Conectá con Nosotros

Información General

Entrá al octágono: la UFC comienza a diagramar su año

Avatar

Publicado

el

UFC calendario

El campeonato de la UFC 2024 está pronto a comenzar y no sólo los luchadores están preparándose: fanáticos a lo largo y a lo ancho del mundo están esperando el regreso de una de los deportes más apasionantes.

En un video publicado en diciembre pasado, el presidente de la UFC Dana White adelantó tres de las peleas titulares para este año que comenzará oficialmente el próximo 20 de enero con la UFC 297 entre Sean Strickland y Dricus Du Plessis, quienes se meterán al octógono para disputarse el cinturón de peso mediano.

Sin embargo, el plato fuerte y las mayores apuestas en ufc para este año, probablemente, se vean a mediados de año, más precisamente el 29 de junio, cuando la leyenda de la UFC Connor McGregor luego de tres años de su último combate.

Conozcamos un poco más sobre esta disciplina que hace vibrar cada vez a más fanáticos gracias al alto voltaje de sus combates como así también a través de las apuestas en ufc.

UFC 297: Strickland vs. Dricus Du Plessis

El año calendario de la UFC arranca con todo: por la UFC 297 el estadounidense Sean Strickland hará su primera defensa del título mediano frente al sudafricano Dricus Du Plessis en el Scotiabank Arena de Toronto, Canadá.

El contendiente original para de Strickland era el checheno Khamzat Chimaev, sin embargo, una lesión en la mano motivó el cambio y la organización del combate con Du Plessis. Se estima que el ganador del combate a realizarse el próximo 20 de enero termine midiéndose próximamente con Chimaev en lo que pueda resultar una nueva defensa de Strickland o un nuevo campeón mediano de la UFC.

UFC 298: Volkanovski vs. Topuria

Apenas unas semanas más tarde, el 17 de febrero en el Honda Center de California, Estados Unidos, se llevará a cabo la UFC 298 que tiene como principal contienda la defensa del cinturón peso pluma de Alexander Volkanovsky frente al giorgiano-español Ilia Topuria.

Será la sexta defensa del título por las 145 libras que buscará el australiano, aunque en frente tiene un rival de fuste, ya que pese a ser la primera vez que aspire a un título de la UFC, arriba al combate sin conocer la derrota, por lo que será una lucha por demás apasionante.

UFC 299: O’Malley vs. Vera

El último de los combates anunciados por el presidente Dana White a fines de 2023 fue el de Sean O’Malley frente a Marlon Vera, por el título peso gallo. El mismo se realizará el 9 de marzo en el Kaseya Center de Miami.

Son muchos los condimentos que hacen que este sea un combate por demás especial. En principio, será la primera defensa del título por parte del estadounidense O’Malley, quien se adjudicó el cinturón el pasado 19 de agosto de 2023 tras vencer por nocaut técnico a Aljamain Sterling.

A su vez, para Vera será una oportunidad única, ya que puede convertirse en el primer ecuatoriano en quedarse con un título de la categoría. Para acceder a esta pelea, Vera venció al brasileño Pedro Munhoz en la UFC 292 del pasado 29 de junio de 2023.

Sin embargo, el morbo de la pelea radica en que este será el segundo combate entre estos contrincantes: en agosto de 2020 estuvieron cara a cara en el octógono para la UFC 252 y fue el ecuatoriano el que se quedó con la victoria por nocaut técnico en el primer asalto, siendo esa la única derrota en el historial del vigente campeón O’Malley.

Connor McGregor: el regreso

Para lo último, el plato fuerte. Buena parte de la popularidad de la que goza actualmente la UFC es gracias a la figura de Connor McGregor. El luchador irlandés no sólo se destaca por sus cualidades dentro del octógono, sino que también ha logrado trascender por fuera de este acercando a más y más fanáticos a lo largo y a lo ancho del mundo.

The notorius fue el primer luchador en consagrarse campeón en dos categorías en simultáneo cuando supo ostentar los cinturones de peso ligero y peso pluma de la UFC. A la postre, en la coronación por el campeonato de peso pluma, concretó el nocaut más rápido en una pelea por el título en la historia de la UFC cuando en apenas 13 segundos dejó sin chances al brasileño José Aldo.

