Conectá con Nosotros

Otras

En el AMBA, testeos aleatorios arrojan que sólo uno de cada diez tiene anticuerpos contra el Covid-19

Avatar

Publicado

el

Los estudios realizados en personal sanitario, barrios populares, estaciones de trenes y viviendas del AMBA, indican una seroprevalencia de alrededor del 10% en cada parte.

La cartera sanitaria bonaerense continúa realizando testeos para conocer el porcentaje de población que ha estado expuesta al virus y desarrollado anticuerpos para la enfermedad COVID19. A la fecha, los estudios realizados en personal sanitario, barrios populares, estaciones de trenes y viviendas del AMBA, indican una seroprevalencia de alrededor del 10% en cada parte.

Los especialistas detallaron que con esta estrategia se busca aportar información sobre la incidencia y seroprevalencia de la enfermedad en la población, y de esta manera, contar con datos oportunos para la ejecución de acciones concretas. 

Otro de los objetivos de la estrategia apunta a identificar potenciales donantes de plasma.  A la vez, subrayaron que estos testeos se realizan con un objetivo de vigilancia epidemiológica, y no de diagnóstico.

La estrategia se desarrolla mediante un test gratuito que se realiza a personas mayores de edad. La determinación de anticuerpos específicos para SARS-CoV2 se lleva a cabo por el método de ELISA y los resultados aportan información sobre la prevalencia de exposición al virus de la población en general. 

Además del test, a la persona se le realiza un breve cuestionario el cual  “permite caracterizar a la persona y sus desplazamientos habituales con el fin de determinar cómo se mueve el virus y los probables lugares de contagio”, especificaron.

Los estudios comenzaron en julio en los barrios populares; luego se sumaron los hospitales provinciales, y en el último mes, comenzaron a implementarse en estaciones de trenes y en viviendas del conurbano bonaerense seleccionadas por métodos de muestreo estadísticos aleatorios.

Con respecto a los barrios, la estrategia se aplica en 30 asentamientos que tuvieron un máximo de cantidad de casos activos; o que tuvieron un nivel de casos intermedio en relación al resto de los barrios, y que pueden continuar en crecimiento; o bien, en aquellos que pertenecen a municipios del primer, segundo y tercer cordón del conurbano. 

Al día de hoy, “se cuentan con los resultados de 13 barrios, dando un porcentaje de seroprevalencia promedio de 10,3%”, afirmó Enio García, Jefe de Asesores del ministro.

“En aquellos barrios donde hace tiempo comenzó la circulación del virus, y ya se controló el brote encontrándose hoy pocos casos activos, resulta interesante buscar mas información acerca de la prevalencia de infección”, detalló García.

Por otro lado, la estrategia en los hospitales públicos bonaerenses comenzó luego de sancionada la normativa conocida como “Ley Silvio” en conmemoración a Silvio Cufré, el primer trabajador de la salud víctima del coronavirus en la provincia de Buenos Aires. Los especialistas afirmaron que la situación del personal de salud constituye un foco de interés fundamental, tanto por su alta exposición al encontrarse en la primera línea de respuesta, como por la posibilidad de convertirse en diseminadores de la infección en la comunidad. Hasta el momento, se realizaron 10.410 testeos, los cuales arrojaron un porcentaje de seroprevalencia de 9,24%.

Con respecto a la estrategia en la población en general del conurbano, ésta comenzó a fines de septiembre y a la fecha se completó la primera parte en estaciones de trenes de la línea SUR del tren Roca. Las estaciones comprendidas fueron Santillán, Kosteki, Sarandí, Don Bosco, Quilmes, Berazategui, Hudson, Villa Elisa, City Bell y La Plata. 

Esta primera parte finalizó el 4 de octubre y se tomaron 3.562 muestras, las que dieron una seroprevalencia general de 10,5%. La estación que arrojó menor porcentaje fue La Plata con un 4,40%, y la mayor fue City Bell, con un 16%.

La segunda parte de este estudio comenzó a realizarse en viviendas  distribuidas en los 40 partidos del Área Metropolitana de Buenos Aires seleccionadas aleatoriamente, desagregando la estimación para los subconjuntos de 24 y 32 partidos del Gran Buenos Aires. El tamaño de muestra del AMBA con sus 40 partidos es de 5.040 viviendas particulares, y el tamaño de muestra de los 24 partidos del GBA es de 3.600 viviendas particulares. Hasta el momento, especificaron que se cuenta con 2.165 muestras, dando un resultado general de seroprevalencia de 9,9%.

