Conectá con Nosotros

Quinta Sección

El peor final: Cristian Montiel, que fue a pasar un día de playa, fue hallado sin vida en San Clemente

Avatar

Publicado

el

Cristian Montiel San Clemente

Un turista de 24 años murió ahogado en San Clemente del Tuyú. Cristian Montiel, que se había metido al mar el domingo por la mañana, fue encontrado sin vida en las últimas horas a dos kilómetros al norte del muelle de esa ciudad balnearia.

De acuerdo a lo que informaron voceros locales, la víctima fatal era oriunda del partido bonaerense de Esteban Echeverría.

El domingo, Montiel había llegado muy temprano a la playa para pasar un día junto a su familia. Cerca de las 8:00, estaba jugando al fútbol con su hermano de 14 años y luego ambos se metieron en el mar, pero de inmediato quedaron atrapados.

Rocío, la esposa de la víctima, reveló que los dos “lucharon para salir e incluso Cristian le pidió ayuda a su hermano, logrando tomarlo de la mano, pero terminaron soltándose”.

El menor de los hermanos fue rescatado por un hombre que se arrojó al agua y nadó hasta él para poder sacarlo. Sin embargo, Cristian no corrió la misma suerte y fue arrastrado unos 200 metros mar adentro, hasta una zona cercana al muelle.

Cristian Montiel fue hallado sin vida en San Clemente: sin guardavidas y el triste final

Testigos mencionaron que algunos pescadores, al verlo luchar desesperado contra las olas, intentaron ayudarlo con sus cañas. Pero el joven no pudo aferrarse a ninguna de ellas, se perdió de vista y fue encontrado varias horas después sin vida.

La Municipalidad de La Costa confirmó que no había guardavidas en el momento del hecho, porque comienzan a trabajar desde las 10:00.

Pocas horas antes del hallazgo, cuando ya se presumía el peor final, una mujer que se identificó como la madre de su hijo publicó en redes sociales fotos en el que se los ve a ambos junto a un niño y acompañó las imágenes con un texto desgarrador en el que le pide a Cristian que vuelva.

“Cristian Montiel es el papá de mí hijo se fue a pasar el día en San Clemente y se lo llevó el mar”, contó la mujer, que además clamó: “Por favor volvé, volvé por tu mami, por Ciro, él pregunta por vos, no le puedo decir que por su papá no vuelve nunca más no le puedo decir eso”.

San Clemente del Tuyú desapareció

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quinta Sección

Emergencia Económica: “En los últimos meses la coparticipación bajó considerablemente”, advirtió el intendente de Villa Gesell

Avatar

Published

on

Emergencia económica Villa Gesell

El intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, anunció la declaración de emergencia económica en el municipio debido a una caída significativa en la coparticipación, lo que pone en riesgo el pago de salarios municipales y compromete el funcionamiento de distintas áreas del gobierno local.

Decretamos la emergencia económica. Aprobamos un presupuesto el año pasado con ingresos previstos por tasas municipales y coparticipación, pero en los últimos meses la coparticipación bajó considerablemente”, explicó Barrera en diálogo con Todo Provincial RADIO. Esta merma, advirtió, perjudica las arcas municipales y complica la gestión diaria, con riesgo de incumplimientos en compromisos salariales.

Frente a este escenario, el municipio resolvió congelar los sueldos de toda la planta política, incluyendo intendente, secretarios y directores, y también suspender el ingreso de nuevo personal, salvo para reemplazos estrictamente necesarios en el área de salud.

El decreto prohíbe nuevas contrataciones, salvo casos excepcionales como médicos que dejan de prestar funciones”, precisó el jefe comunal.

En cuanto a la situación general del distrito, Barrera afirmó que la crisis ya se siente con fuerza, tanto en el sector público como en el privado. “No fue bueno el fin de semana largo para el turismo. En nuestra fiesta de Pascuas en el Bosque se notó una caída marcada del consumo en restaurantes, bares y comercios”, expresó, y remarcó que la baja en la actividad económica impacta directamente en los ingresos del municipio.