Su popularidad alcanzó el máximo pico cuando en 2017 decidió bajarse del octógono para subir al ring a boxear contra Floyd Mayweather Jr., quien es considerado el mejor boxeador libra por libra de la historia y volvió del retiro para esa velada, en la que se quedó con la victoria por nocaut técnico en el décimo round y extendió su invicto perfecto de 49 peleas y ninguna derrota.

Por lo expuesto, el regreso de McGregor a producirse el próximo 29 de junio será uno de los eventos deportivos del año. El rival a vencer será el estadounidense Michael Chandler, quien actualmente se ubica en la quinta posición de luchadores de la UFC en la categoría de los pesos ligeros.

Cabe destacar, igualmente, que el combate se desarrollará en la línea de las 185 libras, lo que equivale a la categoría de los pesos medio de la UFC. Esto significará una novedad para McGregor, ya que será su debut en ese peso, alcanzando la cuarta categoría dentro de la disciplina.

Por su parte, Chandler cuenta con tres títulos en la categoría de ligeros de la MMA y actualmente se encuentra en actividad, por lo que lo que pueda ocurrir dentro del octógono es una verdadera incógnita a la cual millones de fanáticos estarán prendidos a las pantallas para develar.

La velada se realizará en Las Vegas (Estados Unidos) como parte de la International Fight Week y la expectativa ira en crecimiento a medida que se acerque la fecha para el ansiado regreso de McGregor luego de la estrepitosa derrota sufrida en 2021 frente a otro estadounidense, en esa ocasión, Dustin Poirier.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información General

“Chiche” Savore: “Los monopolios se adelantaron a la devaluación en marzo y esta semana no hay aumentos”

Avatar

Published

on

Chiche Savore

El vicepresidente de la Confederación General Almacenera Nacional, Fernando “Chiche” Savore, habló con Todo Provincial y analizó la situación actual de los precios y el consumo en los comercios de cercanía, luego de una nueva escalada inflacionaria en marzo y un contexto económico inestable.

Savore consideró que los aumentos registrados en marzo no fueron una casualidad. “Las empresas, especialmente los monopolios y oligopolios, se anticiparon a una posible devaluación. En marzo recibimos listas muy picantes, por eso no sorprendió el 5,9% de inflación en alimentos. Es evidente que los aumentos ya estaban instalados”, señaló.

En este sentido, cuestionó la referencia cambiaria utilizada por las grandes compañías: “Si tasaron los productos con un dólar a 1400, ahora hay que tocarles el timbre y decirles ‘muchachos, está a 1200, empiecen a bajar algunos números’”.

Durante el fin de semana pasado, reconoció haber vivido una situación de incertidumbre y miedo ante la reapertura de los mayoristas distribuidores, sin saber con qué precios se iban a encontrar. Sin embargo, detalló: “Nada había cambiado. Inclusive, cuatro empresas que me venden en forma directa me confirmaron que no hay aumentos esta semana”.

Savore aclaró que este comportamiento se monitorea diariamente gracias a redes de comunicación entre comerciantes. “Tenemos grupos de WhatsApp, y si alguien detecta un aumento, te avisa enseguida. Por ahora, todo sigue quieto”.

En cuanto a los productos que más subieron en marzo, mencionó que el aceite, la harina y el café registraron alzas superiores al 10%, a pesar de que el dólar oficial se había mantenido estable. “Tuvimos una meseta de precios desde octubre hasta febrero. Fue una etapa de tranquilidad comercial donde se podía comprar, vender y reponer al mismo valor. Eso fue bueno tanto para el comercio como para el consumidor”.

Respecto al futuro inmediato, Savore advirtió que los precios podrían volver a variar. “La inflación sigue presente y es probable que haya cambios. La mercadería varía en función del dólar blue. No sé si las importaciones las pagan con el oficial, pero después te lo cobran con el blue”.

En cuanto al consumo, reconoció que la situación es delicada: “El salario no alcanzó a cubrir el golpe inflacionario. Cuando uno le pregunta al cliente cuánto le queda de sueldo después de pagar luz, cable, prepaga, colegio, etc., todos coinciden en que les queda solo un 40% para pasar el mes. El salario está devastado”.

Finalmente, sobre el nivel de ventas, explicó: “Enero y febrero son meses flojos por las vacaciones. Marzo viene cargado con el gasto del comienzo de clases. En abril, ya no hay excusas. Pero abril viene lento, muy lento”.

