Conectá con Nosotros

Provincial

Elecciones PASO: Juntos ganó en 114 municipios bonaerenses y Todos en apenas 21

Avatar

Publicado

el

Las elecciones primarias disputadas este domingo 12 de agosto arrojaron un triunfo arrasador de Juntos. En la Provincia de Buenos Aires, el frente opositor superó al oficialismo en la gran mayoría de los 135 municipios bonaerenses.

Aunque las PASO sólo tienen como finalidad definir los candidatos de cada espacio, los resultados definen expectativas para las generales del 14 de noviembre. Para el gobierno, la votación del domingo fue una dura derrota, aún en distritos que suelen ser liderados por el peronismo como la Provincia de Buenos Aires.

Sumando las dos listas internas del frente opositor (Es Juntos y Dar el Paso), Juntos se impuso en 114 partidos bonaerenses y Todos, que en casi todos los municipios presentó lista de unidad, lo hizo en apenas 21, la mayoría de ellos ubicados en el conurbano.

Aunque Juntos ahora tendrá el desafío de retener los votos que se disputaron entre sus dos listas, para Todos dar vuelta esta elección sería casi una epopeya porque el peronismo perdió una gran cantidad de votos, aún en los distritos en los que triunfó.


Los resultados en los 135 municipios

25 De Mayo: ganó Juntos con el 43.77% de los votos.

Adolfo Alsina: ganó Juntos con el 59.71% de los votos.

Alberti: ganó Juntos con el 44.99% de los votos.

Almirante Brown: ganó Frente de Todos con el 40.96% de los votos.

Arrecifes: ganó Juntos con el 46.47% de los votos.

Avellaneda: ganó Frente de Todos con el 39.3% de los votos.

Ayacucho: ganó Juntos con el 49.15% de los votos.

Azul: ganó Juntos con el 51.42% de los votos.

Bahía Blanca: ganó Juntos con el 48.01% de los votos.

Balcarce: ganó Juntos con el 54% de los votos.

Baradero: ganó Juntos con el 39.97% de los votos.

Benito Juárez: ganó Juntos con el 41.24% de los votos.

Berazategui: ganó Frente de Todos con el 38.45% de los votos.

Berisso: ganó Frente de Todos con el 36.41% de los votos.

Bolívar: ganó Juntos con el 43.35% de los votos.

Bragado: ganó Juntos con el 45.25% de los votos.

Brandsen: ganó Juntos con el 41.24% de los votos.

Campana: ganó Juntos con el 47.26% de los votos.

Cañuelas: ganó Juntos con el 38.04% de los votos.

Capitán Sarmiento: ganó Juntos con el 57.38% de los votos.

Carlos Casares: ganó Juntos con el 45.89% de los votos.

Carlos Tejedor: ganó Juntos con el 48.54% de los votos.

Carmen De Areco: ganó Juntos con el 44.52% de los votos.

Castelli: ganó Juntos con el 48.84% de los votos.

Chacabuco: ganó Juntos con el 44.01% de los votos.

Chascomús: ganó Juntos con el 52.19% de los votos.

Chivilcoy: ganó Juntos con el 31.62% de los votos.

Colón: ganó Juntos con el 40.95% de los votos.

Coronel Dorrego: ganó Juntos con el 49.89% de los votos.

Coronel Pringles: ganó Juntos con el 45.99% de los votos.

Coronel Rosales: ganó Juntos con el 52.98% de los votos.

Coronel Suárez: ganó Juntos con el 43.25% de los votos.

Daireaux: ganó Juntos con el 50.38% de los votos.

Dolores: ganó Juntos con el 45.82% de los votos.

Ensenada: ganó Frente de Todos con el 46.29% de los votos.

Escobar: ganó Frente de Todos con el 36.79% de los votos.

Esteban Echeverría: ganó Frente de Todos con el 36.47% de los votos.

Exaltación De La Cruz: ganó Juntos con el 44.88% de los votos.

Ezeiza: ganó Frente de Todos con el 42.91% de los votos.

Florencio Varela: ganó Frente de Todos con el 40.82% de los votos.

Florentino Ameghino: ganó Juntos con el 54.84% de los votos.

General Alvarado: ganó Juntos con el 45.65% de los votos.

General Alvear: ganó Juntos con el 49.28% de los votos.

General Arenales: ganó Juntos con el 62.45% de los votos.

General Belgrano: ganó Juntos con el 46.7% de los votos.

General Guido: ganó Juntos con el 56.06% de los votos.

General La Madrid: ganó Juntos con el 47.56% de los votos.

General Las Heras: ganó Juntos con el 47.85% de los votos.

