En el marco del Día de la Industria, la Federación Económica y la Asociación de Industriales, junto con la Unión Industrial y la Confederación Económica, participaron del encuentro encabezado por el gobernador Axel Kicillof y el ministro de la Producción, Augusto Costa.
El Gobernador llamó a la unidad y apostó al futuro: “Les agradezco el sacrificio porque fue un golpe sobre otro golpe. Veníamos de una caída en la actividad muy fuerte en los últimos años, pero no bajemos los brazos, ya falta menos para terminar esta etapa tan especial que nos tocó pasar”.

“La Provincia sin industria no es nada, por eso cuando asumimos apuntamos a un plan económico orientado al mercado interno, al desarrollo y al crédito para la producción industrial”, aseguró Kicillof.
Y llamó a planear el futuro y trabajar en la postpandemia: “Ayer inauguramos una etapa de transición donde tenemos que emplear todo el aprendizaje que acumulamos ya con un horizonte más claro, para eso los invitamos que vayamos de la mano. Nosotros desde el Estado debemos proporcionarles instrumentos para que puedan desarrollar sus empresas, para que puedan crecer y expandirse. Tenemos que estar preparados para que la postpandemia nos encuentre trabajando”. (Ver al final Provincia en Marcha)
A su turno, el Ministro Costa reflexionó sobre lo especial que es este día, en una situación también muy particular: “Tenemos una industria que, si bien llegó a septiembre con un gran deterioro producto de la pandemia, está con signos de recuperación en algunos sectores y con una desaceleración de la caída en otros, y, en general, con un buen pronóstico. El horizonte es optimista”.
“El trabajo articulado demuestra que se puede hacerle frente a la pandemia. Hoy es el momento de poner la Provincia en marcha y queremos que la industria tenga el rol que supo tener históricamente. Por eso, todos los trabajos que venimos realizando son en ese sentido, y en forma coordinada con los diferentes actores empresariales para poder pensar e identificar las problemáticas”, sentenció Costa.
Balance de FEBA, ADIBA, UIPBA y CEPBA
El presidente de FEBA, Camilo Alberto Kahale, también reforzó la idea de la unidad y aseguró que “hay que tener confianza para estar unidos. No vamos a bajar la bandera y vamos a seguir más juntos que nunca”. Asimismo, le solicitó al Gobernador el acompañamiento en los 6 anteproyectos que la entidad viene trabajando con el apoyo del titular de la Cámara de Diputados bonaerense, Federico Otermín: “Necesitamos un Estado presente, nosotros estamos presentes. Las Pymes van a sacar adelante al país y ahí sí, la Provincia finalmente se pondrá de pie”.
Cabe destacar que FEBA está avanzando en 6 anteproyectos: Ley de Moratoria; Ley Provincial Pyme; Centros Comerciales Abiertos; Ley de Sellos; Ley de Turismo, el cual tiene media sanción de Diputados y Ley de Parques y Promoción Industrial.
“No queremos llorar más muertos pero tampoco queremos seguir llorando a las pymes que tuvieron que cerrar”, sostuvo Kahale.
Silvio Zurzolo, presidente de ADIBA, hizo un balance: “El día de la Industria llegó en un momento especial, la verdad no la estamos pasando bien, esta pandemia nos agarró en el peor momento después de 24 meses de caída industrial, cuando muchísimas pymes el año pasado estaban esperando llegar a fin de año, con la esperanza de volver a soñar con un país que vuelva a tener como pilar el desarrollo Nacional”.
Respecto al escenario a futuro, reflexionó: “Esperamos debatir una reforma impositiva, una reforma laboral, la reducción de los costos financieros, inversiones en Industria del desarrollo, un programa de energías renovables, la defensa la industria nacional y recuperar y desarrollar el mercado interno”.
Además llamó a seguir juntos por el mismo camino: «Nuestra unidad nacional debe estar basada en la superación de las antinomias, de las grietas que nos trajeron hasta este presente difícil que estamos viviendo. Por eso es imprescindible como dirigentes redoblar los esfuerzos para buscar y encontrar consensos básicos que nos acerquen a la unidad, nos permitan superar esta coyuntura traumática y nos encaminen a un mejor futuro».
“Las pymes constituyen la base fundamental de cualquier proyecto nacional, debemos defender entre todos a la industria nacional, al comercio de cercanía y a las económicas primarias. Necesitamos estar todos unidos para empezar a cambiar la historia. Y estoy seguro lo vamos a lograr. Viva la industria, Viva la Argentina”, finalizó.
Martín Rappallini, presidente de UIPBA, reforzó la idea de fortalecer el diálogo, el respeto y la solidaridad en el sector industrial “cuando a la industria le va bien, al País le va bien”. Informó además sobre el lanzamiento de “Somos industria”, el programa desarrollado conjuntamente por ADIBA, UIPBA y Red Parques.
“Esta es la mejor forma de celebrar el día de la Industria, en forma conjunta con las cámaras empresariales, la máximas autoridades de la Provincia y ante la presencia de empresarios industriales, encontrándonos en los puntos de contacto y en los proyectos que nos unen en función de la Provincia que queremos construir. Sin el desarrollo industrial es imposible alcanzar el progreso económico, social e integrador que todos anhelamos”, finalizó Rappallini.
El titular de CEPBA, Guillermo Siro, se sumó a lo expuesto: “Para las entidades es el momento de trabajar espalda con espalda y codo a codo con el Gobierno”. Además apuntó a la idea de sumar a CARBAP, “no hay contrapunto entre el agro y la industria. Todos juntos vamos a salir de esto”.