Conectá con Nosotros

Gremios

En un fallo histórico, embargaron cuentas a Lácteos Vidal para pagarle a los trabajadores despedidos

Avatar

Publicado

el

Lácteos Vidal

El juez laboral José Ignacio Ramonet embargó cuentas bancarias de Lácteos Vidal para abonar una compensación a los trabajadores despedidos en forma ilegal por ejercer su derecho a huelga. La empresa sigue negándose a acatar el fallo que la obliga la reincorporación.

A fines de febrero, la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo confirmó el fallo dictado por el juez en primera instancia que ordenaba reincorporar a los 29 trabajadores despedidos por Lácteos Vidal. Como la familia Bada Vázquez se niega a cumplir el fallo, la justicia estableció el pago de astreintes, una sanción que sirve para hacer cumplir las decisiones judiciales y ahora embargó sus cuentas.

En diálogo con Todo Provincial, el secretario Gremial de ATILRA, Heber Ríos, aseguró: «El fallo ya era definitivo pero la empresa hizo una serie de presentaciones para dilatar la situación. El juez les advirtió que pagara los astreintes y sino procedería a embargarles la cuentas para avanzar con el pago a los 29 trabajadores».

Las astreintes son sanciones económicas que tienen como finalidad la de hacer efectivas las decisiones judiciales frente a la renuencia injustificada de sus destinatarios mediante una condena dineraria. En el caso de Lácteos Vidal, el juez Ramonet estableció una multa de 10 mil pesos por día por trabajador despedido hasta que se concrete la reincorporación. Ese dinero será abonado a los empleados, directos afectados.

«El juez ordenó que cesen con las presentaciones y cumplan con el fallo. Ellos fijaron posición que no van a cumplir con el pago de los astreintes y por lo tanto avanzó con el embargo«, detalló Ríos.

Aunque Láctos Vidal se presenta como una pequeña Pyme láctea de Moctezuma, partido de Carlos Casares, sus propietarios, la familia Bada Vázquez, tiene más 50 mil hectáreas de campo y una cartera diversificada de negocios que van desde los alimentos hasta la minería.

El dirigente sindical de ATILRA aseguró que este fallo judicial es «histórico» porque si bien los astreintes están contemplados en la ley «hasta ahora nunca se habían utilizado en un conflicto laboral».

Los 29 despedidos de Lácteos Vidal pudieron mantener su lucha gracias a la solidaridad de los trabajadores lecheros afiliados ATILRA que aportaron a un fondo de huelga. Ahora comenzarán a cobrar 300 mil pesos por mes hasta que los reicorporen. Ese monto será indexado en base a la inflación.

«No estamos conformes porque la empresa debería cumplir con el fallo judicial pero para los trabajadores es un poco de oxígeno», expresó Héber Ríos y destacó: «Es un fallo absolutamente justo porque las pruebas son muy contundentes. La razón la tienen los trabajadores que hicieron todo como correspondía y la empresa los debe reincorporar».

La justicia ya avanzó con un embargo cercano a los 5 millones de pesos para una primera liquidación a los trabajadores que tuvo en cuenta el período que va desde el 18 hasta el 31 de mayo.

A pesar de los sucesivos reveses judiciales, la empresa sigue diciendo que no cumplirá con el fallo de la justicia. «Ya hicimos una presentación para cobrar todo lo anterior», precisó Héber Ríos.

Y adelantó: «Es una tranquilidad para los trabajadores pero queremos lograr el objetivo de la reincorporación. Nosotros le planteamos al juez que esto no puede ser para siempre y planteamos una posición diciendo que si en 3 meses continúa el incumplimiento se les embarguen todas las cuentas. Eso sería un punto de inflexión«.

El inicio del conflicto en Lácteos Vidal

El conflicto inició en 2018 cuando los trabajadores de Lácteos Vidal reclamaron el pago correcto de presentismo, cumplimiento de las normas de seguridad e higiene y la recategorización de trabajadores mal encuadrados en el marco de un convenio colectivo diferenciado y a la baja.

El año pasado hicieron un primer paro y el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria. Vencida la misma, los trabajadores regresaron a las medidas de fuerza con el apoyo de la plana mayor de ATILRA.

Como la patronal no realizó ni una sola propuesta tendiente a cumplir las leyes laborales y el Convenio Colectivo de Trabajo 2/88, que rige para los trabajadores y las trabajadoras de la Industria Lechera, en agosto iniciaron un paro por tiempo indeterminado.

