Conectá con Nosotros

Nacional

Encuestador advirtió que para ganar “Vidal va a necesitar un monumental corte de boleta”

Avatar

Publicado

el

Todo  Provincial RADIO entrevistó al consultor y especialista en comunicación política Gustavo Córdoba que anticipó el amplio triunfo de Juan Scharetti en las elecciones del pasado domingo y también realiza mediciones en la Provincia de Buenos Aires.

“El triunfo en Córdoba significó una elección inédita, por el  porcentaje que sacó el gobernador (57, 8 %), que coloca a Schiaretti en el lugar del más votado en la historia. La misma provincia que le dio semáforos verdes a Macri y a Cambiemos en 2015 y 2017, en esta oportunidad ha puesto un semáforo en rojo”, aseguró el titular de “Gustavo Córdoba y Asociados” al programa conducido por Martín Mazzoleni y Mariano Gandini.

“El modelo de Cambiemos, fracturado, pre anunciaba tempranamente que no había ningún tipo de chance en la disputa con Schiaretti. La diferencia que termina registrándose de 40 puntos lo que marca que no solamente se consolidó y se aprobó un modelo de gestión y un modelo de liderazgo, sino que también se rechazó un modelo de alternativa en la Provincia”, consideró el consultor.

En Córdoba, Macri sacó el 54% en la primera vuelta de las elecciones 2015 y un 73% en el ballotage. Ese año Oscar Aguad, como candidato a Gobernador por Cambiemos perdió por sólo 7 puntos frente a Schiaretti. Ahora el representante de ese espacio perdió por más de 30 puntos.

Las repercusiones a nivel nacional

“Esto agravó las pocas chances que tenía Cambiemos y remarcó con muchísima más fuerza un perfil, que es el que tiene Schiaretti en este momento, que en comparación con la dirigencia nacional es muy poco frecuente. Es muy poco común ver, en un mismo dirigente, la capacidad de gestión y el respaldo político al mismo tiempo”, consideró el encuestador.

“En Latinoamérica hay una tendencia que marca que las campañas electorales se están definiendo temprano. Esto está investigado por la academia y dice que 9 de cada 10 casos se definen con muchísima anticipación. Basta observar sino todas las elecciones que han habido este año; casi todas han cumplido con esta ley, son muy poquitas las excepciones”, aseguró.

Y agregó: “Hay quienes dicen que el voto se define en los últimos quince días; pero esos son los que tienen el dispositivo mediático bajo control; entonces es como que te quieren decir que depende de ellos la definición de las campañas, pero claramente esto ya no ocurre”. De todos modos, Córdoba remarcó que el contexto nacional “es el opuesto al cordobés porque todavía hay “mucha incertidumbre”.

“Macri todos los días tiene que reafirmar su candidatura y cada día que la confirma representa una pérdida de confiabilidad y de confianza”, advirtió el investigador.

Sobre Cristina Kirchner, aseguró: “Más allá de que han habido señales que podrían indicar puede ser candidata, la verdad es que ella aún no ha abierto la boca ni ha definido su situación. Y eso genera, en sus seguidores, y eventualmente en sus armadores -sobre todo en la Provincia de Buenos Aires- un nivel de incertidumbre adicional porque la importancia de la boleta de Cristina es fundamental en el armado estratégico de los perfiles electorales en la Provincia”.

Con respecto a Alternativa Federal, opinó que “recién ahora con Schiaretti va a tener un líder que ordene medianamente la jugada estratégica y, al menos, defina los límites. Como mínimo, va a ser ordenador de un espacio que necesita proyección. Hoy en la dirigencia Argentina hay un gran vacío; y él va en contra de todo lo que esa dirigencia representa; porque escapa a  las idas a la televisión nacional y a la idea de estar en los titulares. Así que, si él acierta en la estrategia de posicionar a Alternativa Federal, es probable que Cambiemos quede tercero”.

“Yo venía señalando que esta elección iba a ser un antes y un después para las pretensiones de Macri. Porque claramente ha perdido chances. El ciudadano común de la Argentina, evaluando este escenario está llegando a la conclusión de que  la Córdoba macrista de Cambiemos ha generado un revulsivo en contra, y hoy Córdoba tiene los mismos valores de rechazo que Macri en todo el país. Ya no tiene el mismo poder y el mismo impacto. Hoy empata con Cristina Fernández en 30 puntos en toda la Provincia de Córdoba”, expresó.

El panorama en la Provincia de Buenos Aires

En cuanto al panorama en la Provincia de Buenos Aires, Córdoba precisó que a María Eugenia Vidal “ya se le pasó el tiempo para su candidatura presidencial” porque “era algo que debía definirse previo al desdoblamiento de la dirección de la  Provincia de Buenos Aires. De una manera muy perversa, los estrategas de Cambiemos le negaron esa posibilidad a la Gobernadora que, aunque efectivamente mide mejor que el Presidente, en Provincia de Buenos Aires, con el mejor de los impulsos, tendrá el 30 o 35 puntos de intención de voto, cuando Macri apenas llega al 20”.