General Lavalle: ganó Juntos con el 41.5% de los votos.

General Madariaga: ganó Juntos con el 50.4% de los votos.

General Paz: ganó Juntos con el 45.13% de los votos.

General Pinto: ganó Juntos con el 43.13% de los votos.

General Pueyrredón: ganó Juntos con el 46.68% de los votos.

General Rodríguez: ganó Juntos con el 39.29% de los votos.

General San Martín: ganó Juntos con el 37.14% de los votos.

General Viamonte: ganó Juntos con el 49.63% de los votos.

General Villegas: ganó Frente de Todos con el 33.67% de los votos.

Gonzales Chaves: ganó Juntos con el 41.64% de los votos.

Guaminí: ganó Juntos con el 54.19% de los votos.

Hipólito Yrigoyen: ganó Juntos con el 44.54% de los votos.

Hurlingham: ganó Juntos con el 35.07% de los votos.

Ituzaingó: ganó Juntos con el 37.83% de los votos.

José C. Paz: ganó Frente de Todos con el 44.23% de los votos.

Junín: ganó Juntos con el 49.06% de los votos.

La Costa: ganó Juntos con el 43.16% de los votos.

La Matanza: ganó Frente de Todos con el 44.66% de los votos.

La Plata: ganó Juntos con el 44.59% de los votos.

Lanús: ganó Juntos con el 38.66% de los votos.

Laprida: ganó Juntos con el 43.22% de los votos.

Las Flores: ganó Juntos con el 45.4% de los votos.

Leandro N. Alem: ganó Juntos con el 46.79% de los votos.

Lezama: ganó Juntos con el 53.91% de los votos.

Lincoln: ganó Juntos con el 44.48% de los votos.

Lobería: ganó Juntos con el 47.26% de los votos.

Lobos: ganó Juntos con el 51.72% de los votos.

Lomas De Zamora: ganó Frente de Todos con el 39.92% de los votos.

Luján: ganó Juntos con el 47.04% de los votos.

Magdalena: ganó Juntos con el 44.62% de los votos.

Maipú: ganó Juntos con el 47.6% de los votos.

Malvinas Argentinas: ganó Frente de Todos con el 43.44% de los votos.

Mar Chiquita: ganó Juntos con el 42.08% de los votos.

Marcos Paz: ganó Frente de Todos con el 33.96% de los votos.

Mercedes: ganó Juntos con el 46.7% de los votos.

Merlo: ganó Frente de Todos con el 39.2% de los votos.

Monte: ganó Juntos con el 45.66% de los votos.

Monte Hermoso: ganó Frente de Todos con el 53.03% de los votos.

Moreno: ganó Frente de Todos con el 36.78% de los votos.

Morón: ganó Juntos con el 41.43% de los votos.

Navarro: ganó Juntos con el 40.29% de los votos.

Necochea: ganó Juntos con el 46.85% de los votos.

9 De Julio: ganó Juntos con el 58.16% de los votos.

Olavarría: ganó Juntos con el 47% de los votos.

Patagones: ganó Juntos con el 40.2% de los votos.

Pehuajó: ganó Juntos con el 45.55% de los votos.

Pellegrini: ganó Juntos con el 52.1% de los votos.

Pergamino: ganó Juntos con el 55.44% de los votos.

Pila: ganó Frente de Todos con el 43.66% de los votos.

Pilar: ganó Frente de Todos con el 36.24% de los votos.

Pinamar: ganó Juntos con el 44.18% de los votos.

Presidente Perón: ganó Frente de Todos con el 31.8% de los votos.

Puán: ganó Juntos con el 62.39% de los votos.

Punta Indio: ganó Juntos con el 48.11% de los votos.

Quilmes: ganó Juntos con el 40.63% de los votos.

Ramallo: ganó Juntos con el 47.28% de los votos.

Rauch: ganó Juntos con el 52.36% de los votos.

Rivadavia: ganó Juntos con el 55.32% de los votos.

Rojas: ganó Juntos con el 57.25% de los votos.

Roque Pérez: ganó Juntos con el 55.67% de los votos.

Saavedra: ganó Juntos con el 50.98% de los votos.

Saladillo: ganó Juntos con el 50.52% de los votos.

Salliqueló: ganó Juntos con el 51.43% de los votos.

Salto: ganó Juntos con el 51.53% de los votos.

San Andrés De Giles: ganó Juntos con el 43.23% de los votos.

San Antonio De Areco: ganó Juntos con el 47.84% de los votos.

San Cayetano: ganó Juntos con el 65.24% de los votos.

San Fernando: ganó Juntos con el 38.13% de los votos.