La familia Bada Vázquez junto al Movimiento Empresarial Antibloqueos (MEAB) denunció que el sindicato bloqueaba la planta y los extorsionaba. Sin embargo, la justicia, en distintas instancias, determinó que el supuesto bloqueo no existió y que los trabajadores ejercieron en forma lícita el derecho a huelga.

En septiembre del año pasado, la empresa lactea despidió a los 29 trabajadores de paro y contrato personal nuevo fuera de convenio con el que sigue produciendo, a pesar de que el fallo judicial lo prohibía explicitamente.

«Está todo corroborado y es un caso fácil para la justicia porque hay un convenio que no se cumplía. Sin embargo, en este caso hay un trasfondo político y se juegan otras cuestiones. La empresa tiene la presión del arco político de la derecha para no ceder pero se están metiendo en un terreno en el parece que quedarán pedaleando», consideró el secretario Gremial de ATILRA.

Sobre el futuro de este conflicto, el dirigente opinó: «Tenemos muy claro que si las elecciones las gana Patricia Bullrich encontrarán la manera de dar vuelta todo. Por eso no cantamos triunfo y sabemos que todo esto se juega en octubre».

 

La IGJ rechazó la inscripción al Movimiento Empresarial Antibloqueos

Días atrás, la Inspección General de Justicia (IGJ) rechazó la inscripción del Movimiento Empresarial Antibloqueos (MEAB) como una asociación civil empresarial porque entre sus objetivos figuran medidas contra “bloqueos sindicales extorsivos”.

La IGJ consideró que sus propósitos “no se ajustan a los estándares de bien común o interés general que requieren las asociaciones civiles” y “se contraponen con el ejercicio de derechos colectivos de los trabajadores”.

Este movimiento que tiene como cara visible a Floriencia Arietto se constituyó como un espacio para nuclear a empresarios y abogados penalistas que denuncian las huelgas como bloqueos y organizan estrategias para dilatar, cuando no obstaculizar, conflictos sindicales.

Desde su conformación, el MEAB ha apuntalado la redefinición de la huelga como bloqueo, catalogando a las organizaciones sindicales de mafias e intentando por todos los medios convertir causas laborales en penales.

 

 

 

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

Baradel cuestionó los paros docentes de la Multicolor: «Abonan para que gane el neofascismo»

Avatar

Published

on

Paro docente Multicolor

El secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel, cuestionó a la oposición interna del sindicato (Lista Multicolor) por haber convocado a nuevo paro docente de 48 horas el pasado 6 y 7 de septiembre.

«Hacen un gran daño al conjunto de la sociedad», reprochó Baradel en diálogo con AM 530 respecto a los paros de la Multicolor y agregó: «Venimos de discutir paritarias con un aumento del 25% para septiembre«.

La Lista Multicolor tiene como máxima referente a la dirigenta del Partido Obrero, Romina del Pla, quien en 2022 se presentó como candidata a secretaria general en las elecciones internas y obtuvo un 2,25% de los votos. Este espacio de izquierda obtuvo triunfos únicamente las seccionales Bahía Blanca, Tigre y Marcos Paz.

Durante todo el 2023 la Multicolor viene convocando sucesivas jornadas de paro docente de 48 horas en el marco de jornadas de protesta nacionales. En la provincia de Buenos Aires estas huelgas se sienten con cada vez más fuerza a pesar de que no son llamadas por ninguno de los sindicatos docentes con personería gremial.

«Ningún gremio en la provincia estamos convocando a medidas de fuerza porque acordamos paritarias», aseguró Baradel.

En ese contexto, el titular de SUTEBA cuestionó a aquellos que «intentan obturar las posibilidades de una gestionó como la de Axel Kicillof que ha gobernado a favor de los trabajadores en una situación tan compleja como la que estamos viviendo».

Para Baradel, los paros convocados por la Multicolor «abonan para que el neofascismo y el neoliberalismo gane las elecciones».

El último paro de la Multicolor fue convocado en reclamo de «un salario igual a la canasta familiar indexado mensualmente por inflación»; en «defensa de la escuela pública y gratuita», en «defensa de una educación sexual integral, laica, científica y con perspectiva de género».

Pero también incluía consignas contra algunas propuestas de Javier Milei a las que también se opone el gobierno como las «escuelas voucher», el «respeto al derecho a huelga».

Continuar Leyendo

Gremios

«Los intendentes no tienen más excusas para no pagar el bono», advirtió el titular de FeSiMuBo

Avatar

Published

on

Bono municipales

El secretario General de la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (FeSiMuBo), Rubén «Cholo» García, habló con Todo Provincial RADIO sobre el pago del bono de 60 mil pesos para los trabajadores municipales luego del anuncio del gobernador de un fondo de asistencia para municipios.

