Conectá con Nosotros

Turismo y Cultura

El Tangazo del Fin de Semana: «Letristas Platenses»

Avatar

Publicado

el

Por Pedro Colombo. Escritor y Periodista

El día 15 de Mayo de 2000, “La Comuna Ediciones”, para su “Colección Textos del Límite”, editó el libro “TANGO Letristas Platenses”, compilado por el profesor y letrista Antonio Fante. En una cuidada edición, de 142 páginas, coordinada por el poeta Osvaldo Ballina y con bellas ilustraciones de Sigfredo Pastor, la obra cubrió en gran parte un vacío, no intentado hasta entonces mediante plan alguno. Expresaba al respecto la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de La Plata, estas palabras”.

“Es probable que muchos ignoren que en la ciudad de La Plata ha existido y existe un destacado número de compositores, autores y letristas de tango cuya producción se inscribe con identidad propia en la producción nacional. Para muchos debe ser una novedad hablar de la identidad del tango escrito en La Plata, o de sus matices y peculiaridades; quizá otros lo consideren arriesgado o arbitrario. Con todo, la producción local de los letristas platenses viene a homologar la evolución que en el orden nacional alcanzó nuestra música ciudadana”…

RASTREAR NUESTRA IDENTIDAD

…»En su poesía definidamente urbana, habla ante todo de un espacio marginal en el cual ha nacido, pero hoy, distanciado de esos comienzos y fuertemente identificado con los valores de nuestra cultura popular, ha sabido crear y mitificar escenarios, personajes, autores e intérpretes, así como una filosofía de la existencia; claro está, sin renegar jamás de sus orígenes. De allí que reunir por vez primera, en un arco de inflexión histórica, lo más representativo de las letras nacidas en esta ciudad, signifique no sólo un intento por rastrear nuestra identidad, si no un proyecto inaugural a fin de rescatar lo más expresivo de nuestra sociedad”.

Letristas

Justo María Aguilar / Pedro Albanese / José María Bagnati / Carlos Cabrera / José María Calderón – Juan Esteban Etcheverry / Juan Andrés Caruso / Juan Carlos Cobos / Pedro Colombo / Juan Carlos Costa / Carlos De La Púa / Juan Bautista Devoto / Alberto Forteza / Alberto Forti / Hugo Galli / Alberto Haurie / Adolfo Herschel / Juan Carlos Jara / Francisco Labandeyra / Roberto Lacerra / Emir Ligaluppi / Andrés Lizarraga / Carlos Marambio Catán / Roberto Marelli / Luis Mario / Ismael Mauad / Orlando Miranda / Teófilo Olmos / Ivo Pelay / Pablo Rodríguez/ / Mercedes Simone / Mario Soto / Néstor Vera

 MUSICA

(“A contramano”, de Juan Caruso y Tesseire. Canta Carlos Gardel con guitarristas)


(“Todo terminó”, gran tango de Mario Soto, con música de Ismael Spitalnik y Alfredo Attadia” (1942). Orquesta Ángel D´Agostino con Ángel Vargas).


(Tango “Quiero papita”,  de Luis Mario (seudónimo de Maria Luisa Carnelli) y Ernesto Ponzio – Orquesta Típica Victor. Canta Alberto Gómez)


CD completo “Tango apasionado”  canta Susana Mir. Se incluyen los temas de Pedro Colombo “Amor que baila y se va”; “Purreteando” y “Llanto cartonero”. Orquesta Típica de Edgardo Fernández Etcheto.


(Roberto Goyeneche canta el tango “Mocosa”, de Marcelino Lizarraga  y Atilio Stampone).

(Canta Carlos Cabrera, su tema “Bar Tristeza” (vals)


(“Que no te mire nadie” – Vals de Juan Carlos Cobos – Canta Claudio Ledesma (Hijo del “Negro” Argentino Ledesma)


(“Gracias ¡Gracias a Dios!”, Mercedes Simone canta esta canción de su autoría)

 

 

Continuar Leyendo
2 Comments

2 Comments

  1. Pingback: EL TANGO COMO ELEMENTO DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL (Clase 10 – Teórico) – La influencia de la prensa nacional y local en la conformación de la identidad de la ciudad

  2. Avatar

    Carlos

    28 junio, 2021 at 7:15 pm

    Lo felicito Colombo, otra nota para disfrutar por las buenas expresiones musicales y la información, tan interesante.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Turismo y Cultura

Empresas hoteleras sortean 200 estadías gratuitas en Mar del Plata: cómo anotarse

Avatar

Published

on

sorteo estadías Mar del Plata

La Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica (AEHG) de Mar del Plata puso en marcha hoy una acción promocional denominada “Viví La Feliz”, en la que se sortean 200 paquetes de 2 noches de alojamiento en habitación doble para dos personas sin cargo y 50% de descuento en gastronomía en los locales adheridos para ser utilizados de manera exclusiva los días 6 y 7 de octubre.

