Conectá con Nosotros

Gremios

En Luján los trabajadores y los vecinos continúan presos de la desidia de la política

Avatar

Publicado

el

La ciudad de la basílica atraviesa una situación crítica. Los trabajadores permanecen de paro desde hace un mes lo que afecta el servicio de recolección de residuos, los trámites, el tránsito y todas las tareas de limpieza y saneamiento. En las paritarias, a los trabajadores les habían ofrecido un 22 % de aumento y luego, en forma insólita, redujeron la propuesta al 18%, obligando a los gremios a continuar con las medidas de fuerza.

El momento que atraviesa Oscar Luciani en la intendencia es sumamente crítico. Los vecinos lo cuestionan por la inauguración de una termoeléctrica que no tiene habilitación ambiental del OPDS, no pudo aprobar la rendición de cuentas en el Concejo Deliberante y en una paritaria totalmente estancada, los trabajadores municipales realizan un paro por tiempo indeterminado desde hace un mes.

En diálogo con TODO PROVINCIAL, el secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales de Luján, Enrique Peñalba, aseguró: “Estamos de paro total, lo que afecta al 50% de la recolección de residuos porque la otra mitad lo hace una empresa contratada, el mantenimiento de parques y paseo, barrido, limpieza, obras sanitarias, turismo, inspectores de tránsito. La ciudad es un caos.

Pero lo más escalofriante es que por la huelga, en el Cementerio Municipal no se están realizando sepulturas. “Muere la gente y la dejan en una habitación amontonada, sin frío, sin nada”, detalló el trabajador.

lujánnnn

“En los barrios salen a cortar la ruta porque no entran los colectivos y los colectivos dicen que no van a entrar porque las calles están hechas pedazo. Los barrios no tienen zanjeo, han gastado millones en empresas que no hicieron nada”, comentó Peñalba.

Esta semana, el oficialismo (Cambiemos) no obtuvo quórum en el Concejo Deliberante para tratar la Rendición de Cuentas del Ejercicio 2017. La oposición criticó con dureza el fuerte endeudamiento de la comuna, la caída de la recaudación y la tercerización de servicios.

Para agregar más elementos a la crisis, el pasado miércoles durante trabajadores que realizaban una protesta en el palacio municipal fueron reprimidos en forma violenta por la policía. “Nosotros le pedimos al intendente que eche al secretario de Seguridad. La policía le pegó a tres compañeras, a una le quebró el brazo”. Ahora la municipalidad apareció con fuerte custodia.

luján

Sobre las paritarias, el titular del Sindicato de Trabajadores Municipales detalló: “Primero ofrecieron el 12%, después el 17%, luego el 20” y finalmente alcanzamos el 22% pero la gente no lo aceptó porque es en cuatro cuotas y blanquean sólo una parte. Enero febrero y marzo no entra el aumento sino que te dan una suma fija de un 3% y no entra en el aguinaldo. Hicimos asamblea en todas las dependencias y se rechazó”.

Y continuó: “Antes de ayer el viceministro de Trabajo bonaerense y le dijo a los compañeros que tienen que aceptar el 18%; no aceptamos el 22, cómo vamos aceptar el 18. Están todos locos, la mano viene mal”.

“En Luján hay una mugre impresionante, en la periferia hay camionadas de basura. Para colmo, el basural se saturó, ya no se puede entrar más, hay dos cuadras de basura en la calle que la misma empresa arroja afuera del basural. Hace 50 años que tiran basura ahí, llegó un momento en el que no se pudo más. Ahora lo tienen que llevar al CEAMSE, pero sale plata”, describió Villalba.

A pesar del paro, los trabajadores garantizan las guardias en el hospital, los comedores y los asilos. “Si hubiera alguna urgencia por inundación por ejemplo, todos los trabajadores municipales se pondrían al servicio de Luján solo por la gente”, señaló el trabajador.

Sobre el los gastos de la Municipalidad, consideró: “Usan un 40% del presupuesto municipal para contratar empresas de limpieza, es una barbaridad. Tenemos 2 mil empleados municipales que podríamos hacer ese trabajo, pero les conviene contratar empresas, cooperativas de los mismos funcionarios de otras ciudades en complicidad con ellos”.

Gremios

Nación fijó en 500 mil el Salario Mínimo Docente, 100 mil pesos menos que lo que paga Provincia

Avatar

Published

on

Salario Mínimo Docente

El Gobierno nacional fijó el nuevo salario mínimo docente en 500.000 pesos a partir de febrero, de manera unilateral al no contar con el acuerdo de los gremios, mediante la Resolución 381/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

La decisión, impulsada por la Secretaría de Educación, se tomó tras el fracaso de las negociaciones con los sindicatos en la Comisión Negociadora del Convenio Marco, que se reunió a mediados de febrero para discutir el aumento propuesto por la asamblea del Consejo Federal de Educación.

El texto oficial señaló que “las partes fijaron sus posiciones y, luego de un extenso intercambio de opiniones, no se pudo alcanzar un acuerdo sobre el monto del salario mínimo de los trabajadores docentes”.

En este contexto, la normativa determinó que el salario mínimo docente para el cargo testigo de maestro de grado común, jornada simple y sin antigüedad, o su equivalente en horas cátedra, será de $500.000 a partir del 1 de febrero de 2025.