“Lo que ella necesitaría sería entre un 10 y un 15% de corte de boleta para poder ser competitiva, que es un nivel  extremadamente alto, y demandaría una obra monumental de cortes de boletas en toda la Provincia que permita generar una corriente que le permita obtener chances de ganar la elección”, advirtió Gustavo Córdoba.

“Además, con una añadidura: ella compitió y ganó contra Aníbal Fernández, que era una figura muy rechazada en la Provincia, y tuvo un corte de boleta a favor por la presencia de Aníbal, recordemos que ganó Scioli en Provincia de Buenos Aires, el problema es que ahora ella lo tiene a Aníbal Fernández en su propia boleta; que sería, entre comillas, Mauricio Macri”, analizó.

Y amplió: “Del otro lado, el candidato a gobernador que lleve Cristina en su boleta tiene garantizado un piso de 35 a 40 puntos. Alternativa Federal podría tener algún tipo de chance. Aunque es cierto que la representación no se gana por orden de la casualidad. Nadie del peronismo no kirchnerista tuvo la decisión de enfrentar y combatir la presencia territorial de Cristina en la Provincia de Buenos Aires”.

“En el momento del armado se nota mucho esa decisión y en el momento electoral se va a sentir mucho más. Como potencialidad lo podrían llegar a lograr, aunque como viene dado el panorama es realmente muy complejo”, continuó.

Ante la posibilidad de una candidatura de Cristina como presidenta y Massa como gobernador, considero que “Massa representa muchísimo más rechazo que Cristina a nivel país y fundamentalmente en la Provincia de Buenos Aires”.

“Si yo fuese asesor estratégico de él, le sugeriría que intentara ser más bien un garante antes que un candidato. Me parece que a veces hay que descansar un poco de la gente, así como la gente tiene que descansar de uno. En todo caso, el candidato tendría que ser alguien que no limite los votos de Cristina, es decir: que los pueda potenciar o que al menos no los espante. Kicillof, por ejemplo, retiene gran parte de los votos de Cristina; el problema es el tipo de relación que tiene con los intendentes peronistas del conurbano”, comentó el consultor.

En relación a cómo afectaría la caída de Macri a la posibilidades de reelección de los intendentes de Cambiemos, Córdoba aseguró: “Por ejemplo, en Mar Del Plata, Arroyo figura tiene un nivel de rechazo de casi el 90%, sumado al de Mauricio Macri que se acerca al 76% y al de María Eugenia Vidal que es del 63 %”.

Y agregó: “Esto es una realidad en los grandes conglomerados de la provincia, y en prácticamente todas las localidades donde me ha tocado trabajar como Bolívar, Tres Arroyo, Quilmes”.

“La marca Cambiemos está muerta”

Córdoba volvió a referirse a las chances de Cambiemos y sentenció: “¿Cómo piensan que van a tener un resultado distinto si siguen haciendo lo mismo que antes? No entendieron que cambió el contexto y que lo que antes caía bien, hoy cae mal. Siguen insistiendo con campañas que tienen perfil de 2015 cuando estamos en el 2019 y ya no tenemos expectativas favorables con respecto a la gestión de Cambiemos”.

Córdoba fue tajante y aseguró: “La marca Cambiemos está muerta; está extinguida. En Córdoba, en todos los turnos electorales que hemos tenido no hubo ningún candidato de Cambiemos que llevara la foto del Presidente Macri en sus brazos. Me atrevería a decir que la marca Cambiemos ya está liquidada, y que tiene menos prestigio que el resto de las fuerzas políticas argentinas”.

“Uno de los posibles resultados electorales sería ballotage entre Alternativa Federal y el Kirchnerismo, si es que Cristina no gana en primera vuelta. Si el gobierno no recompone y Alternativa Federal no mejora, es probable que Cristina pueda ganar en primera vuelta”, vaticinó.

Y agregó: “El año pasado, cuando dijimos que Macri se caía y Cristina se levantaba gracias a Macri, despertamos una polémica muy grande. Hoy todos los encuestadores del país, salvo los más cercanos al gobierno, dicen que Cristina gana. Gran parte de la investigación electoral marca a las claras que el gran mérito de la recuperación de Cristina corresponde al propio Macri”.

“Con estas cifras, lo que se visualiza es un escenario de incertidumbre muy grande respecto a la gobernabilidad actual; sumado a ello, los próximos meses van a ser más duros todavía en términos económicos”, alertó el especialista.

Sobre el porcentaje de indecisos, aseguró “Todos tenemos nuestra opinión y todos tenemos nuestra definición y la verdad es que me molesta mucho cuando veo estudios de 30, 40  puntos de indecisos a una semana de la elección. No es que la gente está indecisa: es que los estudios de opinión no pueden o no saben registrar la opinión de los indecisos”.

 

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

“Honrados de recibirte”: el intendente de Monte Hermoso mostró fotos con Cristina de vacaciones en la Costa bonaerense

Avatar

Published

on

Cristina Monte Hermoso

La expresidenta de la Nación y actual presidenta del Partido Justicialista Nacional, Cristina Fernández de Kirchner, se encuentra pasando unos días de vacaciones junto a su hija Florencia y parte de su familia en una vivienda del balneario Sauce Grande, Monte Hermoso. El intendente, Hernán Arranz, y el diputado bonaerense Alejandro Dichiara publicaron fotos junto a CFK.