San Isidro: ganó Juntos con el 56.28% de los votos.

San Miguel: ganó Juntos con el 47.39% de los votos.

San Nicolás: ganó Juntos con el 43.73% de los votos.

San Pedro: ganó Juntos con el 42.65% de los votos.

San Vicente: ganó Juntos con el 34.16% de los votos.

Suipacha: ganó Juntos con el 41.61% de los votos.

Tandil: ganó Juntos con el 50.58% de los votos.

Tapalqué: ganó Juntos con el 44.56% de los votos.

Tigre: ganó Juntos con el 38.58% de los votos.

Tordillo: ganó Juntos con el 53.68% de los votos.

Tornquist: ganó Juntos con el 47.9% de los votos.

Trenque Lauquén: ganó Juntos con el 47.24% de los votos.

Tres Arroyos: ganó Juntos con el 43.12% de los votos.

Tres De Febrero: ganó Juntos con el 42.8% de los votos.

Tres Lomas: ganó Juntos con el 46.61% de los votos.

Vicente López: ganó Juntos con el 54.93% de los votos.

Villa Gesell: ganó Juntos con el 39.69% de los votos.

Villarino: ganó Juntos con el 45.73% de los votos.

Zárate: ganó Juntos con el 38.91% de los votos.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincial

Kicillof convocó a elecciones PASO para el 13 de julio y apura a la Legislatura a definir su suspensión

Avatar

Published

on

Kicillof PASO

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, convocó este sábado a elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para el próximo 13 de julio. Kicillof sostiene que es «razonable» suspender las PASO en la Provincia pero la Legislatura no trata el tema por una dilación de la oposición.

«En el marco de las atribuciones que le confiere la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, firmó el Decreto 367/2025, mediante el cual se convoca al pueblo bonaerense a Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), estableciendo el 13 de julio de 2025 como fecha para su realización«, señaló.

El gobierno de la provincia agregó que «recientemente, el Gobierno Nacional ha promovido la suspensión de las PASO a nivel nacional para el presente año, alterando un principio no escrito de nuestra cultura democrática, según el cual las reglas electorales no deben modificarse en un año electoral».

obre esto, señalan que «esta decisión ha generado incertidumbre institucional en relación con la organización de los comicios. Para garantizar el buen desarrollo de los mismos, se han presentado en la Legislatura Provincial distintos proyectos de ley que proponen la suspensión de las PASO en las categorías provinciales y municipales. Estas presentaciones formalizan lo que buena parte de las fuerzas políticas ya habían manifestado: su acuerdo con la suspensión de las PASO en la Provincia de Buenos Aires, con el objetivo de armonizar el sistema electoral provincial con el régimen que regirá para la elección de diputados nacionales».

El comunicado puntualiza que «la facultad para modificar el régimen electoral provincial es exclusiva de la Legislatura Bonaerense. Sin embargo, la Legislatura aún no ha tratado ni resuelto dicha modificación. En este marco, ante la vigencia de la Ley que establece la realización de las PASO en la Provincia de Buenos Aires, y hasta tanto la Legislatura sancione o rechace su suspensión, corresponde dar cumplimiento a la normativa en vigor, fijando una fecha para su realización y avanzando en la organización del proceso electoral».

«El Poder Ejecutivo Provincial reitera su posición: la suspensión del régimen de las PASO para 2025 en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires y el establecimiento de las adecuaciones de los plazos electorales y demás disposiciones necesarias para el normal desarrollo de los comicios generales previstos para el año en curso», concluyó el comunicado.

Continuar Leyendo

Provincial

Gildo Onorato: “El cooperativismo muestra que hay otros caminos al individualismo que impulsa el gobierno nacional”

Avatar

Published

on

Gildo Onorato

El Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC) lanzó en Tandil la agenda por el «Año Internacional de las Cooperativas«, definido por la Organización de Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de destacar el impacto transformador del cooperativismo en el mundo. El titular del IPAC, Gildo Onorato, habló con Todo Provincial RADIO.

Bajo el lema propuesto por la ONULas cooperativas construyen un mundo mejor”, el evento fue organizado por el IPAC, la Confederación Cooperativa de la República Argentina (COOPERAR), la Universidad Nacional del Centro (UNICEN) y el Municipio de Tandil.

En diálogo con Todo Provincial RADIO, el presidente del IPAC, Gildo Onorato, destacó: «Estuvimos presentes todas las federaciones y confederaciones de cooperativismo planteando las problemáticas de trabajadores, productores y consumidores del sector cooperativo».