Cabe señalar que en la Provincia de Buenos Aires, el último acuerdo de la paritaria docente fijo el salario del maestro de grado común, jornada simple y sin antigüedad en 591.763 pesos en febrero y 602.998 pesos a partir de marzo.

Este aumento representa un incremento del 19% con respecto al valor anterior de $420.000, fijado en agosto del año pasado, también en desacuerdo con la postura gremial. Este incremento queda por debajo de la inflación del período.

Además, se estableció que este nuevo sueldo mínimo será el importe de referencia para las transferencias a las provincias que forman parte del Programa Nacional de Compensación Salarial Docente, creado por el artículo 9º de la Ley Nº 26.075.

El Gobierno justificó la convalidación del piso salarial señalando que responde a la necesidad de garantizar que ningún docente perciba una remuneración inferior a la establecida, en consonancia con la decisión política del Consejo Federal de Educación y el Ejecutivo.

La mesa de negociación estuvo integrada por los gremios de la Asociación del Magisterio De Enseñanza Técnica (AMET), la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP) y la Unión Docentes Argentinos (UDA). Por parte del Ejecutivo, participaron la Secretaría de Educación, la de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, así como el Consejo Federal de Educación y su Comité Ejecutivo.

Continuar Leyendo

Gremios

Provincia dictó la conciliación obligatoria por los despidos masivos en Cerro Negro

Avatar

Published

on

cerro negro despidos

El Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires dictó la conciliación obligatoria en el marco del conflicto en Cerro Negro luego del despido masivo que afecta a 96 trabajadores ceramistas.

Esta medida retrotrae la actuación de la empresa perteneciente al holding Sociedad Comercial del Plata que este miércoles por la mañana paralizó definitivamente la línea de pisos de la planta ubicada en Olavarría y despidió a 96 trabajadores.

Durante los 15 días que durará la conciliación se buscarán soluciones. En ese plazo, el sindicato debe cesar todas las medidas de fuerza y la empresa debe revertir los despido.

El secretario General del Sindicato de Obreros Ceramistas de Olavarría (SOECO), Gustavo Bustamante, dijo que la decisión fue «sorpresiva» y apuntó: “Nosotros pensamos que podíamos tener alguna alternativa, sentarnos con la empresa. Siempre fuimos responsables, no somos unos loquitos, entendemos la situación, sabemos que hay una caída del despacho muy grande y la apertura de las importaciones también fue un golpe muy duro”.

“No vamos a dejar de trabajar para que esto se pueda resolver y que esto sea lo menos doloroso posible”, agregó el dirigente sindical.

Bustamante lamentó que haya gente que “festeje que otro se quede sin laburo”, y también cargó contra los empresarios que “apoyaron a este gobierno y después lo terminan pagando los trabajadores”.

Al enviar los telegramas de despidos, la empresa justificó la medida por la “evidente contracción de la actividad económica existente en el sector de la construcción que ha ocasionado una muy importante caída en las ventas de los materiales producidos por la compañía y con ello profundas pérdidas a lo largo del 2024 y que se profundizaron en lo que va del 2025”.

Foto: fuentecolgante.com.ar

Continuar Leyendo

Gremios

Alejandro Salcedo de UDOCBA: “Se está llegando a un consenso en la CGT sobre la necesidad de un plan de lucha”

Avatar

Published

on

Alejandro Salcedo UDOCBA

El secretario General de UDOCBA, Alejandro Salcedo, habló con Todo Provincial RADIO sobre el Paro General de la CGT del próximo 10 de abril y aseguró que el movimiento sindical se encuentra “organizando el reclamo del pueblo”.

“Seguimos reclamando la restitución de fondos educativos eliminados por Nación en la provincia de Buenos Aires y todo el país”, aseguró el titular de la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires y demandó: “Se debe terminar el ajuste contra el pueblo argentino”.

Alejandro Salcedo aseguró que este gobierno tiene “legitimidad electoral”, pero considero que “la población votó a este gobierno con una expectativa que se frustró rápidamente para un sector muy importante”.

Sobre el rol del movimiento sindical, el dirigente apuntó: “Este momento nos encuentra organizando el reclamo del pueblo en su conjunto porque la clase trabajadora es la inmensa mayoría de los argentinos”.

“Acompañamos todas las medidas impulsadas por la CGT y lo seguiremos haciendo porque debemos reclamar por mejores salarios y condiciones laborales para los docentes y para todos los trabajadores”, expresó Salcedo.

Y sentenció: “Se tiene que terminar el ajuste, los trabajadores no podemos seguir perdiendo para el pago de la deuda externa que es lo más importante del presupuesto nacional”.

“Necesitamos una CGT lo más unida posible y con reclamos claros en favor de la industrialización porque este gobierno busca la repramización nuestra economía, lo que implica trabajo más precario y menor valor agregado”, aseguró el titular de UDOCBA.

Salcedo destacó la importancia del Paro General convocado para el próximo 8 de abril y consideró que “es momento de avanzar con un plan de lucha para enfrentar las políticas del gobierno nacional”.

En ese sentido, consideró: “No es fácil unificar el reclamo en acciones concretas pero creo que se está llegando a un consenso de la necesidad de un plan de lucha en la CGT que fue la primera organización en enfrentar al gobierno porque hay amenaza de más ajuste”.

Continuar Leyendo