina refrigerada
y congelada resultaron cercanas a las 641,9 mil toneladas peso producto; por un valor de
aproximadamente 2.492,4 millones de dólares”, detalló Mario Ravettino, presidente del Consorcio ABC.

Con relación a los primeros diez meses de 2023, los volúmenes exportados son un (+14,3%) superiores; mientras que el valor obtenido ha sido un 7,2% superior.

Con relación al mes de octubre de 2023, los volúmenes exportados resultan un (+38,9%)
superiores; mientras que el valor obtenido ha sido un (+47,7%) superior.

El acumulado de los primeros diez meses del año 2024, revela que las ventas al exterior de carne bovina refrigerada y congelada resultaron cercanas a las 641,9 mil toneladas peso producto; por un valor de aproximadamente 2.492,4 millones de dólares. Con relación a los primeros diez meses de 2023, los volúmenes exportados son un (+14,3%) superiores; mientras que el valor obtenido ha sido un (+7,2%) superior.

El precio promedio de exportación de carne bovina refrigerada y congelada resultó en el mes
de octubre de 2024 de u$s 4.009 por tonelada. Este valor resulta un (-2,7%) inferior al obtenido en septiembre último; y sin embargo resulta un (+6,4%) más alto que el precio medio de octubre de 2023, que había sido de u$s 3.768 por tonelada.

Desde el consorcio de frigoríficos exportadores señalaron que durante los últimos años, se observa una persistente tendencia a la baja de los precios en los principales destinos desde el mes de mayo de 2022 en adelante; y los aproximadamente u$s 4.000 dólares promedio por tonelada obtenidos en el mes de octubre de 2024 se ubican alrededor de u$s 2.300 por tonelada por debajo de los máximos registrados en abril de 2022.

La República Popular China sigue siendo el principal destino de exportación, tanto para el mes de octubre como para el acumulado de los primeros diez meses del año.

En el último mes, se embarcaron con destino a China 17,2 mil toneladas de carne con hueso y huesos bovinos producto de la despostada, por un valor de 25,1 millones de dólares y cerca de 32,8 mil toneladas de carne bovina deshuesada, por un valor de 110,4 millones de dólares.

China representó el 73,0% de los volúmenes exportados en octubre de 2024; y el 73,6% del acumulado en los primeros diez meses el año.

“El acumulado de los últimos doce meses de actividad, desde noviembre de 2023 hasta
octubre de 2024, muestran exportaciones totales de carne bovina refrigerada y congelada por
un volumen de 763,5 mil toneladas peso producto; y un valor monetario obtenido cercano a
2.944 millones de dólares”, concluyó Ravettino.

Se desplomó el consumo interno de carne vacuna

El consumo per cápita de carne vacuna en Argentina llegó a 47,2 kilos por habitante por año, marcando el nivel más bajo en 28 años, según un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA).

Este promedio, correspondiente al período enero-octubre de 2024, refleja una caída del 11,2% en comparación con el mismo lapso del año anterior. La cifra sitúa el consumo de carne vacuna muy por debajo de los niveles históricos, impactando significativamente en los hábitos alimenticios de la población.

Continuar Leyendo