Quienes deseen participar deberán completar sus datos en la web vivilafeliz.descubrimardelplata.com, deberán ser mayores de 18 años y no tener domicilio o residencia en la ciudad de Mar del Plata.

El formulario estará disponible hasta el día 27 de septiembre.

El sorteo de las 200 estadías se realizará en dos partes, el día 29 de septiembre, en la sede de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Mar del Plata ubicada en la calle Santa Fe 1858 y el día 1 de octubre, en el marco de la Feria Internacional de Turismo a realizarse en La Rural de Buenos Aires.

La iniciativa surge por parte de la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de Mar del Plata con el objetivo de promover la actividad económica, turística y el trabajo en el sector, como así también agradecer y retribuir a quienes eligen la ciudad como destino cada año para sus vacaciones.

Continuar Leyendo

Turismo y Cultura

Los Juegos Bonaerenses 2023 tuvieron su fiesta de cierre en Mar del Plata

Avatar

Published

on

Juegos Bonaerenses cierre

El paseo de Playa Las Toscas fue escenario del cierre de la Final Provincial de los Juegos Bonaerenses 2023, del que participaron los finalistas para disfrutar al ritmo de La Mosca, Lara 91K y la DJ Coneja China, un evento que significó el fin de la cuarta jornada de la 32da. edición de los Juegos, y que continuará con las instancias finales de las competencias.

Durante la jornada de habrá ceremonias de premiación en las distintas disciplinas deportivas y culturales, y en algunos casos las actividades ingresarán en su instancia de definición para concluir mañana, en lo que será la última jornada de competencia.

Según consignaron desde el gobierno bonaerense, una vez finalizada la totalidad de los eventos, también se conocerá a la delegación ganadora de los Juegos Bonaerenses 2023.

En las pruebas de Atletismo tuvo su desarrollo la categoría Sub 18 en el Estadio José María Minella. La medalla de oro en Salto en Largo Femenino fue para Sofía Spano, del municipio de La Matanza.

“Desde los 14 años que compito y siempre quise la medalla, así que estoy muy contenta”, sostuvo la joven y agregó: “Los Juegos Bonaerenses significan una unión y son una experiencia inolvidable”.

Además, comenzaron las pruebas de las categorías juveniles de natación en el natatorio del EMDER. “Estoy muy contento por haber ganado la medalla, sentí mucha emoción por el esfuerzo que realicé y alegría por estar otro año más acá”, dijo Manuel Vega Iglesias, tras salir primero en la prueba de 200 metros libres para la categoría Sub 14 representando a Florencio Varela.

Por otra parte, continuaron las actividades deportivas y culturales en las distintas disciplinas.

Se desarrollaron los últimos partidos de la fase de grupo de Fútbol 11 Femenino Sub 18, donde Carlos Casares le ganó a Olavarría y quedó primero en su zona, accediendo a las semifinales.

Magalí Rodríguez, una de las goleadoras del municipio semifinalista y quien participa por primera vez de los Juegos Bonaerenses, comentó: “Me anoté porque mi sueño es llegar lejos en el deporte”.

El Triatlón de Robótica tuvo su premiación y el oro se lo quedó la delegación de Lomas de Zamora por tercera vez consecutiva, siendo el único municipio en ganar esta disciplina hasta el momento. El podio lo completan San Fernando en el segundo lugar y Hurlingham en el tercero.

El conjunto vencedor está conformado por estudiantes y profesores de una escuela secundaria de Temperley. Iris Martínez, una de las ganadoras, se refirió al momento de la final: “Fue bastante intensa porque eran todos los equipos muy buenos. Ganamos la última prueba solo por un par de segundos”.

Asimismo, expresó: “Fue una emoción muy grande porque hubo mucho trabajo de todos los compañeros”.

Otra disciplina que finalizó fue Freestyle en sus tres categorías. Los competidores llegaron con sus rimas a la Plazoleta Almirante Brown, aledaña a los clásicos lobos marinos de Mar del Plata, para definir a los ganadores ante un nutrido público que llegó al lugar.

En la categoría Sub 15 el podio quedó conformado por Moreno, Bolívar y Merlo; en la Sub 18 por 25 de Mayo, Escobar y Arrecifes; mientras que en Universitarios fue para General Viamonte, Merlo y Chascomús.

