Conectá con Nosotros

Sexta Sección

Empresa bahiense comienza a producir insumos para la industria del litio

Avatar

Publicado

el

Bahía Blanca litio

La empresa petroquímica Unipar ubicada en el partido bonaerense de Bahía Blanca anunció que a partir del último trimestre de 2023 comercializará ácido clorhídrico (HCl) para satisfacer la demanda local, y que ya ha duplicado su producción de soda cáustica sólida, ambos insumos destinados a la industrialización de litio en el noroeste argentino.

La compañía -uno los mayores productores de cloro, soda cáustica y único productor de PVC del país- invirtió US$ 80 millones en mejorar la seguridad, confiabilidad y competitividad de su planta en el país, lo que le permitió ampliar durante los últimos meses su capacidad de producción de cloro.

Estas mejoras permiten disponer de insumos para producir hasta 35.000 toneladas por año de ácido clorhídrico, un producto fundamental para, por ejemplo, el desarrollo de la industria del litio, que lo utiliza principalmente en el proceso de extracción y refinamiento del mineral.

En Argentina existe -y se estima que se incrementará- una alta demanda de HCl debido a los proyectos en curso en torno a esta industria; pero la oferta es baja en cuanto a proveedores nacionales.

“Los avances tecnológicos de nuestra planta nos permiten robustecer nuestra oferta de dos insumos claves como son el ácido clorhídrico y la soda cáustica en perlas. Hemos incrementado nuestra capacidad de producción de soda perlas de 18 a 31 mil toneladas anuales y a partir del último trimestre del año, de ofrecer al mercado HCI”, afirma Guillermo Petracci, director industrial de Unipar en Argentina.

Además, aseguró que se están “estudiando opciones logísticas para atender la demanda en las diferentes regiones de la Argentina con el menor costo posible, siempre apostando al desarrollo de la industria nacional”.

Sexta Sección

Tragedia en Puan: joven chofer murió electrocutado cuando la batea de su camión tocó una línea de media tensión

Avatar

Published

on

camión Puan

Un joven de 22 años murió electrocutado al recibir una descarga de 13 mil voltios, cuando la batea del camión que conducía tocó una línea de media tensión en una playa de estacionamiento que se construye en Darragueira, partido de Puan.

La víctima identificada como Tomás Bautista Crosgnach. Luego de sufrir la descarga, la víctima fue trasladada de urgencia hasta el hospital municipal pero los médicos no pudieron hacer nada para salvarle la vida.

Al momento del accidente había otras personas en las inmediaciones que fueron testigos del trágico final del chofer.

Aparentemente, al advertir que la batea se acercaba a los cables, el chofer intentó retirarla accionando el sistema hidráulico. Ese contacto hizo que fuera alcanzado por la fulminante descarga eléctrica.

El lugar fue preservado por personal de la Policía Rural de Puan a la espera del arribo de integrantes de la Policía Científica, para hacer los peritajes de rigor.

Como consecuencia de este lamentable hecho, la Municipalidad suspendió el acto que se iba a realizar este jueves por el 117 aniversario de la fundación de Darregueira.

Continuar Leyendo

Sexta Sección

Un intendente de Unión por la Patria pidió “trabajar el voto con el espejo retrovisor”

Avatar

Published

on

Marcelo Santillán

Marcelo Santillán, intendente de Adolfo Gonzalez Chaves, habló con Todo Provincial RADIO sobre el panorama electoral, los problemas de comunicación y el impacto de las últimas medidas económicas.

«Hay que trabajar el voto con el espejo retrovisor», aseguró Santillán y explicó: «Más allá del proceso inflacionario tremendamente difícil y la angustia que produce, si uno mirá en retrospectiva los gobiernos de Néstor, Cristina, el desastre de Macri y la situación que le tocó a Alberto, la gente no debería tener dudas en seguir apoyando a este frente».

El intendente peronista advirtió que se debe «corregir el poder adquisitivo del asalariado, algo que advirtió Cristina pero que no se pudo llevar a cabo».

Sobre las últimas medidas anunciadas por Sergio Massa, Marcelo Santillán consideró: «Son positivas y la gente las nota. El bono fue muy bien tomado al igual que la reforma de Ganancias que es una medida positiva para los trabajadores alcanzados por el impuesto».

