El Tangazo del Fin de Semana: Carlos Gardel representado en la cinematografía

junio 27, 2021 | Turismo y Cultura

Por: Pedro Colombo (Escritor y Periodista)

 

 “Se llamaba Carlos Gardel

Como apreciamos ayer, los homenajes a Carlos Gardel, el artista que “CADA DIA CANTA MEJOR” abarcan todas las ramas de las bellas artes, dentro de las cuales incluiremos hoy al cine nacional que lo representó. Pica en punta y sin dudarlo “La vida de Carlos Gardel”, (1939) en blanco y negro y dirigida por Alberto de Zavalía para Argentina Sono Film. El rol de Hugo del Carril, encarnando al cantor, es un gran acierto, pues su figura de galán-cantor es la de mayor atracción en todo el universo del tango. En cuanto al contenido es más de mentalidad cinematográfica que biográfica. Faltan las figuras de la madre del cantor, de José Razano y Delfino y los personajes son ficticios. La dirección musical es de Alfredo Malerba y Hugo interpreta los tangos “Malevaje”, “La mariposa”, “Barrio reo”, “Griseta”, “Volver, “El día que me quieras” y la chacarera “Gajito de Cedrón”. El resultado, no obstante, es un éxito absoluto.

“SE LLAMABA CARLOS GARDEL” (1949)

Una década más tarde León Klimosky dirigió “Se llamaba Carlos Gardel”, Sello EMELCO, con Roberto Escalada en el rol del Zorzal.  Este filme se basa en el libro de Francisco García Giménez, con adaptación de Wilfredo Giménez. Se diferencia por mostrar a un Gardel con actitudes y desmanes que quiebran la tradición de bueno y solidario que tenía. Pese al tono reprochable, por ejemplo en su relación con Razano, el público aceptó el filme y tras su estreno llevó en andas a Roberto Escalada. Este, fue “doblado” por los discos de Gardel. A su vez, Juan José Miguez compone a Razano, con fondo de voz de Charlo. Como Doña Bertha actúa Felisa Mary.

“EL MOROCHO DEL ABASTO” (1950). Es la tercera película notable, en blanco y negro, dirigida por León Klimosky para Establecimientos Filmadores Argentinos. Dirigida por Julio C. Rossi y basada en un libreto de radioteatro de Roberto Valenti y Nicolás Olivari, nos muestra una correcta biografía sobre los comienzos artísticos de Gardel, su madre, sus amigos, sus amores. Rolando Chavez interpreta a “El Morocho”: ”Es feliz esta primera aparición en el cine del cantor popular Rolando Chaves….El libro cinematográfico tiene varios momentos de toques emotivos, bien dirigidos a los más amplios sectores del público y una constante movilidad cómica.”, opinó la “Revista Set”. Son protagonistas Tito Lusiardo, Pierina Dealessi, Laura Hidalgo, Diana Maggi y Analía Gade. La música es de Domingo Federico.  Digamos, como yapa, que en 1986, se filmó en Colombia la co-producción “El Día que me quieras”, con Claudio Bergé en el rol de Gardel.

MÚSICA Y PELÍCULAS

 

 

 

 

(El morocho del Abasto. Película completa)

Ministerio ECONOMIA NACION

san isidro dengue

Posicionamiento web by Seotronix.com.

Compartí esta Nota:

Artículos relacionados

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Abrir Chat
Envianos tu Noticia!