«Muchos intendentes, especialmente los de Juntos por el Cambio con Grindetti a la cabeza, salieron a manifestar que no podían pagarlo. Cuando salieron a realizar este planteo yo salí a denunciar que muchos de esos intendentes tienen colocados en plazos fijos miles de millones de pesos de las arcas municipales», aseguró García.

Y apuntó: «Ahora salió una nota en un medio nacional que habla de los millonarios plazos fijos en Lanús, Tres de Febrero y Vicente López».

Para el secretario General de FeSiMuBo este planteo de los intendentes se debe a «un problema ideológico», y opinó que en realidad «se quisieron montar en el anuncio del ministro para presionar al gobernador».

«Kicillof fue inteligente, anunció el bono para estatales y jubilados, y a los intendentes les respondió que les dará el recurso, pero con devolución«, destacó García y apuntó: «Ahora los intendentes de los 135 municipios no tienen más excusas para no pagar el bono».

«Con las facilidades que está dando la provincia un intendente tendría que ser muy necio para no pagar el bono a los trabajadores municipales», agregó.

El dirigente sindical aseguró que le llamaba la atención que «una provincia como Santiago del Estero que no tiene puertos ni demasiado turismo anunció un bono de 400 mil pesos para trabajadores provinciales y municipales, mientras que otras provincias que están mucho mejor dicen que no lo pueden pagar», y reflexionó: «Evidentemente administran mal o se quieren aprovechar de la situación».

El titular de FeSiMuBo advirtió que en los municipios donde no se pague el bono habrá movilizaciones y medidas de fuerza.

«Por decir esto me gané una editorial en LN+ de uno de los periodistas más obsecuentes que es Jonatan Viale que me trató de patotero. Me siento honrado de haberme ganado una editorial de ese canal y ese periodista«, aseguró García.

«Nosotros seguiremos siempre peleando contra los intendentes que atenten contra la dignidad de los trabajadores municipales«, concluyó García.

Continuar Leyendo

Gremios

B. Blanca: Corre peligro la continuidad de una mega obra que permite almacenar y exportar petróleo crudo

Sindicato de Fleteros realizan medidas de fuerza en Bahia Blanca

Avatar

Published

on

El Muelle de Combustible que se está construyendo en Puerto Rosales para aumentar la capacidad de almacenaje conectará el petróleo extraído desde Vaca Muerta con el mundo exterior. El Sindicato de Fleteros está en conflicto con la empresa Maquinarias y Construcciones SA por las bajas tarifas que les paga a los transportistas fleteros.

La millonaria obra de infraestructura que la compañía Oiltanking Ebytem SA está realizando en la Playa de Tanques de Puerto Rosales puede paralizarse en las próximas horas si el Sindicato Único de Fleteros de la República Argentina (SIUNFLETRA) no llega a un acuerdo con la compañía Maquinarias y Construcciones SA, una de las empresas contratadas por la UTE conformada por Techint y Sacde para el movimiento de suelos.

Desde el sindicato que conduce Mario Pereyra reclaman a la empresa Maquinarias y Construcciones SA para que pague las tarifas conveniadas por las distintas cámaras de transporte con el Gobierno Nacional.

“A modo de ejemplo podemos citar la tarifa que se les paga a los compañeros transportistas fleteros desde la cantera Espora a Puerto Rosales, la cual es de $45000 cuando en realidad debería ser de 109700$. Están destruyendo el transporte”, denunciaron desde el Sindicato que representa a los propietarios de vehículos de cargas que prestan el servicio de fletes en las ramas Cereal, Fertilizantes, Puerto, Correo, Jugos, Gaseosas, Expresos y Mudanzas, entre otras.

Asimismo, desde Fleteros aclararon que el conflicto se suscitó porque una de las empresas no paga las tarifas correspondientes: “Oiltanking adjudicó la obra a la UTE conformada por Techint y Sacde. A su vez, la UTE licitó el movimiento de suelos y una de las ganadoras fue la empresa con la cual estamos teniendo conflicto”.

 Mientras la compañía Oldelval está trabajando a contrarreloj para aumentar el transporte de crudo desde Vaca Muerta hasta Puerto Rosales, la empresa Oiltanking Ebytem SA hace lo suyo para incrementar en un 50 por ciento su capacidad de almacenaje; sin embargo, el conflicto entre el Sindicato de Fleteros y Maquinarias y Construcciones SA podría paralizar la obra.

Desde el Sindicato, que solicitaron la inmediata intervención del Ministerio de Trabajo de la Provincia, aclararon que ya están preparando medidas de acción directa en caso de no encontrarse soluciones.

Continuar Leyendo