Conectá con Nosotros

Información General

En 2023, el suicidio se consolidó como la principal causa de muerte violenta en La Plata

Avatar

Publicado

el

Los decesos bajo esta modalidad superan a los homicidios dolosos y a los fallecidos en accidentes de tránsito. El panorama local, nacional e internacional es abrumador. Los números finos y un diagnóstico que merece atención urgente.

La última investigación hecha por los periodistas Marcela Ojea y Fernando Tocho reveló que en el Gran La Plata el suicidio se consolida como la causal de muerte violenta y evitable número uno.

Descubrieron que en el año 2023 hubo al menos 110 personas que se quitaron la vida. La cifra supera por amplio margen a los fallecidos por accidentes de tránsito que fueron 76 y a las víctimas de homicidios que fueron 45 en el mismo periodo.

El trabajo hecho por los comunicadores consistió en relevar qué cantidad de suicidios hubo a lo largo del año 2023, bajo qué modalidades fueron consumados, qué grupos etarios han sido los afectados, el género, el mes, el día de la semana y en qué barrio sucedieron.

Bajo esa metodología vienen trabajando desde el año 2017 por lo que aseguran que la problemática del suicidio merece una atención prioritaria por parte de organismos públicos y privados en todos sus estamentos.

Para elaborar su trabajo, los investigadores solicitaron pedidos de acceso a información pública en las siguientes instituciones: Ministerio de Seguridad de la Nación, Dirección de Estadística e Información de Salud de la Nación, Procuración Bonaerense, Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, y Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Con los datos obtenidos se realizó un entrecruzamiento comparativo y se elaboraron las estadísticas presentadas en este nuevo informe.

Informe de Suicidios en La Plata – Año 2023

En el año 2023, la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, registró un total de 78 suicidios.

La distribución por zonas es la siguiente:

  • Zona Oeste (San Carlos, Melchor Romero, Abasto, Olmos): 24 suicidios
  • Zona Sur (Los Hornos, Arana): 10 suicidios
  • Zona Este (Sicardi, Aeropuerto, Villa Elvira): 20 suicidios
  • Zona Norte (Tolosa, Ringuelet, Gonnet, City Bell, Villa Elisa): 6 suicidios
  • Casco Urbano (calle 1 a calle 32 y de calle 72 a calle 32): 18 suicidios
  • Región Capital: La Plata, Berisso y Ensenada
  • La Plata: 78 suicidios
  • Berisso: 26 suicidios
  • Ensenada: 6 suicidios

Distribución por Género

  • Mujeres: 25 casos
  • Hombres: 85 casos

Distribución por Edad

  • De 0 a 18 años: 7 casos
  • De 19 a 45 años: 71 casos
  • De 46 a 70 años: 26 casos
  • De 71 a 99 años: 2 casos

Distribución por Día de la Semana

  • Lunes: 15 casos
  • Martes: 17 casos
  • Miércoles: 20 casos
  • Jueves: 14 casos
  • Viernes: 14 casos
  • Sábado: 12 casos
  • Domingo: 18 casos

Modalidad de los suicidios

  • Ahorcamiento: 61 casos
  • Armas de fuego: 20 casos
  • Arrojarse al vacío: 8 casos
  • Intoxicación: 6 casos
  • Cortes por armas blancas: 5 casos
  • Incineración: 1 caso
  • Otros/No se informó: 9 casos

Distribución por Mes del Año

  • Enero: 9 casos
  • Febrero: 11 casos
  • Marzo: 11 casos
  • Abril: 8 casos
  • Mayo: 7 casos
  • Junio: 5 casos
  • Julio: 11 casos
  • Agosto: 6 casos
  • Septiembre: 14 casos
  • Octubre: 10 casos
  • Noviembre: 10 casos
  • Diciembre: 8 casos

Comparativa con otras muertes violentas evitables

  • Suicidios (GRAN LA PLATA) 110 Casos
  • Muertos por accidentes viales (Gran La Plata): 76 víctimas
  • Homicidios (Departamento Judicial La Plata): 45

Los 45 homicidios están comprendidos dentro del Departamento Judicial La Plata que incluye un total de 14 municipios. Cabe aclarar que de los 45 asesinatos registrados, 13 fueron femicidios

Panorama nacional

Según el último informe de datos abiertos publicado este año por el Ministerio de Seguridad de la Nación, en el año 2023 se suicidaron 4195 personas. La cifra se incrementó con respecto al año anterior en un 4,9%.