 

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras

En diferentes municipios bonaerenses piden foto multas en los accesos

Avatar

Published

on

By

Diferentes grupos de vecinos en varias ciudades de la provincia se han organizado para exigir la instalación de cámaras de fotomultas en los accesos principales a las comunas, donde afirman que los vehículos suelen ingresar a alta velocidad, poniendo en riesgo la seguridad de la comunidad.

La iniciativa busca reducir los accidentes viales que, según los vecinos, han ido en aumento debido a la falta de controles efectivos en los puntos de ingreso a la ciudad.

“Es una situación preocupante. Todos los días pasan autos y camiones a gran velocidad, sin respetar las señales. Necesitamos medidas que puedan hacer cumplir la ley y proteger a nuestros hijos y familias”, expresaron desde un grupo de vecinos de la zona. La petición ya cuenta con el respaldo de decenas de firmas y está siendo presentada a las autoridades locales en busca de respuestas concretas.

Las autoridades municipales han señalado que la instalación de cámaras de fotomultas requiere la autorización y colaboración de la Provincia, además de un presupuesto significativo para la adquisición de equipos y el monitoreo correspondiente. Desde el municipio, han afirmado que están evaluando alternativas.

El modelo de las fotomultas en los Municipios que instaló polémica

En caso de que la propuesta avance, deberá pasar por el Concejo Deliberante antes de pasar a la colocación. Allí podría darse una controversia debido a denuncias recientes que han puesto en el foco las licitaciones para instalar las cámaras en los Municipios bonaerenses. Según una nota publicada por el portal Mundo Gremial, se trataría de un negocio millonario en el que municipios y universidades nacionales colaboran para evitar licitaciones públicas. Mediante acuerdos con fundaciones universitarias, que actúan como intermediarias, las comunas instalan cámaras sin pasar por los controles habituales, lo que ha beneficiado a empresas como Secutrans SA, dirigida por el empresario Leandro Camani.

Figuras como Matías Trejo, quien pasó de regulador a operador en este esquema, y su socio Mariano Campos habrían trabajado para posicionar a Secutrans en varios municipios. Esta red de intermediación permitiría que gran parte de la recaudación termine en manos de empresas y fundaciones, dejando a los municipios con solo el 15-30% de las multas.

Este conflicto ha puesto en debate el rol de las universidades y la transparencia en el negocio de las fotomultas, llevando a cuestionamientos sobre el modelo de recaudación y distribución de los ingresos, según revela el portal Mundo Gremial.

Continuar Leyendo

Otras

Vuelta a Clases: Topper lanzó descuentos en zapatillas, 18 cuotas sin interés y envío gratis

Avatar

Published

on

Por el regreso a clases, la reconocida mara lanzó una oferta especial con descuentos de hasta el 60% en calzados e indumentaria. Además ofrecen 18 cuotas sin interés y envío gratis.

La promoción se puede consultar en la tienda online de Topper. Las 18 cuotas se aplican a tarjetas bancarias Amex, Mastercard y Visa.

De este modo, hay zapatillas para niños y niñas desde 2 mil pesos que pueden ser pagadas en 18 cuotas de 112 pesos.

La marca también ofrece productos relacionados al fútbol como botines, pelotas, bolsos, medias, canilleras y guantes, entre otros.

Continuar Leyendo

Otras

Comenzaron las 48 horas de descuentos en grandes supermercados con Banco Provincia

Avatar

Published

on

Este 12 y 13 de septiembre se reeditarán los descuentos del 25% con Cuenta DNI del Banco Provincia en grandes cadenas de supermercados.

El beneficio aplica para los locales de las cadenas de supermercados Carrefour, Cooperativa Obrera, Coto, La Anónima y Toledo.

Se trata de una promoción exclusiva para compras realizadas con la aplicación Cuenta DNI, con un tope de reintegro unificado 1500 pesos por cliente.

El tope aplicará considerando el total de compras realizadas por cuenta durante la vigencia de la promoción. El reintegro se verá reflejado en los movimientos de la cuenta dentro de los diez días hábiles siguientes de realizada la compra. Se excluyen de la promoción las bebidas con alcohol y electrodomésticos.

Cuenta DNI es la billetera virtual del Banco Provincia.  Se trata de una app que permite abrir una cuenta en la entidad bancaria oficial sin costo alguno, sólo con el DNI y el escaneo facial de rostro. Al descargar la app podés realizar la apertura de una caja de ahorros gratuita. Y si ya tenés cuenta con el Banco la podes asociar a Cuenta DNI.

 

 

Continuar Leyendo