El intendente también apuntó contra la política económica del gobierno nacional: “Villa Gesell depende en gran parte del turismo y la construcción, dos sectores fuertemente golpeados. Si el dólar se va a mil pesos como se comenta, el turismo interno va a ser el más perjudicado”.

Sobre el debate legislativo en torno a la reelección indefinida de intendentes, Barrera sostuvo: “El límite lo debe poner el pueblo con su voto. La ley que se aprobó me parece inconstitucional, porque eso debe definirse en una reforma de la Constitución”.

Finalmente, concluyó: “Hoy el problema real es la crisis económica. El desempleo, los vecinos que no llegan a fin de mes, la demanda creciente en salud y asistencia social. La gestión se hace cada vez más intensa y hay que estar al lado de la gente”.

Continuar Leyendo

Quinta Sección

Esteban Reino sobre la UCR: “Si vamos solos sacamos 2 o 3 puntos”

Avatar

Published

on

Esteban Reino

El intendente de Balcarce, Esteban Reino, dialogó con Todo Provincial RADIO sobre la situación política actual en la Provincia de Buenos Aires, el desdoblamiento electoral, el rol de los medios y el futuro de la Unión Cívica Radical, y fue categórico: “La provincia debería votar sola”.

Reino comenzó destacando las particularidades del paisaje de Balcarce. “Tenemos las sierras más viejas del mundo con el sistema de Tandilia, eso lo hace único. También tenemos la laguna La Brava, enclavada en el medio de una sierra. Para encontrar un paisaje similar, te tenés que ir al sur o a Córdoba”, señaló.

Consultado por Todo Provincial RADIO sobre el debate en la Legislatura bonaerense respecto a la eliminación de las PASO y el desdoblamiento electoral, consideró: “Va a ser la primera vez que los bonaerenses van a poder discutir temas propios de la provincia. Como siempre se vota junto con las elecciones nacionales, las campañas terminan nacionalizándose. Ahora, al ser más seccionales, se discutirá más en clave local”.

Aunque celebró la posibilidad de discutir cuestiones provinciales, advirtió que la estrategia dependerá del contexto político. “Todo depende de quién es el gobernador. Si le conviene desdoblar, lo hará, y si no, no. Es una cuestión estratégica”, sostuvo.

La provincia tendría que votar sola. La gente no diferencia y termina votando una lista nacional sin saber qué elige a nivel provincial”, apuntó.

Sobre el rol de los medios, fue crítico: “Estamos absorbidos por los canales nacionales. En otras provincias la gente se informa por medios provinciales. En la Provincia de Buenos Aires no pasó. Nos falta una ley que contemple esto y que realmente promueva una agenda bonaerense”.

Al ser consultado por el presente de su espacio político, Reino reafirmó su postura histórica. “Siempre dije que si el radicalismo no mide, hay que acordar. No vamos a perder por perder, mientras el peronismo se tapa la nariz y acuerda. Son pragmáticos, y nosotros también tenemos que serlo”, afirmó.

Sobre una posible alianza con La Libertad Avanza, fue directo: “No tengo problema en que se haga la mejor estrategia para ser competitivos. El radicalismo gobierna bien donde gobierna y hay que cuidar eso. No podemos ir diezmados”.

En ese marco, hizo una autocrítica: “Si vamos solos y sacamos 2 o 3 puntos como marcan las encuestas, es porque no hicimos una lectura correcta de la realidad. Tenemos que formar un frente que nos dé más posibilidades de ampliar nuestros territorios. Todos los partidos modernos lo hacen”.

Reino también habló de la crisis de representación. “Hoy estamos en una democracia de candidatos más que de partidos. Si no tenés una figura, tenés que salir a buscarla afuera. Ojalá que el radicalismo la encuentre. Me encantaría ir con Pullaro, pero no lo tenemos en Buenos Aires”.

Consultado sobre la situación del PRO y su vínculo con La Libertad Avanza, expresó: “Estamos todos en una situación incómoda. Compartimos el mismo votante. El votante radical está del lado de los libertarios hoy. No hablo del afiliado que va al comité, hablo del simpatizante que siempre nos votó”.