De este modo, en promedio en Argentina se suicidan 11 personas por día, es decir una cada dos horas. En los últimos 10 años la tendencia siempre fue en aumento salvo en el año 2016. En tanto en el año 2023 el número de suicidios en nuestro país superó los 4.000 casos.

Contexto mundial

La Organización Mundial de la Salud (OMS) viene observando este fenómeno con preocupación y llama a los estados-naciones a generar políticas públicas para trabajar la problemática. Se calcula que por año se producen más de 700.000 suicidios en el mundo. En ese marco los especialistas indican que por cada suicidio consumado se estiman 20 tentativas.

Conclusión

Ante este panorama los organismos públicos en sus variados estamentos, tienen la responsabilidad de generar medidas urgentes para reducir los altos índices de mortalidad por esta causa. Los programas de prevención, capacitación, asistencia, posvención y comunicación deben ser eficientes e inmediatos, sólo de este modo, países como Finlandia y Uruguay (En América Latina) lograron reducir sus cifras.

El suicidio debe dejar de ser tratado como un tema “tabú” ya que los números indican que la tendencia es ascendente y merece ser abordado de forma prioritaria en la agenda pública, destinando partidas presupuestarias acorde al nivel de mortalidad que los estudios realizados sobre el tema revelan.

Sobre los autores

Fernando Tocho

Nació en 1989 en la ciudad de La Plata. Es Licenciado en Comunicación Social graduado en la UNLP (2014). Periodista de policiales en C5N y Director del sitio de Noticias Web: www.labuenainfo.com En 2014 publicó el libro “El cuádruple crimen de La Plata, la investigación”, trabajo periodístico sobre la masacre de La Loma. En 2019 publicó junto a Marcela Ojea la investigación periodística en libro “Hablemos del suicidio”. Trabajó en radios como columnista, conductor y cronista de exteriores, en sitios de noticias como redactor web y en televisión como cronista de exteriores y actualmente como columnista de policiales.

Marcela Ojea

Es periodista y locutora nacida en Verónica, Partido de Punta Indio.

Estudió en la UNLP y trabaja en la capital provincial como Cronista de Exteriores desde hace más de 14 años. Actualmente se desempeña como movilera en Radio Provincia AM 1270 y en la FM Une 97.1.

Es coautora de Hablemos del Suicidio, publicado en el año 2019 por la Editorial Ciccus. Trabajó en varias radios de La Plata como columnista, conductora y co- conductora y en sitios de noticias como redactora.

Información General

Bahía Blanca: aprueban ordenanza para reemplazar el término “accidente” por “siniestro vial” en documentos oficiales

Avatar

Published

on

El Concejo Deliberante de Bahía Blanca aprobó una ordenanza impulsada por la Fundación Estrellas Amarillas que establece el uso obligatorio de los términos “siniestro vial”, “incidente de tránsito” o “hecho de tránsito” en lugar de la palabra “accidente” en todos los comunicados oficiales del municipio.

La medida fue votada en la última sesión del cuerpo deliberativo y busca alinear el lenguaje institucional con las recomendaciones de organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la UNESCO, que advierten sobre el impacto que tiene el uso de ciertas palabras en la percepción social de los hechos viales.

Desde la Fundación Estrellas Amarillas explicaron que “llamarlo accidente sugiere que fue inevitable, cuando en realidad, la mayoría de estos hechos se pueden evitar con responsabilidad, prevención y cumplimiento de las normas”.

La ordenanza también invita a los medios de comunicación locales a sumarse a esta iniciativa, con el objetivo de promover un uso responsable del lenguaje y contribuir a instalar una cultura de la prevención en la comunidad.

Para la Fundación, se trata de un avance concreto en la lucha por salvar vidas y honrar la memoria de las víctimas viales, transformando la manera en que se comunica y se conciben socialmente estos hechos.