Sobre la comunicación y la agenda pública, el intendente de Chaves cuestionó la concentración de los medios y habló de la paradoja de que en González Chaves la inseguridad sea el segundo tema de preocupación entre los vecinos «a pesar de que no hay casos».

«Nosotros teníamos delito cero y en los últimos 15 días tuvimos cuatro casos que ya fueron esclarecidos. Estamos entre las ciudades más seguras del mundo pero a veces la gente mira televisión y le parece que las noticias ocurren en el lugar donde viven», comentó Santillán.

Y agregó: «Tenemos un país tan grande pero la información está tan concentrada que pasan estos fenómenos. Se produce un impacto por lo que ven en la televisión pero no lo viven en la realidad sino que lo consumen en los medios nacionales».

Sobre las obras de los últimos años, el intendente destacó: «Empezamos a construir el centro universitario en el marco del Programa Puentes y junto a la provincia hemos hecho una inversión única en salud».

«La gente que viene del conurbano queda maravillada porque estos distritos son verdaderos countries. En salud nunca hay una espera superior a los 30 minutos, los chicos van a la escuela caminando, los autos quedan abiertos y prácticamente hay pleno empleo», remarcó.

Continuar Leyendo

Sexta Sección

El Intendente de Guaminí, Nobre Ferreira y el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez recorrieron el frigorífico municipal

Avatar

Published

on

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, recorrió el nuevo frigorífico municipal de Guaminí junto al intendente local, José Augusto Nobre Ferreira, y productores de la región, que a partir de ahora contarán con un lugar de cercanía y seguro para faenar su producción. La finalización del mismo fue financiada a través del Programa Frigoríficos en Marcha y ya se encuentra habilitado y operativo.

«Desde que asumimos la gestión, nos propusimos encarar el desafío de promover la industrialización local de la producción agropecuaria. Este frigorífico es uno de los 18 que construimos y estamos construyendo en distintas localidades de la Provincia para mejorar el acceso al consumo de carnes de calidad e inocuidad de todas y todos los bonaerenses», destacó el titular de la cartera agraria bonaerense.

El nuevo frigorífico está ubicado en la localidad de Casbas y está destinado a la faena de la especie porcina y avícola. El establecimiento es de tránsito provincial categoría B, con un cupo de faena de 80 porcinos y 100 aves por día. En los próximos 10 días el establecimiento realizará la primera faena de prueba en ovinos.

«Vemos que el consumo de carne de cerdo en Guaminí y los distritos aledaños es importante, y creemos que el desafío es lograr que esa demanda sea abastecida con producción local. Es una apuesta a presente y futuro, pensando siempre en un desarrollo de la Provincia de manera integral», afirmó el ministro.

Y agregó: «Este nuevo frigorífico significa más puestos de trabajo para Casbas y el partido de Guaminí. Además, le brinda a las y los productores de la región un lugar de faena cercano que les permite acortar la cadena, reducir sus costos de traslado y llegar al consumidor con alimentos de excelente calidad a un precio menor”.

En el marco del programa Frigoríficos en Marcha, el Ministerio de Desarrollo Agrario financió la última etapa de la obra civil, la construcción del sistema de tratamiento de efluentes; la compra de un digestor, caldera, equipamiento de mesadas y elementos de trabajo para el operario; la adquisición del equipo de laboratorio para las muestras y estudios de triquina; y la puesta en marcha de la sala de faena.

En el marco de su visita al distrito, el titular de la cartera agraria recorrió la quinta de Luis Hernández, un productor local de Casbas que produce brócoli, coliflor, cebolla de verdeo, rúcula y rabanitos de forma agroecológica, con quien dialogó sobre las políticas de acompañamiento a la producción del MDA.

Luego, mantuvo una reunión con productoras y productores de la región en el Centro Cultural Casbas. Allí, brindó detalles sobre los beneficios de contar con un frigorífico local, además de evaluar los distintos programas y acciones que lleva adelante el Ministerio para fortalecer y potenciar la producción y el desarrollo local.

Acompañaron al ministro, la subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carla Seain; el director de Agricultura Familiar, Ezequiel Wainer; el director de Ganadería, Héctor Trotta; y el director de Carnes, Marcos Pérez Vizñuk.

Continuar Leyendo