Finalmente, reflexionó sobre el fenómeno libertario. “No es ni antiperonismo ni ideología. Es hartazgo. Es una reacción a la falta de respuestas. La gente busca atajos cuando no encuentra soluciones en los partidos tradicionales”, concluyó.

Continuar Leyendo

Quinta Sección

Juan Pablo García: “Estamos gestionando con cero apoyo del gobierno nacional, pero seguimos avanzando en Dolores”

Avatar

Published

on

Juan Pablo García intendente Dolores

El intendente de Dolores, Juan Pablo «Patita» García, dialogó con Todo Provincial Radio sobre su primer año y cuatro meses de gestión al frente del municipio. Pese al difícil contexto económico y la ausencia total de transferencias nacionales, el jefe comunal presentó la rendición de cuentas con superávit, anunció aumentos salariales para los empleados municipales y desplegó un ambicioso plan de obras públicas financiadas con recursos locales.

Según explicó García, el balance de la gestión 2024 arrojó un ahorro significativo, que permitió al municipio iniciar múltiples obras. «Este año desplegamos un montón de obras que están en ejecución: asfalto, cordón cuneta, y hasta inauguramos un espacio de integración sensorial para niños con trastornos del espectro autista«, detalló. Esta iniciativa se enmarca en la creación de un área municipal de discapacidad que no existía previamente.

También destacó proyectos deportivos y turísticos: “Estamos generando el primer kartódromo de la ciudad, una pista de motocross y cuatriciclos dentro del Parque del Motor, además del primer camping municipal. Todo esto lo estamos haciendo con recursos propios, en un contexto donde la obra pública nacional está paralizada”.

Uno de los ejes principales de su gestión es el acceso a la vivienda. “Pusimos en funcionamiento el Banco de Tierras Municipal, donde los vecinos pueden acceder a lotes con servicios mediante una cuota accesible. Tuvimos más de mil inscriptos, lo que muestra una gran demanda insatisfecha«, explicó. Cada lote cuesta seis millones de pesos y puede abonarse en cuotas de 180 mil pesos durante tres años.

Además, se están realizando obras en el hospital municipal, incluida la construcción de una nueva farmacia para recibir medicamentos del Ministerio de Salud bonaerense.

Juan Pablo García: “La demanda social crece”

García también se refirió al impacto de la crisis económica en la vida cotidiana de los dolorenses. “La expectativa de la gente es muy baja. Me reúno con unos 15 vecinos por día, y la mayoría pide ayuda para pagar alquileres, servicios o medicamentos. La situación social se está resquebrajando”, apuntó.

Criticó duramente al gobierno nacional por la falta de acompañamiento: “En un año y cuatro meses no hemos recibido ni un peso del gobierno nacional. Nada. Las obligaciones están totalmente abandonadas. El PAMI no cubre medicamentos, ANSES no responde, y dejaron de entregar hasta las pastillas anticonceptivas. Es una situación muy compleja”.

Visión política y futuro económico

Consultado sobre la continuidad del presidente Javier Milei, García fue categórico: “Tiene que terminar su mandato como manda la Constitución. Fue elegido por cuatro años. Pero también es cierto que hay mecanismos institucionales como el juicio político para cuando el daño es demasiado”.

Se mostró pesimista sobre el modelo económico actual: “No genera trabajo, solo deuda. Vamos camino a una catástrofe. Si esto sigue así, vamos a terminar como en el 2001. La actividad económica está muerta, se abren importaciones y se destruye la industria nacional”.

Debate sobre las PASO y el futuro del peronismo

Sobre el debate interno del peronismo bonaerense respecto a las PASO y el posible desdoblamiento electoral, García fue claro: “Hoy mi responsabilidad es gobernar Dolores, pero creo que no hay margen para rupturas ni caprichos. Las PASO nunca funcionaron como herramienta real de participación. Tiene que haber una estrategia común del espacio. No es una cuestión de egos, sino de lo que le conviene al conjunto y a la comunidad”.

Cerró con un llamado a la dirigencia a estar a la altura de las circunstancias: “Lo que falta es diálogo. Hay que pensar en el interés colectivo. Como decía el General, lo primero es la comunidad”.

Continuar Leyendo