Conectá con Nosotros

Gremios

Elecciones CALP: Abogacía Unida + Abogar presentaron sus propuestas

Avatar

Publicado

el

Ante la presencia de más de 400 profesionales, la lista “Abogacía Unida + Abogar” presentó sus propuestas de gestión de cara a las elecciones del Colegio de Abogados de La Plata que se desarrollarán el 16 y 17 de mayo.

El espacio que impulsa la candidatura de Marina Mongiardino como Presidente y promueve como Consejeros Titulares a los abogados Lucía Vázquez, Fabio Nielsen y Daniela Alejandra Peluso busca transformar la institución y modernizarla acorde a las nuevas realidades de los profesionales.

En ese marco, en el Salón Dardo Rocha del Hotel Grand Brizo y ante la presencia de más de 400 abogados, se llevó adelante la presentación de propuestas de gestión, entre las que se destacó la firme defensa de los honorarios profesionales.

“Hoy es el inicio de un cambio definitivo, un cambio que traerá una transformación sin precedentes. Presentamos ante ustedes la lista «Abogacía Unida + Abogar», una alianza que representa la amplitud y la diversidad de nuestra profesión», sostuvo Marina Mongiardino.

«Nuestro objetivo es claro: abrir las puertas de nuestra institución a una amplia gama de voces y opiniones, representando a todos los abogados en el ejercicio de la profesión, impulsando acciones concretas que nos permitan enfrentar los desafíos del siglo XXI”, agregó la abogada.

“En primer lugar, queremos destacar nuestra firme defensa de los honorarios profesionales. Creemos que el trabajo de los y las colegas debe ser valorado y respetado adecuadamente, y lucharemos para garantizar condiciones justas y dignas para todos los profesionales del derecho”, finalizó.

Por su parte, Lucía Vázquez recalcó: “Nuestro punto de partida se encuentra en una realidad marcada por la precariedad en el ejercicio profesional, la desigualdad en el trato hacia los colegas y la falta de acceso a la justicia”.

“Nos enfrentamos a un escenario donde la opacidad y la falta de transparencia en la gestión son moneda corriente, donde los honorarios profesionales son constantemente vulnerados y donde la participación activa de la matrícula en las decisiones colegiales es una ilusión lejana”, continuó.

Luego, cerró: “Además, nos comprometemos a llevar adelante una gestión transparente y participativa, a transmitir en directo todas las reuniones de consejo directivo y mesa directiva y a invitar a toda la matrícula a participar de estas instancias.”

A su turno, Fabio Nielsen recordó: “Hemos atravesado décadas de inmovilismo y complacencia; esta situación exige un cambio que ponga fin a los privilegios de unos pocos en favor del bienestar de la comunidad jurídica en su conjunto.”

Más tarde, sostuvo: “Desde la defensa de los honorarios profesionales hasta la promoción del acceso a la justicia y la cercanía con la comunidad, nuestras acciones apuntan a transformar un colegio anquilosado en una institución dinámica y receptiva, capaz de adaptarse a los desafíos del siglo XXI”

“También nos comprometemos a publicitar todos los actos de gestión y a enviar un boletín semanal con todas las novedades y avances de nuestra gestión. Y, por supuesto, nos comprometemos a darle intervención a los matriculados en la asignación presupuestaria, para que todos los colegas puedan decidir en qué invertir los recursos que aportan”, añadió.

Finalmente, Daniela Alejandra Peluso expresó: “A través de nuestras propuestas, vislumbramos un horizonte de cambio y transformación que nos permitirá construir una abogacía más justa, inclusiva y comprometida con las necesidades de los colegas”.

“Con el compromiso y la determinación de cada uno de nosotros, estamos listos para iniciar este camino hacia un futuro mejor para todos”, enfatizó, y adelantó: “Para la abogacía joven y novel vamos a fomentar su inserción laboral en todos los ámbitos del ejercicio de la profesión, gestionando becas para realizar estudios de posgrado, a través de convenios con instituciones educativas”.

En la misma línea, la profesional subrayó la importancia de “instaurar el prorrateo del pago de la matrícula, la entrega gratuita del token al momento de la matriculación, así como la posibilidad de brindar capacitaciones prácticas en todos los ámbitos donde se ejerce la profesión”.

Vale recordar que los espacios que conforman la lista son Frente Abogados, Abogar, Abogacía Activa, UAJ, Compromiso profesional, Victoria de la Abogacía, Propuesta Colegial, Abogadas Penalistas, Prisma y Usina de Ideas.

Con este armado electoral, el frente pone en discusión la continuidad del Movimiento Innovador en la presidencia del cuerpo, el cual viene siendo gobernado hace 50 años por un mismo espacio político.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

Nación fijó en 500 mil el Salario Mínimo Docente, 100 mil pesos menos que lo que paga Provincia

Avatar

Published

on

Salario Mínimo Docente

El Gobierno nacional fijó el nuevo salario mínimo docente en 500.000 pesos a partir de febrero, de manera unilateral al no contar con el acuerdo de los gremios, mediante la Resolución 381/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

La decisión, impulsada por la Secretaría de Educación, se tomó tras el fracaso de las negociaciones con los sindicatos en la Comisión Negociadora del Convenio Marco, que se reunió a mediados de febrero para discutir el aumento propuesto por la asamblea del Consejo Federal de Educación.

El texto oficial señaló que “las partes fijaron sus posiciones y, luego de un extenso intercambio de opiniones, no se pudo alcanzar un acuerdo sobre el monto del salario mínimo de los trabajadores docentes”.