En contraposición con el relato del gobierno nacional que apuesta al individualismo, Onorato destacó que el cooperativismo «muestra que hay otras posibilidades» y remarcó que este sector «actualmente genera el 12% del PBI nacional«.

«El cooperativismo conoce la realidad bonaerense, comprende la importancia del tejido productivo, brinda servicios y oportunidades a las comunidades. La Provincia de Buenos Aires es el motor del sector cooperativo a nivel nacional», apuntó el titular del IPAC.

El Año Internacional de las Cooperativas fue sancionado por la Organización de Naciones Unidas en su asamblea, con el objetivo de destacar esta forma de trabajo, que transforma el mundo. Desde la provincia de Buenos Aires a través del IPAC, se anunciaron actividades que se desarrollarán durante todo el año distribuidos en todo el territorio bonaerense, que buscan fomentar y fortalecer el cooperativismo.

Finalizado el evento, Onorato visitó la obra del Barrio Sans Souci llevada adelante por la Cooperativa Falucho de Vivienda Ltda que está construyendo 156 viviendas financiadas por el Instituto de la Vivienda de la Provincia.

Gildo Onorato

Gildo Onorato habló de las principales problemáticas del cooperativismo

Consultado sobre las adversidades que enfrenta el sector cooperativo en la actualidad, el presidente del IPAC aseguró que «hay un gran déficit de crédito productivo«.

En un detalle diferenciado por actividad, Gildo Onorato explicó que las cooperativas de trabajo están afectadas por la paralización de la obra pública y de infraestructura social, mientras que el sector eléctrico se encuentra preocupado por su endeudamiento con el mayorista CAMESA, el «dilema de integrarse a la energía solar y eólica además de la intervención de la IA«.

«Los sectores agropecuarios tienen la mirada en la exportación y la necesidad del consumo en origen de los productos elaborados, además de la problemática de género porque es un sector muy masculinizado», señaló.

«El cooperativismo promueve la solidaridad, el encuentro y la colaboración desde perspectiva comunitaria, valores que renacen ante una agenda muy cruel del gobierno nacional que busca romper los vínculos», concluyó.

Continuar Leyendo

Provincial

Escándalo en la UCR: la Justicia obliga a repetir las elecciones internas en varios municipios bonaerenses

Avatar

Published

on

elecciones ucr

La Cámara Nacional Electoral falló en la causa abierta por denuncias de irregularidades en las elecciones internas de la Unión Cívica Radical (UCR) bonaerense, celebradas en octubre pasado, y por unanimidad ordenó que se repitan los comicios en distritos donde se detectaron problemas. Según la junta electoral partidaria, el oficialismo había ganado por 8 mil votos.

«Las graves irregularidades […] permiten albergar fundadas dudas acerca de que el resultado de la votación en las mesas cuestionadas sea el fiel reflejo de la voluntad política del electorado partidario», explica la resolución.

Según el fallo judicial, deberá votarse nuevamente en las mesas anuladas de Ezeiza, Quilmes y La Matanza. Además, la cámara ordenó al juez Alejo Ramos Padilla resuelva las impugnaciones sobre Tigre, San Martín, Mar del Plata y Villarino.

«La defectuosa actuación de los miembros de la Junta Electoral […] atenta y socava directamente la credibilidad de los afiliados y de la ciudadanía en general respecto de las autoridades del Partido Unión Cívica Radical«, apunta el fallo.

Desde Futuro Radical ,que lidera el diputado provincial Pablo Domenichini, consideraron que «este fallo es un golpe a las maniobras oscuras de quienes intentaron apropiarse del partido con trampas y fraudes, alterando los resultados a su conveniencia».

Desde esta lista además solicitaron a Ramos Padilla que utilice el mismo criterio en las impugnaciones presentadas en los municipios de Tigre, General Pueyrredón, San Martín y Villarino.

«El radicalismo no es una estructura al servicio de intereses mezquinos ni una herramienta de negociación con el gobierno de Javier Milei. Es la columna vertebral de la democracia argentina y no vamos a permitir que sea entregado a quienes han decidido abandonar sus principios para someterse al poder de turno», manifestó la corriente interna de la UCR.

«Futuro Radical seguirá comprometido con los valores históricos del radicalismo: transparencia, democracia e institucionalidad. En ese sentido, vamos a seguir defendiendo la voluntad de nuestros afiliados y garantizar que su decisión en las urnas sea respetada», concluyó.

Según la junta partidaria, la lista Unidad Radical que encabezó Miguel Fernández ganó por casi 8 mil votos ya que cosechó 39688 sufragios frente a los 31982 del espacio que impulsaba a Pablo Domenichini.

Continuar Leyendo