Continuar Leyendo

Información General

Cuberterías de plata antiguas: de símbolo de estatus a tesoros ocultos en los cajones

Avatar

Published

on

cubertería de plata

Durante muchas generaciones, tener una cubertería de plata ha sido un símbolo distintivo de elegancia, tradición y buen gusto. Muchas familias las guardaban como un tesoro, reservándolas solo para ocasiones especiales como bodas, Navidades o grandes celebraciones familiares. Hoy en día, esas mismas cuberterías yacen olvidadas (sin uso) en aparadores y cajones, convertidas en reliquias de otra época.

Sin embargo, lo que para unos es un simple recuerdo familiar, para otros puede ser una pieza con verdadero valor económico y artístico.

Una historia que vale más de lo que crees

A lo largo del siglo XX, especialmente entre los años 40 y 70, era muy común que los matrimonios recibieran cuberterías de plata como regalo al casarse. Se trataba de objetos caros, cuidadosamente elaborados por plateros expertos, muchas veces grabados con las iniciales familiares o guardados en estuches de terciopelo.

Con el paso del tiempo y los cambios en los hábitos de vida, su uso se volvió cada vez menos frecuente. Son piezas que requeiren un cuidado y mantenimiento tedioso. Hoy en día, muchas personas heredan estas piezas sin saber qué hacer con ellas… ni cuánto pueden llegar a valer.

¿Tienen valor en la actualidad?

Sí. Y mucho más del que se suele pensar. La plata sigue siendo un metal precioso cotizado en el mercado, actualmente en 2025 el precio de cotización de la plata está cerca de su máximo histórico. Las cuberterías antiguas, especialmente las de plata maciza (y no solo plateadas), pueden alcanzar precios interesantes tanto por su peso como por su diseño, marca o antigüedad.

¿Dónde vender cuberterías de plata?

Si has encontrado una cubertería en casa y te preguntas si merece la pena venderla, lo mejor es acudir a un especialista. En Ibero Plata nos especializamos en la compra de cuberterías de plata, tanto completas como incompletas. Realizamos valoraciones justas, sin compromiso, teniendo en cuenta no solo el peso en plata, sino también su posible valor como pieza antigua o de colección.

Un segundo capítulo para tu cubertería

Vender una cubertería de plata no significa deshacerse de un recuerdo: puede ser una forma de darle un nuevo propósito, permitiendo que esas piezas vuelvan a ser utilizadas, restauradas o coleccionadas por quienes realmente las valoran. Y tú, al mismo tiempo, puedes obtener una recompensa justa por ello.

Continuar Leyendo

Información General

Marzo registró una suba del 3,3% de la Canasta Alimentaria Platense

Avatar

Published

on

By

La Fundación FundPlata, realizó el habitual informe mensual sobre la variación de la canasta alimentaria en la ciudad de La Plata –integrada por productos de carnicería, almacén y verdulería- que arrojó un 3,3% durante el mes de marzo de 2025.

El relevamiento, que se llevó a cabo en 18 comercios de la Capital bonaerense con venta al público de los tres rubros, e incluyó 26 productos, fue realizado en 13 barrios de la Ciudad durante la cuarta semana del mes de marzo de 2025 y arrojó que el rubro que mayor incremento tuvo fue el de productos de verdulería con un 7,8%; seguido por los de carnicería con un 5%; y por los de almacén con un -0,1%.

“Respecto a los alimentos en particular, los productos que experimentaron un aumento muy por encima del promedio fueron tomate (18,7%); lechuga criolla (15%); pechito de cerdo (9,1%); y zanahoria (8%), entre otros”, detallaron desde FundPlata.

Asimismo, el informe destaca que “Esta canasta de alimentos platense, no se puede comparar de forma directa con la canasta de alimentos del IPC y con la correspondiente a CABA, dado que éstas últimas son más extensas, pero dicho ejercicio, nos puede dar una pauta de la evolución del precio de los alimentos en general y de determinados alimentos en particular, que componen las 3 canastas.”

En ese marco, se informó que “Del análisis comparativo entre ambas canastas, surge que la correspondiente a los partidos del GBA, tuvo un aumento respecto a febrero del 6,3% contra el 3,3% de aumento que tuvo lugar en nuestra ciudad.”

Continuar Leyendo