En este contexto, la normativa determinó que el salario mínimo docente para el cargo testigo de maestro de grado común, jornada simple y sin antigüedad, o su equivalente en horas cátedra, será de $500.000 a partir del 1 de febrero de 2025.

Cabe señalar que en la Provincia de Buenos Aires, el último acuerdo de la paritaria docente fijo el salario del maestro de grado común, jornada simple y sin antigüedad en 591.763 pesos en febrero y 602.998 pesos a partir de marzo.

Este aumento representa un incremento del 19% con respecto al valor anterior de $420.000, fijado en agosto del año pasado, también en desacuerdo con la postura gremial. Este incremento queda por debajo de la inflación del período.

Además, se estableció que este nuevo sueldo mínimo será el importe de referencia para las transferencias a las provincias que forman parte del Programa Nacional de Compensación Salarial Docente, creado por el artículo 9º de la Ley Nº 26.075.

El Gobierno justificó la convalidación del piso salarial señalando que responde a la necesidad de garantizar que ningún docente perciba una remuneración inferior a la establecida, en consonancia con la decisión política del Consejo Federal de Educación y el Ejecutivo.

La mesa de negociación estuvo integrada por los gremios de la Asociación del Magisterio De Enseñanza Técnica (AMET), la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP) y la Unión Docentes Argentinos (UDA). Por parte del Ejecutivo, participaron la Secretaría de Educación, la de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, así como el Consejo Federal de Educación y su Comité Ejecutivo.

Continuar Leyendo

Gremios

Provincia dictó la conciliación obligatoria por los despidos masivos en Cerro Negro

Avatar

Published

on

cerro negro despidos

El Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires dictó la conciliación obligatoria en el marco del conflicto en Cerro Negro luego del despido masivo que afecta a 96 trabajadores ceramistas.

Esta medida retrotrae la actuación de la empresa perteneciente al holding Sociedad Comercial del Plata que este miércoles por la mañana paralizó definitivamente la línea de pisos de la planta ubicada en Olavarría y despidió a 96 trabajadores.

Durante los 15 días que durará la conciliación se buscarán soluciones. En ese plazo, el sindicato debe cesar todas las medidas de fuerza y la empresa debe revertir los despido.

El secretario General del Sindicato de Obreros Ceramistas de Olavarría (SOECO), Gustavo Bustamante, dijo que la decisión fue «sorpresiva» y apuntó: “Nosotros pensamos que podíamos tener alguna alternativa, sentarnos con la empresa. Siempre fuimos responsables, no somos unos loquitos, entendemos la situación, sabemos que hay una caída del despacho muy grande y la apertura de las importaciones también fue un golpe muy duro”.

“No vamos a dejar de trabajar para que esto se pueda resolver y que esto sea lo menos doloroso posible”, agregó el dirigente sindical.

Bustamante lamentó que haya gente que “festeje que otro se quede sin laburo”, y también cargó contra los empresarios que “apoyaron a este gobierno y después lo terminan pagando los trabajadores”.

Al enviar los telegramas de despidos, la empresa justificó la medida por la “evidente contracción de la actividad económica existente en el sector de la construcción que ha ocasionado una muy importante caída en las ventas de los materiales producidos por la compañía y con ello profundas pérdidas a lo largo del 2024 y que se profundizaron en lo que va del 2025”.

Foto: fuentecolgante.com.ar

Continuar Leyendo

Gremios

Alejandro Salcedo de UDOCBA: “Se está llegando a un consenso en la CGT sobre la necesidad de un plan de lucha”

Avatar

Published

on

Alejandro Salcedo UDOCBA

El secretario General de UDOCBA, Alejandro Salcedo, habló con Todo Provincial RADIO sobre el Paro General de la CGT del próximo 10 de abril y aseguró que el movimiento sindical se encuentra “organizando el reclamo del pueblo”.

“Seguimos reclamando la restitución de fondos educativos eliminados por Nación en la provincia de Buenos Aires y todo el país”, aseguró el titular de la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires y demandó: “Se debe terminar el ajuste contra el pueblo argentino”.

Alejandro Salcedo aseguró que este gobierno tiene “legitimidad electoral”, pero considero que “la población votó a este gobierno con una expectativa que se frustró rápidamente para un sector muy importante”.

Sobre el rol del movimiento sindical, el dirigente apuntó: “Este momento nos encuentra organizando el reclamo del pueblo en su conjunto porque la clase trabajadora es la inmensa mayoría de los argentinos”.

“Acompañamos todas las medidas impulsadas por la CGT y lo seguiremos haciendo porque debemos reclamar por mejores salarios y condiciones laborales para los docentes y para todos los trabajadores”, expresó Salcedo.

Y sentenció: “Se tiene que terminar el ajuste, los trabajadores no podemos seguir perdiendo para el pago de la deuda externa que es lo más importante del presupuesto nacional”.

“Necesitamos una CGT lo más unida posible y con reclamos claros en favor de la industrialización porque este gobierno busca la repramización nuestra economía, lo que implica trabajo más precario y menor valor agregado”, aseguró el titular de UDOCBA.

Salcedo destacó la importancia del Paro General convocado para el próximo 8 de abril y consideró que “es momento de avanzar con un plan de lucha para enfrentar las políticas del gobierno nacional”.

En ese sentido, consideró: “No es fácil unificar el reclamo en acciones concretas pero creo que se está llegando a un consenso de la necesidad de un plan de lucha en la CGT que fue la primera organización en enfrentar al gobierno porque hay amenaza de más ajuste”.

Continuar Leyendo