La empresa Mateo Hermanos S.A de Ayacucho se dedica desde hace más de 40 años a la fabricación de baterías automotrices. Ahora firmó un convenio con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para ser la primera en fabricar baterías de litio nacionales.
La firma del acuerdo se llevó adelante en la planta industrial de Ayacucho. Estuvieron presentes el decano de Ingeniería, Horacio Frene; el vicepresidente institucional de la UNLP y director del Centro Tecnológico Espacial (CTA), Marcos Actis; el director de la empresa, Martín Mateo; y el ingeniero Guillermo Garaventta.
El convenio establce que tanto el CTA, perteneciente a la Facultad de Ingeniería, como la empresa suministrarán tecnología y parte de equipamiento propio para la investigación y desarrollo de acumuladores de energías alternativas.
Se propone estudiar específicamente 3 tipos de acumuladores. De litio, en toda su variedad de tipos y usos; estacionarios, para almacenamiento de energía, y VRLA, para sistemas de alarmas y vehículos eléctricos.
El ingeniero Garaventta destacó que el objetivo principal del convenio es la vinculación entre la empresa y la Facultad para «la transferencia de conocimientos, fundamentalmente, sobre el litio».
El científico platense explicó que el equipo de investigadores deberá “asesorar y acompañar en el tema de ensayos de nuevas tecnologías que se adquieran por parte de la empresa para construir baterías de litio y ofrecerlas en el mercado”, y aclaró que las mismas estarán compuestas, por ahora, “con pilas extranjeras porque Argentina no fabrica pilas de litio».
“En principio, los vamos a asesorar para que puedan r
«Actualmente no existen fábricas de baterías de litio en Argentina»
ealizar la mejor compra internacional y hacer los testeos en conjunto, a partir de nuestros equipamientos en el CTA. La idea es que logren sacar las mejores baterías del mercado, a nivel de calidad, y ofrecerle al comprador toda la información que necesita cuando adquiera por primera vez una batería de litio», detalló Garaventta.
Por su parte, Martín Mateo, uno de los dueños de la Pyme, señaló que «actualmente no existen fábricas de baterías de litio en Argentina», y destacó el compromiso conjunto de «llevar adelante las investigaciones y desarrollos para tener la primera fábrica de baterías de litio para vehículos eléctricos del país».
La Facultad también les brindará asesoramiento en temas de ensayo, equipamiento y aplicación para los diferentes tipos de batería de plomo existentes. «La realidad es que el plomo aún es una opción y no la podemos descartar», agregó Garaventta.