Continuar Leyendo

Información General

Impactante choque en Ruta 30 dejó una mujer muerta y dos heridos graves

Avatar

Published

on

Una mujer perdió la vida y otras dos personas resultaron con heridas graves tras un choque frontal ocurrido este domingo por la tarde en el kilómetro 498 de la Ruta Provincial 30, en jurisdicción de Chivilcoy.

El siniestro vial tuvo lugar el sábado 14 de junio poco después de las 18 horas, cuando un Peugeot 408 blanco (patente KUI-776) y una Toyota Hilux gris (patente OYF-476) colisionaron violentamente de forma frontal. Producto del impacto, la conductora del Peugeot, identificada como Lidia “Fanny” Rienzo, falleció en el acto dentro del habitáculo.

En el mismo automóvil viajaba como acompañante Elsa Mercedes Sosa, quien fue rescatada con vida y trasladada al Hospital Municipal de Chivilcoy, donde permanece internada en la Unidad de Terapia Intensiva con heridas de consideración.

El conductor de la Toyota Hilux, Walter Gabriel Moreno, oriundo de la provincia de Córdoba, también sufrió graves lesiones: traumatismo de cráneo, fractura en miembro inferior izquierdo y fractura en miembro superior derecho. Se encuentra internado en el Servicio de Cirugía del mismo hospital.

Tras el impacto, la camioneta quedó sobre la cinta asfáltica, mientras que el Peugeot terminó a pocos metros de la banquina. En el lugar trabajaron bomberos voluntarios de Chivilcoy, Mom y Chacabuco, junto al personal de Policía, ambulancias del SAME y Policía Científica.

El operativo de rescate fue encabezado por el jefe de bomberos de Chivilcoy, Héctor Alagia, junto a Pablo Motta (Mom) y Esteban Cipollone (Chacabuco), quienes colaboraron en la extracción de los heridos y en las primeras tareas periciales.

Continuar Leyendo

Información General

Un matrimonio de Junín murió al chocar en Ruta 65 contra una camioneta que circulaba en zigzag

Avatar

Published

on

Ruta 65

Un matrimonio de Junín perdió la vida en la madrugada del domingo como consecuencia de un choque frontal entre un Peugeot 208 y una Ford Ranger en el kilómetro 48 de la Ruta Provincial 65, a la altura de la localidad de Fortín Tiburcio. El siniestro dejó también un herido de gravedad que fue derivado al hospital interzonal.

El trágico episodio ocurrió alrededor de las 3:30 de la madrugada de este domingo 15 de junio, cuando por motivos que aún se investigan, ambos vehículos colisionaron de forma frontal. Según trascendió, la Ford Ranger regresaba rumbo a Junín luego de una peña folklorica en Fortín Tiburcio.

Según relataron testigos, la Ford Ranger habría circulado en forma errática momentos antes del choque, poniendo en riesgo a otros vehículos que transitaban por la traza.

«Minutos antes lo pude esquivar al de la camioneta tirándome a la banquina, el venia muy fuerte y por el carril contrario», relató otro conductor.

«El de la Ford ranger casi me choca a mi ,venía dormido o borracho por la forma de conducir», comentó otro de ellos.

En el Peugeot viajaban las víctimas fatales, identificadas como Ethel Diana Chevalley, de 64 años, y Claudio Rubén Cappio, de 62, ambos vecinos de Junín.

Por su parte, el conductor de la camioneta, Juan Barbero, también juninense, fue trasladado de urgencia al Hospital Interzonal de Agudos Dr. Abraham Piñeyro, con lesiones de gravedad.

Al lugar del accidente llegaron personal de policía, bomberos y servicios de emergencias médicas tras recibir el alerta pasadas las 3 de la mañana. Los rescatistas encontraron a los ocupantes del Peugeot ya sin vida dentro del vehículo, mientras que la Ford Ranger se hallaba volcada sobre la calzada y el otro auto en la banquina.

El tránsito estuvo interrumpido durante varias horas y fue desviado por caminos rurales, hasta ser restablecido alrededor de las 8:30. La Unidad Fiscal de Instrucción N°1 del Departamento Judicial de Junín quedó a cargo de la investigación, que fue caratulada como homicidio culposo.

Continuar Leyendo