En el marco de Teatro Abierto y dentro del renovador enfoque del realismo intimista o de la incomunicación, el Tango y su mítico imaginario gardeliano son disparadores destacados en la obra “El acompañamiento”, de Carlos Gorostiza. Estrenada en 1981, con la dirección de Alfredo Zemma y las actuaciones de Carlos Carella y Ulises Dumont, se convirtió en un clásico de análisis educacional y poderosa vigencia lingüística, artística y sociológica.
En la ciudad de La Plata, nos compenetramos del drama, mediante su representación en la Sala B del Pasaje Dardo Rocha, los fines de semana de septiembre/octubre del año 2015, por parte del “Taller Teatral de la Ciudad”, a cargo del actor y director NÉSTOR SAUTO, (quién se luce en el rol de “Tuco”), junto con al actor MARIO RIZZO (excelente como “Sebastián”). Foto.
SÍNTESIS Y DETALLES
Absorbido en la rutina de una fábrica y frente a la inminencia de su jubilación y una marginación que teme, “Tuco” se encierra en su pieza para cumplir sus ilusiones: ser cantor de tangos y triunfar como su ídolo, Carlos Gardel. Aislado de su familia y del mundo que lo rodea, va ensayando su voz y preparándose, mientras aguarda un acompañamiento de guitarras (que un embaucador conocido le prometió). Como precaución tiene un cuchillo para asustar a quién se le acerque.
La familia le pide a su amigo “Sebastián”, que trate de disuadirlo, haciéndole ver la realidad. “Tuco” lo recibe y ambos confrontan en un rico y actualizado diálogo, donde “Tuco” encarna la fuerza del tema (luchar por un sueño) y “Sebastián” la fuerza antagónica (ajustarse a las normas de un sistema asfixiante). Estas fuerzas se invierten, al descubrir “Sebastián” su incapacidad de soñar y unirse a “Tuco” en el intento.
La obra incorpora desopilantes momentos mientras “Tuco” escucha en una victrola y ensaya el tango “Viejo Smocking”, por Gardel; hace gárgaras, se coloca un smocking ajustadísimo y se empeña en emular las imágenes del ídolo.
“El Taller teatral de la Ciudad”, que posteriormente interpretó la obra en distintas salas locales y bonaerenses, sumó además de Sauto y Rizzo, al siguiente plantel: Escenografía: Karina Sacco; Vestuario: Luana Sauto; Maquillaje: Marcela Montenegro y Paula Dabone; Asistente de Dirección: Denisse Sauto.
MÚSICA:
(Corto protagonizado por Carlos Gardel, que dirige Eduardo Morera. Guión: Meroni. Canta “Viejo Smoking” (Celedonio Flores y José Maria Aguilar). Sigue la versión completa de Gardel, acompañado por guitarras.
(“El acompañamiento”, en versión cinematográfica, dirigida por Carlos Orgambide)