Este miércoles, los trabajadores del Bio Parque de La Plata realizaron una asamblea en la que decidieron dar a conocer la grave situación que atraviesa la institución que todavía aloja a unos 550 ejemplares de distintas especies. En diálogo con TODO PROVINCIAL un cuidador alertó que en el estado en que se encuentran muchos animales “no lograrán pasar el invierno”. La Municipalidad de La Plata no responde.
El técnico en biología y cuidador de animales en el ex Zoológico de La Plata, Damián Dieguez, habló con Todo Provincial luego de participar de la asamblea de trabajadores y relató: “Hace meses que venimos reclamando el buen suministro de alimentos y no hay respuestas de los directivos. Todos los animales que hemos capturado en el último mes muestran pérdida de masa muscular, una atrofia que deriva de una posible malnutrición”.
“No hay presupuesto para la institución y no se hacen los arreglos que corresponden. Hace meses que el perímetro del Zoológico está roto y han ingresado perros con hambre que matan animales. El 28 de abril entraron al ambiente pampa e hicieron una matanza de ñandúes. Tuvimos que capturar cuatro para curarlos y todos estaban débiles. Estamos perdiendo animales por ataques de perros y la Municipalidad no hace nada”, señaló.
Los trabajadores del Bio Parque de La Plata vienen denunciando desde hace meses que el municipio le destina un presupuesto cada vez más acotado. Con la pandemia la situación se agravó y la falta de insumos comenzó a hacerse cada vez más evidente en el estado físico de los animales.
“El 9 de abril murieron dos guacamayos. Son aves muy longevas, que mueran dos en un mismo día es muy extraño y los presentaban síntomas de mal nutrición”, señaló Dieguez y agregó: “Los guacamayos son animales muy valiosos, estaban en plan de reproducción para la conservación de la especie que está en peligro de extinción. En La Plata fuimos pioneros en la reproducción de guacamayos autóctonos. Ese proyecto no se pudo continuar por falta de recursos y ahora por no haber suministrado la comida como corresponde se murieron dos machos reproductores”.
“En el último tiempo también murieron cinco flamencos australes, una especie en peligro de extinción. Eran una lágrima, no tenían masa muscular, eran piel, pluma y huesos”, detalló.
Los trabajadores del Bio Parque elevan todos los informes y reclamos internos pero no consiguen respuesta de las autoridades. Las necropsias arrojaron que todos los animales que murieron manifestaban una notoria desmejora en su masa muscular, lo que evidencia problemas con la alimentación.
“Tuve una reunión con el director del Bio Parque Marcelo Martínez para señalarle la grave situación en la que estamos y le advertí que en este estado muchos animales no soportarán el invierno, sobre todo las aves que tienen un metabolismo muy acelerado”, señaló el cuidador.
Sobre la crisis del ex Zoo, Dieguez relató: “La situación fue empeorando en etapas. La primera fue con el cierre del Zoológico luego de la muerte de la elefanta Pelusa. Ahí empezaron a recortar el presupuesto. Luego se volvió a agravar con la pandemia porque muchas actividades se suspendieron, se recortó más el presupuesto y no contamos con insumos básicos”.
“Desde hace décadas estamos reclamando una estructura institucional para que los saberes de profesionales y técnicos del Bioparque sea reconocida por los funcionarios a la hora de tomar decisiones”, explicó.
En un documento conjunto, los trabajadores alertaron que los animales “están adelgazando”, mencionaron los ataques de perros por falta de seguridad perimetral, la escasez de medicamentos, herramientas y otros insumos.