El viernes 1° de septiembre un grupo de dirigentes de partidos vecinalistas de las provincias de Chubut, Rio Negro, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, y Buenos Aires, se reunió en el Hotel Savoy en CABA para intercambiar conocimientos, herramientas y experiencias, y poner al alcance de todos los interesados los elementos fundamentales para potenciar y fortalecer el espacio político de más de un millar de agrupaciones vecinales de todo el país.
La jornada se extendió al martes 5 en donde un equipo interdisciplinario que incluyó consultores políticos y especialistas marketing 3.0 trabajó en el desarrollo de un ambicioso programa que permitirá a los partidos locales acceder a herramientas de apoyo y cooperación que les permitan generar valor y competitividad.
En el encuentro el debate principal se centró, entre otros temas, en las problemáticas comunes que deben afrontar los partidos vecinalistas, como la falta de financiamiento, la inequidad frente a las grandes estructuras partidarias, la conformación de nuevos partidos y la alternativa de plantear el desdoblamiento de las elecciones municipales.
A partir de las necesidades planteadas se acordó llevar adelante las siguientes acciones:
· Realizar un Registro Nacional de Partidos y Agrupaciones Vecinalistas.
· Formar la Red Vecinalista que promueva la colaboración y la conectividad
entre los diversos partidos, en funcionamiento y en formación.
· Diseñar una plataforma digital de gestión interna.
. Diseñar una página web, y un Diario Digital para difundir las actividades de cada partido y agrupación.
· La fijación de una segunda fecha para un encuentro abierto que incluya a dirigentes de todas las provincias
Luego en las jornadas del lunes y martes, especialistas en campañas electorales dieron una charla sobre el marketing 3.0, estrategias, y las nuevas tendencias en comunicación digital. Finalmente se avanzó en la planificación de las acciones propuestas.
La Red Vecinal tiene como objetivo primordial fortalecer y desarrollar espacios políticos vecinales modernos con mayor cercanía al ciudadano, y otorgar ventajas estratégicas que les permitan competir más equitativamente frente a los partidos provinciales y nacionales.
Este primer encuentro dejó marcada una clara intención de formar una Unión que permita sentar las bases para la construcción de un espacio superador de mayor volumen político que tenga como objeto la defensa de los intereses comunes de sus integrantes y en especial de sus representados.