El domingo 27 de junio por la mañana, durante una recorrida habitual de monitoreo en la Reserva Natural Isla Martín García, la guardaparque Gloria Domínguez registró la presencia de un ejemplar adulto de ciervo de los pantanos, especie en peligro de extención.
Por tratarse de una especie autóctona en estado crítico de conservación en 1998 fue declarado “Monumento Natural de la provincia de Buenos Aires” para protegerlo por Ley provincial 12.209.
A través de un registro audiovisual, se constató que se trataba de un ejemplar hembra de la especie Blastocerus dichotomus, por la ausencia de astas.
También se detectaron huellas de pisadas de diferentes medidas que harían sospechar la presencia de más de un ejemplar en la zona.
¡Por primera vez se avistaron Ciervos de los Pantanos en la Reserva Natural Isla Martín García!
Te invitamos a leer la crónica del encuentro ⤵️ pic.twitter.com/O81cSShiGT— Ambiente Provincia (@opds_gba) June 28, 2021
El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) explicó que a fines de noviembre de 2020 se había avistado un ejemplar macho cerca de un muelle ubicado en ese área.
Para confirmar el registro de la especie y obtener más datos del ejemplar en cuestión, se colocaron nueve cámaras en zonas específicas de tránsito de fauna. Hasta el momento, no divisó la presencia de esos animales.
La especie podría estar asentándose en la Isla Martín García
Es posible que el ejemplar haya llegado desde las islas cercanas de la Reserva Natural Integral Delta en Formación, ya que es conocida la capacidad de nadar que tiene este ciervo.
El organismo provincial precisó que, si bien son registros aislados, no se descarta que esto sea el comienzo del asiento del ciervo de los pantanos en la Reserva Natural Isla Martín García, lo que resulta de gran importancia por tratarse de una especie en peligro, de acuerdo al estatus nacional de conservación.
El ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus) es el mayor de los cérvidos de América del Sur. Puede alcanzar los 2 metros de longitud y 1,20 metros de altura hasta la cruz.
Habita preferentemente en regiones muy húmedas o anegadizas, donde su excelente habilidad natatoria le permite desplazarse con facilidad; la densidad de la vegetación lo protege de los predadores y lo provee de alimento.
0 Comments