Otro de los puntos fuertes de la jornada fueron las bandas de rock, que se presentaron durante todo el día en la Sala Piazzolla del Auditórium. La banda ganadora resultó ser de Pilar, y el podio lo completaron Maipú y Berazategui.

La jornada también contó con la exhibición de las obras de Teatro Juvenil, con 16 grupos artísticos en escena, quedando Tornquist con el oro, Salto con la plata y Lincoln con el bronce.

En el Espacio Unzué, por su parte, inició Artes Circenses en su categoría única, con Coronel Dorrego, Carlos Casares y Zárate llevándose las medallas. En el mismo escenario se llevó a cabo la jornada de Deportes Electrónicos con una jornada destacada de League of Legends, que este martes llegará a su final.

Franco Zerda representó a la ciudad de Chacabuco por primera vez y reflexionó sobre la presencia de estas disciplinas en los Juegos Bonaerenses: “Le abre un espacio a chicos que disfrutan de esto. Tener la experiencia de estar en un escenario con espectadores es muy lindo”.

Continuar Leyendo

Turismo y Cultura

Comenzó la Final Provincial de los Juegos Bonaerenses 2023 en Mar del Plata

Avatar

Published

on

Juegos Bonaerenses 2023

Más de 50 mil personas participaron en Mar del Plata del inicio de la Final Provincial de los Juegos Bonaerenses, que se extenderán hasta el 20 de septiembre, y disfrutaron de las presentaciones musicales de Natalie Pérez y La T y la M.

Con la presencia del gobernador Axel Kicillof; el ministro de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia, Andrés Larroque; la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta; el subsecretario de Deportes, Leandro Lurati; el vicepresidente del Instituto Cultural, Gianni Buono, intendentes e intendentas, y 50 mil personas se inauguró la Final Provincial de los Juegos Bonaerenses en la ciudad de Mar del Plata.

En el escenario del Paseo Las Toscas, el show de apertura estuvo a cargo de la cantante Natalie Pérez y de la banda de cumbia La T y la M, quienes animaron a los más de 35 mil finalistas que competirán esta semana en el encuentro deportivo y cultural más importante de la Provincia.

Además, estuvieron presentes representantes de los 135 municipios de la Provincia. Fabio Santana, excombatiente de Malvinas, fue el encargado de interpretar las estrofas del himno nacional que dio inicio formalmente a la competencia.

Los participantes comenzarán a competir desde mañana en más de 100 actividades deportivas y culturales, repartidas en las categorías juveniles, adultos mayores, personas con discapacidad, universitarios y trasplantados. Además este año se incorporó la modalidad intergeneración, donde mayores de 60 años y menores de 18 participarán como un equipo en las disciplinas Orientación, Truco y Tejo.

Asimismo, se agregaron distintas agrupaciones etarias en deportes y actividades culturales individuales y de conjunto, y se añadieron Fútbol 7 mixto para juveniles y Mus para adultos mayores. Por otra parte, se mantendrá la disciplina Bonaerenses en Carrera, una modalidad que incluye a todas las categorías y que se desarrollará el sábado 16 en Plaza España. Además, se llevarán a cabo una serie de muestras artísticas y exhibiciones en Freestyle Rap, Patín Artístico, Natación, Beach Vóley, Gimnasia Artística y Atletismo.

En esta última disciplina uno de los participantes es Matías, de Avellaneda, que con tan solo 18 años ya ganó dos veces la medalla de oro y va por la tercera este año. “Siempre es bueno para uno tener un buen atleta al lado que te motive e incentive a mejorar”, dijo el joven que superó una lesión para llegar a esta final.

Otra de las disciplinas que tendrá lugar este año es Newcom, que adapta el vóley para adultos mayores. Uno de los competidores de esta disciplina es Pablo, de 67 años, que encontró en este deporte una forma de mantenerse activo física y mentalmente. “Con mis compañeros salimos desde La Matanza en un micro, tomando mates, charlando y haciendo chistes como si fuéramos pibes en un viaje de egresados”, comentó.

Desde Baradero, Ana con 72 años llegó a Mar del Plata a competir en maratón, una disciplina que practica desde hace 44 años. Esta vez participará de “Bonaerenses en Carrera”, certamen que se incorporó en 2022 y tendrá su segunda edición. “Para mí salir a correr es una bendición”, señaló. Ana viajó con sus nietos Yago y Brayan, que también participarán en los Juegos Bonaerenses en la disciplina taekwondo. “Estoy orgullosa de competir con mis nietos”, aseguró.

Continuar Leyendo