En las últimas horas del martes también se conoció un video con la expresidenta corto en el se la puede ver a CFK vestida con una solera gris, saliendo a saludar en la faz que da a la playa en la casa que está ocupando frente a la playa.

Durante la jornada del lunes, se viralizaron algunas imágenes de la expresidenta en Monte Hermoso. Luego, se difundieron imágenes de turistas y simpatizantes que pasaban por el lugar y, motivados por su presencia, subían el médano para saludarla, además de tratar de capturar algunas imágenes con sus celulares.

A partir de esto, muchos curiosos y seguidores comenzaron a movilizarse por el lugar, tratando de ver a la expresidenta o, incluso, obtener un saludo o una imagen.

Continuar Leyendo

Nacional

Milei confirmó sesiones extraordinarias para el 20 y 21 de enero ¿Qué van a tratar?

Avatar

Published

on

By

El Gobierno de Javier Milei oficializó este lunes el llamado a sesiones extraordinarias en el Congreso para debatir siete proyectos de ley, como la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) pero no el Presupuesto 2025.

La convocatoria fue ratificada mediante el decreto 23/2025, publicado en el Boletín Oficial, y el período de sesiones comenzará el 20 de enero y finalizará el 21 de febrero.

Las dos iniciativas que generaron más diferencias entre los bloques son la eliminación de las PASO y los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla a la Corte Suprema de Justicia.

Con respecto al tema primarias, el bloque PRO encabezado en la Cámara baja por Cristian Ritondo todavía no conoce la letra chica de la iniciativa que será enviada por el Ejecutivo, por lo que su aprobación no está garantizada. Desde esta fuerza hace semanas vienen hablando de suspender esta herramienta pero no eliminarla como quiere La Libertad Avanza.

El temario también incluye la “Ley Antimafias” (que tiene media sanción), modificación del Código Procesal Penal a fin de regular el “Juicio en ausencia”, régimen de reiterancia (que ya tienen dictamen) y unificación de condenas, Ley de Reforma para el Fortalecimiento ElectoralFicha Limpia y Ley sobre Compensación e Índice de Actualización de Quebrantos.

En lo que respecta a Ficha Limpia, su tratamiento terminó semanas atrás en escándalo cuando no se obtuvo el quorum para tratarlo en noviembre pasado. Allí hubo significativas ausencias tanto de LLA como de diputados de PRO ligados a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Tras el escándalo y luego de fuertes críticas al proyecto original, el Gobierno anunció una versión propia, que luego no se presentó.

Otro punto clave que el Ejecutivo pondría en discusión son los pliegos de los jueces Ariel Lijo Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema. Aquí, el camino sería más sencillo en la Cámara de Diputados que en el Senado, donde el kirchnerismo es primera minoría y podría bloquear los nombramientos. El Gobierno se mantiene firme en su planteo de que, o son aprobados los dos candidatos, o ninguno. 

Finalmente, el Gobierno dejó por fuera del temario el debate del presupuesto nacional para el 2025. A pesar de los sucesivos pedidos de gobernadores y legisladores de la oposición dialoguista, la administración libertaria resolvió extender el presupuesto vigente, que data de 2023.

Continuar Leyendo

Nacional

“Fui a Tío Curzio y se habían acabado las medialunas”: Scioli asegura que la temporada es buena

Avatar

Published

on

scioli mar del plata

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, se refirió a la temporada de verano y aseguró que “los predicadores del fracaso la vienen pifiando una tras otra”.

“Decían que iba a ser un fracaso, que iba a ser una temporada catastrófica pero fui al Torreón y había media hora de cola para entrar, fui a Tío Curzio y se habían acabado las medialunas, estuve en el Paseo Aldrey y vi realmente la gente que había consumiendo”, aseguró Scioli en entrevista con Canal 2 de Mar del Plata y opinó: “Eso tiene que ver con la expectativa de un país mejor y con que las cosas se van recuperando”.

Sobre el atraso cambiario y la competencia de destinos extranjeros, el ministro expresó: “Es verdad que hay gente que eligió irse al exterior pero mucha más gente se va a mover acá en el país”.

El exgobernador bonaerense aseguró que la afluencia turística aumentará: “No tengo dudas de que con la mejora del tiempo y el aumento de la temperatura va a venir muchísima más gente que está esperando”.

Por otra parte, Scioli adelantó que hablará con el jefe de Gabinete de Guillermo Francos, para que el gobierno nacional gestione con las provincias la unificación del regreso a clases para luego del feriado de Carnaval que tendrá lugar el lunes 3 y martes 4 de marzo.

“Estoy convencido de que es justo lo que reclama el sector porque abrir las aulas y volver a cerrarlas por Carnaval genera una complicación e impide que mucha gente pueda planificar mejor su segunda quincena de febrero”, aseguró.

Cabe aclara que en la provincia de Buenos Aires se estableció el inicio del período lectivo 2025 para el miércoles 5 de marzo, inmediatamente después del feriado.

Continuar Leyendo